Está en la página 1de 3

El Ebola

Nombre científico: Ebolavirus


¿Qué bacteria o virus provoca el ébola?
El virus del Ébola y el de Marburgo son virus relacionados que pueden causar fiebres hemorrágicas.
Se caracterizan por sangrado intenso (hemorragia), insuficiencia orgánica y, en muchos casos,
muerte. Los dos virus son originarios de África, donde se han presentado brotes esporádicos durante
décadas.

Síntomas

 Fiebre
 Dolor de cabeza intenso
 Dolores articulares y musculares
 Escalofríos
 Debilidad
Medidas de precaución
 Evita zonas donde se sepa que hay brotes. Antes de viajar a África, busca información sobre
las epidemias actuales consultando el sitio web de los Centros para el Control y la Prevención
de Enfermedades.

 Lávate las manos con frecuencia. Como ocurre con otras enfermedades infecciosas, una de
las medidas de prevención más importantes es lavarte las manos con frecuencia. Usa agua y
jabón o, si no hubiera, limpiadores para manos a base de alcohol que contengan por lo menos
60 % de alcohol.

 Evita la carne de animales salvajes. En los países en vías de desarrollo, evita comprar o comer
animales salvajes, como los primates no humanos que se venden en los mercados locales.

Tratamiento

El tratamiento consiste en fluidos y cuidados de apoyo


Oxigenoterapia
Suministro de oxígeno adicional a los pulmones de personas con problemas respiratorios.
Terapia intensiva

Cuidado que brinda una unidad hospitalaria especializada que entrega medicamentos para mantener
la presión arterial y provee respiradores.
Líquidos intravenosos
Administración de líquidos, medicamentos o sangre directamente en la vena.
Malaria
Nombre científico: paludismo

¿Qué bacteria o virus provoca la malaria?

La malaria es causada por un parásito unicelular del género Plasmodium. Por lo general, el parásito
se transmite a los seres humanos por las picaduras de mosquito.

Síntomas

Los síntomas de la malaria incluyen fiebre, escalofríos, sudoración y dolor de cabeza. En ciertos
casos, puede producir ictericia, defectos de la coagulación sanguínea, shock, insuficiencia renal o
hepática, trastornos del sistema nervioso central y coma.

Medidas de precaución

La prevención se centra en la reducción de la transmisión de la enfermedad mediante el control del


mosquito vector del paludismo, aspecto en el que hay dos intervenciones principales:

la utilización de mosquiteros tratados con insecticidas de acción prolongada, método que posee una
elevada costoeficacia, y
la fumigación de interiores con insecticidas de acción residual.

Tratamiento

Los medicamentos contra la malaria más comunes son los siguientes: Fosfato de cloroquina. La
cloroquina es el tratamiento preferido para todos los parásitos sensibles a la sustancia
Sarampión
Nombre científico: Morbillivirus
¿Qué bacteria o virus provoca el sarampión?

El sarampión es causado por un virus de la familia de los paramixovirus y normalmente se suele


transmitir a través del contacto directo y del aire. El virus infecta el tracto respiratorio y se extiende
al resto del organismo. Se trata de una enfermedad humana que no afecta a los animales.
Síntomas
Fiebre alta (puede subir hasta más de 104 °F), tos,
moqueo (rinitis aguda o romadizo), y.
ojos enrojecidos y llorosos (conjuntivitis).

Medidas de precaución

La mejor manera de protegerse contra el sarampión es con la vacuna contra el sarampión, las
paperas y la rubéola (también llamada vacuna triple vírica o MMR). Los médicos recomiendan que
todos los niños reciban la vacuna MMR.
Tratamiento

No existe un tratamiento específico para la infección por sarampión establecida. No obstante, se


pueden tomar algunas medidas para proteger a las personas vulnerables que se han expuesto al
virus. Vacunación tras la exposición.

También podría gustarte