Está en la página 1de 3

CLASIFICACIÓN DE LAS CARRETERAS DG-2018

El manual de diseño geométrico de carreteras DG-2018 es un documento normativo que rige a


nivel nacional y es de cumplimiento obligatorio, por los órganos de la gestión de la
infraestructura vial de los tres niveles de gobierno: nacional, regional y local. SECCIÓN 101 -
CLASIFICACIÓN POR DEMANDA
1.- POR DEMANDA

101.01 AUTOPISTAS DE PRIMERA CLASE


Con IMDA mayor a 6000 veh /día.
De calzadas divididas por medio de un separador central mínimo de 6.00
m debe contar con dos o más carriles de 3 60 m de ancho como mínimo.
Sin cruces o pasos a nivel y con puentes peatonales en zonas urbanas. Sin
cruces o pasos a nivel, la superficie de rodadura debe ser pavimentada.

101.02 AUTOPISTAS DE SEGUNDA CLASE


Con IMDA entre 6000 y 4001 veh /día.

De calzadas divididas por medio de un separador central de 6.00m


hasta1m Las calzadas debe contar con dos o más carriles de 3 60 m de
ancho como mínimo. Puede tener cruces o pasos a nivel, la superficie de
rodadura debe ser pavimentada.

101.03 CARRETERAS DE PRIMERA CLASE


Con IMDA entre 4000 y 2001 veh /día.

Con una calzada de dos carriles de 3.60 m de ancho como mínimo.


Puede tener cruces o pasos a nivel, la superficie de rodadura debe ser
pavimentada.

101.04 CARRETERAS DE SEGUNDA CLASE


Con IMDA entre 2000 y 400 veh /día.
Con una calzada de dos carriles de 3.30 m de ancho como mínimo
101.05 CARRETERAS DE TERCERA CLASE
Con IMDA menores a 400 veh /día.

Con calzadas de dos carriles de 3.00 m


de ancho como mínimo. Con una
excepción estas vías podrán tener
carriles hasta de 2.50m. Estas carreteras
pueden funcionar con soluciones
denominadas básicas.

101.06 TROCHAS CARROZABLES


Con IMDA menor a 200 veh /día.

Sus calzadas deben tener un ancho mínimo de 4.00m. En cuyo caso se


construirá ensanches denominadas plazoletas de cruce, por lo menos
cada 500 m.

2.- POR OROGRAFÍA

Terreno Plano (Tipo 1)


• Pendientes transversales ≤ 10%
• Pendientes longitudinales < 3%
• Requiere un mínimo movimiento de tierras
• Tramo de trazado sin mayores dificultades

Terreno Ondulado (Tipo 2)


• Pendientes transversales entre 11% y 50%
• Pendientes longitudinales entre 3% y 6%
• Requiere moderado movimiento de tierras
• Alineamientos rectos y curvas amplias
Terreno Accidentado (Tipo 3)
• Pendientes transversales entre 51% y 100%
• Pendientes longitudinales entre 6% y 8%
• Requiere importante movimiento de tierras
• Dificultades en el trazado

Terreno Escarpado (Tipo 4)


• Pendientes transversales > 100%
• Pendientes longitudinales > 8%
• Exige un máximo movimiento de tierras
• Grandes dificultades en el trazado

También podría gustarte