Está en la página 1de 4

VIDEO PARA MAESTROS: https://youtu.

be/u3izCSW4Xhg

Estrategias para gestionar las emociones en el aula

Dibujo dictado
El objetivo de esta actividad es reconocer la importancia de tener una buena
comunicación con los demás, para poder expresar de manera específica y asertiva
lo que sentimos a quienes nos rodean.

Dibujar la emoción

El objetivo de esta actividad es que los estudiantes expresen sus emociones


mediante un dibujo.

Ruleta de las emociones

Esta técnica consiste en trazar una ruleta y escribir en cada uno de sus espacios
una acción que permita regular las emociones; por ejemplo, bailar, cantar, gritar,
dibujar, respirar, correr, etc. Se sugiere acordar con el grupo las acciones que
pueden incluirse en la ruleta.

Cuentos

Los cuentos son una gran herramienta para trabajar las emociones, pues a través
de las historias los estudiantes pueden lograr aprendizajes a partir de una
situación en la que no están involucrados emocionalmente.

Técnica de la tortuga

Esta técnica no requiere ningún material particular. Explica a los alumnos que,
cuando sientan una emoción que los disturbe, como enojo, tristeza, etc., deberán
imaginar que son una tortuga y ponerse en posición fetal, simulando estar dentro
de su caparazón. Una vez que estén en esa posición, sugiéreles que piensen en
alguna acción que les permita regular su emoción; por ejemplo, respirar, cantar,
correr, bailar, dibujar, etc.

https://youtu.be/fR6KAK9hlQM

Cubito de hielo

Para esta dinámica tampoco se necesita material especial, pero sí que la


conozcas bien con el fin de explicarla a los alumnos. Puedes comentarles que la
pongan en práctica cuando se sientan tristes, enojados, etc.

https://youtu.be/zFpNsdDJTeY
El diario de las emociones

Como en cualquier otro diario, los alumnos escribirán en este lo que les suceda en
su día a día, pero añadiendo cómo se sienten a partir de las situaciones que
mencionen.

Podemos dedicar un cuaderno especial para crear el diario, o recurrir a


herramientas tecnológicas como Jamboard.

Da libertad a los alumnos para personalizar el diario a su gusto.

¿Cómo me siento hoy?

Esta es una actividad que también se puede aplicar al inicio de las actividades. Antes de poner
solicita a los alumnos que realicen dibujos o impriman imágenes de caras que representen una em
peguen en un palo de madera.

La actividad comienza cuando los docentes preguntan a sus alumnos “¿Cómo te


sientes hoy?” En respuesta, ellos deberán elegir la “paleta” con la cara que
represente la emoción que están sintiendo en ese momento, y la pondrán sobre su
cara, como una máscara.

Otra alternativa es que, en lugar de dibujar las caras o imprimirlas, los alumnos
hagan los gestos correspondientes.

El árbol de las fortalezas


Esta actividad podemos realizarla al finalizar la semana, el mes, etc.

Prepara previamente un cartel en donde se ilustre un árbol; puedes utilizar para


ello una hoja rotafolio o echar mano de algún recurso electrónico (una diapositiva,
por ejemplo). Coloca el cartel en un lugar accesible para los alumnos y ten a la
mano etiquetas adhesivas, lápices y otros instrumentos para escribir y/o dibujar.

Los alumnos deberán escribir en las etiquetas las fortalezas y/o logros que
consideren haber alcanzado durante cierto periodo, ya sea de manera individual o
grupal, y pegarlas en la copa del árbol.

Cada estudiante deberá comentar qué emoción sintió con ese logro.

RESPIRACION

https://youtu.be/dxBrU6enOHU

EJERCICIOS PARA RELAJARNOS

https://youtu.be/DE-TiRU1hkY

También podría gustarte