Está en la página 1de 30

ENTRENAMIENTO COMPLEMENTARIO

Mónica Frau
Se entrena… y mucho, pero entrenamos todos lo que necesitamos o nos limitamos a nuestra
disciplina?
Realizamos muchas horas, preparación física, técnica, competiciones, etc. Pero nos damos cuenta de
que no rendimos al máximo, tenemos molestias, nos lesionamos… será porque no entrenamos bien?
Hacemos trabajo compensatorio suficiente? La mayoría de veces contestamos que no, nos olvidamos
de los ejercicios de prevención de lesiones, core, propiocepción e incluso de los estiramientos.
Para aumentar el rendimiento en una disciplina concreta se requiere una buena preparación física
específica. En otras palabras, entrenar las cualidades necesarias para rendir en esa modalidad
concreta, utilizando gestos técnicos de ese deporte.
Son muchos los componentes que forman parte de la preparación de un equipo o un deportista
individual, desde la técnica o la táctica pasando por la preparación física o incluso el descanso.
En el caso de los deportes individuales es más habitual que el deportista entienda que sin esa
preparación física seria, personalizada y organizada no va a ninguna parte.
Como base de esta preparación física específica, no debemos olvidar la preparación física general, que
nos hará más fuertes y resistentes para aguantar mejor los entrenamientos específicos, y nos ayudará
atrabajar a la máxima intensidad sin lesionarnos.
Pero dentro de la preparación física hay un trabajo necesario para mejorar las "prestaciones" del
deportista y otra que lo es para preparar al cuerpo para el trabajo principal. A esas tareas y ejercicios
que permiten desarrollar la preparación física específica le llamamos entrenamiento complementario.
A grosso modo es importante crear rutinas para:
El trabajo de la musculatura de los pies que son los que soportan todo el peso del cuerpo y nos
olvidamos de ellos con gran facilidad,
El control de la espalda, tanto con trabajo de musculación específica como de estiramientos. La espalda
es larga y complicada y es punto de lesión en todos los deportes.
Lo que en la actualidad se denomina CORE y toda la vida ha sido la cintura pélvica, para evitar
problemas de espalda, de osteopatías de pubis y dispersión de fuerzas entre el tren inferior y superior.
Estiramientos, principalmente de los músculos involucrados en el gesto deportivo. Cada vez parece
más claro que estos estiramientos deben realizarse al finalizar la sesión.
Otro de los objetivos principales de la preparación física es la prevención de lesiones. Es muy habitual
ver a deportistas que se lesionan por sobrecarga debido a una pretemporada deficiente. Al llegar la
etapa de entrenamiento específico, sus músculos, tendones, ligamentos, etc. no están preparados para
soportar esa carga de entrenamiento y de competición, y terminan rompiéndose por sobrecarga o por
traumatismo. Por otro lado, debemos tener en cuenta que la repetición constante de un gesto técnico
termina provocando descompensaciones musculares. Para evitarlo, el trabajo preventivo y
compensatorio es primordial, permitiéndonos rendir adecuadamente durante toda la temporada,
alargando la vida deportiva y mejorando la salud actual y futura.
Si señores, hay que realizar todo este trabajo que aparentemente al deportista le parece que no le sirve
para nada pero que ayuda, sin duda, a que sea más eficiente durante la competición.
Además, también se debe incidir en el trabajo mental, que al fin y al cabo, influye en nuestro estado
físico y en el desarrollo de nuestra actividad y la competición.
La fortaleza mental en el deporte es una cualidad que, si somos capaces de desarrollar, puede marcar
la diferencia en cuanto a rendimiento deportivo entres varias personas de igual condición física.
El trabajo duro en el entrenamiento es más mental que físico. Si eres duro mentalmente podrás
alcanzar un mayor rendimiento físico/deportivo que la persona que no desarrolla esta capacidad.
La dureza mental, se compone de cuatro cualidades:
Deseo de prosperar
Autodisciplina
Actitud de creer en ti mismo
Paciencia/Perseverancia.
En el siguiente enlace podemos profundizar más sobre las variables psicológicas
Por último, me gustaría destacar la importancia de una buena planificación de las cargas de
entrenamiento para conseguir llegar en forma al día de la competición. Todos sabemos que tenemos
días mejores y días peores, y a todos nos gustaría tener un buen día en tal o cual campeonato. Para
eso, se busca que la supercompensación se produzca en el momento que nos interesa, realizando una
adecuada puesta a punto en aquellas competiciones donde queremos el máximo rendimiento.

Trabajo de fuerza con los más jóvenes

Carlos Yeray
Cualidad que dentro de nuestro deporte o bien no se trabaja, quizás lo más coherente
si no tienes la formación adecuada; o lo que es peor, se trabaja mal llegando a ser
contraproducente para el niño.
En la etapa evolutiva que lleva desde los siete a los doce años, es conveniente
realizar un tipo de ejercicios que desarrollen la musculatura y la fuerza de forma
acorde con su maduración y crecimiento.
Cerani señala que sobre los siete-ocho años se da lugar una fase sensible para el
trabajo de la fuerza, y que los estímulos de fuerza rápida y fuerza resistencia pueden
tener efecto muy positivo en los niños. El trabajo debe basarse en movimientos
naturales que aumenten la capacidad de los grupos musculares extensores ayudando
a la correcta actitud postural.
Weineck añade el juego con obstáculos basados en trepas, aparatos de apoyo,
suspensión y tracción como los más adecuado para el desarrollo de la fuerza a estas
edades.
Domínguez entre otros autores señalan la delicadeza de los tejidos conjuntivos y las
estructuras óseo-articulares a estas edades tempranas, ya que son muy plásticas y
débiles porque todavía no están formadas. Esto nos lleva a recalcar que hay
que evitar grandes cargasdebido a peligro de malformación, pérdida de capacidad
elástica y riesgo de lesión.
Ruiz además destaca que entre los 7-9 años existen bajos niveles hormonales, así
como unos músculos de sostén débiles, por lo que el inicio del entrenamiento se
realizará a baja resistencia. A los 10-12 años siguen existiendo bajos niveles
hormonales.

Recomendación: Trabajo de coordinación intramuscular e intermuscular.

Para ello seguiremos las pautas señaladas por Piñeiro:

* Orientar el trabajo de la fuerza a una estimulación armónica de los grandes grupos


musculares

* Realizar ejercicios donde se utilice el propio peso o con el apoyo de un compañero

* Evitar saltos con pesos sobre los hombros

* No olvidar el trabajo de los músculos posturales como abdominales y lumbares

Beneficios:

* Lograr un desarrollo muscular armónico

* Conseguir una buena postura corporal

* Conseguir la adecuada adaptación muscular que permita eliminar riegos de lesiones

* Crear las bases que le permitan desarrollarse como jugador de rendimiento


Conclusiones:

* No abuso en las repeticiones de abdominales-castigo entre otros ejercicios

* No flexiones hasta agotamiento

* Guarda los balones medicinales para mejor ocasión

* Si al uso de sacos de arena, cuerdas, obstáculos naturales y artificiales, pelotas


adaptadas y demás materiales alternativos

* No a la "escalada" de gradas diaria y sin control. Además que implica sistemas


energéticos nada positivos para el niño

* Previene el error, evitando una errónea acción

Dudas:

Realizar más de 400 repeticiones semanales de un gesto técnico como la


finalización en carrera "habitual", ¿es beneficioso o contraproducente para un
niño de 9 años? Salto vertical con un sólo apoyo...

SI NO SABES TOREAR, PARA QUE TE METES...... MANOLETE


CUIDA DE LA SALUD DE TUS JUGADORES Y NO VAYAS MÁS ALLÁ DE TUS
CONOCIMIENTOS

La Propiocepción
Mónica Frau

La propiocepción hace referencia a la capacidad del cuerpo para detectar el movimiento y


posición de las articulaciones. Es importante en los movimientos comunes que se realizan a
diario, especialmente en los movimientos deportivos que requieren un mayor nivel de
coordinación (Saavedra, 2003; Lephart, 2003; Griffin, 2003)

El término PROPIOCEPCION ha evolucionado; hoy, se conoce como la conciencia de posición


y movimiento articular, velocidad y detección de la fuerza de movimiento, la cual consta de tres
componentes (Saavedra, 2003; Lephart, 2003):

Estatestesia: Provisión de conciencia de posición articular estática.

Cenestesia: Conciencia de movimiento y aceleración.

Actividades efectoras: Respuesta refleja y regulación del tono muscular.

Sherrington (1906) describe la propiocepción como la información sensorial que contribuye al


sentido de la posición propia y al movimiento. Actualmente ésta incluye la conciencia de
posición y movimiento articular, velocidad y detección de la fuerza de movimiento (Saavedra,
2003).

La propiocepción mantiene la estabilidad articular bajo condiciones dinámicas, proporcionado


el control del movimiento deseado y la estabilidad articular. La coordinación apropiada de la
coactivación muscular (agonistas – antagonistas) atenúa las cargas sobre el cartílago articular
(Ibid.).

La propiocepción depende de estímulos sensoriales tales como: visuales, auditivos, vestibulares,


receptores cutáneos, articulares y musculares.

La también llamada sensibilidad cinestésica, permite moverse en la oscuridad o de percibir la


posición de las extremidades.

A través del entrenamiento propioceptivo, el atleta aprende sacar ventajas de los mecanismos
reflejos, mejorando los estímulos facilitadores aumentan el rendimiento y disminuyendo las
inhibiciones que lo reducen. Así, reflejos como el de estiramiento, que pueden aparecer ante
una situación inesperada (por ejemplo, perder el equilibrio) se pueden manifestar de forma
correcta (ayudan a recuperar la postura) o incorrecta (provocar un desequilibrio mayor). Con el
entrenamiento propioceptivo, los reflejos básicos incorrectos tienden a eliminarse para
optimizar la respuesta. (Ruiz, 2004)

Entrenamiento Propioceptivo y Fuerza

Todo incremento en la fuerza es resultado de una estimulación neuromuscular. Con relación a la


fuerza, enseguida solemos pensar en la masa muscular pero no olvidemos que ésta se encuentra
bajo las órdenes del sistema nervioso. Resumidamente, es sabido que para la mejora de la
fuerza a través del entrenamiento existen adaptaciones funcionales (sobre la base de aspectos
neurales o nerviosos) y adaptaciones estructurales (sobre la base de aspectos estructurales:
hipertrofia e hiperplasia, esta última sin evidencias de existencia clara en personas) (Ibid.).

Los procesos reflejos que incluye la propiocepción estarían vinculados a las mejoras
funcionales en el entrenamiento de la fuerza, junto a las mejoras propias que se pueden
conseguir a través de la coordinación intermuscular y la coordinación intramuscular (Ibid.):

Coordinación Intermuscular: Haría referencia a la interacción de los diferentes grupos


musculares que producen un movimiento determinado.

Coordinación Intramuscular: Haría referencia a la interacción de las unidades motoras de un


mismo músculo.

Propiocepción (Procesos Reflejos): Harían referencia a los procesos de facilitación e inhibición


nerviosa a través de un mejor control del reflejo de estiramiento o miotático y del reflejo
miotático inverso, mencionados anteriormente y que pueden producir adaptaciones a nivel de
coordinación inter-intramuscular.

Entrenamiento Propioceptivo y Flexibilidad

El reflejo de estiramiento desencadenado por los husos musculares ante un estiramiento


excesivo provoca una contracción muscular como mecanismo de protección (reflejo miotático).
Sin embargo, ante una situación en la que realizamos un estiramiento excesivo de forma
prolongada, si hemos ido lentamente a esta posición y ahí mantenemos el estiramiento unos
segundos, se anulan las respuestas reflejas del reflejo miotático activándose las respuestas
reflejas del aparato de Golgi (relajación muscular), que permiten mejoras en la flexibilidad, ya
que al conseguir una mayor relajación muscular podemos incrementar la amplitud de
movimiento en el estiramiento con mayor facilidad (Ibid.).

Entrenamiento Propioceptivo y Coordinación

La coordinación hace referencia a la capacidad que tenemos para resolver situaciones


inesperadas y variables y requiere del desarrollo de varios factores que, indudablemente,
podemos mejorar con el entrenamiento propioceptivo, ya que dependen en gran medida de la
información somatosensorial (propioceptiva) que recoge el cuerpo ante estas situaciones
inesperadas, además, de la información recogida por los sistemas visual y vestibular (Ibid.).

Estos factores propios de la coordinación que podemos mejorar con el entrenamiento


propioceptivo son (Ibid.):

• Regulación de los Parámetros Espacio-Temporales del Movimiento: Se trata de ajustar


nuestros movimientos en el espacio y en el tiempo para conseguir una ejecución eficaz ante una
determinada situación. Por ejemplo, cuando nos lanzan una pelota y la tenemos que recoger,
debemos calcular la distancia desde la cuál nos la lanzan y el tiempo que tardará en llegar en
base a la velocidad del lanzamiento para poder ajustar nuestros movimientos. Ejercicios buenos
para la mejora de los ajustes espacio-temporales son los lanzamientos o pases con objetos de
diferentes tamaños y pesos.

• Capacidad de Mantener el Equilibrio: Tanto en situaciones estáticas como dinámicas,


eliminamos pequeñas alteraciones del equilibrio mediante la tensión refleja muscular que nos
hace desplazarnos rápidamente a la zona de apoyo estable. Una vez que entrenamos el sistema
propioceptivo para la mejora del equilibrio, podremos conseguir incluso anticiparnos a las
posibles alteraciones de éste con el fin de que no se produzcan (mecanismo de anticipación).
Ejercicios para la mejora del equilibrio serían apoyos sobre una pierna, verticales, conos,
oscilaciones y giros de las extremidades superiores y tronco con apoyo sobre una pierna,
mantenimiento de posturas o movimientos con apoyo limitado o sobre superficies irregulares,
ejercicios con los ojos cerrados.

• Sentido del Ritmo: Capacidad de variar y reproducir parámetros de fuerza-velocidad y


espacio-temporales de los movimientos. Al igual que los anteriores, depende en gran medida de
los sistemas somatosensorial, visual y vestibular. En el ámbito deportivo, podemos desglosar
acciones motoras complejas propias de un deporte en elementos aislados para mejorar la
percepción de los movimientos y después integrarlos en una sola acción. Es importante seguir
un orden lógico si separamos los elementos de una acción técnica. Por ejemplo, en la batida de
voleibol, podemos separar el gesto en los pasos de aproximación – descenso del centro de
gravedad flexionando piernas a la vez que echamos los brazos atrás – despegue – armado del
brazo – golpeo final al balón.

• Capacidad de Orientarse en el Espacio: Se realiza fundamentalmente, sobre la base del sistema


visual y al sistema propioceptivo. Podríamos mejorar esta capacidad a través del entrenamiento
de la atención voluntaria (elegir los estímulos más importantes).

• Capacidad de Relajar los Músculos: Es importante, ya que una tensión excesiva de los
músculos que no intervienen en una determinada acción puede disminuir la coordinación del
movimiento, limitar su amplitud, velocidad, fuerza. Utilizando ejercicios alternando periodos de
relajación-tensión, intentando controlar estos estados de forma consciente. En alto nivel
deportivo, se busca la relajación voluntaria ante situaciones de gran estrés que después puedan
transferirse a la actividad competitiva.
Técnica de Carrera

Mónica Frau

El gesto de la carrera consta de tres fases: contacto o


recepción, impulsión y vuelo. ¿ Cuál sería la forma
correcta de realizar estas tres fases?

Fase de Contacto o Recepción con el Suelo.

El pié se apoya en el suelo ligeramente delante del


cuerpo, ya que el apoyo excesivamente adelantado,
frenaría el avance de la carrera. El apoyo del pie debe
ser activo, favoreciendo el trabajo de la tracción para que se produzca el avance del cuerpo,
previo a la fase de Impulsión. La fuerza con la que impactamos en el suelo, se ve amortiguada
por las características elásticas de los músculos y tendones tanto del pie, como del resto de la
pierna, y estas mismas características, nos servirán para realizar la Impulsión, por tanto el
trabajo de fortalecimiento de todos los músculos implicados, irá en beneficio de la zancada. La
Rodilla estará ligeramente flexionada en el momento del impacto con el fin de mitigarlo, pero
no excesivamente, ya que provocaríamos un aumento del tiempo de contacto en el suelo y por
consiguiente, una disminución de la velocidad. Cuanto menor sea la velocidad de la carrera,
mayor será el tiempo de contacto, por lo cual, si pretendemos ir deprisa, debemos mitigarlo. La
pierna libre en esta fase pasa agrupada con el pie recogido debajo del glúteo y nunca de forma
pendular, con el fin de favorecer la elevación y el avance de la cadera.

Fase de Impulsión.

Cuando nuestro centro de gravedad supera la vertical del apoyo, comenzamos la fase que dura
hasta que el pie, por el metatarso, pierde contacto con el suelo. La velocidad con la que el
centro de gravedad recorre la distancia desde el momento del impacto hasta el despegue,
marcará todo el tiempo de contacto con el suelo. Como hemos dicho antes, si pretendemos ir
deprisa, es importante que reduzcamos este tiempo de contacto, que lógicamente, se ve
favorecido por un buen fortalecimiento muscular.

A mayor fuerza de impulsión, mayor velocidad conseguiremos en la carrera. Son los músculos
“gemelos”, “sóleos”, “plantares” y “flexores de los dedos”, los que tienen la máxima
responsabilidad en el Impulso. La pierna libre colabora en el desplazamiento, lanzándose hacia
delante y hacia arriba, movimiento en el cual adquiere gran importancia el “glúteo”.

Fase de Vuelo.

La punta del pie pierde contacto con el suelo. Si tenemos en cuenta que durante esta fase se
produce una pérdida de velocidad, debemos conseguir que ésta sea la óptima, es decir, no
excesivamente larga, forzando la llegada del pie al suelo, intentando además que el centro de
gravedad no se eleve demasiado (no ir saltando).

El Gesto de Correr

En todas estas fases de la carrera, la posición del “tronco” debe ser vertical. Los “brazos” se
colocan en posición de ángulo recto y con su movimiento de adelante atrás, equilibran el
movimiento del tren inferior. El movimiento de éstos debe ser de balanceo no exagerado, ya
que crearíamos movimientos laterales con torsiones innecesarias y por tanto un gasto de energía
extra. La “cabeza” permanecerá recta en línea con el tronco.

El gesto de correr será la manera de aplicar en la práctica la energía que somos capaces de
generar y que nos sirve para desplazarnos. Seria una pena que parte de esta eficiencia la
perdiéramos por una forma de correr incorrecta y poco eficiente. Antes explicamos que el
tiempo de contacto era menor a medida que aumentaba la velocidad. Pero este menor contacto
con el suelo, también implica mayor fuerza para soportar el apoyo y realizar la impulsión y por
tanto mayor desgaste. Por tanto tenderemos a aumentar el tiempo de apoyo a medida que la
distancia de la carrera sea mayor, pero sabiendo que si mejoramos en nuestra capacidad para
realizar el apoyo y el impulso más rápido, mejoraremos en nuestra velocidad.

MEJORAS PARA LA CARRERA:

¨Zancadas más largas.


¨El pie de apoyo tomará el primer contacto con el suelo un poco por delante del centro de
gravedad.
¨Aumentar el periodo de vuelo.
¨Reducir la oscilación vertical.
¨Aumentar la flexión de la rodilla al finalizar el impulso hacia delante.

ERRORES FUNDAMENTALES:

Extensión completa de la pierna de apoyo.


No elevar las rodillas lo suficiente.
Colocar el tronco excesivamente adelantado o hacia atrás.
Mover los brazos con trayectoria casi lateral.
Llevar los brazos muy flexionados.
Acompañar el braceo con un movimiento notorio del cuerpo.
Rigidez en el cuello.
En la fase de apoyo flexionar excesivamente la pierna.

EJERCICIOS
Leer más...

¿Como enfocar la Pre-temporada?


Mónica Frau

Ya que mucha gente nos pregunta como empezar a enfocar una nueva temporada, como realizar
las sesiones, la preparación física.

El entrenamiento tendrá una duración aproximada de 2 horas, distribuidas en


varias partes bien definidas:

1. En el calentamiento podemos aprovechar para realizar un trabajo de coordinación,


técnica de carrera, propiocepción, percepción y flexibilidad.

2. Entrenamiento de la mejora de los Conceptos Básicos del Juego, donde se realizarán


ejercicios sin defensa destinados a la mejora de la técnica individual, con defensa
para la táctica individual, que no es mas que la aplicación de la técnica individual
a las situaciones reales de juego (1x1, 2x1, 2x2, 3x2, 3x3, 4x3, 4x4) y para
finalizar trabajar diferentes situaciones de 5x5.

Durante la pretemporada, solemos hacer las primeras 4 semanas de 4 sesiones, las dos primeras
4 sesiones de físico fuera de la pista y las restantes, 3 sesiones en pista y una fuera, las sesiones
fuera de la pista las solemos realizar en playa, para poder utilizar también la resistencia del
agua. Lo que si le damos mucha importancia es al orden en que debemos
trabajar, es el siguiente:

1. Velocidad.
2. Fuerza.
3. Resistencia anaeróbica.
4. Resistencia Aeróbica.

Para trabajar la resistencia y potencia os recomiendo que trabajes con


pulsometros y trabajeis según los umbrales de los chic@s.
Os puede ayudar este articulo: Preparación Física

Hay que pensar que las pulsaciones máximas son 220-edad, pulsaciones máximas para
trabajar aerobico seria un 85% y las mínimas 60%

También solemos trabajar con las cargas de Nacho Coque. Las podéis encontrar en el siguiente
enlace: Cargas aplicadas de Nacho Coque
Hay que tener en cuenta el día de la semana, ya que el primer entreno
de la semana hacemos más físico y técnica individual; en el segundo táctica
individual y empezamos a introducir conceptos para preparar el partido de la
semana y el último entrenamiento de la semana es más de táctica colectiva, donde
preparamos el partido del fin de semana, solemos acompañar el entrenamientos de
un video de 10 min. ya sea táctico (del rival) o de motivación, según la
importancia del encuentro.

Como trabajar bien la coordinación en baloncesto

Carlos Yeray

Para Goñi, la coordinación sería la capacidad de un jugador de realizar un gesto técnico


concreto de una manera eficiente. Por lo tanto, es obvio que este debe ser eje fundamental del
trabajo con nuestros jugadores.

Dentro de las diferentes clasificaciones que de las capacidades coordinativas nos encontramos,
destaco la que realiza Arredondo y del Campo. Es la siguiente.

Acción Técnica. Ejemplos


Capacidad coordinativa
Capacidad de combinación y aparejamiento Cambios de mano con balón en carrera
de movimientos
Capacidad de orientación espacio-temporal Cambios de dirección y ritmo en juego sin
balón
Capacidad de diferenciación cinestésica Recepción en carrera y tiro en suspensión
Capacidad de reacción Trabajo de rebote
Capacidad de equilibrio Ayuda, defensa y recuperación
Capacidad rítmica Uso de los apoyos en las finalizaciones en
carrera
Capacidad de transformación de los Trabajo del defensor ante las fintas
movimientos

En cuanto a la metodología de trabajo lo fundamental es que se proporciones situaciones


globales y vivenciales y no la automatización de gestos mecánicos. Muchas son las
prescripciones que podemos encontrar acerca de las fases de trabajo, el grado de dificultad a
emplear…

Pero, ¿qué debemos tener en cuanta para optimizar la retención del trabajo en nuestros
jugadores?, ¿qué premisas debemos cumplir?
Muñoa nos da las siguientes pistas.

* Dar significado a la acción a realizar, es decir que se relacione con una situación relevante del
juego. El jugador debe sentir la transferencia positiva con el juego real, debe ver y sentir que
está entrenando baloncesto, no educación física de base o atletismo.

* Favorecer la participación del jugador permitiéndole distintas formas de realizar la tarea y no


imponiendo un modelo de ejecución concreto. El jugador debe sentirse parte activa del
trabajo y no es positivo asignar gestos cerrados.

* Repetir una tarea de diferentes maneras. Un jugador recuerda mejor lo que desea recordar que
lo que no desea. Hay que alejarse de la mecanización y fomentar la repetición, entendiendo la
repetición como la recreación de distintas experiencias que demandan el trabajo sobre una
misma capacidad.

* Buscar durante la realización de las tareas una estructura temporal igualitaria. Es


decir, buscar ritmo en todas las ejecuciones.

SE CREATIVO EN EL DISEÑO DE TUS TAREAS. LA MOTIVACION EN EL JUGADOR


ES IMPRESCINDIBLE PARA UN BUEN RESULTADO

Nos coordinamos

Carlos Yeray
El hombre es uno de los seres vivos que ha sido dotado con una mayor capacidad para producir
movimientos diferentes. Esta gama de movimientos es incalculable, al igual que pueden serlos
los gestos técnicos en deportes colectivos como puede ser el baloncesto.

El centro que organiza y regula todos estos movimientos precisos y voluntarios, es el área
motora del cortex cerebral.
Tal y como señala Vinuesa, estos movimientos a excepción de los más simples, son aprendidos
desde la niñez; y se van adquiriendo mediante las experiencias motrices que se almacenan en la
memoria; aquellas experiencias que se reiteran se convierten en habituales, pudiéndose
convertir en respuestas motoras automáticas.
Por lo tanto podemos decir que la coordinación es una cualidad neuromuscular, íntimamente
ligada con el aprendizaje.
En el deporte, la coordinación supone lo siguiente:
* Precisión
* Dinamismo
* Ahorro de energía
En cuanto a su trabajo, podemos encontrar tres grandes bloques para su mejora:
a) Tareas en las que no se maneja ningún implemento o móvil, en el cual sólo se utiliza el
propio cuerpo.
Tareas encaminadas al conocimiento y control de los diferentes segmentos corporales y sus
posibilidades de movimiento.
Desplazamientos, saltos, giros, cambios de ritmo...
b) Tareas en las cuales todas las acciones a realizar suponen manejo de implemento o móvil
Tareas con picas, pelotas, aros... Requiere conocimiento y cálculo de velocidades y trayectorias,
recepciones, lanzamientos...
c) Tareas propias y específicas de una determinada habilidad deportiva.
Metodológicamente es claro el camino lógico y eficaz a seguir. Iniciar el trabajo con tareas del
primer grupo permitirán adquirir cotas más altas de creatividad y perfección técnica en la
disciplina deportiva a aplicar, es nuestro caso el baloncesto.
¿POR QUÉ NO QUEREMOS TRABAJAR CON LOS MAS PEQUEÑOS AQUELLO QUE
ES MÁS ADECUADO? ¿FALTA DE CONOCIMIENTOS O SINDROME MESSINA?

Didáctica de la carrera
Carlos Yeray

Empezamos la pretemporada y todos nos toca preocuparnos por crear una buena base para el
trabajo más específico.

Uno de los principales elementos sobre el cual hacemos más incidencia en este período (aunque
algunos lo hacemos durante toda la temporada…) es la técnica de carrera.

Objetivos de dicho trabajo:

* Tecnificar la carrera natural mejorando su eficacia

* Corregir defectos

* Potenciar aspectos mecánicos y neuromusculares

* Incidir en la fuerza y la coordinación intermuscular

* Trabajar la reactividad

* Mejorar la frecuencia gestual

Principios básicos del trabajo de técnica de carrera:

* Regularidad y constancia. Este trabajo debe ser continuo durante toda la temporada

* La ejecución técnica debe ser perfecta

* En todas las sesiones debe incluirse actividades de reactividad del tobillo y, actividades de
transferencia

* Explicar en cada ejercicio cómo se hace y qué objetivo busca. Repetir los ejercicio con una mala
calidad de ejecución genera más problemas que beneficios

Os dejo algunas propuestas para dicho trabajo:

a) Tobillo
Talón-punta simultáneo sin avanzar
Talón-punta. El talón se apoya junto a la punta del otro pie. Se debe
procurar que el pie termina de punta lo más vertical posible y que el
talón contacte con el suelo con la mayor flexión ventral posible del
tobillo.
Impulsos verticales por la acción del tobillo
Pasar de impulsos verticales a impulsos en
profundidad
El ruso. Tijeras de piernas (el pie apunta al talón pero antes del contacto de
un zarpazo)
b) Extensión pierna impulso
Andar marcando la extensión vertical de la pierna de impulso
Desplazarse con caderas bajas y zancadas muy largas
Batidas alternativas. Saltar vertical, cayendo con la misma pierna que se
ha batido, pasito y batir de nuevo con la otra pierna.

c) Elevación de rodillas- descenso activo del pie


Elevación de las rodillas por encima de la horizontal, con inclinación del tronco hacia atrás
En pie, desequilibrarse al frente y echar a correr antes de caer
El caballo. Elevación de rodillas y extensión de la pierna a la horizontal
Carrera sobre el terreno con elevación de rodillas (skiping)
Skiping avanzando un poco
d) Carrera en frecuencia
Saltar a la comba sobre el terreno
Colocar minivallas e intentar hacer el mayor número de apoyos posibles entre
ambos

e) Modulación amplitud

Trabajo con escalera de coordinación

Preparación física por Pablo Portilla

En este nuevo post os presento un pequeño cuadro de las cualidades físicas que debemos
desallorar en cada categoría, aprovechando esos períodos sensibles del desarrollo de nuestros
jugadores para potenciarlos lo máximo posible.

No se trata de una detallada preparación física por categorias, sino de una pequeña guía que nos
ayude en la planificación física de nuestro club y jugadores.

Espero que sirva y que traiga pequeños debates a este rincon de la red.

Un Saludo a todos y muchas gracias por entrar.

Gestión del tiempo


Según Pieron existen varios tipos de tiempos en la clase de Educación Física.

TIEMPO DE PROGRAMA: Es el tiempo asignado la Administración Pública a cada área del


currículo. Este tiempo no puede ser modificado.
Pero si podemos beneficiarlo a la hora de situarla dentro del horario lectivo, es decir, realizar la
sesión después del patio, y así los alumnos vienen directamente del patio, sin tener que recoger
material del aula anterior y ya vienen activos.
TIEMPO ÚTIL O FUNCIONAL: Este tendría que ser inferior al 80 %, es el tiempo restante
que queda cuando los alumnos llegan al gimnasio se cambian, se pasa lista, etc…, este tiempo
puede ser mejorado marcando normas de puntualidad, tiempo para cambiarse de ropa, además
de motivarlos para que salgan antes al patio o gimnasio.
El maestro debe tener el material ya preparado e incluso las primeras actividades para ahorrar
tiempo e incluso se puede ahorrar el pasar lista, ya que lo puede hacer mientras los alumnos
realizan las tareas.
TIEMPO DISPONIBLE PARA LA PRÁCTICA: Debería ser inferior al 70 %. Es el tiempo en
que el alumnado dedica a realizar las actividades, sin embargo, se puede mejorar reduciendo el
número de actividades y aumentando sus variantes, teniendo un sistema de señales eficaces
donde no se pierda tiempo en reunir a los alumnos, es importante que el profesor tenga una
buena posición ante los alumnos y que se realicen demostración para así comprender la tarea
más fácilmente y así ahorrar tiempo, además de que mientras el grupo clase realiza una
actividad el profesor puede preparar la siguiente. También es importante pedir las dudas antes
de empezar.
TIEMPO DE COMPROMISO MOTOR: Es el tiempo que el alumno dedica a la actividad,
tendría que ser superior al 50 %. Una manera de conseguir que los alumnos estén mas tiempo
realizando la tarea en si es evitando las filas, conseguir que todo el grupo-clase realice la tarea
simultáneamente.
TIEMPO EMPLEADO EN LA TAREA: Dentro del tiempo de compromiso motor, hay
momentos donde no se cumplen los objetivos, el tiempo empleado en la tarea son esos
momentos donde los movimientos están cumpliendo los objetivos.
Podemos aumentar este tiempo realizando calentamientos relacionados con los objetivos a
trabajar en esa sesión.
Mónica Frau

El Calentamiento

Mónica Frau

¿Por qué, para qué, como, cuando...?

Calentamiento : es el conjunto de actos y ejercicios previos a los grandes esfuerzos de las


sesiones de trabajo y entrenamiento.

Objetivos del calentamiento:


Preparar física, fisiológica y psicológicamente al alumno para comenzar una actividad más
intensa de lo normal.
Ayudar a prevenir lesiones.
Poner apunto la máquina corporal de precisión desperezando el organismo, garantizando su
funcionamiento durante el esfuerzo evitando la crisis de adaptación y la acumulación de
desechos en los tejidos.
Favorecer la coordinación.

Como realizamos el calentamiento?


Ejercicios de locomoción, desplazamientos → andar, correr, trepar, reptar, trotar, 4 patas...
Coordinación
Flexibilidad y elongación→ generales (varias articulaciones) y/o locales (tronco, piernas...)
Tonificación muscular (Ejercicios generales de fuerza).
Trabajo específico (lo especifico que va a trabajar en la parte principal.
La mayoría de los ejercicios tienen que ser de carácter global (amplios).
Las pausas son frecuentes y breves (pausa no quiere decir reposo, es cambio de trabajo más
morfológico a más funcional y viceversa).
Los ejercicios de la parte específica son gestos que responden a estructuras de movimiento
propias de una actividad concreta: fútbol, bádminton, baloncesto...
Al final de la parte específica es bueno hacer completar individualmente el calentamiento con
dos o tres ejercicios propios.
Un calentamiento con niños es animación. Con niños entre 8 y 12 años realizamos
una activación y con niños menores de 8 años , realizamos una motivación .
Hay que diferenciar el tipo de los calentamientos según la actividad principal que se va a
desarrollar.
Es bueno meter juegos porque motivan bastante.

Juegos de calentamiento:
Yo te toco la rodilla (tonificación global)
Correr de a 2, 3, 4... (locomoción)
Pisar al compañero
Espejo
Quién es el último en...
Estatua
Borriquillo
Saltos
Hacer la ensaimada
Paquetes
Carrera de trenes
Te cazo con la cuerda
El zorro (velocidad)
Pisar la sombra

Factores que limitan el calentamiento:


Edad
Grado de condición física
Temperatura
Condiciones atmosféricas
Sexo

Límite general de rendimiento: 120 pulsaciones/minuto.


Límite mínimo de rendimiento: 90 pulsaciones/minuto.
El trabajo tiene que estar entre 120 y 90 pulsaciones por minuto. Nunca se pasará de los límites
a no ser que sea momentáneo.
El tiempo de duración será de 8 a 12 m inutos, como máximo 30 minutos.
Los efectos del calentamiento se empiezan a perder los 5 minutos .

Partes del calentamiento:


General : Genérico para cualquier ejercicio, no tenemos ningún especifico, no va relacionado a
hacer algún tipo de ejercicio especifico que realizamos posteriormente.
Especifico : Propio del ejercicio que realizaremos posteriormente.

Tipos de calentamiento:
Estáticos (Morfológico).
Dinámico (Funcional).
Honda y contra-honda (Una de cal y otra de arena).
Mixtos

El calentamiento tiene que ser :


Leer más...

El entrenamiento

Trata sobre las adaptaciones que se producen en el organismo al recibir estímulos por medio del
ejercicio físico.
En el entrenamiento de adultos va más hacia el rendimiento tanto físico como motor, en el
joven no solo hay que emplean métodos, cargas, volúmenes e intensidades disminuyendo su
contenido, o sea, fijándose exclusivamente en el aspecto cuantitativo sino que hay que propiciar
que no afecte negativamente el proceso de crecimiento y maduración del niño. De esto se
deduce que es necesario una adaptación basada en el conocimiento del desarrollo infantil físico,
fisiológico y psicológico, esto será una modificación cualitativa para el entrenamiento con
niños.
Etapas de entrenamiento (generales)
Hasta los 12 años.
De los 12 años en adelante.
Definiciones de Entrenamiento
Es el trabajo por medio de ejercicios y actividades que tienen como finalidad el aumento de
todas las capacidades (o cualidades) tanto físicas como motrices.
Es el esfuerzo estructurado situado por encima de la norma a nvel de determinados campos de
rendimiento que tienen como fin el incremento de las capacidades y el desarrollo de
determinadas destrezas.

Clases de entrenamiento
Fases de entrenamiento deportivo
Leer más...

La Fuerza

Fuerza = Masa x Aceleración


La masa puede ser máxima, alta o media y la aceleración puede ser máxima, alta y media.
Si la masa es alta y la aceleración es máxima obtenemos fuerza máxima.
Si la masa es alta y la aceleración es alta obtenemos fuerza rápida.
Si la masa es media y la aceleración es máxima obtenemos fuerza explosiva.
Si la masa es media y la aceleración es media obtenemos fuerza resistencia.
La fuerza es la capacidad de contracción muscular para vencer una resistencia sin tener en
cuenta el tiempo empleado.
La fuerza es la capacidad de contracción muscular para hacer presión, aguantar o vencer una
resistencia.
La fuerza es la capacidad que tiene la musculatura para contraerse después de una estimulación
y producir movimiento.
El proceso significativo del desarrollo de la fuerza es la contracción.
Para que se produzca una contracción se tienen que dar estos procesos:
Estimulación.
Cambios químicos que se producen por la estimulación.
Estos proveen de energía que es cuando se desdobla el ATP.
Y producen el acortamiento de la miofibrilla.
En la fuerza no solo se depende del sistema muscular sino de los huesos y articulaciones que
sustentan las palancas de la sangre que lo alimenta y también del sistema nervioso que lo dirige.
Se fundamenta mucho en el sistema de alimentación y transporte y también a veces en el
sistema de dirección.
La clases de contracciones
Isotónicas (hay movimiento y trabajo fisiológico), el trabajo se desarrollo con el mismo tono.
Concéntrica. Las inserciones se aproximan.
Excéntrica. Las inserciones se separan.
Isométricas (no hay movimiento, no hay trabajo mecánico pero si que hay trabajo fisiológico, se
desprende mucho calor).
Ausotónica (es una mezcla de trabajo isotónicos e isométricos).
La musculatura siempre tiene un grado de contracción, y a este grado de contracción se le llama
tono.
Clases de fibras de la contracción
Fibras lisas (interviene en los movimientos involuntarios como de los órganos internos).
Fibra esquelética o estriada.
Blanca (trabajos de velocidad).
Roja (trabajos de fuerza).
Factores básicos que influyen en la fuerza
Sección transversal del músculo: A mayor sección transversal mayor fuerza, mejora el trabajo de
fuerza.
Por su estructura y las características de las fibras, Blanca – Velocidad y Roja – Resistencia.
Cuanto más estirado este un músculo antes de la contracción con mayor fuerza podrá contraerse.
Por la pretensión muscular. Una contracción previa aumentara el grado de contracción siguiente.
Según la temperatura del músculo. Un músculo que ha calentado previamente tiene mas fuerza
de contracción, mas velocidad de contracción, mas coordinación y mejor relajación.
La fatiga condiciona negativamente el trabajo de fuerza y limita la capacidad de contracción.
Según el tipo de contracción, es mayor en el excéntrico más que con el concéntrico.
Según el sexo. La fuerza es superior en el hombre que en la mujer.
Leer más...

Preparación Física. Una planificación en Navidades


Óscar Gaspar

Durante el parón navideño, los preparadores físicos aprovechamos esta época del año para
planificar una especie de pre-temporada para que nuestros equipos de competición no pierdan el
estado de forma tras los excesos alimenticios y el sedentarismo de estas fechas.

Como es lógico uno de los principios que nos tenemos que plantear desde el cuerpo técnico es no
saturar de mucha carga ni física ni psicológica a los jugadores, ya que aunque es necesario
mantener una alta prestación, son fechas fuera de calendario y en las que cuesta más entrenar.
Esto adquiere todavía mayor relevancia con chavales/as en edad de aprendizaje. (Cadete-Júnior).

La respuesta fisiológica que buscamos es aumentar la carga de entrenamiento (carga=volumen x


intensidad). Para que se produzca a continuación una fase de disminución del rendimiento,
seguida de una fase de recuperación que, en el caso de que el trabajo sea positivo, debe producir
una mejora en el rendimiento. Ese proceso se conoce como supercompensación.

Lo podemos ver aquí gráficamente.

Si nos adentramos más en las características de una buena planificación física deberemos
considerar diferentes apartados, las líneas maestras a respetar ya a principio de temporada. Son:

1. Los objetivos del club.


2. Las aspiraciones del equipo.
3. La composición de la plantilla.
4. Las características individuales de los jugadores. Nivel y formación.
5. El sistema de competición y el calendario.

La planificación que hoy os acerco es de la temporada 2008-2009 y tenía las siguientes


características:

Los objetivos del club eran el máximo desarrollo individual (físico, técnico, psicológico y
táctico) de cada jugador para la formación y su posible incorporación al primer equipo. Es
decir, un objetivo formativo y no de rendimiento.

Las aspiraciones del equipo eran entrar en las semifinales del Campeonato de Aragón Júnior y
una vez clasificado mostrar un nivel alto de competitividad en dicho torneo. Era una aspiración
y no un objetivo primordial.

La composición de la plantilla era la que subía del júnior de primer año además de dos
jugadores buenos técnicamente que terminaban su ciclo Cadete. Había un exceso de jugadores
en las posiciones exteriores debido a la falta de altura.

Las características individuales de los jugadores comprendían un desarrollo alto en los


fundamentos del juego, con una formación en el club que variaba desde Benjamín a Infantil. El
nivel de la plantilla era medio-alta si se comparaba con el resto de los equipos en años
posteriores.

Y el calendario específico que nos interesa, en las fechas de Navidad, tenía 4 semanas sin
competición. Desde la jornada del 21 de Diciembre hasta la del 18 de Enero.

De esta forma propuse la planificación de un mesociclo compuesto por cuatro microciclos (se
llama así a cada semana en el argot deportivo). El objetivo final, como dije antes, es que el
estado de forma sea máximo al llegar la competición del 18 de Enero.

La programación se basó en dos sesiones semanales de hora y media que con el nuevo año
pasaron a ser tres. A los jugadores que se encontraban fuera de la ciudad en esas fechas se les
dio un planning personal para que lo realizaran individualmente.

La idea es que en la primera semana el volumen sea alto y baja la intensidad, con el fin de
adecuar al metabolismo a soportar mayores exigencias de entrenamientos y partidos.

La progresión del entrenamiento fue aumentando de intensidad en las siguientes sesiones


conforme nos acercamos al regreso de la competición. Es importante reseñar como el
componente físico irá perdiendo importancia para perfeccionar la parte táctica y técnica esencial
en la formación de jugadores.

PRIMER MICROCICLO
Leer más...

Nuestra musculatura

Factores mecánicos
Los factores mecánicos son todos los que corresponden al trabajo de la fibra muscular, es decir,
todo trabajo que se relacione con la musculatura.

El músculo es una maquina que transforma la energía química en trabajo mecánico.

Para que el músculo se contraiga tiene que haber una estimulación, esta estimulación provoca
cambios químicos, y estos cambios químicos hacen que se produzca el acortamiento, esta
contracción puede ser voluntario o involuntario.
Todo trabajo de pedagogía con el movimiento es de naturaleza consciente, es decir, voluntario.

El acortamiento se produce por el deslizamiento de los componentes de la miofibrilla, que son


la actina y la miosina en los que corren uno sobre otro produciendo ese acortamiento.
En el músculo hay dos tipos de elementos:
Elementos Contráctiles. Que son las miofibrillas, las que se acortan.
Elementos flexibles o elásticos que pueden contribuir de forma significativa en la mecánica
muscular. (Son la fascia, la membrana que envuelve el músculo que termina en los tendones).
Cuando el músculo se acorta los tendones se elongan y una vez terminada la contracción
tienden a recuperar su posición normal produciendo una energía mecánica.
Dentro de otros elementos que contribuyen a una buena mecánica de movimiento esta el trabajo
y la forma mecánica de las articulaciones.
Las fibras dentro del cuerpo humano pueden ser:
Lisa. Están en los órganos internos, excepto en el corazón. Es involuntaria.
Estriada del corazón que es involuntaria.
Estriada o esquelética. Es una musculatura que trabaja voluntariamente.
1. Blancas. Son de velocidad. Trabajan con vías de hidrólisis.
2. Rojas. Son de fuerza y resistencia. Trabajan mejor con vías aeróbicas.

Clases de contracciones musculares:


1. Isotónicas. Tienen siempre el mismo tono muscular, hay movimiento mecánico de palancas, hay recorrido por
lo tanto hay trabajo mecánico.
 Concéntricas. El músculo se acorta produciendo el desplazamiento de las palancas
 Excéntricas. El músculo se alarga y produce el desplazamiento alargado de las palancas.
2. Isométricos. Es un trabajo donde no hay movimiento de palancas, sino que hay trabajo fisiológico muy
significativo pero no hay trabajo mecánico y debido a ello se produce una gran fuente de calor. El
inconveniente es que no favorece la coordinación y la movilidad y la ventaja es que recluta un gran numero
de fibras.
Un trabajo que tiene algo de isotónicos e isométricos se les suele llamar trabajo auxotónico.
3. Contracciones pliometricas, es un trabajo reactivo en el que el acortamiento muscular de las miofibrillas se
une el de los movimientos elásticos de los tendones al recuperar su estado inicial.

Fuentes de energia

Pre-Temporada Navideña
Tras el paron navideño, e incluso durante las fiestas, la mayoría aprovechamos para
realizar una mini pre-temporada, quemar las comilonas, los turrones y volvernos a
poner en forma e incluso mejorar nuestro estado ya que muchos de nosotros solo
podemos entrenar dos o tres sesiones semanales y le acabamos quitando importancia a
la parte física porque preferimos perfeccionar la táctica. De esta manera, cuando
llegan las vacaciones y los parones de competición que mejor oportunidad para
ponernos al día.

Aqui os pongo un cuadro que os puede ayudar a la hora de planificar los


entrenamientos y sus ejercicios.

Diferencia entre capacidad y potencia: Capacidad es la forma de trabajo más suave


dentro de una cualidad, y potencia se gana con el trabajo más alto dentro de esas
capacidad.

Todas estas variables se pueden contemplar en una sesión de entrenamiento en las que
tenemos que manejar el volumen de entrenamiento, la intensidad del entrenamiento,
duración o repeticiones, recuperaciones y su naturaleza (activa o pasiva).

Volumen de entrenamiento + Intensidad del entrenamiento = Carga

A la hora de programar actividades también podemos guiarnos a traves de las fuentes


energeticas, aqui podemos ver el orden de estas fuentes:
1. Primera fuente de energía: ATP almacenado dentro de la musculatura. Hay pocas
moléculas de ATP almacenadas. Cuando el ATP recibe una estimulación se divide en
una molécula de ADP+P+E, es decir, energía para la contracción. Esta fuente se
aprovecha en dos o tres segundos con intensidades altas de ejecución. El producto que
me da es resistencia anaeróbica aláctico.
2. La segunda fuente de energía seria la fosofocreatina (ADP+CP=ATP). Puede durar
desde los 2 ó 3 segundo hasta los 20 segundo. Conseguimos un trabajo de resistencia
anaeróbica aláctica.
3. Hidrólisis del glucógeno (Glucólisis). Descomposición del glucógeno sin presencia de
oxigeno (aláctica). Utilizado desde los 20 segundo hasta 3 a 5 minutos de trabajo. El
esfuerzo es sub-máximo, ritmo alto. El trabajo será anaeróbico láctico. Este proceso
nos da tres moléculas de ATP.
4. Oxidación de glúcidos y cuando se acaban los glúcidos viene la oxidación de lípidos
(grasas). Se engancha desde los 3 ó 5 minutos hacia delante. Acciones de trabajo de
esfuerzos moderadas y tiempos mayores. Es una fuente de energía muy económica.
Por cada molécula de glucosa o glucógeno te da 36 moléculas de ATP. Se trabaja la
resistencia aeróbica.
5. Oxidación de lípidos. Se engancha después de esfuerzos muy prolongados. Por cada
molécula de grasa te da 147 moléculas de ATP. Un deporte que llega a estos extremos
es el ciclismo.
6. Y en caso excepcional se hecha mano a las moléculas, no son elementos de fuentes de
energía, sino que son recambios musculares. Las proteínas se utilizaran como fuentes
de energía en casos excepcionales pero su misión principal sirve para los recambios
musculares.

Preparación física | Introducción al rendimiento deportivo

Óscar Gaspar.
Hoy quiero iniciar una sección sobre preparación física en la que abordaré temas relacionados con el alto
nivel (cadete/júnior – profesionales), desde el punto de vista del entrenamiento deportivo y la mejora de los
factores de rendimiento asociados al baloncesto.

Unas ideas que pueden ayudar a los coachs con inquietudes, a aquellos que se esfuerzan por enseñar y
también por aprender. Un bucle sin fin en el que nos hayamos todos los entrenadores y preparadores, un
proceso constante de enseñanza-aprendizaje como suelo decir.

A todos vosotros me dirijo. Incluso a los seguidores del deporte de la canasta, que sin conocimientos –a
priori- tan amplios como los anteriores, queráis ampliar vuestro bagaje técnico, porque ante todo, con
rigurosidad y exactitud pretendo hacéroslo llegar.
Y a partir de estas premisas intentaré que sea entendible incluso para los más profanos.

De esta forma podréis poner en práctica aquello que os interese y comprobar si realmente conseguís
resultados o no, ya que al final lo que manda es la evolución y nadie tiene más razón que quién hace
progresar. ¿Verdad?

Dicho esto, comencemos.

Capítulo I. Introducción al rendimiento deportivo

Las capacidades físicas en el baloncesto de élite son cada vez más importantes. Si comparamos un jugador
de baloncesto de ahora con otro de hace 20 años observaremos grandes diferencias en su cuerpo, en
elmorfotipo. Podríamos hablar de muchos factores que se han mejorado y todos ellos con un elemento en
común; la preparación física.

El concepto de entrenamiento físico deportivo lleva desarrollándose como tal desde mediados del S.XX. La
extinta URSS y la Alemania nazi fueron las pioneras en probar modelos de entrenamiento deportivo entre
sus atletas y/o prisioneros de guerra, para posteriormente adiestrar a sus ejércitos con los resultados de las
investigaciones efectuadas. También aprovecharon los resultados de estas pruebas para conseguir grandes
resultados en los JJOO.

Pero el proceso no siempre era humanitario. Los test realizados muchas veces sobrepasan los límites
tolerables. En uno de ellos extraían un trozo de piel profunda, cortándola de su capa cutáena para examinar
al microscópio el tipo de fibras que tenía. Así obligaban al deportista a especializarse en la disciplina en la
que más posibilidades de éxito tendría.

Con el paso del tiempo se fueron desarrollando multitud de investigaciones con objetivos ajenos al carácter
patriótico. Y con ellos los métodos de entrenamiento que conocemos hoy en día.

Hoy en día podemos encontrar miles de investigaciones sobre preparación física.


¿Quién no ha leído o escuchado como entrenar la velocidad, la resistencia, la flexibilidad, la fuerza o
conjugar todo en una planificación anual?
Sin embargo en la mayor parte de estas investigaciones los resultados obtenidos no son concluyentes y/o
no se ajustan a las características del deporte.

¿Alguna vez os habéis parado a observar las características de los sujetos de un estudio?
Se suelen cometer errores del tipo que todas las personas investigadas tienen el mismo nivel por lo que los
resultados solo sirven para esas prestaciones concretas y no de forma específica. El baloncesto es mucho
más global.

Otras veces el ratio de edad es muy amplio con lo que al ser heterogéneo pierde validez.
No se comparan resultados físicos entre grupos investigados o con un grupo control para ver la evolución,
es decir, el grupo que podría definirse como normal en la población.

No se tiene en cuenta el proceso de formación del jugador, sin valorar las diferencias de desarrollo entre
jugadores de una misma liga. Y así un largo etcétera también con otros elementos investigados.

De esta forma podemos decir que hay muy pocas investigaciones altamente fiables y reproducibles para el
entrenamiento físico deportivo.
Por este motivo no me gusta hablar de la preparación física como ciencia. Esto es algo destinado a otras
áreas.

En un laboratorio médico-biológico se sabe que siempre que se mezclan los mismos dos componentes se
produce una respuesta determinada. Y al ser así se desechan, a veces, otros elementos que conllevan la
reacción contraria.
En el deporte y en el baloncesto no es así. Me explico.

Solo podemos llegar a conocer los resultados del trabajo realizado. Así muchas veces nos alegramos por la
mejora de nuestro deportista y en extensión del equipo, pero ¿Cómo habría funcionado el jugador con otro
trabajo distinto?

Esto es algo que no tiene respuesta ya que no se puede retroceder en el tiempo y hacerle otra planificación
para compararla. Lo hecho, hecho está. Y de hacerle ese trabajo distinto al año siguiente no serviría de
parangón ya que el sujeto habría variado morfológicamente después del tiempo transcurrido.

Pero es que incluso el mismo trabajo en un deportista no produce los mismos resultados un día que otro.
Por no hablar que el mismo trabajo es eficaz para unos sujetos y no para otros aun con la misma relación de
patrones fisiológicos.

Por todo esto la preparación física, a mi modo de ver, no es una ciencia.


A mí me gusta hablar de entrenamiento deportivo. Prefiero definirlo como un proceso pedagógico global (el
sujeto aprende y luego puede llegar a enseñarlo), en el que el deportista mejora a niveles técnicos, tácticos,
físicos y psicológicos (no solo se mejora en el gimnasio, también con juegos y ejercicios en pista), con una
planificación basada en los conocimientos científicos (investigaciones competentes) para finalmente lograr el
mayor rendimiento deportivo posible.

A partir de aquí vendría la pregunta. ¿Y como consigo el mayor rendimiento?

Esto es algo muy complejo y de lo que os hablaré en los próximos capítulos. Nos sumergiremos en el mundo
de los componentes físico-fisiológicos relacionados con el baloncesto. Su definición y en qué medida afectan
a nuestro deporte. No es poco.

Os espero.

fuente: blog

También podría gustarte