Está en la página 1de 19

Área Educación Artística lo visual, de la manera en que comunica y trasmite mensajes en un tiempo y

determinado.
espacio Se define a la plástica como un lenguaje específico dentro del campo
del arte,
Fundamentación como una forma de conocimiento y de producció n de sentido, que expresa y comuni-
ca emociones, ideas y sentimientos a través de la imagen. Afirma Rudolf Arheim: “Ver
El arte ha ocupado y ocupa en la actualidad un importante lugar en la vida de es pensar, es organizar, es participar en un acto de creació n”.7
los grupos sociales y en la construcció n histó rica del pensamiento. Este campo La educació n plá stica debe ser parte de la formació n integral de las personas y de
fun- damental de conocimiento, en tanto portador y productor de sentidos la construcció n de la ciudadanía, tal como se postula en “Metas Educativas 2021”.
sociales y culturales, se expresa en distintos formatos simbó licos estéticamente Su enseñ anza pone en marcha procesos de sensibilizació n, el desarrollo de la
comunicables denominados lenguajes artísticos, correspondientes a la mú sica, la capa- cidad creativa, la autoestima, la disposició n para aprender, la capacidad del
danza, el teatro y las artes visuales, y que se manifiestan también en el folklore. trabajo en equipo, y el pensamiento abstracto encuentran en este lenguaje una
Estos lenguajes se presentan como espectá culo, encuentro social, patrimonio cultural, estrategia para lograrlos.
espacio de liber- tad para el desarrollo de la creatividad, vehículo de emociones y El lenguaje visual involucra a los niñ os desde una perspectiva
sentimientos, por lo que constituyen un campo de construcció n del pensamiento multidimensional porque le facilita el conocimiento sobre distintos aspectos de la
indispensable para la sociedad. Esto supone el aprendizaje de saberes específicos cultura al desarrollar en ellos una percepció n sensible y receptiva de su entorno. A
que no son abordados por otras á reas curriculares, y que resultan fundamentales en la par, permite formar, acrecentar y enriquecer sus capacidades personales
la formació n artístico- cultural de los niñ os. mediante la creació n de imáge- nes propias y el disfrute de las representaciones
La enseñ anza del arte en la escuela se desarrolla desde una perspectiva hechas por otros.
mú ltiple. Por un lado, la perspectiva de la creació n, por la que los niñ os se Por otro lado, es fundamental la incorporació n, en la enseñ anza de este
posicionan como constructores de imá genes, alcanzan el conocimiento y dominio lenguaje, de otros fenó menos visuales generados por los medios de comunicació n y las
de materiales, he- rramientas, soportes y procesos de trabajo para ponerlos al nuevas tecnologías con los que los niñ os entran en contacto en forma espontánea y
servicio de la imagen que se quiere realizar e interactuar con el mundo que los rodea. cotidia- na. La imagen fotográ fica, digital, virtual, de video-juegos, carteles
Otra perspectiva, es la de espectador. Ser espectador implica una posició n activa, luminosos, de in- ternet, etcétera, plantean nuevos desafíos a la escuela ya que
inteligente y sensible; es una construcció n cultural que abarca gustos personales y requieren otras formas de lecturas y de exploració n que contribuyan al desarrollo
juicios de valor. Por ú ltimo, la de considerar al arte como producció n social; es decir, personal, y al conocimien- to y a la comprensió n de sí mismo y del mundo.
el arte socialmente contextua- lizado en el tiempo y en el espacio, ligado a una
sociedad determinada y cambiante. La enseñ anza del arte también debe Danza. La Expresió n Corporal se incorpora por primera vez en el á mbito
posibilitar conocer las raíces y valorar el patri- monio tangible e intangible que educati- vo a partir del añ o 1995, dando una apertura a un lenguaje que no se tenía en
vincula al niñ o con su identidad cultural. cuenta hasta ese momento. A partir de la sanció n de la Ley de Educació n Provincial
Así, la presencia del arte en la escuela instala y desarrolla un quehacer social, N° 7546, la denominació n del espacio Expresió n Corporal cambia por el de Danza,
un campo de la actividad humana que es propio de todas las culturas y de todos los dando lu- gar a sus diferentes manifestaciones.
tiem- pos poniéndolo al alcance de los niñ os. Y cuando esto sucede, llega a todos; El punto de partida de la enseñ anza de las Danza radica en que todos los seres hu-
es decir, la escuela ejerce un lugar democratizador en el acercamiento del arte a manos tienen capacidades expresivo-comunicativas desde temprana edad, y éstas se
las nuevas generaciones, distribuyendo y resguardando el patrimonio cultural. desarrollan, amplían y profundizan en contacto con experiencias de aprendizajes sig-
nificativos, tarea que en la escuela se las pone en prá ctica a través de su
Artes Visuales. En esta etapa escolar, las Artes Visuales deben posibilitar el ac- enseñ anza.
Diseñ o Curricular para Educació n Primaria · Á rea Educació n Artística | 421
ceso a conocimientos que permitan decodificar otros universos visuales del mundo

externo a la escuela. Hablar de este lenguaje es hablar del mundo de la imagen, de 5 ARHEIM, R. (1992): Consideraciones sobre la Educación Artística, Barcelona, Paidós, p. 92

Diseñ o Curricular para Educació n Primaria · Á rea Educació n Artística | 422


La educació n en danza no es solo importante en sí misma, sino que produce un Folklore. Una de las funciones de la escuela es la transmisió n de la herencia
importante efecto en el estudio de otras disciplinas. Quienes han recibido una ade- social de los pueblos, y precisamente las vivencias autó ctonas son las que
cuada formació n en este lenguaje durante su infancia, se integran mejor en la vida imprimen una fuerza motivadora, creadora en el proceso de enseñ anza y
y tienen má s posibilidades de ser personas productivas y felices en la madurez. aprendizaje.
“El folklore forma parte de la historia y degradar o distorsionar cualquiera de ellas
Música. El ser humano posee capacidades musicales innatas y, a no ser por con- o ambas es negar y hace desaparecer de la mente de los pueblos sus verdaderos oríge-
diciones afectivas y sociales adversas, nace con las condiciones fisioló gicas, nes, consecuencia, y por ende aceptar formas de costumbres que no solo son nefastas
psicoló - gicas, afectivas e intelectuales para su desarrollo. Existe una capacidad sino que colaboran para una involució n cultural de los pueblos”. (STAHLSCHMIDT,
musical na- tural que es susceptible de desarrollo a temprana edad, siendo R. 2006)9
necesario estimularla y hacerla florecer. Es por ello que se debe enfatizar la Si la escuela es el lugar donde el niñ o debe aprender a conocerse a sí mismo y a su
posibilidad del aprendizaje que conlleva la prá ctica musical, y no la de descubrir entorno, el conocimiento de las manifestaciones artísticas del folklore local
talentos o genios. Es necesaria la incorporació n de la mú sica en el marco de una supone un medio de conocimiento de sí mismo como grupo. A través del folklore,
educació n que ofrezca las mismas posibilidades y experiencias a todos los niñ os. se puede reflexionar sobre la propia idiosincrasia local. De esta manera, su enseñ anza
Dentro de la escuela, será el docente con sus estrategias y propuestas didácticas enrique- ce culturalmente a los niñ os por la importancia que aporta el conocer,
quien deberá dejar de lado la idea de que sólo los “dotados” o quienes demuestren un preservar y difundir el patrimonio ancestral que encierra la sabiduría del pueblo
“talento especial” son los ú nicos capaces de obtener logros en la prá ctica musical.
Se pretende que la educació n musical sea el espacio motivador en donde las expe- Propósitos
riencias artísticas se hagan realidad y que además, ese proceso pedagó gico sea gradua-
do y equilibrado en torno al desarrollo de la sensibilidad auditiva, de la ■ Conocer progresivamente los elementos que componen cada lenguaje a través del
imaginació n creadora y de las habilidades expresivas e interpretativas, de manera que juego, la exploració n y la experimentació n con la voz y el cuerpo, y con diversos
el educando goce su proceso educativo en funció n del enriquecimiento de su materiales, instrumentos y procedimientos.
mundo interior. ■ Reconocer las posibilidades imaginativas, expresivas y comunicacionales del cuer-
po con la memoria personal, social y cultural, en el proceso de aprendizaje de
Teatro. El teatro, como lenguaje artístico, metafó rico, simbó lico, es un los lenguajes artísticos.
fenó meno cultural, social y a la vez comunicacional. “Cumple la funció n ■ Participar en procesos de producció n individual y grupal que amplíen el campo
comunicativa dentro de un contexto que asigna significació n a los elementos de saberes, experiencias y uso de materiales, soportes, técnicas, recursos y proce-
contenidos en su estructura” (CHAPATO, M. E. 1998)8 En el teatro, los niñ os se dimientos propios de las diferentes disciplinas que constituyen el Á rea
expresan con có digos verbales y no verbales, escenifican sus pensamientos y (Mú sica, Artes Visuales, Teatro, Danza y Folklore).
acciones para reforzar la identidad in- dividual y grupal creando situaciones ■ Ampliar el horizonte de saberes a través del conocimiento de distintas manifes-
análogas a la vida. Su inclusió n como espacio curricular es la de dar prioridad y taciones, géneros y estilos que componen el patrimonio artístico y cultural, en
fortalecer el eje pedagó gico de la apropiació n del lenguaje como recurso expresivo los diversos lenguajes, en contacto directo con artistas, creadores o intérpretes
para favorecer la libre expresió n y el desarrollo del pensamiento divergente, a partir de la participació n de audiciones, muestras y espectá culos.
promover procesos de ejercicio de la libertad responsable, y fortalecer la
sensibilidad y la capacidad creativa, en un marco de valoració n y pro- tecció n del ■ Relacionar los lenguajes artísticos con los medios de comunicació n masiva y las
patrimonio natural y cultural, material y simbó lico de las diversas comu- nidades que nuevas tecnologías. Desarrollar la percepció n, reflexió n, representació n, construc-
integran la Nació n. (Ley Nacional de Educació n).

Diseñ o Curricular para Educació n Primaria · Á rea Educació n Artística | 423


6 CHAPATO, M. E. (1998): “La formación de los maestros de educación artística”, en Revista La Escalera, Nº 8, Tandil, Buenos Aires, 7 STAHLSCHMIDT, R. (2006): De la ciencia del folklore, el gaucho y la moda (título original: El folklore no es Folklore), Córdo-
págs. 25-34 ba, Argentina

Diseñ o Curricular para Educació n Primaria · Á rea Educació n Artística | 424


ció n y abstracció n de nociones de espacialidad y temporalidad en los procesos de Selección de contenidos
producció n de sentido estético.
■ Construir la propia identidad desde la comprensió n, valoració n, disfrute y Artes Visuales
trans- misió n de las manifestaciones artísticas como herencia social y el patrimonio
cul- tural local y regional al que pertenecen. La Educació n Plá stica Visual en la Educació n Primaria se propone la construcció n
de capacidades interpretativas de los distintos discursos plá sticos visuales en el con-
Selección, organización del contenido y orientaciones didácticas texto socio histó rico cultural en el que se producen y circulan.
Una de las características constitutivas de este lenguaje simbó lico y ficcional es la
Los ejes que organizan la enseñ anza de la Educació n Artística son: metáfora -lo poético- entendido como un universo polisémico y provocador de
mú l- tiples sentidos y en el cual se ponen en juego diferentes modos de
■ Elementos y la práctica de los lenguajes artísticos conocimiento que constituyen actos de interpretació n. Estos son:
■ Construcción de identidad y cultura Percepción: Se entiende como un proceso complejo que articula la experiencia
de las representaciones propias y el imaginario colectivo. Como acto cognitivo,
permite la elaboració n de la informació n visual desde determinadas estructuras de
Eje 1: Elementos y la práctica de los lenguajes artísticos referencia; construcciones que se realizan social y culturalmente en la interacció n
con los otros y consigo mismo.
Incluye el tratamiento de los distintos có digos que componen la plá stica, la danza, Producción: Existe producció n en tanto las elaboraciones den cuenta de la ex-
la mú sica, el teatro y el folklore en todas sus dimensiones, y se integra a la prá ctica periencia de un conocimiento visual. La producció n, así entendida, articula las re-
específica de cada lenguaje como construcció n del pensamiento durante los proce- presentaciones simbó licas particulares del mundo visual que surgen de los actos
sos de producció n. Este eje permitirá percibir, explorar, comprender e interactuar con de percepció n y del análisis crítico-reflexivo. Comprenderá la toma de decisiones
determinadas cualidades del mundo y lograr representaciones simbó licas propias de refe- ridas tanto a los recursos técnicos como compositivos las manifestaciones
los lenguajes artísticos. Posibilitará , así mismo, la comunicació n y la expresió n cons- visuales (producció n y recepció n) expresadas en los actos de identificació n,
truyendo progresivamente habilidades personales necesarias para la utilizació n modificació n, descripció n y relació n de las estructuras visuales.
de cada lenguaje.
Danza
Eje 2: Construcción de identidad y cultura
La sociedad actual, plural y cambiante, reclama nuevas funciones a la escuela con
Los lenguajes artísticos permiten la construcció n de significados culturales que la intenció n de satisfacer un gran cú mulo de necesidades. Esta circunstancia
dan sentido a los diversos modos de ser, vivir y pensar. A la sociedad actual le resulta deriva en un aumento de los contenidos que culmina, finalmente, en la necesidad
complejo la integració n y la simbolizació n ante el avance de la globalizació n; por de selec- cionarlos a la hora de elaborar el currículo (GIMENO, S. y PÉ REZ GOMEZ,
lo tanto, es necesario focalizar contenidos y generar herramientas que permitan el I. 1995)
reconocimiento de la propia identidad y de la cultura en los niñ os de la educació n Las funciones u objetivos de la danza y sus diferentes manifestaciones pueden
primaria. Se pretende, entonces, con este eje, promover en los niñ os la inserció n e ir desde el conocimiento técnico específico, a la expresió n de sentimientos, emociones,
integració n en la estructura social existente a partir de los lenguajes artísticos. como también a la narració n de una historia, entre otras cosas. Los pioneros en la
danza desarrollaron una base técnica utilizada hasta nuestros días que involucran
contenidos como: percepció n, peso, equilibrio/desequilibrio, caída/recuperació n,
tensió n/relajació n y el uso del espacio-tiempo en todas sus dimensiones, entre otros.

Diseñ o Curricular para Educació n Primaria · Á rea Educació n Artística | 425


Percepción: A través de la percepció n, la sensibilizació n y la exploració n se irá modos de proceder a través de acciones secuenciales, debidamente organizadas y
introduciendo al niñ o en la bú squeda de su propio vocabulario corporal. Descubrirá sistematizadas, para alcanzar producciones en danza divergentes e innovadoras.
la movilidad de su cuerpo, las diferentes formas que puede encontrar, organizar,
re- cordar mediante las consignas que el docente irá planteando durante la clase. Desde la danza se puede fomentar una serie de capacidades humanas o compe-
El conocimiento de las distintas disciplinas de la danza: Entre ellas, la danza tencias, que deben ser el punto de partida para definir los conocimientos a transmitir
contemporá nea, expresió n corporal, danzas folkló ricas y nativas entre otras, serán desde este espacio: la expresió n, la comunicació n y la creació n. Es por lo que la selec-
abordadas a partir de secuencias de movimiento o coreografías que pueden ser ció n y estructuració n de los contenidos se trabajan a lo largo de los añ os en un grado
re- presentadas grá ficamente por medio de signos, indicando la figura y sus creciente de complejizació n, profundizació n y síntesis, organizados desde una ló gica
recorridos. disciplinar propuesta por el docente.
Producción: En este componente se tienen en cuenta tres conceptos bá sicos, la Se sugiere en todos los añ os la utilizació n de recursos diversos que permitan
interpretació n, la improvisació n y la composició n que se irán adecuando a las dife- en- riquecer el abordaje de estos nú cleos de aprendizaje, como: objetos, imágenes
rentes manifestaciones de la danza. senso- riales, mú sica de diferentes estilos y épocas, recursos literarios, recursos
Dentro de la gran gama de contenidos, se encuentran los relacionados con las po- tecnoló gi- cos, recursos teatrales, etcétera.
sibilidades expresivas y comunicativas del cuerpo: gesto y movimiento; danza estruc-
turada (bailes populares y tradicionales) e inventada; simbolizació n y codificació n Música
en la comunicació n y valorizació n positiva de la dimensió n expresiva y comunicativa
del sujeto. A partir de los NAP se puede visualizar que, para alcanzar el conocimiento de
A continuació n se exponen la conceptuació n de algunos contenidos generales los elementos del lenguaje musical, se debe centrar la atenció n en la audició n
(CUÉ LLAR MORENO, M. J, FRANCOS CAL M.D.C. 2008) que pueden orientar esta reflexi- va, en la utilizació n del cuerpo y del movimiento como recurso para
propuesta: iniciarse en la apropiació n de los contenidos específicos de la mú sica, en la
participació n en pro- ducciones musicales individuales y colectivas de ejecució n
■ Alfabeto expresivo: Se estudia y utiliza el movimiento, como también el sonido instrumental y vocal, y en el desarrollo de la imaginació n, la creatividad y la
en todas sus posibilidades expresivas, partiendo de las experiencias del sensibilidad estética a través de la participació n en proyectos.
ejecutante al hacerlo propio. Se tienen en cuenta las características específicas La audición reflexiva: La audició n es el proceso mediante el cual la persona
de la danza a enseñ ar. capta, elabora e interioriza los estímulos sonoros. Por el procedimiento sensorial,
■ Mundo interno: Es la expresió n de ideas, sentimientos y emociones personales me- el niñ o debe llegar a la percepció n má s o menos exacta de las relaciones elementales
diante la ejecució n de movimientos (abstracto y/o figurativo) y sonidos en de altu- ra, duració n, intensidad y acentuació n del sonido musical. Por este medio,
todas sus manifestaciones. improvisa y adquiere cualidades inventivas. El contenido de percepció n es troncal
■ Alfabeto comunicativo: Es la toma de conciencia del lenguaje de la danza y sus en las disci- plinas artísticas y está presente en cada contenido y en cada eje
diferentes formas de representació n. propuesto. Por su ca- rácter reflexivo, es fundamental realizar ruedas de
■ Mundo externo: En este contenido se parte de la utilizació n del movimiento figu- intervenciones, llamadas también etapa de devolució n, en la cual cada niñ o explica
rativo (imitativo y simbó lico) para exteriorizar y ser comprendido por los demás al su experiencia, opinió n y percep- ció n, a través de la palabra, sobre las
transmitir una idea, situació n, sensació n o emoció n que le es propuesta al niñ o, manifestaciones sonoro-musicales percibidas.
y que proviene del exterior. La música y el movimiento corporal: El niñ o, para impregnarse de la materia pri-
■ Alfabeto creativo: Es el reconocimiento del conjunto de elementos que determinan ma de la mú sica debe descubrirla, explorarla, manipularla, conocerla e incluso crear-
las posibilidades de imaginar y crear. la. Es necesario que el niñ o sienta la mú sica en su cuerpo, se exprese a través de ella y
■ Proceso creativo: Es la comprensió n y uso adecuado de los momentos por los que haga que sea una parte integrante de sí mismo. Si bien los NAP plantean esta
atraviesa todo proceso que pretende ser original. Se utilizan estrategias concretas o unidad de 1er a 3er añ o, pueden aplicarse de manera opcional en los añ os
Diseñ o Curricular para Educació n Primaria · Á rea Educació n Artística | 426
superiores.

Diseñ o Curricular para Educació n Primaria · Á rea Educació n Artística | 427


Producciones musicales: este componente se basa principalmente en la damentadas y actitudes de tolerancia y respeto por las posibilidades y dificultades
ejecu- ció n vocal y en la ejecució n instrumental. propias y ajenas. Por lo tanto:

a. Ejecución vocal: La aplicació n en el proceso de aprendizaje de canciones sencillas ■ El profesor de teatro es el animador, promotor y ordenador de las experiencias de
–que no superen una octava– permite despertar en cará cter absolutamente re- aprendizaje.
creativo la sensibilidad sonora en el niñ o; a su vez, los ú ltimos añ os de enseñ anza ■ El texto escrito es tratado como un elemento que só lo se convertirá en teatral en la
primaria son propicios para la enseñ anza elemental del lenguaje musical medida en que los niñ os lo exploren, lo accionen y lo reelaboren desde sus propias
porque aplica la notació n convencional (sin ahondar en la teoría) que permite vivencias.
iniciarlos en un pensamiento ló gico racional. Así, el niñ o, en la prá ctica del ■ Se tienen especialmente en cuenta la calidad del texto y la orientació n que los
conjunto vocal, adquiere el sentido de la verdadera democracia, aprende a chicos le dan al mensaje.
comportarse armó ni- camente con sus pares y valorar el trabajo en equipo, ■ Hay un proyecto grupal. El grupo trabaja en comunió n. Los niñ os se facilitan el
má s allá de los beneficios específicamente armó nicos-musicales. cumplimiento de los procesos mutuamente. Las propuestas de todo aceptadas
b. Ejecución instrumental: La construcció n de instrumentos musicales, la para explorarlas, analizarlas, reelaborarlas.
manipula- ció n y ejecució n de los mismos, (principalmente con los instrumentos ■ La interacció n se basa en la comunicació n, la reflexió n, corresponsabilidad, la
percusivos) motiva altamente al niñ o; son excelentes medios para desarrollar creatividad para resolver situaciones, el respeto por el otro, el ejercicio del espíritu
las destrezas motrices bá sicas y experimentar la diversidad de los elementos crítico.
rítmico-meló di- cos, formales y armó nicos de la mú sica. ■ La calidad del proceso y la calidad del producto son igualmente importantes y
está n profundamente relacionadas.
Cuando se transitan los procesos vinculados a la producció n y a la recepció n
del hecho musical, se consolidan los elementos del lenguaje musical como A partir de los Nú cleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) se puede visualizar que,
construc- ciones del pensamiento. para la construcció n del conocimiento del lenguaje teatral, es necesario
abordarlos desde los siguientes nú cleos temá ticos:
Teatro Percepción: En la primera etapa del aprendizaje del lenguaje teatral, la percepció n
se orienta a la exploració n multisensorial, lú dica comprensible y reflexiva, por
El Teatro en la escuela tiene sus propios contenidos y es necesario que su prá c- parte de los niñ os, de sus propias posibilidades artísticas y las de sus pares.
tica se vuelva pedagó gicamente significativa. Hoy, la educació n se compromete Paulatinamente, estos conocimientos le permitirá n arribar y apreciar las producciones
con el respeto por las diferencias y el desarrollo del pensamiento desde las dramá ticas del entorno, formar un juicio crítico y ampliar su horizonte analítico,
particulari- dades de cada individuo. La idea de enseñ ar a partir de los intereses y del tanto como espe- ctadores o como lectores teatrales.
contexto de cada grupo de niñ os, se ha llenado de sentido. El aprendizaje del Teatro Juego teatral: Este nú cleo abarca los contenidos relacionados con el juego
enfocado de este modo, permite que cada niñ o explore, descubra y potencie sus dramático que posee reglas y características propias. Atiende al juego de la ficció n
propias posibili- dades expresivas para que luego, en lugar de utilizarlas para su simbó lica, sus elementos y las convenciones que organizan su desarrollo. El juego
brillo individual, las aproveche para la interacció n enriquecedora. dramá tico implica la presencia de conflictos y la aceptació n del “como sí”. Este enun-
Esta mirada de los aprendizajes teatrales evita que la escuela promueva al ciado funciona como disparador y es sumamente ú til para la resolució n
alum- no “estrella”, actitud que deforma su sentido valorativo y desordena los imaginativa de las situaciones problemáticas que se planteen. En el juego teatral, no
afectos. Así, aprender Teatro en la escuela, adquiere funcionalidad creativa y artística está implícita la presencia de espectadores ni observadores, aú n cuando se trabaje en
porque de- sarrolla el pensamiento divergente e inventivo, la capacidad de tomar subgrupos.
decisiones fun- Proyectos teatrales: es el hacer, la acció n. Consiste en las producciones plani-

Diseñ o Curricular para Educació n Primaria | 425


ficadas individuales o colectivas, desarrolladas en una clase o prolongadas en el ti- empo, aplicando los distintos elementos del lenguaje teatral y sus instrumentos de
aplicació n, a partir de propuestas dadas por el docente, que contribuyan a desarrol- lar progresivamente el nivel de atenció n, observació n e imaginació n, y ampliar su mundo
simbó lico y su capacidad de representació n teatral.
Los contenidos en teatro está n íntimamente relacionados, por lo tanto pueden tratarse de manera integrada. Se debe tener en cuenta que, en todo el transcurso de la
escolaridad primaria se trabajará la estructura dramá tica como eje central y verte- brador del teatro.

Folklore

El folklore es una disciplina transversal e integradora de los lenguajes artísticos, y se relaciona con otras ciencias sociales como la Antropología, la Historia y la Lingü ís- tica. Su
incorporació n responde al objetivo de integrarlo diná micamente a las activi- dades curriculares del Á rea y aproximar el aprendizaje escolar de la cultura propia a través de la mú sica, la
danza, los cuentos, leyendas, poesía, costumbres, adivinanzas, refranes, coplas, etcétera.
La finalidad del folklore integrado al currículo de la educació n escolar no es, de ninguna manera, la de formar bailarines o mú sicos tradicionales, sino la de ofrecer

Diseñ o Curricular para Educació n Primaria | 426


una visió n integral de la realidad cultural, procurando que el niñ o adquiera una se- rie de conocimientos sobre determinados aspectos de la cultura popular y la acepte
como parte integrante de su entorno humano. El niñ o puede, a través del folklore, conocer, vivir y valorar las características socio-culturales propias de la comunidad a
la que pertenece, adaptándose a la cultura a través de un proceso no conformista, sino activo. De igual modo, puede comprender las características y el funcionamiento de
las sociedades y culturas cercanas, interesarse por ellas y revalorizarlas mediante el conocimiento de los aspectos materiales, sociales y espirituales que constituyen las
especies folkló ricas.
El folklore, como expresió n viva del presente, reafirma la identidad y pertenencia del contexto inmediato del niñ o. Su enseñ anza constituye una valoració n cultural de su
entorno familiar, social y regional reconociendo usos, costumbres, danzas, creen- cias que le son propias.
Desde un enfoque diacró nico, el niñ o se familiariza con las diferentes manifes- taciones de folklore reconociendo la trasmisió n generacional de sus bienes y, desde
un enfoque sincró nico, identificando y diferenciando las particularidades regionales, locales y nacionales del bien cultural que le es propio.

Diseñ o Curricular para Educació n Primaria | 427


Folklore

Primer Año

EJE CONTENIDOS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS


Elementos y Prác- Música - Recopilar y cantar canciones folklóricas infantiles.
tica del Lenguaje Canciones folklóricas infantiles Instrumentos - Reconocer las características de los instrumentos musicales.
Musicales: de percusión. Formas musicales - Manipular y explorar diferentes modos de acción de los instrumentos musicales
folklóricas: Carnavalito Danzas Folklóricas - Ensayar formas de movimiento corporal con el ritmo del carnavalito y candombe
Elementos y figuras fundamentales - Explorar secuencias coreográficas en el espacio con el ritmo como soporte.
Carnavalito - Transmitir y receptar el relato como eje motivador personal y social
Candombe - Recrear con imágenes, fotografías o pinturas diferentes relatos.
Literatura Folclórica
Cuentos y relatos

Construcción de Folklore Espiritual - Recopilar juegos infantiles y juguetes tradicionales


Identidad y Juegos infantiles Juguetes - Jugarlos con los niños
Cultura tradicionales - Establecer las reglas de juego.
- Construir juguetes tradicionales (barrilete, balero, otros) y compararlos con los de la actualidad.

Segundo Año

EJE CONTENIDOS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS


Elementos y Prác- Instrumentos Musicales Regionales Formas - Discriminar materiales, sonoridad y relaciones de diferentes instrumentos etnográficos.
tica del Lenguaje musicales folklóricas: - Acompañar con instrumentos musicales regionales (chaschas, percusión, vainas, etcétera).
baguala, vidala, vidalita, comparsa, entre otros - Expresar corporalmente los diferentes ritmos
Danzas Folklóricas: figuras, zapateo, zarandeo Caramba, gato, chacarera - Práctica de pasos y figuras de las danzas tradicionales
Folklore literario - Improvisar con soporte musical diferentes movimientos corporales.
Cuentos y relatos: cuentos animalísticos Dichos - Transmitir y receptar los relatos animalísticos como aprendizaje moralizador.
populares - Atender y comprender relatos y dichos populares, anécdotas y otros mensajes leídos por un adulto o un compañe- ro mayor.
Anécdotas - Recopilar cuentos animalísticos y anécdotas de la comunidad (padres, abuelos, otras personas mayores).

Construcción de Ornamentos - Comparar la comida y bebida actual con la tradicional.


Identidad y Folklore Material: Comidas y bebidas - Discriminar ingredientes y establecer cuáles se conservan en la actualidad.
Cultura

Diseñ o Curricular para Educació n Primaria | 428


Tercer Año

EJE CONTENIDOS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS


Elementos y Prác- Canciones populares - Entonar canciones populares.
tica del Lenguaje Formas musicales folclóricas: Copla, chaya, tonada Elementos - Reconocer, inventar y utilizar elementos auxiliares de manera libre en primera instancia y luego incorporarla a la
auxiliares: voces preventivas, estribillos, otros Danzas coreografía
Folklóricas - Manipular con diferentes objetos como elementos accesorios a la danza.
Gato cuyano, gato porteño, chacarera doble, - Bailar las coreografías pautadas, respetar los tiempos y el orden establecido.
Folklore literario - Valorar el trabajo en equipo.
Refranes, dichos populares, anécdotas - Aprender, expresar e interpretar refranes.
Adivinanzas - Producir textos sencillos orales a partir de palabras sugeridas por el docente.
- Ejercitar la memoria de refranes mediante dinámicas lúdicas.
- Transformar adivinanzas con otras palabras.
- Atender y comprender relatos y dichos populares, anécdotas y otros mensajes leídos por un adulto o un compañe- ro mayor.

Construcción de Folklore espiritual - Diferenciar las regiones geográficas donde se desarrollan los juegos tradicionales: sus particularidades y reglas de juego.
Identidad y Juegos Tradicionales de Argentina: pato, riña de gallos, sortija, carreras
Cultura cuadreras

Cuarto Año

EJE CONTENIDOS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS


Elementos y Prác- Cantares: villancicos y rondas populares - Memorizar sencillas coplas y cantares y declamarlos con buena entonación y ritmo.
tica del Lenguaje Instrumentos Musicales Folklóricos: acriollados y criollos - Interpretar coplas y payadas.
Instrumentos musicales como acompañamiento de ritmos (el - Recrear mitos y fábulas.
bombo en el malambo) - Clasificar instrumentos musicales.
Formas musicales folclóricas - ejecutar instrumentalmente.
Malambo - Ejecutar mudanzas con acompañamiento musical.
Danzas Folklóricas - Práctica y ejecución de las danzas. Utilización de elementos (Pañuelo, poncho).
Escondido, Bailecito, Pala pala - Diferenciar ubicaciones iniciales.
Malambo: Mudanzas - Reconocer formas musicales.
Historia y coreografía: nomenclatura y gráfica de las danzas - Analizar coplas, cantares y villancicos y comentar su sentido, vocabulario, personajes, situación, etcétera.
Folklore Literario - Recolectar cantares infantiles propios de los juegos: “pisa pisuela”, entre otros.
Coplas, Payadas, Mitos y Fábulas Cantares - Inventar moralejas a partir de la lectura de fábulas.
infantiles

Diseñ o Curricular para Educació n Primaria | 429


Construcción de Folklore social El Recopilar apodos y motes.
Identidad y lenguaje Apodos y - Ilustrar y reconocer los diferentes tipos de vivienda y materiales de construcción.
Cultura Motes Folklore - Reconocer los diferentes elementos del apero y los accesorios por regiones geográficas: coleto, guarda calzón, sombrero
material retobado, etcétera.
La vivienda. El apero de montar Vestimenta Diferenciar los juegos tradicionales: sus particularidades y reglas de juego.
del gaucho
Juegos Folklóricos
Carrera de sortija, entre otros.

Quinto Año

EJE CONTENIDOS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS


Elementos y Prác- Cancionero: Letra y música de zambas, chacareras y cuecas Autor- Ejecutar vocalmente diferentes canciones del repertorio tradicional. Investigar y
tica del Lenguaje intérprete-historia-sentido musical y literario. analizar el sentido literario y musical del mismo.
Instrumentos musicales que acompañan la zamba, la chacarera y la Acompañar con instrumentos un soporte grabado.
cueca - Comprender el sentido implícito de las leyendas, casos y acontecidos.
Danzas Tradicionales Folklóricas - Práctica y ejecución de las danzas. Utilización de elementos: pañuelos.
Remedio, Cuando, Arunguita, Gato Correntino, Gato Patriótico. Gráfica - Diferenciar pasos: paso básico, paso grave.
de las danzas - Diferenciar ubicaciones iniciales.
Folklore literario - Leer y comentar algún aspecto de leyendas, como vocabulario, personajes, argumento, entre otros.
Leyendas Regionales: Casos y acontecidos. - Analizar el contenido moralizador de los casos y acontecidos
Construcción de Folklore Social y Espiritual - Reconocer las manifestaciones religiosas de la región.
Identidad y Manifestaciones religiosas, populares y tradicionales: celebracio- nes - Diferenciar las manifestaciones religiosas-populares tradicionales de la región.
Cultura religiosas (patronales y misachicos), populares (carnaval y Día de las - Reconocer la función social-espiritual de los ritos y ceremonias.
almas) y tradicionales (Pachamama)

Sexto Año

EJE CONTENIDOS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS


Elementos y Prác- Instrumentos Musicales Etnográficos: aborígenes - precolombi- nos: - Organizar murgas y comparsas incorporando vestuario y coreografías
tica del Lenguaje Danzas Étnicas: - Aprender pasos básicos de milonga y tango
Características y función - Interpretar con instrumentos de percusión diferentes ritmos rioplatenses
Ritmos Afro-rioplatenses: murga, candombe, milonga y tango.

Diseñ o Curricular para Educació n Primaria | 430


Origen, historia, audiciones, instrumento - ritmo Práctica y ejecución de las danzas. Utilización de elementos: pañuelo, sombrero.
Danzas Folklóricas - Diferenciar pasos: paso básico, sobrepaso, paso de polka.
Historia y coreografía: nomenclatura y gráfica de las danzas. Sombrerito, - Diferenciar ubicaciones iniciales
Gato encadenado, Zamba, Gato Polkeado, Chamamé. Coreografías en - Recopilar creencias y supersticiones de la región: El Familiar, el Vivorón, el Lobizón, el Duende, Coquena, el Cura sin
movimiento de milonga y tango (pasos básicos) Folklore Espiritual cabeza, La luz Mala, el Farol, El Zupay, el Maligno, etcétera.
Cuentos de la tradición popular Creencias
Supersticiones populares
Magia

La Construcción de Hechos y fenómenos tradicionales del pueblo Manifestaciones - Organizar salidas de investigación, visitas a archivos históricos, hemerotecas, museos, salas, etcétera para descu- brir las
Identidad y Sociales: Fiestas y celebraciones de la Repúbli- ca Argentina. manifestaciones sociales tradicionales de la región y la argentina.
Cultura Caballos y destrezas criollas, festivales, ferias, fogones, entre otros. - Visualizar en vivo o grabaciones en formatos DVD o VCD fiestas, festivales, destrezas criollas, entre otras celebra- ciones.

Septimo Año

EJE CONTENIDOS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS


Elementos y Prác- El folklore. Historia. Orígenes en el Siglo XIX y su desarrollo - Establecer la importancia del folklore, ejemplificar, conceptualizar, ilustrar.
tica del Lenguaje hasta la actualidad. Flora y fauna regional. Medicina regional. - Investigar los oficios propios de la sociedad del Siglo XIX.
Proyección folclórica: - Investigar acerca de la medicina tradicional. Comparar con la actual. Determinar ventajas y desventajas. Relacionar con la
Instrumentos Musicales Intérpretes flora regional.
Diferencias con el folklore - Reconocer y clasificar la fauna regional. Articular con el Área Ciencias Naturales.
Danzas Tradicionales - Comparar instrumentos musicales tradicionales y de proyección folclórica
Historia, vestuario y coreografía escrita y en movimiento del - Recopilar, audicionar y analizar críticamente diferentes canciones e intérpretes de repertorio folclórico.
Pericón Nacional. Clasificación y elementos. - Establecer la importancia del Pericón como baile nacional y su simbología coreográfica. Bailar el Pericón, enten- diendo el
Literatura Folclórica sentido de cada movimiento y circuito coreográfico.
El Gaucho: origen del término. Tipos de gauchos. Roles. Poemas - Interpretar la figura del gaucho a partir de exposiciones, relatos, textos gauchescos, entre otros.
gauchescos: El Martín Fierro, Argentino hasta la muerte, otros - Comprender un texto leído explicando sus partes esenciales. Articular con el Área Lengua.
Historietas locales - Aprender y recitar de memoria algunos poemas breves procurando lograr una correcta pronunciación y modulación de la voz.
Lenguas y Dialectos - Adecuar el gesto y la expresión corporal al contenido del texto.
Lenguaje popular - Evocación y relato de hechos, cuentos, incidencias y acontecimientos de la vida cotidiana.
- Reconocer algunos dialectos regionales y lenguaje propio de la región. Ejemplificar.

Diseñ o Curricular para Educació n Primaria | 431


Construcción de Hechos y fenómenos tradicionales del pueblo Leer textos de compositores, poetas e intérpretes. Analizar sus textos e ilustrarlos.
Identidad y Manifestaciones estéticas Organizar festivales en la escuela, aplicando las características escenográficas dando la posibilidad a que sean los niños quienes
Cultura Compositores, poetas e intérpretes más importantes: Bartolomé Hidalgo, jueguen el rol de iluminador, escenógrafo, sonidista, maquinista, etcétera.
José Hernández, Estanislao del Campo, entre otros.
Festivales folclóricos: características y necesidades escenográficas

Evaluación ■ Muestra iniciativa, interés y respeto por las producciones artísticas propias y
ajenas.
En el Á rea Educació n Artística, la evaluació n ha sido tradicionalmente difícil de ■ Experimenta las posibilidades artísticas con las nuevas tecnologías de la comuni-
llevar a cabo. Anteriormente se centraba en valoraciones hechas a propó sito del cació n, medios audiovisuales y digitales.
es- fuerzo y el interés que demostraban los niñ os en las clases. Sin embargo, el Á rea ■ Expresa las cualidades artísticas observadas y trabajadas.
pre- senta aspectos que son y deben ser evaluados, tales como las habilidades propias ■ Elabora obras propias, utilizando diferentes técnicas, materiales y recursos en
de toda actividad expresiva (no quedándose só lo en lo que expresa el niñ o sino las que se representen elementos reales e imaginarios, relacionados con la vida
có mo logra hacerlo) y los procesos de conceptualizaciones, sobre todo aquellos cotidiana.
que van prepará ndolos como espectadores frente al arte, que redundan en su lenguaje ■ Reconoce e identifica elementos De los lenguajes artísticos a partir de audiciones
expre- sivo artístico y en su desarrollo estético. Los dominios a desarrollar y a evaluar y visualizació n de obras artísticas pertenecientes al patrimonio cultural de la pro-
deben ser entendidos como procesos y como resultados, nunca hacer prevalecer uno vincia, la regió n, el país y el mundo.
sobre otro. Si bien es importante el resultado final, debe otorgarse un lugar ■ Valora y disfruta diferentes manifestaciones artísticas en vía de la construcció n de
primordial al proceso de aprendizaje, donde el niñ o adquiere nuevos conocimientos su propia identidad.
y, así, evaluar su progreso.
Es importante aclarar que los criterios se deben adecuar a las edades de los niñ os
a lo largo de la escolaridad primaria y a las realidades institucionales. Bibliografía
Criterios Generales de Evaluación Artes Visuales

Se sugieren como criterios de evaluació n, si el niñ o: AGUIRRE, I. (2000): Teorías y prácticas en Educación Artística. Ideas para una revisión
programática de la experiencia estética, Pamplona, Universidad Pública de Navarra.
■ Identifica y describe las características del Á rea en elementos naturales y manifes- (2006): Modelos formativos en educación artística: Imaginando nuevas presencias
taciones artísticas presentes en el entorno, y establece relaciones de semejanza ■ Se desenvuelve con espontaneidad y desinhibició n durante el desarrollo de las
y actividades planteadas.
diferencia con las propias producciones.
■ Utiliza recursos expresivos de la voz, del cuerpo, de instrumentos, de objetos
en situaciones dramá ticas sencillas y de improvisació n.
■ Utiliza recursos dramá ticos y expresivos en la realizació n de representaciones
propias y colectivas para comunicar ideas, sentimientos y vivencias

Diseñ o Curricular para Educació n Primaria | 432


para las artes en educación, Bogotá, Universidad Pública de Navarra.
BAQUERO, R., DIKER, G. y FRIGERIO, G. (2007): Las formas de lo escolar, Buenos Aires,
Del Estante Editorial.
BIANCHI, l. y ORIGLIO, F. (1999): Enseñar artes en la escuela a través de proyectos. Propuestas
de integración. Música y Plástica, Buenos Aires, Actilibro.
BRAGADOS, A. y otros (1997): Encuentros del arte con la antropología, la psicología y la
pedagogía, Barcelona, Ed. Angle.

Diseñ o Curricular para Educació n Primaria | 433


DANTO, A. (2001): Después del fin del arte, Barcelona, Paidós. KALMAR, D. (2005): Qué es la Expresión Corporal. A partir de la corriente de Patricia Stokoe,
EFLAND, A.D. (2002): Una historia de la educación del arte. Tendencias intelectuales y sociales en Buenos Aires, Lumen.
la enseñanza de las artes visuales, Barcelona. Ed. Piadós - Arte y Educación. LABAN, R. (1997): Danza educativa moderna, Buenos Aires, Paidós.
EFLAND, A.D.; FREEDMAN, K. y STUHR, P. (2003): La educación en el arte posmoderno, LE BOULCH, J. (1979): Hacia una ciencia del movimiento humano, Buenos Aires, Paidós.
Barcelona, Ed. Piadós – Arte y Educación.
PAVIS, P. (2000): El análisis de los espectáculos - teatro, mimo, danza, cine, Buenos Aires, Paidós.
GREENBERG, C. (2006): La pintura moderna y otros ensayos, Madrid, Siruela.
STOKOE, P. y SIRKIN, A. (1994): El proceso de la creación en arte, Buenos Aires, Almagesto. STOKOE,
HERNÁNDEZ, F. (2006): “Los docentes y las TIC cuatro tendencias, o más” en Revista Cuadernos de
Pedagogía, Barcelona. P. (1978): Expresión Corporal, guía didáctica para el docente, Buenos Aires, Ricordi. SZUCHMACHER,
JOLY, M. (2003): La imagen fija, Buenos Aires, La marca. R. (2003): Archivo Itelman. Textos de Ana Itelman, Buenos Aires, EUDeBA.
MANOVICH, L. (2005): El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. La imagen en la era TAMBUTTI, S. y ISSE MOYANO, M. (1995): Cuadernos de Danza, Buenos Aires, IUNA - Facultad de
digital, Barcelona, Paidós. Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Buenos Aires.
MARCHAN, F. (2006): Real/Virtual en la estética y la teoría de las artes, Barcelona. Paidós. MIRZOEFF,
N. (2004): Introducción a la cultura visual, Barcelona, Paidós - Buenos Aires, Emecé arte.
Música

AKOSCHKY, J. y otros (2006): Artes y escuela, Buenos Aires, Paidós.


Danza
AKOSCHKY, J. (1991): Cotidiáfonos, Buenos Aires, Ricordi.
ALEXANDER, F. M. (1988): La resurrección del cuerpo, Buenos Aires, Estaciones. AKOSCHKY, J. (2008): La música en la escuela infantil, Buenos Aires, Graó.
ARAIZ, O. y otros (2007): Creación Coreográfica, Buenos Aires, Editorial Libros del Rojas. ALTOBELLI, C. y DAGUM, M. (1994): Educación Audioperceptiva 1 - Guía Metodológica, Salta,
Comisión Bicameral Examinadora de Obras de Autores Salteños.
ARICO, H. (2004): Danzas Tradicionales Argentinas, una nueva propuesta, 2da edición corregida y
aumentada, Buenos Aires ARREGUI, B. (comp. 2008): Las Canciones Patrias, Buenos Aires, Ed. Imaginador. ARNHEIM, R.
ASHEAD, J. y otros (1999): Teoría y práctica del análisis coreográfico, Valencia, Editorial (1993): Consideraciones sobre Educación Artística, Barcelona, Paidós. CASINI, C. (2006): El
Papallona. Arte de escuchar la Música, Buenos Aires, Paidós.
BRIKMAN, L. (2001) “El lenguaje del movimiento corporal”, Buenos Aires, Ed. Lumen. DE ARCOS, M. (2006): Experimentalismo en la música cinematográfica, Madrid, Fondo de Cultura
BRIKMAN, L. y YANTORNO, N.I (2007): “En movimiento, la vida continúa”, Buenos Aires, Dunken. Económica.
BERNARD, M. (1980): El cuerpo, Buenos Aires, Paidós GLOVER, J. (2004): Niños compositores (4 a 14 años), Barcelona, Graó.

CUÉLLAR MORENO, M. J. y FRANCOS CAL M. D. C (2008): Expresión y Comunicación Corporal HOWARD, J. (2000): Aprendiendo a componer, Madrid, Akal.
para la Educación, Recreación y Calidad de Vida, Sevilla, Wanceulen Deportiva, S.L. LURA, A. y Usandivaras,T. (1992): ¿De quién es la música? Experiencias y propuestas para la
FALCOFF, L. (1995): ¿Bailamos? Experiencias integradas de música y movimiento para la escuela, enseñanza, Buenos Aires, Coquena Grupo Editor.
Buenos Aires, Ricordi. MALBRAN, S. (1980): El aprendizaje musical de los niños, Buenos Aires, Acti libro.
FELDENKRAIS, M. (1972): Auto-conciencia por el movimiento, Buenos Aires, Paidós. MURRAY SCHAFFER, R. (1985): Cuando las palabras cantan, Buenos Aires, Ricordi.

Diseñ o Curricular para Educació n Primaria | 434


MURRAY SCHAFFER, R. (1985): El compositor en el aula, Buenos Aires, Ricordi. PESCETTI, L.M., (1992): Taller
de animación y juegos musicales, Buenos Aires, Guadalupe.

Discografía

QUODLIBET de Canciones Infantiles Tradicionales argentinas, Guillermo Graetzer/Argentina.CD 4 - Coro Mayor Ars Nova-
Salta, Argentina

Teatro

CHAPATO, M. E. (2002): El Teatro como Conocimiento Escolar (presentación en panel), Segundo Encuentro Red Nacional
de Profesores de Teatro, Mendoza, Argentina.
CHAPATO, M.E. (2002): “Lenguaje teatral en la escuela” en AKOSHKY, J.; BRANT, C. y otros: Artes y escuela, Buenos
Aires, Paidós.
ELOLA, H. (1991): Teatro para maestros, Buenos Aires, Marymar.
HOLOVATUCK-ASTROSKY, (2001): Manual de juegos y ejercicios teatrales, Buenos Aires, Instituto Nacional
del Teatro.
KANTER, Silvia (2005): El Juego del teatro es para todos, Buenos Aires, Colección Buenas Artes, Cooperativa Editora
Astralib.
MACEDO, Verónica (2004): Soñamos con el teatro. Recursos creativos para trabajar con niños y adolescentes, Buenos
Aires, Colección Didáctica- E.D.B.
PAVIS, P. (1998): Diccionario del teatro. Dramaturgia Estética y Semiología, Barcelona, Paidós Ibérica.
TROZZO, E. y otros (2004): Didáctica del Teatro 1, Buenos Aires, Inteatro.
VEGA R. (1993): Escuela, teatro y construcción del conocimiento, Buenos Aires, Santillana.
VEGA R. (2009): El juego teatral. Aportes para la transformación educativa, Buenos Aires, Ediciones Cicc.

Folklore

ASSUNÇAO, F. O. (1991): Pilchas criollas, Buenos Aires, Emecé. BARRERA, R. (1998): El


folklore en la educación, Buenos Aires, Colihue.

También podría gustarte