Está en la página 1de 1

Velázquez Neri Kylie Naomi

Confiabilidad en la medición
La lectura proporciona una visión clara sobre la importancia de la confiabilidad en la
medición. Se destaca que la confiabilidad es un atributo necesario en todas las
pruebas cuantitativas utilizadas para evaluar a alguien. Además, se menciona que
los coeficientes de confiabilidad proporcionan un índice característico del grupo
particular de calificaciones obtenidas en una prueba, y no de la prueba en sí misma.
Esto resalta la importancia de considerar el grupo de sujetos con los que se calcula
la confiabilidad, ya que puede variar según la muestra de respondientes.
La lectura también menciona que la medición implica asignar números a las
propiedades de los objetos de acuerdo con reglas dadas, y se utiliza un sistema
numérico para ello. Esto es relevante para comprender cómo se lleva a cabo la
medición en diferentes disciplinas, como la psicología, la medicina y la sociología.
Además, se destaca que la confiabilidad de una prueba puede variar según el tipo
de confiabilidad requerido. Por ejemplo, se menciona la importancia de utilizar
diferentes versiones de un instrumento para evitar que los sujetos recuerden las
respuestas dadas anteriormente. Esto resalta la necesidad de considerar diferentes
aspectos al calcular la confiabilidad de una prueba.
Por último, se menciona que los supuestos de la teoría de la medición del error
aleatorio son importantes para comprender la confiabilidad de una prueba. Estos
supuestos incluyen que el error promedio es igual a cero, que la evaluación entre el
error y la calificación verdadera es cero, y que la evaluación entre los errores de
diferentes pruebas paralelas es cero. Estos supuestos son fundamentales para
comprender cómo se distribuye el error en la medición.
En general, la lectura proporciona una visión clara y detallada sobre la importancia
de la confiabilidad en la medición, así como los diferentes aspectos a considerar al
calcularla.

También podría gustarte