Está en la página 1de 2

INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR FICHA DE AFILIACIÓN DE LOS Y LAS

TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE LA ECONOMÍA POPULAR A LA UTEP

¿Quién se puede afiliar a la UTEP? Todo y toda persona que desarrolle algún
trabajo en el marco de la economía popular.
¿Si estoy jubilado o jubilada puedo afiliarme? Si desarrollas un trabajo dentro de la
economía popular te podés afiliar.
¿Si trabajo formalmente puedo afiliarme? Si desarrollas un trabajo dentro de la
economía popular te podés afiliar. Por ejemplo: una persona que trabaja de lunes a
viernes como docente o personal no docente dentro de un establecimiento escolar, y
los fines de semana va a la FERIA POPULAR del barrio a vender en su puesto de la
feria, es una trabajador/a de la economía popular DE LA RAMA COMERCIO
POPULAR Y TRABAJOS EN ESPACIOS PÚBLICOS (ACTIVIDAD FERIA), por ende,
se puede afiliar.
¿Si estoy afiliado en otro gremio me puedo afiliar a la UTEP? Si, te podés afiliar si
también trabajas en la economía popular.

ACA DETALLAMOS EL PASO A PASO PARA PODER AFILIARTE A LA UTEP:

PASO 1: INGRESAR AL LINK DE AFILIACIONES UTEP: https://utep.org.ar/afiliacion


PASO 2: COMPLETAR LA FICHA DE AFILIACIÓN. La ficha contiene DATOS PERSONALES y
DATOS DE TRABAJO (organización de pertenencia, unidad productiva y rama de la economía
popular)
● DATOS PERSONALES: COMPLETAR TODO EN MAYUSCULA, y EL DNI y CUIL/CUIT SIN
PUNTOS Y SIN GUIONES. En Domicilio tener en cuenta que si no saben su código postal
puede recurrir a la página https://www.correoargentino.com.ar/formularios/cpa para poder
obtenerlo.

● DATOS DE TRABAJO:
⮚ Organización: seleccionar en la barra desplegable, LA ORGANIZACIÓN QUE
CORRESPONDE ES: MESA GREMIAL 19 Y 20 MOVIMIENTO POPULAR LOS PIBES
⮚ Especificar organización: se escribe automáticamente la opción que elegimos en:
Organización
⮚ Unidad Productiva: Poner el nombre de la Unidad Productiva en que trabaja.
⮚ Rama: Seleccionar en que rama de la economía popular te desarrollas como trabajador/ra.
⮚ El formulario permite seleccionar las siguientes ramas:
o Agricultura familiar y campesina
o (Ej. Agricultura, Viveros y huertas urbanas, Pesca y acuicultura)
o Comercio popular y trabajos en espacios publicos
o (Ej. Vendedor/a ambulante, Feriante, Intermediacion solidaria, Artista callejero)
o Contruccion e infraestructura social y mejoramiento ambiental
o (Ej. Albañil, Auxiliar en obras de construccion, Instalador/a de redes de agua potable
y tuberias)
o Industria manufacturera
o (Ej. Produccion de alimentos, indumentaria y textil, Carpinteria)
o Recuperacion, reciclado y servicios ambientales
o (Ej. Cartonero/a, Promotor/a ambiental, Operario/a de plantas recicladoras)
o Servicios personales y otros oficios
o (Ej. Peluqueria, Herrero, Paseador/a de perros)
o Servicios socio-comunitarios
o (Ej. Trabajador/a de comedores y merenderos comunitarios, Cuidados)
o Transporte y almacenamiento.

EL PASO 2 FINALIZA TILDANDO EL CUADRO “Declaro bajo juramento que los datos
consignados….”; una vez tildado tildar ENVIAR.

PASO 3: automáticamente al finalizar el PASO 2, el sistema genera un código de solicitud.


Debajo de todo de la pantalla tildar sobre el recuadro IMPRIMIR.
Finaliza el PASO 3 con la Impresión de la ficha la cual requiere la firma en tinta azul
adjuntando la fotocopia del frente y dorso del DNI (TAMBIEN FIRMADAS EN TINTA AZUL POR
EL O LA AFILIADA)

PASO 4: LAS FICHAS DE AFILIACIONES FIRMADAS Y ADJUNTADAS CON LA FOTOCOPIA


DEL DNI LAS DEBEMOS REMITIR EN UNA PRIMERA INSTANCIA A LA ADMINISTRACIÓN DE
LA ORGANIZACIÓN DE PERTENENCIA.

También podría gustarte