La Empresa "Fancy Shoes"

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

➢ DOCENTE: José Felix Vigo Ayona

➢ INTEGRANTES: Cueva Chaquila Dany


• Torres Teran Nancy Karina
• Tuesta Yomona Mariana de Jesús

➢ CURSO: Contabilidad

➢ CICLO: II

➢ CASO: La empresa “Fancy Shoes


SAC”
Índice

Índice ............................................................................................................................................... 1

Introducción .................................................................................................................................... 2

Resolución al caso ........................................................................................................................... 4

1. Identificar: ............................................................................................................................... 4

2. Calcular: ................................................................................................................................... 6

Responder: ..................................................................................................................................... 7

Conclusiones ................................................................................................................................... 9

Recomendaciones ........................................................................................................................... 9

Bibliografía .................................................................................................................................... 10
Introducción

El presente trabajo se basa en la resolución de un caso de la empresa “Fancy Shoes


SAC” perteneciente a la Sra. Amparo Delgado.

A continuación, mostramos el caso.

La Sra. Amparo Delgado, tiene una empresa de calzado, su negocio ha ido creciendo, y
cada día tiene más clientes por lo que está pensando en abrir dos tiendas nuevas y
contratar personal. La empresa ha crecido y por ende sus ingresos también han
incrementado, además, en estos últimos meses realizó algunas ventas en dólares.
Amparo piensa que sus impuestos han incrementado, por ello, decide contratar los
servicios de Brenda que tiene experiencia en administración de negocios para que le
ayude a revisar la situación de su empresa y definir el régimen tributario. Sin embargo,
algunos amigos le han recomendado que pase sus gastos personales, o también que no
registre todos los ingresos por ventas para pagar menos impuesto.
DATOS PROYECTADOS:

A) Trabajadores
Datos 2021 2022 2023 2024 2025
N° de 7 8 12 15 16
trabajadores

B) Proyección de ingresos
Datos 2021 2022 2023 2024 2025
Ingresos 350,000.00 500,000.00 750,000.00 1,000,000.00 1,200,000.00

Con la información brindada vamos a dar solución a dicho caso, de acuerdo al


lineamiento que nos pide el instituto “certus”

Resolución al caso
1. Identificar:
a. A qué régimen tributario pertenece la empresa.

La empresa “Fancy Shoes SAC” pertenece al régimen RER, porque sus ingresos no
superan los S/. 525, 000.000.

Según sus ingresos proyectados a futuro la empresa pertenecerá al régimen RER hasta
el año 2022, con la suma de S/. 500,000.00 de ingresos hasta dicho año.

b. Los registros y libros contables que debe llevar la empresa.

La empresa “Fancy Shoes SAC” esta obligado a llevar los siguientes libros.

1. libro de ventas
2. registro de compras

c. A partir de qué año debería acogerse a otro Régimen Tributario e


identificar cuáles serían las obligaciones tributarias.

Según su proyección de ingresos, apartir del año 2023 la empresa “Fancy Shoes SAC”
deberá acogerse al régimen tributario MYPE, por que en ese año supera la cantidad de
ingresos permitidos en el régimen RER, de igual manera cambiara las cantidad de sus
colaboradores.

d. Los libros y registros contables que debe llevar la empresa si se

acoge a otro Régimen Tributario.

Según que se tiene proyectado en el ejercicio 2023 deberá llevar los siguientes registros
contables, para ese periodo superaría sus ventas en el régimen actual que se encuentra,
por ende, también la cantidad de colaboradores en su representada.

e. El PCGA que debe aplicar para el registro de las ventas que ha

realizado en dólares. Sustenta la respuesta

El PCGA, debe de aplicar para el registro de las ventas es la moneda común


denominador, consiste en realizar el tipo de cambio de dólares a soles, siempre y cuando
basándose en en el precio de compra o venta que otorga el ente regulador SUNAT.

Link de acceso:

https://e-consulta.sunat.gob.pe/cl-at-ittipcam/tcS01Alias
g. Los elementos del PCGE que aplican para el caso planteado. Sustenta

la respuesta

Basándonos en el plan contable general empresarial utilizaríamos los siguientes


elementos:

Elemento 1:

10 efectivo y equivalentes de efectivo

Elemento 2: activo realizable

20 mercaderías

Elemento 4: pasivo

40 tributos y aportes al sistema público de pensiones y de salud por pagar

41 remuneraciones y participaciones por pagar

Elemento 6: gastos por naturaleza ..

60 compras

Elemento 7: ingresos

70 ventas

2. Calcular:
a. Los impuestos de enero a diciembre del 2021 según su Régimen

Tributario.
- Cálculo de datos (precio de venta, valor de venta y IGV):

- Impuestos de enero a diciembre

Responder:
a. Según los PCGA: ¿Podría Amparo pagar menos impuestos como le

recomendaron sus amistades? ¿Por qué?

Si, Amparo podría pagar menos impuesto a la renta, al cambiarse de régimen Mype
Tributario porque se determina el 1% de los ingresos. Según su proyección tiene
pensado en el año 2023 S/750,000.00
Amparo, podría pagar menos impuestos, ingresando sus facturas de gastos personales,
donde dice nos indica que el monto máximo es de 5% de tus ingresos netos.

b. ¿Cuáles son los meses que Amparo pagará más impuesto? ¿Por qué?

El porcentaje del impuesto de a la renta a pagar es de 1.50% de sus ingresos mensuales


durante el año 2021, sin embargo, en los dos últimos meses (NOVIEMBRE Y
DICIEMBRE) sus impuestos aumentaron porque en aquellos meses obtuvo mayor venta
respecto a los meses anteriores.

c. ¿Cuál es el ciclo contable de la empresa? ¿Cuál es su importancia?

El ciclo contable incluye 3 procedimientos que se deben de realizar simultáneamente


para registrar las transacciones que se realizaron en un periodo especifico. La
importancia del ciclo podemos ver los datos financieros sean correcto y poder corroborar
el buen funcionamiento de la empresa.
Conclusiones
Después de a ver concluido nuestro trabajo concluimos lo siguiente:

1. Concluimos que la empresa “Fancy Shoes SAC”, debe estar correctamente


constituida y no evadir los impuestos, dado que el ente fiscalizador (SUNAT),
realiza constantes revisiones de todos los ingresos que contamos por cada
ejercicio (libros contables, cuentas corrientes relacionadas).

2. Es muy importante tener conocimientos básicos en los negocios o


emprendimientos para dar solución a los casos que se presentan.

3. Amparo al constituir de manera formal su empresa, llevar un orden contable y


tributario, podrá acceder y ser bien vista en el sistema financiero.

Recomendaciones
- Contratar una persona capacitada para desarrollar el área de contabilidad y
finanzas, de tal manera llevar un mejor registro y control de sus operaciones
financieras.
- La recomendación que podemos brindarle a Amparo, ingresar sus facturas de
gastos personales, dado que bajaría el costo del impuesto a la renta en un 5%
anual, siempre y cuando sean gastos deducibles y relacionados directamente con
la actividad económica del negocio o la empresa. Estos gastos deberán
documentarse en una factura que acredite su existencia. Un ticket no sería
suficiente para justificarlos.
Bibliografía

- https://e-consulta.sunat.gob.pe/cl-at-ittipcam/tcS01Alias
- https://www.noticierocontable.com/regimenes-tributarios/

También podría gustarte