Está en la página 1de 5

RAE SOCIOHUMANISMO

“Explicar el surgimiento histórico del concepto de "signo físico".

Los primeros diagnósticos se basaban en lo que los médicos podían observar con sus ojos y
oídos en sus pacientes y, en ocasiones, se probaban fluidos corporales.

ANTIGÜEDAD

EGIPTO

Los diagnósticos se hacían mediante observación de los síntomas clínicos, la palpación y la


auscultación, pero habían las siguientes excepciones:

• Clases altas: Diagnósticos/ tratamientos-> Observación de síntomas clínicos,


palpación auscultación.
• Clases bajas: Diagnósticos/ tratamientos->adivinación a través de sacrificios y
rituales.
Sacrificaban ovejas al frente de estatuas de dioses, y utilizaban la forma del hígado
de la oveja para determinar el destino del paciente.

GRECIA

Diagnósticos/ tratamientos-> Observación de síntomas clínicos, palpación auscultación.


Revisar fluidos-> predecir una enfermedad.

Promovía uso de la mente y sentidos como herramientas diagnósticas.

DOCTRINA HIPOCRÁTICA

Se hablaba de que la enfermedad se daba debido a un desbalance de fluidos corporales.


Por lo cual se establece un protocolo diagnóstico:

• Probar y observar la orina del paciente.


• Escuchar los pulmones mediante auscultación inmediata (Oreja-Pecho).
• observa el color de la piel y otras apariencias externas del paciente.

GALENO

Le da continuidad a la medicina humoral hipocrática complementándolo con los elementos


y cualidades de la fisiología galénica.
EDAD MEDIA

IGLESIA

Doctrinaba sobre orígenes sobrenaturales de la enfermedad, se entendía como un castigo


divino o como producto de brujería.
Las personas que practicaban el oficio de curar o dar medicina eran herejes.

"Si Dios te enferma, sólo Dios te puede sanar"

RENACIMIENTO

XV-XVI

Sucede una transformación cultural muy importante debido a que se permite intervenir el
cuerpo, esto quiere decir que la persona ya no es un cuerpo sino que posee un cuerpo
(Cuerpo entendido como objeto.

Se permite interrogar el cuerpo sin ningún tipo de tabú y sin miedo a ser perseguidos por la
iglesia.
PARADIGMA MÉDICO MODERNO

THOMAS SYDENHAM (XVII-XVIII)

Fue un médico inglés el cual menciona que para hacer un correcto diagnóstico hay que tocar
el paciente, verlo y estar con el. EXPLORAR AL PACIENTE
De manera que gracias a él y a otros influyentes se da lugar al empirismo clínico:

CLASIFICACIÓN BOTÁNICA DE LAS ENFERMEDADES

Se comienza a entender a la enfermedad como un conjunto de síntomas de tipo cognoscibles


que se hace a través de los sentidos.
Esta botánica se da gracias a Sydenham y los siguientes ilustrados:
MENTALIDAD ANATOMOPATOLÓGICA

JUAN BAUTISTA MORGANI (16682-1738)

• Le gustaba abrir cuerpos y organizar a todas las enfermedades de acuerdo a sus


lesiones.
• Se encargaba de verificar empíricamente el diagnóstico a través de autopsias.
• Éste se encarga de describir por primera vez las lesiones de las diversas
enfermedades.

MENTALIDAD ANATOMOCÍNICA

XAVIER BICHAT (1711-1802)

• Se encargó de complementar a las historias clínicas con un protocolo de autopsia.


• Explicaban las enfermedades de manera que decía que estas eran provocadas por
alteraciones anatómicas.
• Permite que se deje un lado a las autopsias con el objetivo de saber la causa de
muerte del paciente dejando así que las autopsias se vuelvan un método de
confirmación del diagnóstico hecho en vida del paciente.

PROGRAMA ANATOMOCLÍNICO
XIX

Se da gracias a Bichat y a los siguientes ilustres:

Éste programa permite dar origen al concepto de signo físico gracias a la observación de las
lesiones / alteraciones anatómicas.

Permitiendo así la MEDICALIZACIÓN DE LOS HOSPITALES


SIGNO FÍSICO

Se comienza a utilizar los signos físicos debido a qué:

• Éste permite diferenciar lo subjetivo y objetivo.


• Permite hacer un examen clínico más completo y objetivo.
• Permite medir, observar, cuantificar y reconocer a la enfermedad.

REFERENCIAS

1. Berger D. A brief history of medical diagnosis and the birth of the clinical laboratory.
Part 1--Ancient times through the 19th century. MLO Med Lab Obs [Internet]. 1999
[citado el 2 de febrero de 2023];31(7):28–30, 32, 34–40. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10539661/

También podría gustarte