Está en la página 1de 5

La Malaria

AGREGA UN SUBTÍTULO AQUÍ


MANERA DE CONTAGIO
El parásito causante de la malaria se transmite, generalmente, por la picadura de
mosquitos infectados del género Anopheles (lo que se conoce como transmisión
vectorial). Existen otras vías de transmisión, aunque son mucho menos frecuentes: la
vía vertical (madre a hijo, durante el embarazo) y la transfusional (transfusión
sanguínea, accidente de laboratorio, jeringuillas en los adictos a drogas intravenosas).
Este tipo de transmisiones suelen ser más habituales en muchos países de África
subsahariana, donde muchas mujeres sufren episodios de malaria durante el
embarazo que agravan la anemia y que requieren transfusiones de sangre muchas
veces de donantes con infección malárica (en la mayoría de estos países las
transfusiones son muy inseguras y a los donantes solamente se les hacen las pruebas
del VIH).
SINTOMAS
Síntomas
Estos son algunos de los signos y síntomas de la malaria:
Fiebre
Escalofríos
Sensación general de malestar
Dolor de cabeza
Náuseas y vómitos
Diarrea
Dolor abdominal
Dolor muscular o articular
Fatiga
Respiración rápida
Frecuencia cardíaca acelerada
Tos
Algunas personas con malaria experimentan ciclos de "ataque" de malaria. Un ataque comienza, por lo
general, con temblores y escalofríos, seguidos de fiebre alta, sudoración y un regreso a la temperatura
normal.
Los signos y síntomas de la malaria suelen aparecer unas pocas semanas después de que lo haya picado un
mosquito infectado. Sin embargo, algunos tipos de parásitos de malaria pueden permanecer latentes en el
cuerpo hasta por un año.
COMO EVITAR EL CONTAGIO
Protección contra la Malaria

No existe aún una vacuna contra la Malaria, pero los viajeros pueden protegerse con
medidas de control de los mosquitos y con drogas preventivas (profilaxis).

Evitar las picaduras de mosquitos (del género anofeles y que, en general, pican entre el
anochecer y el alba) es la mejor manera de evitar la infección.

Cómo prevenir la picadura de mosquito

Aplica repelente de mosquitos a la piel expuesta, especialmente zonas de puños y


tobillos.
Usa manga larga y pantalones largos si estarás en el exterior de noche.
Usa mosquitero en tu cama si tu pieza no tiene aire acondicionado con rejilla
protectora. Para protección extra, impregna el mosquitero con el insecticida
permethrin.
Rocía tu ropa con insecticida o repelente, ya que los mosquitos pueden picar a
través de la ropa.
Rocía tu pieza con un insecticida con permethrin antes de acostarte.
COMO EVITAR EL CONTAGIO
No olvides

Los viajeros a zonas maláricas deben discutir sus planes de viaje con un médico especialista antes de la partida, quién
prescribirá las drogas adecuadas según el tipo de malaria prevalente en la región a visitar.

Es muy importante que se sigan las recomendaciones médicas tal como se prescribieron. La mayoría de las veces es
necesario tomar los medicamentos una o dos semanas antes de llegar a la zona malárica, durante la permanencia en el
lugar y debe continuarse por al menos cuatro semanas después de abandonar la zona de riesgo.

Recomendaciones generales

Toma las tabletas el mismo día de la semana en el caso que esa sea la indicación, o a la misma hora todos los días
si el medicamento es diario.
Toma los medicamentos después de una comida.
No discontinúes el tratamiento preventivo al volver a casa, cumple con el plan prescrito.

También podría gustarte