Está en la página 1de 60

CONTRATO

 Concepto

Art. 1438: Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga
para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o
muchas personas.

 Elementos de los contratos

- Son de la esencia: aquellos sin los cuales no produce efecto alguno o


degenera en otro diferente
- Son de la naturaleza: las que no siendo esenciales en el se entienden
pertenecerle, sin necesidad de una cláusula especial.
- Son accidentales: aquellas que ni esencial ni naturalmente le
pertenecen, y que se le agregan por medio de cláusulas especiales

 Clasificación de los contratos

1. Unilaterales y bilaterales
- Unilaterales: son aquellos en que una de las partes se obliga para con
otra que no contrae obligación alguna. Se requiere el consentimiento o
acuerdo de voluntades de ambas partes, pero una asume el papel del
deudor y la otra del acreedor. Ejemplo: donación, comodato, depósito,
mutuo.
- Bilaterales: son aquellos en que ambas partes se obligan
recíprocamente. El contrato genera obligaciones contrapuestas, de
manera que cada parte es deudora y acreedora de la otra. Ejemplo:
promesa, compraventa, permuta, sociedad, mandato.

2. Onerosos y gratuitos
- Gratuito: Cuando solo tiene por objeto la utilidad de una de las partes,
sufriendo la otra el gravamen.
- Oneroso: Cuando tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes
gravándose cada uno a beneficio de otro.

3. Principales y Accesorios
- Principal: es principal cuando subsiste por si mismo sin necesidad de
otra convención. Ejemplos: hipoteca, la prenda, fianza, anticresis
- Accesorio: cuando tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una
obligación principal de manera que no pueda subsistir sin ella.

4. Reales, solemnes y consensuales


- Real: cuando para que sea perfecto, es necesario la tradición de la cosa
a que se refiere
- Solemne: cuando está sujeto a la observancia de ciertas formalidades
especiales, de manera que sin ellos no produce ningún efecto civil
- Consensual: cuando se perfecciona por el solo consentimiento

 Clasificaciones doctrinarias
1. Contratos nominados o típicos y contratos innominados o atípicos
- Tipicos: son aquellos que han sido expresamente reglamentados por el
legislador en códigos o en leyes especiales
- Atípicos: no lo han sido, van surgiendo como creación de los
particulares, fruto de la autonomía de la voluntad y del aforismo “en el
derecho privado solo no puede hacerse aquello que la ley expresamente
prohíbe”. No deben pugnar preceptos jurídicos de orden público, tienen
que tener objeto y causa lícita.

Clases de contratos innominados:

- Inéditos, aquellos que no corresponden en nada a los tipos


reglamentados por el legislador.
- Hay contratos en los cuales solo algunos elementos serian extraños a los
legales, mientras otros, con una función prevalente, serian legales
- Hay contratos construidos o compuestos por elementos en que su
totalidad, están contemplados en la ley, pero que las partes combinan o
disponen de manera diversa a la que establece la ley.

Clasificación del contrato atípico:

No existe ninguna diferencia desde el punto de vista de la obligatoriedad para


las partes, entre contratos típicos y atípicos ambos son una ley para las partes,
tienen plena fuerza obligatoria.

El problema surge en los efectos de los contratos atípicos, si las partes no


tuvieran en cuenta las dificultades sobrevinientes y no acordaron para tales
casos las estipulaciones pertinentes, corresponde determinar por qué normas
supletorias han de regirse. Hay que interpretarlas recurriendo a la analogía y a
la equidad.

Ejemplos contratos atípicos:

- Contrato de talaje
- Contrato de opción
- Contrato de cuta Litis
- Contrato de negociación
- Contrato de leasing inmobiliario

2. Contratos de ejecución instantánea, de ejecución diferida, de tracto


sucesivo y de duración indefinida.
- Contratos de ejecución instantánea: Son aquellos en los cuales las
obligaciones se cumplen a penas se celebra el contrato que las genero.
Producen sus efectos inmediatamente de celebrados, de manera que
realizada la prestación debida, desaparece el vínculo contractual.
- Contratos de ejecución diferida: son aquellos cuyos efectos se cumple de
una sola vez o se van cumpliendo progresivamente, pero en ambos
casos, en el plazo estipulado por las partes o el que corresponda a la
naturaleza de la obligación. El plazo puede ser expreso o tácito.

Hay dos categorías de contratos de ejecución diferida:

 La primera es aquella en que las obligaciones se cumplen en el


plazo convenido, en un solo acto, quedando liberadas las partes.
 La segunda, es aquella en que las obligaciones se irán cumpliendo
en distintos plazos, hasta que al cumplirse la ultima de ellas, se
extinga la relación jurídica.

- Contratos de duración indefinida: son aquellos que nacen sin que las
partes fijen un plazo expreso o tácito de vigencia de los mismos,
teniendo estas pretensión de que se prolonguen en el tiempo, por
períodos extensos: es el caso de las sociedades que se pactan a
duración indefinida.

3. Contratos individuales y contratos colectivos


- Individuales: son aquellos que requieren el consentimiento unánime de
las partes a quienes vincularan. El contrato individual solamente crea
derechos y obligaciones para los que consintieran en él.
- Colectivas: son aquellos que crean obligaciones para personas que no
concurrieron a su celebración, que no consintieran o que incluso se
opusieron a la conclusión del contrato.

4. Contratos libremente discutidos y contratos de adhesión


- Contrato libremente discutido: es aquel fruto de la negociación,
deliberación de las partes en cuanto a su contenido, en un mismo plano
de igualdad y libertad, en un ajuste de intereses contrapuestos que se
produce en las negociaciones preliminares o fase precontractual. La
autonomía de las partes solo se verá limitada por la ley, el orden
publico, la moral y las buenas costumbres.
- Contrato de adhesión: es aquel cuyas cláusulas son redactadas por una
sola de las partes, limitándose la otra a aceptarlos en bloque,
adhiriéndose a ellas. Ejemplo: contratos de luz, agua, gas. Son
contratos estrictos, generales, permanentes y minuciosos.
No producen efecto alguno los contratos de adhesión o cláusulas que:
 Otorguen a una de las partes la facultad de dejar sin efecto o
modificar a su solo arbitrio el contrato o suspender
unilateralmente la ejecución del contrato.
 Contengan limitaciones absolutas de responsabilidad frente al
consumidor.
 Establezcan incrementos de precios por servicios
 Incluyan espacios en blanco, que no hayan sido llenados o
inutilizados antes que se suscriba el contrato.
 Inviertan la carga de la prueba en perjuicio del consumidor.

 Categorías contractuales

El subcontrato: Se trata de un nuevo contrato, derivado y dependiente de otro


contrato previo de la misma naturaleza.

Casos de subcontratos:

- En el subarrendamiento
- En la delegación del mandato
- En el contrato de sociedad, cuando uno de los socios forma con su parte
social otra sociedad particular con un tercero
- En la subfianza

Supuestos de subcontrato:

1. Debe ser de ejecución diferida o de tracto sucesivo o de término


indefinido
2. El contrato base no debe ser traslaticio de dominio, pues en caso
contrario, cuando el adquiriente celebra un contrato similar al contrato
base con otra persona, ya no habrá subcontrato, sino simplemente un
nuevo contrato autónomo e independiente.

Partes que intervienen en la subcontratación:

- El primer contratante o causante, quien solo es parte en el contrato base


o inicial
- El segundo contratante o intermediario o causahabiente inmediato,
quien es parte en ambos contratos, en el base y en el subcontrato
- El tercer contratante o causahabiente mediato, quien es ajeno al
contrato base y celebra el subcontrato con el intermediario.

Clases de subcontrato:

- Propia: aquella en que existe identidad esencial entre el contrato base y


el subcontrato, como ocurre con el arrendamiento y el
subarrendamiento.
- Impropia: cuando no la hay, como acontece por ejemplo entre el
arrendamiento y el comodato. En este ultimo caso, el arrendatario
subcontrata, cediendo en comodato el bien que a su vez le habían
cedido en arriendo.

El autocontrato: es el acto jurídico que un sujeto celebra consigo mismo, no


siendo necesaria la intervención de otra persona. Es aquel en que la actividad
y la declaración de una sola parte, en dos distintas calidades basta para
entenderlo celebrado.

Hipótesis del autocontrato:

 Primera serie: está formada por la hipótesis en la que el sujeto que


interviene actúa tanto a nombre propio como a nombre ajeno.
 Segunda serie: la integran situaciones de doble representación, en las
cuales el sujeto que actúa es representante legal y convencional de
ambas partes.
 Tercera serie: comprende casos totalmente independientes de la
representación.

Es en la primera serie donde hay efectivamente un autocontraro, pues quien


actúa, lo hace por si y en representación de otro.

Restricciones y prohibiciones del autocontrato:

El fundamento de dichas prohibiciones y restricciones suele ser la protección a


los incapaces o el evitar que una misma persona represente intereses
incompatibles.

Ejemplo: restricción art. 2144, art. 2145

Ejemplo prohibición: art. 421 inciso 2, art. 1796.

 Interpretación de los contratos

Interpretar un contrato, es determinar el sentido y alcance de sus


estipulaciones. En tres hipótesis fundamentales tiene lugar la interpretación del
contrato:

a. Cuando sus términos son oscuros o ambiguos


b. Cuando siendo claros sus términos, no se concilian con la naturaleza del
contrato o con la verdadera intención de las partes, que aparece
manifiesta
c. Cuando relacionado las cláusulas del contrato surgen dudas acerca del
alcance particular de alguna o algunas de ellas.

Objetivo fundamental: intención de los contratantes.

Reglas de interpretación de los contratos:

1. Regla de aplicación restringida del texto contractual: por generales que


sean los términos de un contrato solo se aplicaran a la materia sobre
que se ha contratado. Art. 1561.
2. Regla de la natural extensión de la declaración: cuando en un contrato
se ha expresado un caso para explicar la obligación, no se entenderá por
solo eso haberse querido restringir la convención a ese caso, excluyendo
los otros a que naturalmente se extienda. Art. 1565
3. Regla del objetivo practico o utilidad de las clausulas: el sentido en que
una clausula pueda producir algún efecto, deberá preferirse a aquel en
que no sea capaz de producir efecto alguno. Art. 1562.
4. Regla del sentido natural: en aquellos casos en que no apareciere la
voluntad contraria deberá estarse a la intepretacion que mejor cuadre
con la naturaleza del cotnrato. Art. 1563, inciso 1.
5. Regla de la armonía de las cláusulas: las cláusulas de un contrato se
interpretarán unos por otros, dándose a cada una el sentido que mejor
convenga al contrato en su totalidad. Art. 1564 inciso 1.
6. Regla de la interpretación de un contrato por otro: podrán también
interpretarse (las cláusulas de un contrato) por las de otro contrato
entre las mismas partes y sobre la misma materia. Art. 1564 inciso 2.
7. Regla de la interpretación auténtico o de la aplicación práctica del
contrato: o por la aplicación practica que hayan hecho de ellas ambas
partes, o una de las partes con aprobación de la otra. Art. 1564 inciso 3.
8. Rebaja de las clausulas usuales: las clausulas de uso común se
presumen aunque no se expresen. Art. 1563 inciso 2
9. Regla de la ultima alternativa: no pudiendo aplicarse ninguna de las
reglas precedentes de interpretación, se interpretaran las clausulas
ambiguas en favor del deudor. Pero las clausulas ambiguas que hayan
sido extendidas o dictadas por una de las partes sea acreedora o
deudora, se interpretaran contra ella, siempre que la ambigüedad que
provenga de la falta de una explicación que haya debido darse por ella.
Art. 1566

CONTRATO DE PROMESA

 Concepto

Es la convención escrita en virtud de la cual las partes se obligan a celebrar un


contrato de los que la ley no declara ineficaces, dentro de un plazo o condición
que fije la época de su celebración, y debiendo especificarse en ella todas las
bases que constituyan el contrato prometido de modo que solo falte la
tradición de la cosa o las solemnidades que las leyes prescriben. Las partes del
contrato se denominan “promitentes”

 Características
a. Es general: regula toda promesa de celebrar un contrato cualquiera sea
su naturaleza
b. Es de derecho estricto: dado los términos en que se encuentra
redactada la norma, se deduce que la regla general es no aceptar la
promesa de celebrar un contrato y reconocerla solo como excepción,
cuando reúne los requisitos expresados en el art. Se trata de una norma
imperativa.
c. Es un contrato bilateral: engendra obligaciones para ambas partes. Lo
anterior, sin perjuicio que el contrato prometido pueda ser a su vez
unilateral o bilateral y de lo postulado por un sector de la doctrina,
acerca de la promesa unilateral. Excepción: el contrato de promesa en el
ámbito minero puede ser unilateral, obligándose solo el promitente
vendedor.
d. Es un contrato preparatorio: pues tiene por finalidad celebrar otro
contrato.
e. El efecto único de la promesa es el derecho de exigir la celebración del
contrato prometido y, en consecuencia, solamente da origen a una
obligación de hacer.
f. El contrato de promesa es siempre solemne y debe constar por escrito
g. Es un contrato que necesariamente debe contener una modalidad: es de
la esencial del contrato, el plazo o la condición que fijen la época de su
celebración
h. Es un contrato principal: la promesa es un contrato independiente del
contrato prometido porque existe válidamente siempre que concurran en
su otorgamiento las circunstancias indicadas en el art. 1554
i. Genera una obligación indivisible: cual es la de celebrar un contrato
j. Genera una acción de carácter mueble: la acción para exigir el
cumplimiento del contrato prometido tiene carácter mueble, aunque tal
contrato sea la compraventa de inmuebles
k. Es un contrato nominado: a pesar de lo dicho en cuanto a que el
contrato no está regulado en un titulo o en un párrafo especial, es
nominado desde el momento que el CC se refiere a el en el art. 1554 y
en otros preceptos ya mencionados.

 Requisitos del contrato de promesa

Debe reunir en primer lugar todos los requisitos generales de existencia y de


validez de todo contrato.

Respecto de la voluntad o consentimiento, cabe destacar que en los siguientes


casos, el propietario de un bien necesita obtener la autorización o intervención
de otra persona, a pesar de que aquel es plenamente capaz: si los cónyuges
están casados bajo el régimen de sociedad conyugal, el marido debe obtener
autorización de la mujer o del juez en subsidio, para prometer enajenar o
gravar los bienes raíces sociales.
- Si el inmueble que sirve de residencia a la familia o los bienes muebles
que guarnecen la residencia principal de la familia se han declarado
“bienes familiares”, el cónyuge o conviviente civil propietario, requiere la
autorización del cónyuge o conviviente civil no propietario para prometer
gravarlos o enajenarlos.
- A su vez , ni se trata de una mujer propietaria de bienes inmuebles o
inmuebles y está casada en sociedad conyugal el contrato de promesa
deberá celebrarlo el marido.

1. La promesa debe constar por escrito: este requisito no se exige como


medio de prueba o de publicidad, sino como un elemento indispensable
para su existencia, en consecuencia, no existiendo un isntrumento
escrito, no hay promesa, aunque el contrato prometido sea puramente
consensual. De igual formal, el contrato de promesa no puede probarse
por ningún otro medio probatorio que no sea el instrumento mismo que
se exige por via de solemnidad.
2. El contrato prometido no sea de aquellos que las leyes declaren
ineficaces: vale decir que el contrato no adolezca de vicios de nulidad
3. Que la promesa contenga un plazo o condición que señala le época de la
celebración del contrato prometido: nada impide fijar copulativamente
una condición y un plazo, o primero la una y para el caso que esta falle,
o en su defecto, el otro. No es necesario que el plazo o la condición
establezcan el instante preciso en que el contrato deba celebrarse, pero
si deben determinar la “época” en que debe perfeccionarse.

Estipulación de un plazo:

a. Aunque en la promesa se estipule que el contrato prometido debe


celebrarse “a más tardar” en cierta fecha, no estamos ante un plazo
fatal y extintivo de derechos. Si se estima lo contrario, significa que la
estipulación del plazo carecería de objeto y efectos jurídicos.
Distinta es la situación si en la promesa las partes acuerdan que el
contrato definitivo debe celebrarse dentro de cierto plazo y que vencido
este, dicha promesa quedará sin efecto o si las partes estipulan que si
no se cumple una cierta condición que dependa de un hecho de una de
las partes o de un hecho ajeno al incumplimiento de una conducta de
uno de los contratantes dentro de un cierto plazo, la promesa se
extinguirá. La estipulación constituye:
- Un plazo extintivo
- Un pacto comisorio calificado
- Una condición resolutoria ordinaria

El plazo puede ser expreso o tácito.

b. Estipulación de una condición: puede ser determinada o indeterminada.


4. Que en la promesa se especifique de tal manera el contrato prometido,
que solo falten para que sea perfecto, la tradición de la cosa, o las
solemnidades que las leyes prescriban.

Tienen que especificar el contrato:

- Que el contrato se celebrará


- Indicar quienes serán las partes contratantes
- Cual será la cosa o el hecho que debe darse o entregarse, hacerse o no
hacerse, y en qué plazos y términos.
- Si fuere el caso, cuál será el precio a pagar y en que términos
- Si el contrato prometido no fuere traslaticio de dominio, sino de mera
tenencia, debe señalarse por que plazo se celebrará.
- Si el contrato prometido fuere uno de garantía, debe indicarse la
identidad de la persona natural o jurídica cuyas obligaciones serán
caucionadas con la hipoteca, la prenda o la fianza.
- Si el contrato prometido quedará sujeto a otras modalidades, indicar
cuales serán.

CONTRATO DE COMPRAVENTA

 Concepto

La compraventa es un contrato en que una de las partes se obliga a dar una


cosa y la otra a pagarla en dinero. Aquella se dice vender y esta comprar. El
dinero que el comprador da por la cosa vendida se llama precio

 Características

1. Es bilateral: puesto que las partes contratantes se obligan


recíprocamente desde su origen; se trata de un contrato sinalagmático
perfecto, en que el vendedor se obliga a dar o entregar la cosa y el
comprador a pagar el precio.
2. Es oneroso: por las prestaciones reciprocas que engendra, imponiéndose
ambas partes un gravamen y obteniendo ambas partes un beneficio.
3. Es generalmente conmutativo y excepcionalmente aleatorio: Por regla
general, las prestaciones a que se obligan vendedor y comprador
quedan perfectamente determinadas, sin que haya incertidumbre o
queden entregadas a contingencias. Excepcionalmente puede ser
aleatorio, como en el caso de la compraventa de cosas que no existen
pero que se espera que existan cuando expresamente se pacte el
carácter aleatorio del contrato.
4. Es principal: porque existe por si mismo, independientemente de
cualquier otra convención
5. Es ordinariamente consensual: salvo las excepciones legales que exigen
el cumplimiento de una solemnidad como acontece por ejemplo, en la
compraventa de inmuebles
6. Es nominado o típico: porque esta reglamentado en la ley, nada menos
que en 103 arts.
7. Por regla general, es de ejecución instantánea: usualmente, las partes
cumplirán de inmediato sus obligaciones extinguiéndose la relación
contractual, pero nada obsta a que se trate de una compraventa en la
que las obligaciones se cumplan dentro de ciertos plazos, y por ende, en
tal caso estaremos ante un contrato de ejecución sucesiva o progresiva
8. La venta no es enajenación, sino mero titulo traslaticio de dominio.

 Elementos del contrato de compraventa

Una cosa, un precio y consentimiento

 Consentimiento de las partes


- Regla general: por el solo acuerdo de las partes
- Casos de compraventa solemne: la ley exige otorgar escritura pública
para perfeccionar la compraventa:
1. De bienes raíces o de derechos inmuebles
2. De servidumbres
3. De censos
4. De derechos hereditarios
5. De todos los bienes presentes y futuros de una persona

- Sobre que recae el consentimiento:


1. Sobre la cosa objeto del contrato: no debe existir error en la identidad o
en una calidad esencial o en la sustancia de la cosa o incluso en una
cualidad esencial
2. El precio a pagar por la cosa: monto del precio, la forma de pago y su
contenido.

 La cosa vendida

Requisitos que debe reunir la cosa vendida:

a. Debe ser comerciable y enajenable


b. Debe ser singular y determinada o determinable
c. Debe existir o esperarse que exista
d. No debe pertenecer al comprador

Comerciable y enajenable: Una cosa es comerciable, cuando puede ser objeto


de una relación jurídica, cuando puede radicarse en el patrimonio de una
determinada persona. Por regla general, las cosas comerciables son también
enajenables.
Singular, y determinada o determinable: la determinación de la cosa debe ser
a lo menos en cuanto a su genero. La cantidad debe ser determinada o
determinable. Respecto a la cosa debe ser singular ya que la ley no acepta que
se venda una universalidad jurídica.

Debe existir o esperarse que exista: si la cosa ha dejado de existir al tiempo de


celebrar el contrato, no puede hacerse este por falta de objeto sobre que
recaiga la obligación del vendedor. También puede ocurrir que las partes
celebren el contrato sabiendo que la cosa no existe, pero esperando a que
llegue a existir.

No debe pertenecer al comprador: Habría en este caso nulidad absoluta, por


falta de causa en la obligación del comprador.

 Venta de cosa ajena

El art. 1815 señala: La venta de cosa ajena vale, sin perjuicios de los derechos
del dueño de la cosa vendida, mientras no se extingan por el lapso del tiempo.

Para que opere la hipótesis del art. 1815, se requiere que el vendedor
consienta en la venta (sea dueño o no dueño de la cosa). si lo hace, la venta
será válida, pues concurre el requisito de voluntad de la persona que se obliga,
siendo irrelevante que ella sea o no dueña de la cosa que vende como propia.

Efectos que produce la compra venta de cosa ajena:

- En relación al dueño de la cosa: no puede afectarle el contrato porque


no ha sido parte en el mismo.
1. Si la cosa no ha sido entregada al comprador y ésta no se encuentra en
poder del vendedor, el último se coloca en la imposibilidad de cumplir su
obligación, pudiendo el comprador ejercer las acciones que le confieren
los arts. 1489 y 1873
2. Si el vendedor entregó la cosa ajena al comprador, el dueño tiene a
salvo su derecho para reivindicar la cosa de manos del comprador
mientras este no la adquiera por prescripción

Si el dueño de la cosa reivindica antes que se extinga su derecho, el


comprador esta autorizado a llamar o citar al vendedor a fin de que
comparezca al juicio y asuma la defensa del comprador; y si el vendedor a fin
no puede defender exitosamente al comprador, este tiene derecho a ser
indemnizado por los perjuicios que se le originen restituyendo la cosa al dueño.

Si el comprador logra adquirir la cosa por prescripcion antes de que accione el


primitivo dueño, el ultimo habrá perdido el dominio de la cosa definitivamente.

- En relación al comprador y vendedor:


1. La compraventa y la tradición subsecuente no hacen dueño al
comprador, pues nadie puede transferir mas derechos de los que se
tienen. No obstante el comprador si adquiere la calidad de poseedor,
pudiendo llegar a ser dueño en definitiva, mediante la prescripcion que
será ordinaria o extraordinaria , según si tenia posesión regular o
irregular.
2. Si el vendedor no logra entregar la cosa al comprador, este tiene
derecho a exigir la resolución del contrato o su cumplimiento con
indemnización de perjuicios
3. Si el dueño interpone acción, reivindicatoria, el comprador tiene derecho
a citar al vendedor para que comparezca al saneamiento de la evicción,
deberá defender al comprador en juicio y eventualmente indemnizarlo,
si se le priva total o parcialmente de la cosa

 Obligación del vendedor

Las obligaciones del vendedor se reducen en general a 2: la entrega o


tradición de la cosa vendida y el saneamiento de la cosa vendida. Esta última
se descompone a su vez en dos: el saneamiento de la evicción y el
saneamiento de los vicios redhibitorios.

1. Obligación de entregar la cosa vendida:

El vendedor no solo debe poner la cosa a disposición del comprador, sino que
si se trata de emplear en su custodia el debido cuidado.

El vendedor responde hasta de la culpa leve, de manera que debe emplear en


el cuidado de la cosa la diligencia de un buen padre de familia y por lo tanto,
es responsable de los deterioros o de la perdida de la cosa en el tiempo que
media entre la celebración del contrato y la entrega, producidos por un hecho o
culpa suya. Si la cosa vendida se pierde o deteriora a consecuencia de un caso
fortuito, la perdida o deterioro es de cargo del comprador.

- Derecho del comprador a los frutos: al comprador le pertenecen los


frutos naturales producidos por la cosa, pendientes al momento de
celebrar el contrato y todos los frutos naturales o civiles que produzca la
cosa vendida, después de celebrado el contrato.

Con todo, en dos casos los frutos no pertenecerán al comprador:

 Cuando se estipulo entregar la cosa al cabo de cierto tiempo


 Cuando se estipuló entregar la cosa en el evento de cierta condición.

2. Obligación de saneamiento

Es necesario que al momento de entregar la cosa, la entregue en condiciones


tales, que el comprador pueda gozar de ella tranquila y pacíficamente, a fin de
que pueda obtener la utilidad que se propuso al celebrar el contrato. La acción
de saneamiento comprende dos objetos:
a. Amparar al comprador en el goce y posesión pacifica de la cosa vendida
b. Reparar los defectos o vicios ocultos de que adolezca la cosa vendida
denominada redhibitorios.

Características de la obligación de saneamiento:

- Es una obligación de la naturaleza del contrato de compraventa se


entiende incorporada en ella sin necesidad de clausula especial pero las
partes pueden excluirla o limitar su alcance mediante estipulación
expresa.
- Tienen un carácter eventual, puede o no hacerse exigible, según
acontezcan o no los hechos descritos. Cuando el comprador es turbado
en su posesión por actos de un tercero que pretende derechos sobre la
cosa, se produce la evicción. Cuando se trata de defectos ocultos de la
cosa, que imposibilitan al comprador para sacar provecha de ella, hay
vicios redhibitorios.

Saneamiento de la evicción:

- Concepto: la privación del todo o parte de la cosa comprada que sufre el


comprador a consecuencia de una sentencia judicial por causa anterior a
la venta.
- Requisitos:
1. Que el comprador sea privado del todo o parte de la cosa comprada, a
consecuencia de un derecho que reclame un tercero. La privación puede
ser total o parcial. Es total en caso que el tercero sea dueño de toda la
cosa o acreedor hipotecario del bien raíz; será parcial, cuando el tercero
sea comunero de la cosa, o cuando se le reconozca tener sobre ella un
usufructo, censo o servidumbre
2. Que la evicción se produzca por sentencia judicial, que desposea total o
parcialmente al comprador de la cosa o que reconozca la existencia de
un derecho a favor del tercer, como el de hipoteca o de servidumbre
3. Que la privación que sufra el comprador, tenga una causa anterior a la
venta.

- Extinción de la acción de saneamiento por evicción


a. Por renuncia
b. Por prescripción
c. Por casos especiales previstos por la ley.

Saneamiento de los vicios redhibitorios:

- Concepto: los vicios o defectos que existiendo en la cosa vendida al


tiempo de la venta y siendo ocultos, esto es, no conocidos por el
comprador hacen que ella no sirva para su uso natural o solo sirva
imperfectamente. (puede tener cabida tanto en la venta de bienes
muebles como inmuebles)
- Requisitos:
1. El vicio debe existir al tiempo del contrato
2. El vicio debe ser grave: cuando por el la cosa vendida no sirve para su
uso natural o solo sirve imperfectamente, de modo que sea de presumir
que conociéndolo el comprador no lo hubiera comprado o la habría
comprado a un precio inferior.
3. Que el vicio sea oculto: quiere decir que el comprador no lo haya
conocido al tiempo de celebrar el contrato. Si lo conoce y a pesar de eso
compra la cosa, quiere decir que no le atribuye importancia al defecto.

El vendedor que sabe que la cosa adolece de vicio, debe manifestarlo al


comprador, y si no lo hace, el vicio será oculto, y por lo tanto, redhibitorio.
Pero no basta que el vicio no sea manifestado al comprador para que sea
oculto, además el comprador no lo debe haber reconocido, sin negligencia
grave de su parte, o que los vicios sean tales que no los haya podido conocer
fácilmente en razón de su profesión u oficio.

El vicio no es oculto:

- Cuando el vendedor lo dio a conocer al comprador


- Cuando el comprador no experto lo ha ignorado por grave negligencia
suya, y
- Cuando el comprador experto pudo fácilmente conocerlo, en razón de su
profesión u oficio

- Efectos de los vicios redhibitorios:

El comprador puede:

a. Pedir la resolución del contrato : arts. 1857 y 1860


b. Pedir la rebaja del precio: solo en el caso de los vicios graves art. 1868
c. Indemnización de perjuicios.

- Extinción de la acción de saneamiento por vicios redhibitorios


1. Por renuncia: las partes pueden renunciar al mismo, pero aun asi el
vendedor esta obligado al saneamiento si estaba de mala fe, cuando
conocía los vicios y no los declaro a petición del comprador
2. Por disposición de la ley, en el caso de las ventas forzadas: si hay mala
fe del vendedor, estará obligado al saneamiento y a la indemnización de
perjuicios, y se entenderá que estaba de mala fe, cuando conocía los
vicios y no los declaro a petición del comprador
3. Por prescripción de las acciones que originan los vicios redhibitorios: hay
que distinguir entre:
 La acción redhibitoria: prescribe en 6 meses tratándose de cosas
muebles y en 1 año tratándose de inmuebles
 La acción de rebaja del precio: en 1 año si la cosa es mueble y en 18
meses si la cosa es inmueble.

 Extinción del derecho del arrendador sobre la cosa, por causas ajenas a
su voluntad:

La ley es la que pone término al contrato. El art. 1958 del C. Civil señala
algunos ejemplos: si el arrendador era usufructuario o propietario fiduciario de
la cosa, expira el arrendamiento por la llegada del día en que debe cesar el
usufructo o pasar la propiedad al fideicomisario, aun cuando el plazo del
arrendamiento fuere superior.

¿Debe indemnizar el arrendador al arrendatario, cuando el contrato expira


antes del plazo convenido, pero por causas ajenas a la voluntad del primero?
El art. 1959 del C. Civil distingue al efecto dos situaciones, que se basan en la
buena o mala fe con que contrató el arrendador:

1. Si el arrendador era usufructuario o propietario fiduciario o contrató


teniendo sobre la cosa un derecho sujeto a condición resolutoria
(debiera tratarse de una condición resolutoria ordinaria, por ejemplo,
porque pactó con su vendedor un pacto de retroventa, y no tácita, ya
que ésta quedaría comprendida en el caso siguiente, cuando el
arrendamiento concluye por culpa del arrendador, NO HABRÁ LUGAR,
POR REGLA GENERAL, A INDEMNIZACION DE PERJUICIOS por la cesión
del arriendo en virtud de la resolución del derecho;
2. Pero si encontrándose en alguna de las situaciones mencionadas,
hubiere arrendado como propietario absoluto (ocultando entonces su
calidad de usufructuario, o de propietario fiduciario o sujeto a condición
resolutoria), SERÁ OBLIGADO A INDEMNIZAR al arrendatario, salvo que
éste haya contratado a sabiendas de que el arrendador no era
propietario absoluto.

 Obligaciones del comprador

Son dos: la de pagar el precio y la de recibir la cosa vendida.

a. Obligación de recibir la cosa comprada: consiste en hacerse cargo de la


cosa, tomando posesión de la misma. Efectos que se producen cuando el
comprador está en mora de recibir la cosa:
1. El comprador debe abonar al vendedor el alquiler de los almacenes,
graneros, etc, en que se contenga lo vendido: es decir, debe abonar al
vendedor todos los perjuicios que se derivan de la mora.
2. Se atenúa la responsabilidad del vendedor, pues queda descargado del
cuidado ordinario de la cosa, y solo será responsable del dolo o de la
culpa grave.
b. Obligación de pagar el precio: es la obligación principal del comprador

1. Lugar y época del pago del precio: este debe hacerse en el lugar
acordado en la convención y a falta de estipulación, distinguimos:
- Tratándose de una obligación de especie o cuerpo cierto: el pago debe
hacerse en el lugar en que dicha especie exista al momento de
constituirse la obligación
- Si la obligación es de género: el pago se hará en el domicilio del deudor.

Retener el precio:

El comprador está autorizado a retener el precio, cuando fuere turbado en el


goce d ela cosa o tuviere noticias de alguna acción real que pese sobre ella y
de que el vendedor no le ha dado conocimiento.

2. Sanción por el incumplimiento del comprador de su obligación de pagar


el precio: si el comprador estuviere constituido en mora de pagar el
precio en el lugar y tiempo dichos, el vendedor tendrá derecho para
exigir el precio o la resolución de venta, con reconocimiento de
perjuicios.

Efectos de la resolución de la venta entre las partes:

a. Derechos del vendedor:


1. El vendedor tiene derecho para retener las arras o exigirlas dobladas
2. El vendedor tiene derecho para exigir que se restituyan los frutos
percibidos por el comprador o que este debió percibir, en el periodo en
que la cosa estuvo en su poder, ya en su totalidad si ninguna parte del
precio se le hubiere pagado, ya en la proporción que corresponda a la
parte del precio que no hubiere sido pagada. Entendemos que si los
frutos fueron consumidos por el comprador, este deberá su valor.
3. Tiene derecho el vendedor a exigir que se le restituya la cosa objeto del
contrato y sus accesorios
4. Tiene derecho el vendedor a que el comprador le indemnice los
deterioros producidos de la cosa, considerándose al comprador, para
estos efectos, como poseedor de mala fe, a menos que se pruebe haber
sufrido en su fortuna (en su patrimonio) y sin culpa de su parte
menoscabos tan grandes que le hayan hecho imposible cumplir con lo
pactado.
5. Tiene derecho el vendedor a demandar la indemnización de todos los
perjuicios que el incumplimiento del contrato por el comprador le
hubiere ocasionado, conforme a las reglas generales

b. Derechos del comprador


1. Tiene derecho el comprador para que se le restituya la parte que hubiera
pagado del precio
2. Tiene derecho el comprador a que le abonen las mejoras, pero también
se le considerará como poseedor de mala fe, con la salvedad que pruebe
hacer sufrido en su fortuna y sin culpa de su parte, menoscabos tan
grande que le hayan hecho imposible cumplir con lo pactado. Por tanto
el vendedor debe abonarle las mejoras necesarias pero no útiles y
menos las voluptuarias. El comprador podrá llevarse los materiales de
dichas expensas, siempre que puedan separarse sin detrimento
materiales tendrían una vez separados.

Efectos de la resolución de la venta respecto de terceros:

Con respecto a los terceros que hayan adquirido la cosa del comprador o en
cuyo favor se hayan constituidos derechos reales, tendrán aplicación los arts.
1490 y 1491. No afecta a terceros de buena fe.

 Pactos accesorios al contrato de compraventa

Pacto Comisorio: art. 1887 inciso 1 del CC: “Por el pacto comisorio se estipula
expresamente que, no pagándose el precio al tiempo convenido, se resolverá
el contrato de venta”.

Dentro del pacto comisorio es posible encontrar dos clases de pacto comisorio
basándose en la normativa:

1. Pacto Comisorio Simple


2. Pacto Comisorio calificado

Pacto comisorio simple: Al igual que como ocurre en la condición resolutoria


tácita en el Pacto Comisorio Simple la resolución no se produce Ipso Facto,
sino que requiere de una declaración judicial y además el deudor demandado
tiene siempre la posibilidad de enervar la acción resolutoria pagando dentro del
plazo que señala el Código Civil “en las 24 horas siguientes a la notificación
judicial de la demanda”

Pacto comisorio calificado: se define como: “La convención en virtud de la cual


las partes estipulan que ante el incumplimiento de las obligaciones el contrato
se resolverá ipso facto”. No requiere entonces de declaración judicial alguna y
además el deudor no puede enervar la acción resolutoria porque se produce de
forma ipso facto la resolución. Sin embargo, en el art. 1879 el legislador pasa
por encima de lo estipulado por las partes porque no obstante lo establecido
por las partes (que el contrato se iba a resolver ipso facto) el legislador
establece en este caso que el comprador pueda subsistir este contrato en la
medida que pague dentro de las 24 horas siguientes a la notificación de la
demanda.

Pacto de retroventa:
Definición: art. 1881: por el pacto de retroventa el vendedor se reserva la
facultad de recobrar la cosa vendida, reembolsando al comprador la cantidad
determinada que estipulare, o en defecto de esta estipulación lo que haya
costado la compra.

Ventajas e inconvenientes:

1. Es útil para el vendedor porque mediante tal pacto puede obtener dinero
de una cosa sin los tramites de una hipoteca o prenda
2. Es útil para el comprador, porque mediante la hipoteca o la prenda no
puede quedarse con la cosa sino después de una acción judicial de
desposeimiento, mientras que en virtud de este pacto, puede quedarse
con la cosa sin tramite alguno, si el vendedor no le reembolsa el precio.

Requisitos para que opere el pacto de retroventa:

1. El vendedor debe reservarse la facultad de recobrar la cosa vendida en


el propio contrato de compraventa
2. Reembolso del precio por el vendedor
3. Que el vendedor haga valer judicialmente su derecho
4. La acción debe ejercerse oportunamente (no puede exceder de 4 años)
5. Que se de el correspondiente aviso: el vendedor debe dar aviso previo al
comprador con 6 meses de anticipación si se trata de bienes raíces y 15
dias si se trata de bienes muebles.

Efectos del pacto de retroventa:

Tenemos que distinguir si el vendedor ha ejercido o no dentro del plazo legal la


acción que emana del pacto de retroventa.

Si no lo hubiere hecho, quiere decir que la condición ha fallado y el contrato


quedará como puro y simple, haciéndose irrevocable el dominio del comprador.
En otras palabras, caducan los derechos del vendedor, consolidándose
definitivamente los del comprador.

Si el vendedor ejercita la acción dentro del termino legal, se producen los


efectos inherentes a toda condición resolutoria ordinaria. Cumplida esta
condición al ejercitarse oportunamente la acción, se resuelve el contrato y las
partes deben ser restituidas al estado en que se encontraban antes de su
celebración.

Efectos entre las partes:

1. Se debe prestaciones mutuas:


- El vendedor debe restituir el precio que se haya estipulado o a falta de
estipulación, lo que se haya pagado por la cosa
- El comprador debe indemnizar al vendedor los deterioros imputables a
hecho o culpa suya.
- El vendedor deberá indemnizar al comprador por las expensas o mejoras
necesarias pero no son las útiles y menos las voluptuarias, salvo que se
hubieren hecho con el consentimiento del vendedor.

Respecto de terceros:

2. Rigen las reglas generales de los arts. 1490 y 1491

Pacto de retracto: Es aquel en que las partes acuerdan que se resolverá la


venta si en un plazo determinado, que no puede pasar de 1 año, se presenta
un nuevo comprador que mejore al precio pagado.

El comprador o su causahbiente –cesionario o heredero- puede evitar la


resolución sin embargo, allanándose a mejorar el precio en los mismos
términos que el nuevo comprador. Basta que iguale la nueva oferta, para hacer
prevalecer su derecho.

Los efectos del pacto de retracto, tanto respecto de las partes como en
relacion a terceros, son análogos a los del pacto de retroventa (art. 1886 inciso
2 y 3)

 Revisión de la venta por lesión enorme

Concepto de lesión enorme: se entiende por lesión el perjuicio pecuniario que


de un contrato conmutativo puede resultar para una de las partes. Debe
además existir una desproporcion grave en las partes.

Requisitos:

a. Que haya lesión enorme en los términos del art. 1889: el vendedor sufre
lesión enorme: “Cuando el precio que recibe es inferior a la mitad del
justo precio de la cosa que vende”. El comprador sufre lesión enorme
“cuando el justo precio de la cosa que compra es inferior a la mitad del
previo que paga por ella”.

Justo precio: es el que corresponde al valor comercial de la cosa, determinado


por la ley de la oferta y la demanda.

b. Debe tratarse de aquellas ventas en que la ley admite lesión enorme: se


excluyen:
1. Bienes muebles
2. Venta mercantiles
3. Venta o permuta de concesiones mineras o de una cuota de la concesión
o de una parte material de ella.
4. Que se excluyan las ventas de inmuebles que se efectúen por el
Ministerio de Justicia
5. En la venta de derechos hereditarios
c. Que la cosa no se haya perdido (perecido) en poder del comprador: la
perdida debe haberse producido por caso fortuito
d. Que la acción rescisoria se entable oportunamente

Efectos de la rescisión por lesión enorme:

La finalidad de la acción rescisoria es invalidar el contrato de compraventa. En


consecuencia, sus efectos son los de toda nulidad: el vendedor recobrará la
cosa y el comprador el precio pagado por ella.

Si el perjudicado por la lesión enorme ha sido el vendedor, podrá el comprador


hacer subsistir el contrato aumentando el precio; a la inversa, si el afectado ha
sido el comprador, el vendedor puede hacer uso de este mismo derecho,
restituyendo parte del precio excesivo.

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

 Concepto:

El arrendamiento es un contrato en que las dos partes se obligan


recíprocamente, la una a conceder el goce de una cosa o a ejecutar una obra o
prestar un servicio, y la otra a pagar por este goce, obra o servicio un precio
determinado.

 Clases de arrendamiento

a. Arrendamiento de cosa
b. Arrendamiento de obras
c. Arrendamiento de servicios

 Partes del contrato de arrendamiento

Intervienen en el contrato dos partes, denominadas arrendador y arrendatario.


El arrendador se obliga a conceder el goce de una cosa, a ejecutar una obra o
a prestar un servicio. El arrendatario se obliga a pagar un precio determinado
por este goce, obra o servicio.

 Requisitos del r de arrendamiento


a. Una cosa: cuyo goce temporal ha de concederse por una de las partes a
la obra; o un hecho que una de las partes debe ejecutar y que a su vez
puede consistir en la ejecución de una obra o en la prestación de un
servicio.
b. Un precio: que el arrendatario se obliga a pagar, precio que toma
nombre de renta cuando se paga periódicamente
c. El consentimiento de las partes, en la cosa, incluyendo la obra o servicio
y en e precio. Debe haber un efectivo concierto de voluntades, acerca de
concluir un contrato de comodato, o simplemente ante un contrato
atípico.

 Características del contrato de arrendamiento

a. Es un contrato bilateral: origina obligaciones tanto para el arrendador


como para el arrendatario. Uno entrega temporalmente una cosa, o
cumple un servicio o ejecuta una obra material, u el otro paga un precio
a cambio.
b. Se trata de un contrato oneroso, porque reporta utilidad para ambos
contratantes gravándose recíprocamente
c. Es un contrato conmutativo, porque las prestaciones de las partes se
miran como equivalentes
d. Es principal, porque subsiste por si solo, sin necesidad de otra
convención, tampoco es un contrato destinado a garantizar el
cumplimiento de otra convención
e. Por regla general, es consensual: lo normal es que el arrendamiento se
entienda perfecto, por el solo acuerdo de las voluntades, incluso cuando
recae en inmuebles, rigiendo por ende las normas del c. de comercio. El
arrendamiento de predios rústicos, es solemne, debiendo constar por
escritura publica.
f. El arrendamiento es un titulo de mera tenencia: quien recibe una cosa
en arrendamiento, solo tiene sobre ella la calidad de mero tenedor y por
ende reconoce dominio ajeno.
g. Es un contrato de duración limitada y por regla general de tracto
sucesivo

 Obligaciones del arrendador


1. Entregar al arrendatario la cosa arrendada
2. Mantenerla en el estado de servir para el fin a que ha sido arrendada
3. Librar al arrendatario de toda turbación o embarazo en el goce de la
cosa

 Obligaciones secundarias
1. Obligación de sanear los servicios redhibitorios de la cosa
2. Obligación de reembolsarle al arrendatario, las sumas que este destino a
reparaciones del inmueble, cuando dicho gasto era de cargo del
arrendador
3. Obligación de restituir al arrendatario la suma recibida por concepto de
garantía si procede
4. Obligación de permitir que el arrendatario de un establecimiento
comercial, fije por algún tiempo un aviso en el frontis del local que
arrendaba, informando acerca de su nuevo domicilio.

Obligación de entregar la cosa arrendada

- Momento de entrega:

será aquel que las partes hubieren estipulado y a falta de pacto, al momento
de celebrar el contrato o en el plazo que se desprenda de la finalidad con que
se arrendaron las cosas.

La cosa ha de entregarse en el tiempo convenido, y en el silencio de las partes,


inmediatamente de celebrado el contrato de arrendamiento.

- El arrendador imposibilitado de entregar la cosa:


 Por hecho o culpa suya o de sus agentes o dependientes: el arrendatario
tendrá derecho para desistir del contrato y habrá lugar a indemnización
de perjuicios.
 Por caso fortuito o fuerza mayor: el arrendatario tendrá derecho para
desistir del contrato pero no a exigir indemnización de perjuicios.

- Lugar de entrega

La cosa se entregará en el lugar acordado por las partes, a falta de


estipulación, se seguirán las reglas generales del pago:

a. Si se trata de un cuerpo cierto, la entrega se hara en el lugar en que


dicho cuerpo cierto existía al tiempo de constituirse la obligación.
b. Si se trata de una cosa determinada por su genero (pero siempre que no
sea consumible), la cosa se entregará en el domicilio del arrendador.

- Estado en que debe entregarse la cosa


 La cosa ha de entregarse completa
 La cosa debe entregarse en buen estado

- Forma de efectuar la entrega de la cosa:

La entrega del inmueble deberá hacerse, sencillamente, colocando el predio a


disposición del arrendatario, sea entregándole las llaves, sea colocándolo en él
para que goce en debidas condiciones.

Obligación de mantener la cosa en el estado de servir para el fin que ha sido


arrendada

Hay que distinguir entre:


- Reparaciones necesarias
- Reparaciones útiles
- Reparaciones voluptuarias

Reparaciones necesarias  son de cargo del arrendador. Se entiende por


reparaciones necesarias a aquellas indispensables para la subsistencia misma
de la cosa. Si el arrendador no las hiciera podrá hacerlas el arrendatario a
costa del primero, siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos:

1. Que el arrendatario no las haya hecho necesarias por su culpa


2. Que el arrendatario haya dado noticia al arrendador “lo más pronto”

Excepción: Reparaciones locativas

Las que según la costumbre del país son de cargo de los arrendatarios, y en
general, las de aquellas especies de deterioro que ordinariamente se producen
por culpa del arrendatario o de sus dependientes como descalabros de paredes
o cercas, albañales y acequias, rotura de cristales, etc.

Serán de cargo del arrendador las reparaciones locativas:

1. Si los deterioros que las han hecho necesarias provienen de fuerza


mayor o caso fortuito
2. Si los deterioros que las han hecho necesarias provienen de mala calidad
de la cosa arrendada

Reparaciones útiles  siempre serán de cargo del arrendatario sin perjuicio de


poder separar y llevarse los materiales, siempre y cuando no se provoque
detrimento a la cosa arrendada, a menos que el arrendador esté dispuesto a
abonar al arrendatario lo que valdrían los materiales considerándolos
separados.

Excepción: serán de cargo del arrendador, si este consintió en las mejoras, con
la expresa condición de abonarlas.

Reparaciones voluptuarias  siempre serán de cargo del arrendatario sin


derecho a reembolso, a menos que se pactare otra cosa.

Obligación de librar al arrendatario de toda turbación o embarazo en el goce de


la cosa arrendada

El arrendador debe:

1. Abstenerse de mudar la forma de la cosa arrendada o de hacer trabajos


en la misma que embaracen el goce del arrendatario
2. Abstenerse de turbar en cualquiera otra forma al arrendatario
3. Amparar al arrendatario en las turbaciones de derecho

Obligación de sanear los vicios redhibitorios de la cosa


Puede ocurrir que la cosa arrendada este en mal estado o su calidad sea
insuficiente, de manera que el arrendatario no puede destinarla al uso para
que fue arrendada. El arrendatario tiene derecho a la terminación del contrato,
podrá impetrar este derecho el arrendatario:

- Cuando el arrendador conocía el mal estado o calidad de la cosa al


tiempo del contrato
- Cuando el arrendador no conocía el mal estado o calidad de la cosa al
tiempo del contrato
- Y aun en el caso de haber empezado a existir el vicio de la cosa después
del contrato, pero sin culpa del arrendatario.

En cuanto a la indemnización a que tiene derecho el arrendatario,


distinguimos:

- Si el vicio de la cosa tuvo una causa anterior al contrato: tendrá derecho


el arrendatario para que se le indemnice el daño emergente
- Si el vicio era conocido del arrendador al tiempo del contrato tendrá
derecho el arrendatario para que se le indemnice el daño emergente y el
lucro cesante
- Si el vicio era tal que el arrendador debió por los antecedentes previos
peverlo o por su profesión conocerlo: tendrá derecho el arrendatario
para que se le indemnice el daño emergente y el lucro cesante.

Carecerá el arrendatario del derecho a ser indemnizado, en los siguientes caso:

- Si contrató a sabiendas del vicio redhibitorio que afectaba a la cosa y no


se obligó el arrendador a sanearlo
- Si el vicio era tal, que el arrendatario no pudo sin grave negligencia de
su parte ignorarlo
- Si renuncio expresamente a la acción de saneamiento por el mismo
vicio, designándolo

Obligación de reembolsarle al arrendatario, las sumas que este destinó a


reparaciones de la cosa arrendada, cuando dicho gasto era de cargo del
arrendador

Debe responder por todas las reparaciones necesarias, salvo cuando se trata
de las locativas.

Obligación de restituir al arrendatario la suma recibida por concepto de


garantía si procede

Aunque la ley nada dice al respecto, se ha impuesto como costumbre, que el


arrendatario entregue al arrendador, al momento de celebrar el contrato, una
garantía, usualmente ascendiente a una renta de arrendamiento, aunque nada
impide que pueda pactarse una suma superior.
- Si la cosa arrendada presenta deterioros:

La suma que el arrendatario entregó como garantía, no puede destinarse al


pago de la renta, a menos que el arrendador consiente en ello. Dicho dinero se
entrega para responder el arrendatario, ante los deterioros que presente la
cosa arrendada al momento de cesar el contrato, con el objeto que el
arrendador pueda destinarla a efectuar las reparaciones pertinentes. En todo
caso, el arrendador debe dar cuenta al arrendatario, de los gastos en que
incurrió a consecuencia de las reparaciones que se hicieron en la cosa
arrendada.

- La cosa arrendada no presenta deterioros:

El arrendador debe devolver al arrendatario la suma correspondiente al mes de


garantía, debidamente reajustada, debiendo ser equivalente a la cantidad
pagada por la renta del ultimo mes.

Obligación de permitir que el arrendatario de un establecimiento comercial, fije


por algún tiempo un aviso en el frontis del local o de la oficina que arrendaba,
informando acerca de su nuevo domicilio

Aunque no hay norma expresa ni el CC ni en la ley 18.101 sobre


arrendamiento de predios urbanos, es una verdadera costumbre, y por ende
un imperativo jurídico, que el arrendador permita al arrendatario que fije un
aviso o cartel en el frontis del establecimiento comercial o la oficina que el
segundo arrendaba al primero, en el que se informe a terceros, y en especial a
la clientela del comerciante, cual es el nuevo domicilio del que era
arrendatario.

 Obligaciones del arrendatario


1. Pagar el precio o renta convenida
2. Usar de la cosa común en los términos o espíritu del contrato
3. Cuidar d ela cosa como un buen padre de familia
4. Ejecutar las reparaciones locativas
5. Restituir la cosa al final del arrendamiento
6. Obligación de facilitar o permitir al administrador de un edificio o
conjunto habitacional acogido a la ley 19.537 sobre copropiedad
inmobiliaria, el acceso al inmueble.

Pagar el precio o renta convenida

- Obligación de la esencia del contrato

La renta debe pagarse por todo el periodo de vigencia del contrato, siendo e
cargo del arrendatario probar que este expiró anticipadamente, por haberlo
acordado así las partes.

El simple abandono de la cosa arrendada, no supone el termino del contrato,


subistiendo por ende la obligación de pagar la renta.
- La renta debe ser pagada
 Al arrendador (regla general=
 A todo aquel que lo haya sucedido en su crédito, por causa de muerte
(heredero o legitimario) o por acto entre vivos (cesionario)
 A la persona designada por el juez o la ley, con facultades de percibir
por el arrendador
 A la persona diputada por el arrendador para el cobro de la renta, es
decir, un mandatario
 A quien está en posesión del crédito, aunque aparezca que el crédito no
le pertenecia, pero siempre y cuando el arrendatario haya pagado de
buena fe.

- Negativa del arrendador a recibir el pago de la renta


 El arrendatario podrá recurrir al procedimiento de pago por
consignación, reglamentado en los arts. 1598 a 1607 del CC
 Depositar la venta en la unidad del Servicio de Tesorerias que
corresponda a la ubicación del inmueble, indicando el nombre apellidos y
la residencia del arrendador.

- Efectos por la falta de pago en la renta

Si el arrendatario no paga la renta, el arrendador, conforme a las reglas


generales, podrá pedir el cumplimiento forzado del contrato o su terminación.

Obligación de cuidar la cosa como un buen padre de familia

- El arrendatario responde hasta de culpa leve


- Facultad para subarrendar y ceder los derechos en el contrato

El arrendatario no tiene en principio la facultar para subarrendar o ceder sus


derechos en el contrato, a menos que el arrendador lo hubiere autorizado
expresamente.

El sub arrendamiento o cesión de derechos en la ley 18101:

En el caso de inmuebles destinados la habitación con plazo fijo superior a un


año, el arrendatario siempre podrá subarrendar, salvo clausula expresa que lo
prohíba.

El sub arrendamiento o cesión de derechos en el decreto ley 993:

Queda prohibido al arrendatario de predios rústicos subarrendar el todo parte


del predio que es objeto del contrato o ceder su derecho o la tenencia total o
parcial de los terrenos o introducir mejoras en el predio sin autorización previa
y por escrito del propietario.

 El derecho de retención
a. Concepto: se trata de un derecho que la ley confiere tanto al arrendador
como al arrendatario, para hacer mas eficaz el cobro de las rentas o el
pago de ciertas indemnizaciones, es una garantía.

b. Casos en que procede el derecho de retención:


1. En el caso que lo invoca el arrendador: para asegurar el pago de la renta
y de las indemnizaciones a que tenga derecho reteniendo todos los
frutos de la cosa arrendada y los objetos con que el arrendatario haya
amoblado, guarnecido o previsto la cosa arrendada. Para ejercer el
derecho, las cosas han de pertenecer al arrendatario, presumiendo la ley
del dominio, sin perjuicio de admitir prueba en contrario.
Para que pueda ejercer el derecho de retención, debe previamente ser
AUTORIZADO por el tribunal.
2. Caso en que lo invoca el arrendatario: puede ser invocado, cuando el
arrendador adeuda indemizaciones por las mejoras efectuadas por el
arrendatario, y que deben reembolsarse por el arrendador. Son tales
todas aquellas que no tengan el carácter de locativas, debe ser
AUTORIZADO judicialmente.

c. Oportunidad para hacer valer el derecho legal de retencion: es necesario


que el arrendador o el arrendatario detente en su poder la cosa
arrendada. El demandado, al contestar la demanda, podrá hacer valer el
derecho de retención, resolviendo el tribunal en la sentencia definitiva, si
ha lugar o no la retencion solicitada.

 Expiración del arrendamiento de cosas


1. Por destrucción de la cosa arrendada
2. Por la expiración del tiempo estipulado para la duración del arriendo
3. Por la extinción del derecho del arrendador sobre la cosa arrendada
4. Por la sentencia del juez en los casos que la ley ha previsto

Destrucción total de la cosa arrendada : Si la destrucción es parcial el juez


decidirá, según las circunstancias, si debe tener lugar la terminación del
contrato o concederse una rebaja del precio o renta.

Expiración del arrendamiento por concluir el tiempo estipulado para duración


del arriendo: Puede estar previamente determinada o ser indeterminada.

Expiración determinada:

a. Cuando se ha estipulado un plazo fijo para que tenga fin


b. Cuando su terminación está indicada por la naturaleza del servicio a que
la cosa está determinada
c. Cuando su terminación está indicada por la costumbre del país
Expiración indeterminada:

Lo será, cuando el contrato no tiene plazo estipulado por los contratantes, ni


puede deducirse del servicio al que la cosa se destina, ni por la costumbre del
país.

En este caso el contrato puede terminar en cualquier momento por desahucio


del arrendador o del arrendatario.

El desahucio  La noticia anticipada que una de las partes da a otra de su


deseo poner termino al contrato.

El desahucio judicial es el que se hace por medio de una notificación judicial,


en que se hace saber a una de las pares la intención del otro contratante, de
poner término al contrato. La notificación debe hacerse previo decreto judicial
que si lo autorice.

Tácita reconducción  Ocurre cuando hay un bien raíz que permanece en


poder del arrendatario, con el beneplácito del arrendador, ha pagado la renta
de cualquier espacio de tiempo subsiguiente a la terminación o ambas partes
han manifestado por cualquier otro hecho, igualmente inequívoco su intención
de perseverar en el contrato.

Cumpliendo con estos requisitos, se entenderá renovado el contrato pero por el


siguiente plazo:

- Por 3 meses si se trata de predios urbanos


- Por el tiempo necesario para utilizar las labores principiadas y coger los
frutos pendientes en los predios rústicos.

Expiración del arrendamiento por la extinción del derecho del arrendador sobre
la cosa arrendada

- Por causas ajenas a su voluntad


- Por hecho o culpa suya
- Por acto de terceros por disposición de la ley

Extinción del derecho del arrendador sobre la cosa arrendada por hecho o
culpa suya:

Puede ocurrir que el arrendador pierda su derecho porque vende o dona la


cosa arrendada; o porque se resuelve la compraventa que le sirvió de título
para adquirir el dominio, por no haberse pagado el precio de la misma; etc. En
los casos anteriores, el arrendador pierde el derecho que tenia sobre la cosa,
por una causa imputable a su persona. Para determinar si el arrendador debe
INDEMNIZAR al arrendatario, debemos distinguir si la persona a quien se
traspasan los derechos que el arrendador tenia sobre la cosa, ESTÁ O NO
OBLIGADO A RESPETAR EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO. En el primer
caso, si tiene derecho a ser indemnizado, pues a consecuencia de haber
pasado el dominio a otras manos, el arrendamiento se extinguió.

El art. 1962 establece los casos en que el contrato de arrendamiento es


oponible al nuevo dueño de la cosa arrendada:

1- Aquel a quien se transfiere el derecho del arrendador por un título


lucrativo.
2- Aquel a quien se transfiere el derecho del arrendador por un título
oneroso, siempre y cuando el contrato de arrendamiento se hubiere
celebrado por escritura pública y exceptuándose también a los
acreedores hipotecarios.
3- A los acreedores hipotecarios, siempre y cuando:
- El arrendamiento se hubiere otorgado por escritura pública
- Y dicha escritura se hubiere inscrito en el Registro del Conservador antes
de la inscripción hipotecaria (el arrendamiento, igual que la hipoteca, se
inscribirá en el Registro de Hipotecas y Gravámenes).

 Extinción del derecho del arrendador sobre la cosa arrendada por actos
de terceros:

Conforme al art. 1965 del C. Civil, “Si por el acreedor o acreedores del
arrendador se trabare ejecución y embargo en la cosa arrendada, subsistirá el
arriendo, y se substituirán el acreedor o acreedores en los derechos y
obligaciones del arrendador.
Si se adjudicare la cosa al acreedor o acreedores, tendrá lugar lo dispuesto en
el artículo 1962”

El solo embargo del inmueble no pone fin al contrato de arrendamiento.

Será con la venta forzada de la cosa arrendada, que expire el contrato de


arrendamiento, salvo que éste sea oponible al adquiriente, conforme al art.
1962.

El art. 1968 señala: “La insolvencia declarada del arrendatario no pone


necesariamente fin al arriendo.
El acreedor o acreedores podrán substituirse al arrendatario, prestando fianza
a satisfacción del arrendador”.

Extinción del derecho del arrendador sobre la cosa arrendada, por disposición
de la ley:

Ocurrirá cuando en virtud de una ley, la cosa arrendada fuere expropiada por
causa de utilidad pública. El art. 1960 CC precisa tres situaciones particulares:
1. Se dará al arrendatario el tiempo preciso para utilizar las labores
principiadas ( o sea, para obtener beneficio de ellas) y coger los frutos
pendientes;
2. El Estado o la corporación expropiadora deberán indemnizar al
arrendatario, siempre y cuando nos encontremos ante alguna de las
siguientes hipótesis:
- Si la causa de la expropiación fuere de tanta urgencia que no permita
otorgar al arrendatario el tiempo preciso para utilizar las labores
principiadas y coger los frutos pendientes
- Si el arrendamiento se estipuló por cierto numero de años, todavía
pendientes a la fecha de la expropiación, y así contare por escritura
pública.
3. Si la expropiación afectare solo a una parte de la cosa arrendada, el
arrendatario podrá exigir que se cese el arrendamiento, cuando sea de
presumir que sin la parte expropiada no habría contratado.

También expirará el contrato en virtud de la ley, en los casos siguientes:

1. Tratándose de los arrendamientos celebrados por los tutores o


curadores: el art. 1969 se remite al art. 407, que establece al efecto que
el arrendamiento no podrá exceder de 5 años si el predio es urbano y d
e8 si es rústico, y en todo caso, no podrá extenderse más allá del
momento en que el pupilo cumpla los 18 años.
2. Tratándose de los arrendamientos celebrados por el padre o la madre
como los administradores de los bienes del hijo: está subordinado a las
mismas normas que rigen para los guardadores, los predios rústicos no
pueden arrendarse por más de 8 años ni los urbanos por más de 5 años;
y en ningún vaso, por un plazo mayor que aquel que falte ara que el hijo
llegue a la mayoría de edad.
3. Tratándose de los arrendamientos celebrados por el marido, como
administrador de los bienes sociales y de los bienes propios de su mujer,
casada en sociedad conyugal: rigen los arts. 1749, 1756 y 1761.

EXPIRACION DEL CONTRATO POR LA SENTENCIA DEL JUEZ EN LOS


CASOS EN QUE LA LEY HA PREVISTO

Conforme a las reglas generales, el contrato de arrendamiento podrá expirar


por declararse su nulidad, o por resolución, siempre y cuando no hubiera
empezado a cumplirse, pues en caso contrario, debemos hablar de término del
contrato, conforme ya lo explicamos.

 Casos en que el arrendatario puede demandar la terminación


- Imposibilidad del arrendador de entregar la cosa arrendada o la mora en
entregarla que disminuyere notablemente para el arrendatario el valor
del contrato (art. 1925 y 1926 CC)
- Las reparaciones sobre una parte tan grande que la cosa arrendada, que
el resto no aparezca suficiente para el objeto con que se tomó en
arriendo (art. 1928)
- Si el arrendatario, a consecuencia de los derechos que ha justificado un
tercero, se hallare privado de tanta parte de la cosa arrendada, que sea
de presumir que sin esa parte no habría contratado (art. 1930 CC)
- Si el mal estado o calidad de la cosa le impiden hacer de ella el uso para
que ha sido arrendada (art. 1932 CC).

 Casos en que el arrendador puede demandar el término del contrato:

- Cuando el arrendatario no hubiere dado a la cosa el uso convenido o el


que corresponda a la naturaleza de la cosa arrendada. (art. 1938)
- El grave deterioro del bien arrendado, cuando es imputable al
arrendatario (art. 1939)
- Cuando la cosa arrendada necesita reparaciones que en todo o parte
impidan su goce (art. 1966)
- Ante la insolvencia grave del arrendatario en la mantención del inmueble
(art. 1968)
- Por negligencia grave del arrendatario en la mantención del inmueble
(art. 1972)
- Por emplear el arrendatario la casa o edificio a un objeto ilícito (art.
1973)
- Por subarrendar la cosa a persona de notoria mala conducta (art. 1973)
- Por la mora en el pago de la renta (art. 1977)

NORMAS ESPECIALES CONCERNIENTES AL ARRENDAMIENTO DE


BIENES RAÍCES

 Normativa aplicable al arrendamiento de predios urbanos

1. Ámbito de aplicación:

La ley número 18.101, fija normas especiales sobre arrendamiento de predios


urbanos. Declara que se entiende por bienes raíces urbanos los ubicados
dentro del radio urbano respectivo, aunque advierte que la ley se aplicará
también a los arrendamientos de viviendas situadas fuera del radio urbano,
aunque incluyan terreno, siempre que su superficie no exceda de una
hectárea.

2. Bienes raíces urbanos exceptuados de la regulación de la Ley 18.101


No se explicarán a los siguientes bienes raíces urbanos:

- Predios de cabida superior a una hectárea y que tengan aptitud agrícola,


ganadera o forestal, o estén destinados a ese tipo de explotación
- Inmuebles fiscales
- Viviendas que se arrienden por temporadas no superiores a tres meses,
por períodos continuos o discontinuos, siempre que lo sean amobladas y
para fines de descanso o turismo
- Hoteles, residenciales y establecimientos similares, en las relaciones
derivadas del hospedaje
- Estacionamientos de automóviles y vehículos
- Inmuebles arrendados con promesa de compraventa, conforma al
sistema establecido por la ley numero 19.281. se trata de viviendas
respecto de las cuales se celebró un contrato de arrendamiento con
promesa de compraventa, financiado a través del sistema de cuentas de
ahorro metódico.

3. Inmuebles urbanos que no pueden darse en arrendamiento

Aquellos inmuebles en los que se construyen edificaciones no pueden darse en


arrendamiento, mientras éstas no concluyan y sean debidamente recibidas.

Por ende, mientras el propietario de la edificación nueva no cuente con la


resolución municipal que apruebe la recepción final o parcial de las obras, no
podrá arrendar el inmueble.

4. Inmuebles que solo pueden arrendarse como viviendas

a. Inmuebles que fueron construidos para viviendas: el inmueble que de


acuerdo a la recepción final de las obras se construyó como vivienda, no
puede arrendarse para darle un destino distinto, sea comercial,
industrial, etc a no ser que se cumplan los siguientes requisitos
copulativos:
- Que la respectiva Dirección de Obras autorice el cambio de destino
- Que el dueño del inmueble obtenga la aprobación de los planos
- Que el dueño del inmueble pague los permisos correspondientes

El artículo 145, en su inciso 3, contempla las siguientes excepciones:

Que se instale en el inmueble:

- Pequeños comercios
- Industrias artesanales

Que se ejerza en el inmueble una actividad profesional.

En ambos casos, debe subsistir sin embargo, como destinación principal del
inmueble, la habitacional. Se subentiende que el propietario podría entonces
arrendar una parte no principal del inmueble, para realizar en ella las
actividades descritas.

b. Inmuebles correspondientes a viviendas económicas

Se consideran viviendas económicas los siguientes inmuebles:

- Las construidas al amparo de lo dispuesto en el Decreto con Fuerza de


Ley número dos de 1959
- Las construidas por las antiguas corporaciones de la vivienda,
Habitacionales o de Mejoramiento Urbano y por el Servicio de Vivienda y
Urbanizacion
- Tratándose de las viviendas adquiridas mediante el sistema de subsidio
habitacional, además se impide enajenarlos antes que haya transcurrido
un plazo de cinco años contados desde la fecha de la inscripción de la
prohibición correspondiente.

5. Arrendamiento de los bienes comunes, en el ámbito de la Ley numero


19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria

Son bienes de dominio común:

a. Los que pertenezcan a todos los copropietarios por ser necesarios para
la existencia, seguridad y conservación del condominio.
b. Aquellos que permitan a los copropietarios el uso y goce de las unidades
de su dominio exclusivo
c. Los terrenos y espacios de dominio común colindantes con una unidad
del condominio, diferentes a los señalados en las letras a y b
precedentes
d. Los bienes muebles o inmuebles destinados permanentemente al
Servicio, la recreación y el esparcimiento comunes de los copropietarios
y
e. Aquellos a los que se les otorgue tal carácter en el reglamento de
copropiedad o que los copropietarios determinen, siempre que no sean
de aquellos a que se refieren las letras a, b, c y d que anteceden.

Podrán enajenarse, darse en arrendamiento o gravarse, previo acuerdo de la


asamblea de copropietarios, los bienes de dominio común a que refieren las
letras d y e del número 3 del art. 2, como asimismo los mencionados en las
letras a, b y c del mismo precepto, cuando por circunstancias sobrevinientes
dejen de tener las características señaladas en dichas letras a, b y c.

 Normativa aplicable al arrendamiento de predios rústicos

1. Ámbito de aplicación
Se definió como predio rústico, todo inmueble susceptible de uso agrícola,
ganadero o forestal, situado en sectores urbanos o rurales. Se aplico por ende
un criterio funcional y no espacial o geográfico.

2. Naturaleza solemne de los contratos de arrendamiento de predios


rusticos

Se altera la regla general, acerca de la naturaleza consensual del contrato de


arrendamiento, pues el primero debe constar por escritura pública o privada, y
si se opta por esta alternativa, es necesaria la presencia de dos testigos.

3. Juez competente en caso de litigios

Conocerá y resolverá las cuestiones o conflictos que surjan entre las partes, el
juez de letras de la comuna donde estuviere ubicado el inmueble o el juez de
cualquiera de las comunas si el inmueble estuviere ubicado en más de una
comuna.

Nada impide que las partes acuerden someter la contienda al conocimiento y


decisión de un juez árbitro.

4. Arrendamiento de un predio con ganados

El decreto ley 993 nada dice al respecto, pero si está regulada la materia en el
art. 1984 del CC. Dispone el precepto que a falta de estipulación de los
contratantes pertenecerán al arrendatario:

- Todas las utilidades de dichos ganados (pues el arrendatario tiene el


goce de las cosas arrendadas, de manera que entre tales utilidades,
están los frutos que puedan obtenerse del ganado.)
- Los ganados mismos, con la obligación de dejar en el predio al fin del
arriendo igual numero de cabezas de las mismas edades y calidades. Si
al finalizar el contrato faltaren animales, el arrendatario pagará la
diferencia en dinero. El arrendador, sin embargo, no será obligado a
recibir animales que no estén aquerenciados al predio.

ARRENDAMIENTO PARA LA CONFECCION DE UNA OBRA MATERIAL

1. Concepto: Es aquel por el cual una persona llamada artífice, se obliga,


mediante cierto precio, a ejecutar una obre material.

el artífice es el arrendador, y quien encarga la obra es el arrendatario.

2. Elementos del arrendamiento de obra


a. El consentimiento
b. Un precio: se puede convenir bajo dos modalidades:
- Pagar una sola cantidad, por toda la obra: obra a precio alzado
- Pagar por etapas o partes, según avance la obra: obra por
administración.
Si las partes no hubieren fijado el precio, el art. 1997 del CC establece:

- Se presumirá que las partes han convenido en el que ordinariamente se


paga por la misma especie de obra
- A falta de dicho precio será el que se estime equitativo por peritos
c. Encargar la ejecución de una obra material: el arrendador pone su
trabajo o experticia al servicio de otro, con el fin de transformar una
materia y confeccionar una nueva obra para el arrendatario.

No todo encargo que supone confeccionar una obra material es arrendamiento.


Es imprescindible precisar cuando la confección de una obra material es
compraventa, y cuando es arrendamiento.

- Será compraventa  cuando el que suministra la materia es el propio


artífice. Se trata de una compraventa a prueba o al gusto, porque solo
se perfecciona cuando el que ordenó la obra la aprueba. Por lo tanto, el
riesgo por la perdida de la cosa será asumido por el vendedor, mientras
que el comprador no manifiesta su conformidad.
- Será arrendamiento  si la materia es suministrada, por la persona que
encargo la obra. En este caso el riesgo por la perdida fortuita de la
materia será asumido por el arrendatario (art. 2000). Si la perdida o
destrucción es imputable al artífice, él será obviamente responsable.

3. Aprobación de la obra

Una vez ejecutada la obra por el artífice, quien se la encargó debe manifestar
su aprobación. Las reglas son las siguientes:

a. La aprobación puede hacerse por partes o por el todo


b. Si hay discrepancia entre las partes, ellas nombrarán peritos que
decidan
c. Si se estima fundada la alegación de quien encargó la obra, éste podrá
obligar al artífice:
- A hacer nuevamente la obra
- A indemnizarle los perjuicios (art. 2002 CC)

4. Desistimiento del arrendatario

El inciso 2 del art. 1999 del CC, faculta al que encargó la obra para hacerla
cesar, de manera unilateral, lo que constituye una excepción a la regla
general, que exige el consentimiento de las partes. Si ejerce esta facultad,
deberá reembolsar al artífice todos los costos en que hubiere incurrido, darle lo
que vale el trabajo hecho (hasta el cese del contrato) y lo que hubiere podido
ganar en la obra.

5. Muerte del artífice


Desde el punto de vista del que encarga la obra, el contrato es de confianza o
intuito personae, pactado en consideración a las cualidades técnicas o
experticia que ostenta el artífice. Por ello si este muere, el contrato se
extingue.

A la inversa, si quien fallece fuere el que encargó la obra, el contrato subsiste,


debiendo asumir la posición jurídica del arrendatario sus herederos, conforme
a las reglas generales.

CONTRATO DE SOCIEDAD

1. Concepto

El Código Civil define la sociedad en el art. 2053, en los siguientes términos:

“La sociedad o compañía es un contrato en que dos o más personas estipulan


poner algo en común con la mira de repartir entre si los beneficios que de ello
provengan.
La sociedad forma una persona jurídica, distinta de los socios individualmente
considerados”.

2. Características
a. Es un contrato bilateral
b. Es un contrato oneroso
c. Es un contrato conmutativo
d. Regularmente consensual  los socios se obligan a efectuar un aporte,
no siendo necesaria la entrega del aporte para que la sociedad se
perfeccione, porque si así se entendiera, estaríamos ante un contrato
real. Sin embargo son solemnes:
- Las sociedad anónimas civiles
- Las sociedades de responsabilidad limitada civiles
- Todas las sociedades comerciales (colectivas, anónimas, de
responsabilidad limitada y en comandita).
e. Intuito personae  La necesaria comunidad de intereses que nace del
contrato de sociedad, presupone una recíproca confianza entre los
socios. Consecuencia de esta característica es que:
- La sociedad termine por la muerte de uno de los socios (salvo pacto en
contrario, como usualmente acontece)
- Para que un tercero se incorpore a la sociedad, se requiere el
consentimiento de los restantes socios. Lo anterior es valido para las
sociedades de personas.

3. Elementos del contrato de sociedad


Además de los requisitos de existencia y de validez de todo acto jurídico,
deben concurrir en la sociedad los siguientes requisitos o elementos de la
esencia particulares:

a. Aporte de los socios


b. Participación en las utilidades
c. Contribución a las pérdidas
d. Affectio societatis o intención de formar sociedad

Aporte de los socios:

- Necesidad de un aporte, art. 2055: ello en consecuencia de la necesidad


de que la sociedad disponga de un patrimonio propio, para realizar su
objeto o fines.
- Objeto del aporte, art. 2055 inciso 1: el aporte puede consistir en dinero
u otros bienes raíces o muebles, en una industria, servicio o trabajo
apreciable en dinero. No es necesario que los aportes sean del mismo
valor o naturaleza, sino sólo que se efectúen. Pero si alguien, sin hacer
aporte alguno participa en las utilidades, se configurará un caso de
donaciones entre vivos.

- Requisitos del aporte:

a. Debe ser apreciable en dinero, susceptible de estimación pecuniaria


b. Debe hacerse a titulo singular: art. 2056 incisos 1 y 2. Se prohíbe la
sociedad a titulo universal

4. Administración de la sociedad colectiva

 A quien corresponde la administración:

Corresponde a todos los socios, por sí o por medio de mandatarios designados


de común acuerdo (art. 2061 inciso 2).

La administración se confía a uno o varios administradores 8art. 2071 inciso


1), sea en el contrato o por acto posterior.

a. Designación del administrador en el pacto social: ello supone que el


contrato se ha celebrado en consideración a que la administración estará
confiada a determinada persona, art. 2071 inciso 2. Consecuencia de tal
condición esencial, es que el administrador no puede renunciar ni ser
removido por causa ilegítima, art. 2072 inciso 1 y 2. La renuncia o
remoción del administrador, puesto que es una condición esencial del
contrato, pone fin a la sociedad, art. 2072 inciso 3. La ley sin embargo,
prevé las condiciones en que la sociedad puede continuar, a pesar de la
remoción o renuncia del administrador designado en el contrato (art.
2073).

b. Designación del administrador por acto posterior al pacto social: en tal


caso, no constituye una condición esencial de la sociedad: su renuncia o
remoción no exige expresión de causa y no influye o afecta en la
existencia de la sociedad (art. 2074). Cabe consignar que mientras el
nombramiento del administrador requiere ACUERDO UNÁNIME de los
socios, la renovación sólo exige mayoría de ellos.

c. No se ha designado administrador: la administración compete a todos


los socios, art. 2081.

 Formas de administración

a. Administración confiada a un administrador, art. 2075.

Goza el administrador de libertad e independencia, pudiendo actuar incluso


contra la opinión de los restantes socios. Ello se justifica, porque fue la
voluntad unánime de los socios la que lo invistió del poder de administrar. Sin
embargo, por acuerdo mayoritario de los socios, podrá impedir al
administrador llevar a cabo ciertos actos; tal oposición es ineficaz, sin
embargo, ante negocios jurídicos ya realizados por el administrador.

b. Administración confiada a varios administradores

Cada uno, indistinta y separadamente, está investido de la facultad de


administrar, a menos de estipularse que deben actuar conjuntamente, art.
2076.

c. Administración confiada a todos los socios

Esta sujeta a las mismas reglas que indicaremos seguidamente, aplicables a


las dos hipótesis de administración precedentes. Los socios tendrán las
facultades que se hayan otorgado mutuamente y, en su defecto, no podrán
contraer otras obligaciones ni hacer otras adquisiciones o enajenaciones que
las correspondientes al giro ordinario de la sociedad. Con todo el art. 2081
establece algunas reglas aplicables a la hipótesis de administración por todos
los socios:

- Derecho de oposición a un negocio, antes de ejecutarlo o de producir


sus efectos jurídicos.
- Uso del patrimonio social (art. 2081 n°2)
- Obligación común de concurrir a las expensas necesarias para la
conservación del patrimonio social (art. 2081 n°3)
- Consentimiento unánime para efectuar innovaciones en los inmuebles
sociales (art. 2081 n°4)

 Facultades de los administradores

Serán las que hubieren señalado los socios, se sigue la regla general, en
cuanto el mandatario debe ceñirse estrictamente a los términos del mandato.

A falta de estipulaciones que fijen las atribuciones del administrador, éstas se


circunscribirán al giro ordinario de la sociedad, art. 2077.

Efectos de la administración  solo los actos ejecutados por el administrador


dentro de la órbita de sus atribuciones obligan a la sociedad. Los actos
ejecutados excediéndose de sus facultades, lo obligan, personalmente, art.
2079.

Obligación de rendir cuenta  los administradores deben rendir cuenta de su


gestión en la época prefijada o por menos, una vez al año, art. 2080.

5. Disolución de la sociedad

- Por expiración del plazo o cumplimiento de la condición prefijados (art.


2098 inciso 1)
- Por termino del negocio art. 2099
- Insolvencia de la sociedad art. 2100
- Perdida total de los bienes sociales, art. 2100
- Incumplimiento de la obligación de efectuar el aporte, art. 2101
- Muerte de uno de los socios, art. 2103. Excepcionalmente la sociedad
subsiste:
1. Cuando la ley disponga que la sociedad debe continuar con los
herederos del socio fallecido
2. Cuando en el acto constitutivo, los socios estipularon que la sociedad
continuaría entre los socios sobrevivientes y los herederos del difunto o
sin los últimos
- Incapacidad sobreviviente de un socio, art. 2106
- Insolvencia sobreviniente de un socio, art. 2106
- Acuerdo unánime de los socios, art. 2107
- Renuncia de cualquiera de los socios, art. 2108. Debemos distinguir si la
sociedad tiene duración ilimitada o por el contrario se pactó por cierto
plazo:
1. Si la sociedad tiene duración ilimitada, la renuncia de un socio pone fin a
la sociedad, art. 2065. La renuncia no importa solo el retiro del socio
renunciante, sino que implica la completa disolución de la sociedad.
2. Si la sociedad se pactó por un cierto plazo, no podrá renunciar un socio,
sino:
a. En virtud de autorización conferida en el contrato
b. Por causa grave, art. 2108 inciso 2.

Requisitos de la renuncia, art. 2109:

- Notificación a los socios (salvo que se notifique al socio administrador)


- Que se renuncie de buena fe, art. 2110, 2111.
- Que la renuncia no sea intempestiva, art. 2110 y 2112.

Efectos de la disolución:

Debe procederse a su liquidación, vale decir, a la división d elos bienes que


componen el haber de la sociedad (art. 2115 inciso1).

Se aplican las mismas normas que el CC establece para la petición de los


bienes hereditarios (art. 2115 inciso2).

La disolución de la sociedad sólo será oponible a los terceros, en los siguientes


casos (art. 2114):

1. Cuando la sociedad se disuelve por la llegada del plazo prefijado


2. Cuando se han publicado 3 avisos en la prensa
3. Cuando se prueba que el tercero tuvo oportuna noticia de la disolución
de la sociedad

CONTRATO DE MANDATO

 Concepto

El art. 2174 define el comodato en los siguientes términos: El comodato o


préstamo de uso es un contrato en que una de las partes entrega a la otra
gratuitamente una especie, mueble o raíz, para que haga uso de ella, y con
cargo de restituir la misma especie después de terminado el uso.
Este contrato no se perfecciona sino por la tradición de la cosa.

 Características

a. Es real: se perfecciona con la entrega de la cosa prestada (art. 1443). El


contrato de comodato origina una obligación de restituir, y obviamente
no se puede concebir tal obligación sin hacer recibido el comodatario
previamente la cosa. La entrega de la cosa puede ser material o ficta.
b. Es unilateral: Solo genera obligaciones para una de las partes
contratantes, el comodatario, que se obliga a restituir la cosa prestada.
El comodante no contrae ninguna obligación. La entrega de la cosa no es
una obligación, es un requisito del contrato. Antes de la entrega no hay
contrato, una vez efectuada la entrega, surgen las obligaciones del
contrato, exclusivamente para el comodatario.
c. Contrato gratuito: solamente se grava el comodante a favor del
comodatario, o dicho en otros términos, el contrato sólo reporta utilidad
para el comodatario. La gratuidad es la esencia del comodato; si faltare,
el contrato degeneraría en otro diferente: arrendamiento.
d. Es un titulo de mera tenencia: El comodatario es un mero tenedor. El
comodante no sólo conserva sus derechos en la cosa, sino que también
la posesión. Excepcionalmente, el comodatario podría ganar el dominio
por prescripción adquisitiva, en el caso previsto en el art. 2510 (tercera
regla).
e. Es un contrato principal: El comodato subsiste por si mismo, sin
necesidad de otra convención.

 Obligaciones del comodante

1. Obligación del comodante de pagar las expensas de conservación de la


cosa: art. 2191. Para que se paguen dichos gastos, se requiere:
- Que las expensas no sean ordinarias de conservación (ej: alimentar un
caballo, o cambiar el aceite de un automóvil)
- Que las expensas sean necesarias y urgentes, vale decir, que no haya
sido posible consultar al comodante y que este igual las hubiere
efectuado, de tener la cosa en su poder.

Siendo entonces las expensas extraordinarias, necesarias y urgentes, el


comodante deberá reembolsarlas al comodatario, aunque tales expensas se
hubieren efectuado sin consulta previa al comodante.

2. Obligación de indemnizar los perjuicios que se le pueden ocasionar al


comodatario, por la mala calidad o condición de la cosa presta, art.
2191: la mala calidad o condición de la cosa, debe reunir tres requisitos:
a- Que sea de tal naturaleza, que probablemente hubiere ocasionado los
perjuicios
b- Que el comodante la hubiere conocido, pero no declarado al
comodatario, y
c- Que el comodatario no haya podido, con mediano cuidado, conocer la
mala calidad o precaver los perjuicios.

 Culpa del comodatario

Por regla general, el comodatario es responsable de la perdida o deterioro


de la cosa, que provengan de su culpa, aun levísima.

En el evento que a consecuencia del deterioro la cosa ya no sea susceptible


de emplearse en su uso ordinario, el comodante puede exigir al
comodatario el pago del precio de la cosa que tenía, antes del deterioro,
abandonando la cosa al comodatario.

El comodatario no responderá del deterioro proveniente:

1. De la naturaleza de la cosa
2. Del uso legítimo de la cosa
3. De un caso fortuito, excepto las consignadas en el art. 2178 inciso 3:
- Cuando el comodatario empleó la cosa en un uso indebido o está en
mora de restituir
- Cuando el caso fortuito sobrevino por culpa del comodatario, aunque sea
levísima
- Cuando en su lugar de salvar la cosa dada en comodato, el comodatario
prefirió salvar una suya

 Exclusión de compensación

El comodante no puede alegar compensación: al igual que ocurre con el


contrato de deposito, el comodatario no puede negarse a restituir la cosa,
alegando que el comodante le adeuda una obligación (art. 1662), a menos que
el crédito del comodatario se hubiere originado por la tenencia de la cosa.

 Comodato precario

Cuando el comodante puede en cualquier tiempo pedir la restitución de la


cosa, el comodato recibe la denominación de comodato precario: art. 2194.

También estamos ante un comodato precario en la hipótesis del art. 2195 n°1:
cuando no se presta la cosa para un servicio particular ni se fija un plazo para
su restitución. Puesto que la cosa no se ha prestado para un servicio
particular, no tiene aplicación el art. 2180, que establece que la cosa debe
restituirse “después del uso para que ha sido prestada”.

Sintetizando, el comodato tendrá el carácter de precario:

- Cuando se estipula que el comodante podrá pedir la restitución en


cualquier tiempo
- Cuando no se presta la cosa para un servicio particular
- Cuando no se fija un plazo para su restitución

 El precario

Tres requisitos deben cumplirse en el caso de alegarse precario:

1. Tenencia de una cosa ajena


2. Ausencia de contrato previo
3. Que dicha tenencia se tenga por ignorancia o mera tolerancia del dueño
CONTRATO DE MUTUO

 Concepto
El mutuo o préstamo de consumo es un contrato en que una de las partes
entrega a la otra cierta cantidad de cosas fungibles con cargo de restituir otras
tantas del mismo género y calidad.

 Características

1. Es real o consensual: es real porque se perfecciona con la tradición de la


cosa. en el mutuo, cuando es un contrato real, este hace las veces de
titulo y de modo de adquirir. Esta tradición no constituye pago, pues el
mutuante nada le debe al mutuario.
2. Es un contrato unilateral o bilateral: tratándose del mutuo regido por el
CC, el único que se obliga por regla general, es el mutuario, a restituir la
cosa. en el caso del mutuo de dinero, el contrato puede ser unilateral o
bilateral, según si el mutuante entrega la suma de dinero al momento de
contratar (en cuyo caso el contrato será unilateral) o se obliga a
proporcionar la suma de dinero en un cierto plazo (en cuyo caso el
contrato será bilateral y además consensual)
3. Puede ser a titulo gratuito u oneroso: si el mutuo cae sobre cosas
fungibles que no sean dinero la gratuidad será un elemento de la
naturaleza del contrato. Las partes deberán estipular expresamente que
el mutuario, además de restituir, deberá pagar una suma por el
préstmo. Dicha suma se denomina intereses. Si el mutuo recae sobre
dinero, se entenderá oneroso, a menos de pactas las partes la
gratuidad.
4. Es un titulo traslaticio de dominio: el mutuo es el único contrato real que
transfiere el dominio. La entrega es, al mismo tiempo, contrato o titulo y
modo de adquirir, en este caso la tradición.
5. Es un contrato principal: no requiere de ningún otro contrato para
producir sus efectos y, por el contrario, suele ocurrir que junto a él, las
partes celebren un contrato accesorio, con el fin de asegurar el
cumplimiento del primero.
6. Es un contrato típico o nominado: se encuentra regulado en el titulo
XXXI del Libro IV del CC y en la ley 18.010.
7. Es un contrato de ejecución diferida: la obligación del mutuario se
cumple en un cierto plazo, normalmente convenido por las partes, de
una vez o en cuotas sucesivas.

CONTRATO DE DEPÓSITO

 Concepto

El art. 2211 contiene la definición legal: “Llamese en general depósito el


contrato en que se confía una cosa corporal a una persona que se encarga de
guardarla y restituirla en especie.
La cosa depositada se llama también depósito”.
 Características

1. Es un contrato real: la entrega puede hacerse de cualquier modo que


confiera la tenencia de la cosa, incluso en forma simbólica, como deja en
claro el inciso 2 del art. 2213, al aludir a la forma simbólica de tradición
denominada constituto posesorio (art. 684 n°5 segunda parte).
2. Es un contrato unilateral: el deposito, al igual que ocurre con el
comodato y el mutuo, origina obligaciones solo para una de las partes.
Al momento de perfeccionarse el contrato, solo se obliga al depositario a
restituir el deposito.
3. Es un contrato a titulo gratuito, por regla general: Ninguna
contraprestación realiza el depositante a favor del depositario, cediendo
el contrato sólo en utilidad del primero. Si hubiere tal contraprestación,
el contrato podría degenerar en uno de arrendamiento o en un contrato
innominado o atípico. Con todo, el contrato será oneroso en un caso:
cuando el depositante autoriza al depositario para usar la cosa dada en
depósito. Si ello ocurre, veremos que aumenta el grado de diligencia
exigible al depositario. Cabe agregar además que éste es un caso de
contrato unilateral pero oneroso.
4. Es un contrato intuito personae: el depósito es un contrato de confianza,
y por ende, resulta determinante la persona del otro contratante.

 Obligaciones del depositario

1. Obligación de guardar la cosa:


- La guarda de la cosa obliga al depositario a emplear la debida diligencia
o cuidado. El depositario, salvo pacto en contrario, no responde sino de
la culpa lata o grave (art. 2222). Sin embargo el depositario responderá
de culpa leve en los siguientes casos:
a. Si se ofreció espontáneamente o pretendió que se le prefiriera por
sobre otras personas como depositarios
b. Si tiene interés personal en el depósito, sea porque se le permita
usar de las cosas depositadas en ciertos casos, sea que estemos ante
un deposito remunerado.
c. Si se estipula por las partes que el depositario responderá de culpa
leve o aun levísima.
- El depositario no tiene derecho a usar la cosa dada en depósito, sin el
consentimiento del depositante: art. 2220 inciso 1.
- Debe respetar el depositario los sellos y cerraduras (art. 2223 y art.
2224).
- Deber del depositario de guardar el secreto de un deposito de confianza
(art. 2225). Será tal, aquel en el cual el depositante instruye al
depositario para no revelar a terceros el contenido del depósito o incluso
la circunstancia de haberse celebrado el contrato.
2. Obligación de restituir el depósito: el art. 2215 señala que la restitución
debe efectuarse “en especie a voluntad del depositante”. Cómo debe
hacerse la restitución:
a. La cosa debe restituirse en especie, en su idéntica individualidad,
aunque el deposito recaiga en cosas genéricas o fungibles (art. 2228)
b. La cosa debe restituirse con sus accesorios, incluyendo los frutos que
hubiere producido (art. 2229)
c. El depositario no responde si la cosa se pierde por caso fortuito, con
todo, debe restituirse al depositante:
- El precio de la cosa depositada, si lo recibe
- U otra cosa recibida en lugar de la cosa depositada (art. 2230)
d. La obligación de restituir pasa a los herederos (art. 2231)
e. Serán de cargo del depositante los gastos de transporte necesarios para
la restitución: art. 2232)

 El secuestro

1. Concepto: es una especie de deposito en poder de un tercero de una


cosa que dos o mas personas disputan, mientras se resuelve
definitivamente acerca de sus respectivos derechos. Se trata, por
consiguiente, de una medida conservativa o de precaución (art. 2249).
2. Clases de secuestro: Puede ser convencional o judicial
- Convencional: es aquel que se constituye por un acuerdo de voluntades,
por el solo consentimiento de las personas que se disputan el objeto
litigioso. En realidad, también supone un juicio.
- Judicial: es el que se constituye por decreto del juez. Está regulado en el
CPC (art. 290 y siguientes)
3. Diferencias con el deposito:
- Pueden ponerse en secuestro bienes muebles o raíces.
- Si el secuestro es judicial, el secuestre no puede restituir la cosa
mientras no se haya pronunciado sentencia ejecutoriada. Si es
convencional podrá cesar el secuestro por voluntad unánime de las
partes aunque no se haya dictado sentencia.
- En cuanto a la persona a quien se restituye: el secuestre debe restituir
al adjudicatario favorecido por la sentencia ejecutoriada.

CONTRATO DE FIANZA

 Concepto
El artículo 2335 define la fianza como una obligación accesoria, en virtud de la
cual una o más personas responden de una obligación ajena,
comprometiéndose para con el acreedor a cumplirla en todo o parte, si el
deudor principal no la cumple. Agrega el precepto que la fianza puede
constituirse, no sólo a favor del deudor principal, sino de otro fiador.

 Características del contrato de fianza

a. Contrato consensual por regla general: El contrato de fianza se


perfecciona con el mero acuerdo de voluntades, por regla general. Lo
anterior, sin perjuicio de las limitaciones a la prueba de testigos
contenidas en los artículos 1708 y siguientes del CC. Excepcionalmente,
la fianza es solemne, en los siguientes casos:
- La fianza que debe rendir el guardador para ejercer su cargo
- La fianza mercantil debe otorgarse por escrito
- En materia penal, la fianza que se rinde para la libertad provisional de
un procesado
b. Contrato unilateral: la única parte obligada es el fiador, quien se obliga
para con el acreedor a cumplir con la obligación principal, en subsidio o
en el evento de que el deudor principal no la cumpla
c. Contrato gratuito: el contrato de fianza solo busca la utilidad de una de
las partes, el acreedor, siendo el fiador el único que sufre un gravamen.
d. Contrato accesorio: la finalidad de la fianza es procurar al acreedor una
garantía, lo que obviamente supone la existencia de una obligación
principal
e. Contrato patrimonial: se consagra este carácter en el art. 2352
f. No es un contrato condicional

 Clases de fianza

a. Fianza convencional, legal o judicial:


- La fianza legal es aquella impuesta por el legislador, como por ejemplo
en el caso de los poseedores provisorios en el marco de la muerte
presunta (art. 89)
- La fianza judicial es decretada por el juez, pero este solo puede ordenar
su constitución cuando una norma legal lo permita, por ejemplo:
tratándose de la fianza que eventualmente se le puede exigir al albacea
fiduciario

b. Fianza personal, hipotecaria o prendaria


- Personal: el fiador obliga a todos su bienes al cumplimiento de la
obligación principal
- Hipotecaria o prendaria: además de obligar todos sus bienes al
cumplimiento de la obligación principal, el fiador constituirá
simultáneamente una garantía personal y otra real por la misma
persona.

c. Fianza limitada e ilimitada


- Limitada: cada vez que en el contrato de fianza se determine con
precisión a que esta obligado el fiador cada vez que se limite la fianza a
una determinada cantidad de dinero.
- Ilimitada: cuando se extienda a todo cuando asciende la obligación
principal con sus intereses y costas. La fianza también estará limitada
en ultimo término, al monto de la obligación principal.

d. Fianza simple y solidaria


- Simple: es aquella que confiere al fiador los beneficios de excusión y de
división.
- Solidaria: el fiador queda privado del beneficio de excusión, y si son
varios los fiadores solidarios quedan privados del beneficio de división.

 Requisitos del fiador

El fiador ofrecido por el deudor, debe reunir los siguientes requisitos:

a. Debe ser capaz de obligarse


b. Debe tener suficientes bienes para hacer efectiva la fianza: la ley solo
toma en cuenta los bienes raíces de su propiedad, pero con las
siguientes exclusiones:
- Los bienes raíces del fiador que estén fuera del territorio de la republica
- Los bienes raíces sujetos a hipotecas gravosas: es decir, cuando el
monto de las obligaciones caucionadas con la hipoteca, sea semejante o
incluso mayor al valor de tasación del inmueble.
- Los bienes raíces sujetos a condición resolutoria
- Los bienes raíces embargados
- Los bienes raíces litigiosos
c. Debe estar domiciliado dentro de la jurisdicción de la respectiva Corte de
Apelaciones

 ¿El fiador puede pagar antes?

Art. 2353: “El fiador podrá hacer el pago de la deuda, aun antes de ser
reconvenido por el acreedor, en todos los casos en que pudiere hacerlo el
deudor principal”

Pago anticipado de la obligación por el fiador:

Estos efectos dicen relación con el pago que el fiador hace al acreedor. Como
lo hemos indicado, el fiador debe pagar en igualdad de condiciones que el
deudor principal. De tal manera, si el fiador paga la obligación principal y ésta
se encontraba sujeta a un plazo, o sea no era actualmente exigible, el fiador
no puede dirigirse contra el deudor deduciendo acción de reembolso, sino una
vez que ha expirado el plazo de la obligación principal. Se justifica lo anterior,
porque la precipitación del fiador puede privar al deudor de interponer
defensas ante la acción del acreedor (artículo 2373). Distinta será la situación
del fiador que paga anticipadamente, según si hubiere o no dado aviso del
pago al deudor. Si no da aviso, el deudor podrá oponerle todas las excepciones
que pudiera haber opuesto en contra del acreedor al tiempo del pago (artículo
2377, inciso 1º). Aún más, podría suceder que el deudor, ignorando que el
fiador había pagado anticipadamente la obligación, volviera a pagar; en tal
caso, el fiador carecerá de la acción de reembolso contra el deudor, sin
perjuicio que podrá intentar contra el acreedor la acción del deudor por el pago
de lo no debido (artículo 2377, inciso 2º)

 Beneficio de excusión

Concepto: es una facultad según la cual el fiador puede exigir al acreedor que
antes de proceder en su contra, se persiga la deuda en los bienes del deudor
principal (art. 2357).

Fiadores que no gozan del beneficio de excusión: art. 2358

1. Cuando lo ha renunciado expresa o tácitamente


2. Cuando el fiador se ha obligado como codeudor solidario
3. Cuando la obligación principal no produce acción
4. Cuando la fianza ha sido ordenada por el juez

Art. 249 y 2430

5. Cuando se trata de un fiador hipotecario o prendario, y se pretende por


el acreedor perseguir la cosa hipotecada o prendada
6. Cuando el deudor esta sujeto a un procedimiento concursal de
liquidación o en notoria insolvencia, porque en tales casos el fiador no
podrá cumplir con el requisito de señalar los bienes del deudor sobre los
cuales el acreedor pueda ejercitar su derecho de prenda general.

Casos en los cuales el acreedor esta obligado a respetar el beneficio de


excusión:

1. Cuando el fiador se hubiere obligado a pagar solo la parte de la deuda


que el acreedor no pudiere obtener del deudor principal. Se requiere de
una estipulación expresa e inequívoca, si el fiador contrae su obligación
en los términos indicados no será responsable de la insolvencia del
deudor, concurriendo dos circunstancias:
- Que el acreedor haya tenido medios suficientes para hacerse pagar:
cabe señalar que el deudor podría tener bienes insuficientes para
obtener el acreedor un pago total, pero que permiten un pago parcial,
caso en el cual quedará subsistente la responsabilidad del fiador por el
remanente
- Que el acreedor haya sido negligente en servirse de los medios que
tenía para hacerse pagar: la negligencia ha de corresponder a la de
aquel que incurre en culpa leve.
2. Cuando las partes así lo hubieren estipulado.

Requisitos necesarios para que el fiador goce del beneficio de excusión:

1. El fiador no debe estar privado del beneficio de excusión


2. Que el beneficio de excusión se oponga en tiempo oportuno: el art. 2358
n°5 que el beneficio de excusión debe oponerse luego que sea requerido
el fiador. En términos generales deberá oponerse en las siguientes
oportunidades procesales:
- Se si trata de un juicio ordinario: dentro del termino de emplazamiento
- Si se trata de un juicio ejecutivo: conjuntamente con las excepciones
perentorias, en el plazo de oponerse a la ejecución, de 4 u 8 dias, según
corresponda.

Excepcionalmente, el beneficio de excusión puede oponerse con posterioridad,


cuando el deudor, al tiempo del requerimiento hecho al fiador no tenga bienes
y después los adquiera. En este caso, la solicitud del fiador en la que alega la
excusión se tramitará como incidente.

3. Que el fiador indique al acreedor los bienes del deudor principal (art.
2358 n°6): Toda clase de bienes pueden señalarse por el fiador,
muebles o inmuebles, corporales o incorporales, pero siempre y cuando
se lo indique con precisión. Con todo el art. 2359 establece que bienes
no pueden señalarse por el fiador:
- Los que estén fuera del territorio nacional
- Los embargados o litigiosos
- Los créditos de dudoso o difícil cobro
- Los bienes cuyo dominio esté sujeto a condición resolutoria
- Los bienes hipotecados a favor de deudas preferentes en la parte que
pareciere necesaria para el pago completo de éstas.
4. Que el fiador anticipe al acreedor los gastos de la excusión, si así se lo
pide el acreedor. Si acreedor y fiador no se ponen de acuerdo acerca de
la cuantía de la anticipación, ésta será fijada por el juez, nombrando
además a la persona en cuyo poder se consignará; dicha persona puede
ser el propio acreedor.

Eventualmente, el propio fiador podría estar interesado en hacer la excusión (o


sea, dirigirse contra el deudor principal).Para ello, deberá proponer hacerlo en
un “plazo razonable”. Como la ley no indica que se entiende por tal, queda a la
prudencia del juez fijarlo. En todo caso, no basta con la sola petición para que
el fiador goce del derecho, porque el juez podría rechazar la solicitud,
considerando que el artículo 2361 dice que para estos efectos, el fiador “será
oído”. La razón de porqué se concede al acreedor el derecho de exigir al fiador
que le anticipe los gastos de la excusión es fácil de comprender: estando
obligado el fiador a efectuar este desembolso, no recurrirá al beneficio de
excusión son el solo propósito de dilatar el procedimiento.

Efectos del beneficio de excusión:

1. Retarda la persecución del fiador


2. Puede originar una disminución o incluso una extinción en la
responsabilidad del fiador (art. 2365)
3. Puede originar una extinción de la responsabilidad del fiador, si el
acreedor obtiene un pago total, en los bienes del deudor principal.

 Beneficio de división

Concepto: Opera el beneficio de división, cuando existe pluralidad de fiadores.

Dispone el art. 2367: Si hubiere dos o mas fiadores de una misma deuda, que
no se hayan obligado solidariamente al pago, se entenderá dividida la deuda
entre ellos por partes iguales y no podrá el acreedor exigir a ninguno sino la
cuota que le quepa. La insolvencia de un fiador gravará a los otros; pero no se
mirará como insolvente aquel cuyo subfiador no lo está. El fiador que
inequívocamente se haya limitado su responsabilidad a una suma o cuota
determinada, no será responsable sino hasta concurrencia de dicha suma o
cuota.

Requisitos que deben cumplirse para que el fiador pueda oponer el beneficio de
división:

1. Que el fiador que lo invoca no haya renunciado al beneficio: Si el fiador


renuncia al beneficio y paga el total de la obligación, es subrogado por la
ley en los derechos del acreedor contra los restantes fiadores, en el
exceso de lo pagado (art. 2378)
2. Que no se trate de fiadores solidarios: como codeudor solidario, está
obligado al pago de toda la obligación (art. 1511 inciso 2)
3. Que se trate de fiadores de una misma deuda y de un mismo deudor
(art. 2368)

Efectos del beneficio de división:

Principio general  la deuda se divide entre los fiadores por partes iguales.
Nuestra doctrina, conforme a los términos de este precepto legal, destaca que
la división de la deuda entre los cofiadores se produce de pleno derecho.
 Acción de reembolso

Concepto: Se puede definir como aquella acción que la ley confiere al fiador,
para obtener del deudor principal el reembolso de todo lo pagado por el
primero al acreedor, gastos incluidos, a consecuencia de su calidad de fiador
de una obligación contraída por el segundo.

Cosas que comprende la acción de reembolso:

1. El capital de la deuda
2. Los intereses de este capital
3. Los gastos en que hubiere incurrido el fiador a consecuencia de la fianza
4. Los perjuicios de cualquiera otra naturaleza que el contrato hubiere
provocado al fiador

Requisitos para que el fiador pueda entablar la acción de reembolso:

1. El fiador debe haber pagado al acreedor: debe entenderse que la acción


de reembolso del fiado que ha extinguido la obligación por un medio
equivalente al pago, como por ejemplo la dación en pago, compensación
o novación. No habrá derecho a reembolso alguno si la obligación se ha
extinguido por algun medio que no implique empobrecimiento para el
fiador, como por ejemplo la perdida de la cosa debida.
2. El pago debe haber sido útil : se entiende por tal aquel que ha
extinguido total o parcialmente la obligación.
3. Que el fiador no este privado de acción: la regla general es que todo
fiador goce de acción de reembolso. Sin embargo, excepcionalmente hay
casos en los cuales el fiador carece de esta acción:
- Cuando el deudor principal por falta de aviso del fiador, pagare
nuevamente al acreedor (art. 2377)
- Cuando la obligación principal fuere natural (art. 2375)

¿ tiene acción de reembolso el fiador que se obligó contra la voluntad del


deudor? R: en principio parece que el fiador carece de acción de reembolso, sin
embargo tendrá acción cuando el pago hecho al acreedor extinga la deuda,
total o parcialmente.

4. La acción debe entablarse oportunamente: se entiende por tiempo


oportuno desde que el fiador ha pagado y se hace exigible la obligación
principal y hasta que dicha obligación, o mejor dichas las acciones para
obtener el pago de la misma, hayan prescrito (el plazo máximo es de 5
años). Considerando lo anterior, si el fiador paga antes que la obligación
principal se hubiere hecho exigible, tendrá que esperar el vencimiento
del plazo, para dirigirse contra el deudor principal.
Contra quien puede entablarse la acción de reembolso:

1. Hay un solo fiador y un solo deudor principal: el fiador solo podrá


demandar al segundo.
2. Hay un fiador y varios deudores principales a los cuales afianzó y se
trataba de una obligación simplemente conjunta: el fiador podrá
demandar a cada uno de los deudores principales, pero solo por la cuota
que les corresponda en la deuda.
3. Hay un fiador y varios deudores principales, pero solo uno de ellos fue
afianzado: el fiador solo podrá demandar a aquel de los deudores que
afianzo, creciendo de acción de reembolso contra los otros.
4. Hay un fiador y varios deudores principales a los cuales afianzó, y se
trata de una obligación solidaria: el fiador podrá demandar por el total, a
cualquiera de los deudores principales
5. Hay un fiador y varios deudores, pero sólo afianzó a uno de ellos y se
trata de una obligación solidaria: el fiador solo podrá repetir por el todo,
contra el deudor afianzado.

CONTRATO DE PRENDA

 Concepto:

Por el contrato de empeño o prenda se entrega una cosa mueble a un


acreedor para la seguridad de su crédito, dándole la facultad de venderla y de
pagarse preferentemente con el producto de la venta si el deudor no cumple su
obligación.

 Acepciones de la palabra prenda:


- Alude al contrato (art. 2384)
- A la cosa misma entregada al acreedor (inciso 2 del art. 2384)
- Al derecho real que se genera para el acreedor (art. 577)

 Características

a. Es un contrato: exige por lo tanto un acuerdo de voluntades entre el que


constituye la prenda y el acreedor. Puede ocurrir que la prenda se
constituya por un tercero que recibe el nombre de garante prendaria.
b. Es un contrato unilateral: solo resulta obligada una de las partes
contratantes.
c. Es un contrato oneroso o gratuito: se acostumbra calificar la prenda
entre los contratos onerosos, porque reporta utilidad para ambas partes.
Sin embargo, puede ocurrir que el contrato de prenda no tenga el
carácter de oneroso, tal ocurrirá cuando el deudor constituye la prenda
con posterioridad al nacimiento de la obligación principal o cuando la
garantía la otorga un tercero a quien el contrato no le reporta utilidad.
d. Es un contrato real o solemne: será real como acontece en la prenda
civil o será un contrato solemne cuando se trata de prendas especiales o
en las prendas sin desplazamiento.
e. Es un contrato accesorio: para subsistir requiere de la existencia de un
contrato principal.

 Prenda de cosa ajena

Del art. 2387, al decir que no se puede empeñar una cosa sino por la persona
que tenga facultad de enajenarla, podría desprenderse que la prenda de cosa
ajena es nula. Pero no es así, como se desprende de los artículos 2390 y 2391,
que reglamentan los efectos de esta clase de prenda. Para analizarlos,
debemos distinguir entre la situación del dueño del bien empeñado y las
relaciones entre acreedor y deudor. Con respecto al dueño, el contrato no
produce efectos, porque para él la convención es res inter alios acta,
conservando la facultad para demandar la restitución de la cosa mediante el
ejercicio de la acción reivindicatoria. En las relaciones de los contratantes, son
distintos los efectos de la prenda de cosa ajena según estemos ante las
siguientes hipótesis:

- La cosa prendada ha sido hurtada, robada o tomada por la fuerza a su


dueño o perdida por este y tales hechos son conocidos del acreedor: por
mandato del art. 2390, se aplica al acreedor prendario lo dispuesto en el
art. 2138, y conforme a sta disposición, está obligado a denunciar al
dueño el gravamen que se ha constituido, dándole un plazo razonable
para reclamar la cosa, bajo pena de tener que indemnizar los perjuicios
si la restituye a quien constituyó la prenda; de modo que en este caso,
el acreedor puede suspender la restitución de la cosa empeñada al
constituyente para dar así tiempo al dueño a que ejercite sus derechos.
Si éste no reclamare la cosa oportunamente, podrá hacerse la
restitución al constituyente
- La cosa prendada no se encuentra en uno de los casos anteriormente
indicados o si lo está, el acreedor desconoce tal circunstancia: el
contrato subsiste mientras la cosa no sea reclamada por su dueño. Ello
acontecerá cuando se dicte a favor del tercero sentencia que le
reconozca su dominio.
- Que se le entregue otra cosa en prenda, de igual o mayor valor
- Que se le otorgue otra caucion
- En defecto de una u otra, se cumpla inmediatamente la obligación
principal, aunque haya plazo pendiente para su pago (opera por ende un
hipótesis de caducidad del plazo art. 1496)
Sea que la prenda de cosa ajena se extinga porque su verdadero dueño la
reclamó judicialmente o cuando ante los hechos indicados en el artículo 2390
el acreedor prendario puso en conocimiento del dueño la constitución de la
prenda, el acreedor podrá exigir al deudor:

- Que se le entregue otra cosa en prenda, de igual o mayor valor


- Que se le otorgue otra caución
- En defecto de una u otra, se cumpla inmediatamente la obligación
principal, aunque haya plazo pendiente para su pago (opera por ende
una hipótesis de caducidad del plazo art. 1496)

 Prenda sin desplazamiento de la Ley N°20.190

Es la prenda más utilizada hoy en día, junto con la prenda mercantil. Conforme
al art. 2 de la Ley, la constitución de la prenda, admite dos posibilidades:

a. Por escritura pública, en cuyo caso la prenda será oponible a terceros


desde la fecha de esta escritura; o
b. Por instrumento privado, cumpliéndose con dos requisitos adicionales:
- Las firmas de los concurrentes deberán ser autorizadas por un Notario
Público
- El instrumento deberá protocolizarse en el registro del mismo notario
que autorice las firmas.

En este segundo caso, respecto de terceros, la fecha del contrato será la de su


protocolización. Se trata, por ende, en cualesquiera de los dos casos
reseñados, de un contrato solemne. Estamos ante una solemnidad
propiamente tal, de aquellas exigidas por la ley en atención a la especie o
naturaleza del contrato, cuya omisión trae como consecuencia que éste no
produzca ningún efecto civil (artículo 1443 del Código Civil). Así las cosas, o
habrá una hipótesis de inexistencia jurídica, o de nulidad absoluta, para
quienes no admiten la primera en nuestro sistema jurídico. Personalmente,
creemos que se trata de un caso de inexistencia jurídica, por omisión de una
solemnidad propiamente tal exigida precisamente por vía de existencia, es
decir, “pasando a ser la solemnidad el único medio a través del cual el autor o
las partes que celebran el acto pueden manifestar su voluntad.”7 Por el
contrario, para quienes estimen que se trataría de un caso de nulidad absoluta,
dicho vicio quedaría saneado transcurridos que sean diez años, desde la fecha
del contrato, al prescribir la acción para demandarla (artículo 1683 del Código
Civil).

Dispone también el artículo 2 que la modificación del contrato o el alzamiento


de la prenda, deberán asimismo efectuarse por algunos de los medios antes
consignados para su celebración. La sola celebración del contrato de prenda no
otorga al acreedor prendario el derecho real de prenda, siendo necesario que
se inscriba el contrato en el Registro de Prendas sin Desplazamiento (artículo
25), a cargo del Servicio de Registro Civil e Edentificación. Esta inscripción
también resulta necesaria para hacer oponible el contrato a terceros. En todo
caso, la Ley no dispuso de un plazo fatal para practicar esta inscripción.

 Obligaciones del acreedor

1. Obligación de restituir la cosa empeñada, una vez extinguida la


obligación: La obligación de restituir se hace exigible una vez que el
deudor pague íntegramente lo adeudado con intereses e indemnice al
acreedor los gastos y perjuicios que eventualmente hubiere
experimentado con ocasión de la tenencia de la cosa prendada. Así lo
establece el artículo 2396, una de las disposiciones que consagran el
principio de la indivisibilidad de la prenda.
2. Obligación de no usar la cosa empeñada: art. 2395. Excepcionalmente
pude servirse de la cosa prendada:
- Si el deudor lo autoriza
- Si se trata de una prenda que recae en una suma de dinero
- Si la cosa empeñada es fructífera, pues en tal caso, el acreedor puede
percibir los frutos e imputarlos a la deuda
- Si el bien dado en prenda es un crédito de dinero, el acreedor no solo
esta facultado sino que es obligado a cobrarlo a su vencimiento
3. Obligación de conservar la cosa prenda: El artículo 2394 hace
responsable al acreedor de la culpa leve, al decir que debe conservar la
cosa empeñada como un buen padre de familia. Ello está en armonía
con el artículo 1547, puesto que el contrato de prenda, por regla
general, cede en utilidad de ambos contratantes: es útil para el deudor,
porque consigue un crédito; y es útil para el acreedor, porque obtiene
una mayor seguridad para su crédito.

 Extinción de la prenda

La prenda, como consecuencia de su carácter accesorio, se extingue


conjuntamente con la obligación principal. Pero como al mismo tiempo la
prenda es una obligación distinta de la obligación principal, puede también
extinguirse independientemente de la obligación garantizada. Cabe señalar
que el artículo 2406, que indica las causales de extinción del derecho de
prenda, es incompleto, porque no se refiere a los modos de extinguir por vía
consecuencial ni enumera todos los modos de extinguir por vía principal.

A. Causales de extinción por vía accesoria o consecuencial

La obligación principal puede extinguirse por cualquiera de los medios


contemplados en el artículo 1567 y con ello, igual suerte corre la prenda, dado
que por su carácter accesorio necesita ír anexa a otra obligación cuyo
cumplimiento garantice.

- Pago
- Novación
- Nulidad

B. Causales de extinción por via directa o principal


1. Destrucción completa de la cosa empeñada
2. Cuando el acreedor pasa a ser dueño de la cosa empeñada por cualquier
titulo
3. Por resolución del derecho de dominio del constituyente
4. Por abuso de la prenda por parte del acreedor
5. Cuando se da en prenda una cosa ajena, y el verdadero dueño la
reclama

 Abuso de la prenda (art. 2396)

Abuso es cualquier uso que le da a la cosa prendada el acreedor, si no medio


autorización del deudor; o si habiéndose autorizado el uso, se da a la cosa un
uso que excede o no corresponde al autorizado.

CONTRATO DE HIPOTECA

 Características del contrato hipotecario


a. Puede celebrarlo el acreedor no solo con el deudor personal sino
también con un tercero (llamado garante hipotecario)
b. Es un contrato unilateral en opinión de la mayoría o bilateral
c. Es un contrato accesorio: tiene por objeto asegurar el cumplimiento de
las obligaciones originadas por un contrato principal, de manera que, en
teoría, no puede subsistir sin el ultimo
d. Puede ser tanto gratuito como oneroso: en los casos en que la hipoteca
es un acto bilateral, es evidente que es oneroso. Pero lo más corriente
es que la hipoteca sea un contrato unilateral, en cuyo caso debemos
distinguir si la hipoteca se constituye por el propio deudor o por un
tercero garante
e. Es un contrato solemne: debe otorgarse por escritura publica y además
ser inscrita en el registro conservatorio.

 Hipoteca de cuota

No sólo puede hipotecar el que sea dueño absoluto del inmueble, sino también
el que tenga una cuota de él, el que sea comunero en su dominio. Si el
legislador permite que el comunero hipoteque su cuota, es porque considera
que sobre ella tiene el derecho de dominio, como se desprende del art. 1812
del Código Civil, que lo autoriza para vender la cuota, y del art. 892 del Código
Civil que lo faculta para reivindicarla.

 Hipoteca de cosa ajena


En opinión de nuestra jurisprudencia, adolecería de nulidad absoluta. Así,
señala un fallo que para que la hipoteca sea válida es menester que se
cumplan dos condiciones: que el constituyente sea propietario de la cosa que
se da en hipoteca y que tenga facultad de enajenarla.

 Obligaciones susceptibles de caucionarse con hipoteca

Puece caucionarse con esta garantía cualesquiera clase de obligaciones, tanto


civiles como naturales, presentes o futuras, directas o indirectas, propias o
ajenas, en moneda nacional o extranjera, etc.

 Derecho de persecución

El derecho de persecución de que goza el acreedor hipotecario se justifica,


tanto porque es titular de un derecho real, cuanto porque el art. 2415 del
Código Civil faculta al dueño de un inmueble hipotecado para enajenarlo sin
que valga estipulación en contrario. Al concederse esta facultad, el legislador
no podía menos que dar al acreedor el derecho de persecución, ya que de lo
contrario la garantía se tornaría ineficaz, pues quedaría en manos del deudor
burlar al acreedor desprendiéndose de la finca. Al ejercer el acreedor
hipotecario el derecho de persecución, pueden presentarse dos escenarios:

- El acreedor persigue al deudor, quien es el mismo tiempo propietario del


inmueble hipotecado
- El acreedor, además de demandar al obligado, debe accionar en contra
de un tercero, poseedor inscrito de la fina hipotecada.

Casos en que cesa el derecho de persecución:

1. Contra el tercero que adquiere la finca hipotecada en publica subasta,


ordenada por el juez. Art. 2428
2. Contra el adquiriente del inmueble a consecuencia de una expropiación
por causa de utilidad publica; en este caso, el acreedor puede hacer
valer su derecho sobre el precio o monto pagado por la expropiación.

 Efectos de la hipoteca respecto al acreedor hipotecario

La hipoteca concede al acreedor tres derechos principales y un cuarto ya


analizado, que desde un punto de vista cronológico, operan en el siguiente
orden:

1. Derecho a exigir que la finca se conserve en condiciones idóneas (art.


2427 del Código Civil).
2. Derecho de persecución (art. 2428 del Código Civil).
3. Derecho de venta (art. 2424 del Código Civil).
4. Derecho de pagarse preferentemente (arts. 2422, 2470 y 2477 del Código
Civil).
 Extinción de la hipoteca
- Pago: por regla general, hecho el pago se extingue la hipoteca. Pero si el
pago lo hace un tercero que se subroga en los derechos del acreedor, la
hipoteca subsiste garantizando el crédito en manos del tercero.
- La dación en pago: si extingue la obligación principal, también acarrea
consigo la extinción de la hipoteca.
- La novación: extingue la obligación primitiva en todos sus accesorios,
entre los cuales se encontraba la hipoteca; pero nada impide que las
partes hagan reserva de las hipotecas.
- Confusión: Se producirá la confusión, por ejemplo, si al fallecer el
acreedor, le sucede, como su único heredero, su hijo, quien era el
deudor de la obligación garantizada con la hipoteca. En principio, no se
concibe la hipoteca sobre un inmueble propio. Con todo, en un caso
acontece tal cosa: art. 1610 del N° 2, el subrogado, en virtud de la
subrogación, adquiere el derecho de hipoteca, que se pondrá de
manifiesto cuando otros acreedores hipotecarios invoquen sus derechos
sobre el inmueble. Fundamental será aquí el grado de cada hipoteca

Extinción por vía principal:

a. Cuando el derecho del constituyente de la hipoteca se extingue por


resolución
b. Vencimiento del plazo por el cual se constituyo la hipoteca
c. La prórroga del plazo que el acreedor concede al deudor
d. Expropiación por causa de utilidad publica
e. Por renuncia del acreedor hipotecario
f. Purga de la hipoteca

 Purga de la hipoteca art. 2428 CC

Cesa el derecho de persecución del acreedor hipotecario, contra el tercero que


haya adquirido el inmueble en pública subasta, ordenada por el juez.

Deben incurrir las siguientes condiciones:

1. La venta debe efectuarse en publica subasta, ordenada por el juez


2. Debe citarse personalmente a los acreedores hipotecarios, mediante
receptor judicial
3. La subasta no puede efectuarse antes de transcurrido el término de
emplazamiento, contado desde la notificación a los acreedores
hipotecarios.

Si no se citare a uno o más acreedores hipotecarios, la subasta es válida, pero


subsiste la hipoteca del acreedor o acreedores omitidos. Estos podrán por
tanto ejercer su derecho de persecución, en contra del tercero adquirente en la
subasta. El art. 492 del Código de Procedimiento Civil complementa el art.
2428 del Código Civil, consagrando a los acreedores hipotecarios de grado
preferente a aquel que persigue el remate de la finca, el derecho de optar: a)
Por pagarse sus créditos con el producto del remate; o b) Conservar sus
hipotecas, siempre que sus créditos no estén devengados. En otras palabras, si
el deudor está en mora, no puede optarse por conservar la hipoteca, sino que
necesariamente debe optarse por pagarse con el producto del remate

CONTRATO DE TRANSACCION

 Concepto

El artículo 2446 del Código Civil, define la transacción en los siguientes


términos: “La transacción es un contrato en que las partes terminan
extrajudicialmente un litigio pendiente, o precaven un litigio eventual. No es
transacción el acto que sólo consiste en la renuncia de un derecho que no se
disputa.” No debemos confundir el concepto jurídico de la transacción con su
acepción común o vulgar que alude en general a los negocios o tratos que
acuerdan las personas. La transacción jurídicamente hablando, tiene un
significado mucho más preciso.

 Características

1. Contrato consensual: para perfeccionarse no requiere solemnidad


alguna, sino que el solo acuerdo de voluntades
2. Contrato bilateral: por cuanto impone obligaciones a ambas partes,
como efecto de la reciprocidad de las concesiones.
3. Contrato oneroso: pues grava a ambas partes, la una en beneficio de la
otra
4. Puede o no ser titulo traslaticio de dominio: Art. 703, ultimo inciso. Si la
transacción se limita a reconocer o declarar derechos preexistentes, no
forma nuevo titulo, pero en cuanto transfiere la propiedad de un objeto
no disputado, constituye un titulo nuevo.
5. El contrato será conmutativo o aleatorio, dependiendo de la prestación
a que se obliguen los contratantes.
6. Contrato intuito personae: por ende, puede anularse por error en la
persona, a pesar de ser onerosos, lo que constituye una excepción a la
regla general del Art. 1455.

También podría gustarte