Está en la página 1de 4

PROCESO DE MONITOREO Y CONTROL DE PROYECTO

Nombre del Proceso Monitoreo y Control de Proyectos


Responsable del Especialista en Monitoreo y Control / Inspector /
Proceso Supervisor
Descripción Es el proceso mediante el cual el Especialista en
Monitoreo y Control efectúa el seguimiento y control del
trabajo ejecutado del Proyecto, el mismo que incluye:
 Recopilación de información de estado de avance
de lo realizado (de resultado y de gestión)
(aquí enlistaré lo que voy a monitorear)
 Mediciones de estado de avance de lo realizado,
contra lo planificado.
 Desarrollo de proyecciones de avance.
 Análisis.(*probablemente, lo haga otro “rol”)
 Emisión de recomendaciones ante desvíos
detectados de lo planificado (recomendaciones
sobre actividades preventivas, correctivas y del
tipo de reparación de falla).
 Seguimiento a la ejecución de las
recomendaciones emitidas.
El monitoreo y control, se enmarcan dentro del marco de
Gestión de Proyectos, cubriendo los aspectos de
Alcance, Tiempo, Costos, Calidad y Riesgos de ejecución
del mismo, por defecto (podrían añadirse más áreas).
Las desviaciones se habrán de gestionar mediante la
ejecución de acciones preventivas, correctivas o del tipo
reparación de defectos, a fin de retornar los valores a la
planificación realizada.
En caso las acciones preventivas, correctivas o del tipo
reparación de defectos demanden recursos adicionales,
se emitirá la respectiva Solicitud de Cambio y se hará
seguimiento a la (aprobación) de la misma.
El Especialista en Monitoreo y Control efectuará la
comparación del avance real versus lo planificado y
elaborará los Informes de Estado de Avance, los mismos
que tendrán una frecuencia definida acordada con el
Director del Proyecto.
Como soporte documental se cuenta con los formatos:
 INFORME DE ESTADO DE AVANCE
 SOLICITUD DE CAMBIO
Responsable de Director del Proyecto
aprobación
Entradas 1. Plan de Dirección del Proyecto
2. Documentos del Proyecto
3. Información de desempeño del trabajo (Información
recabada en inspecciones en el sitio, Información
proporcionado por sub contratistas, etcétera.).
4. Otros (documentos PMO, contratos, etcétera)
Salidas 1. Informe de Estado de Avance del Proyecto.
2. Solicitud de Cambio.
3. Actualizaciones al PdP y/o otra documentación del
Proyecto.

1
INFORME DE ESTADO DE ESTADO DE AVANCE DEL PROYECTO
Nombre del Fecha de
<Nombre del Proyecto> dd/mm/aaaa
Proyecto: presentación:
N° de Informe de <nombre del
<correlativo><año><Proyecto> Especialista:
Estado: especialista>
Periodo: del dd/mm/aaaa al dd/mm/aaaa Fecha de Revisión: dd/mm/aaaa

1. ESTADO DE AVANCE DE LO REALIZADO CONTRA LO PLANIFICADO

Avance % Estado
Avance Planificado Rojo
Avance Real Amarillo
Desviación Resta de AP - AR Verde

Conforme (0% - 5%) Alerta (6% - 10%) En Riesgo (11% - +)


*Notar que las definiciones de los indicadores son referenciales y podrían ser redefinidas
por la Dirección del Proyecto o según la particularidad del Proyecto.

1.1. SITUACIÓN GENERAL DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO

En esta sección se puede expresar de manera concisa la situación del Proyecto y/o sus
componentes: por ejemplo “El proyecto se encuentra en situación de alerta debido a que
el entregable 1.3 “Sistema de Refrigeración” presenta complicaciones en las actividades de
implementación del sistema de energización, lo que ocasionó un retraso estimado de 10 %
respecto al avance planificado”.

2. ESTADO ACTUAL DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ECONEGOCIOS / PROYECTO, A


NIVEL ENTREGABLE/FASE:
Se deberá registrar la información a nivel de entregables en base a la información provista
por los Informes de avances] [Para el estado, se propone lo siguiente: completados, en
proceso, pendientes, detenidos, en problemas

Fecha de Desvío
Fecha de Presupuesto Costo Real de Estado /
Identificador EDT Duración Entrega Avance
Entrega Asignado ($) Costos Observaciones
(planificada) (planificada) Físico (%) ($)
(pronosticada) (%)

1. Entregable (Clave)1
2. Entregable 2
3. Entregable 3
4. Entregable 4

2
3. PROBLEMAS / DIFICULTADES / OBSERVACIONES.
Se registrarán los problemas presentados, así como las acciones tomadas y de ser el caso,
acciones a tomar, producto de los acuerdos de la reunión.
Responsable
Entregable Respuesta Fecha de compromiso
N° Descripción (Identificar nombre Estado
Afectado de solución para resolver el problema
del especialista)
1.
2.
3.
4.
Estado: Resuelto, En Proceso, Pendiente

4. GESTIÓN DE RIESGOS

ANALISIS ANALISIS ACTIVIDADES


CUALITATIVO CUANTITATIVO AÑADIDAS AL
(Ranking de (Calculo de la CRONOGRAMA
PLAN DE
RIESGOS Severidad AFECTACION EN (como medidas de RIESGO RESERVA DE RESPONSABLE
DISPARADORES RESPUESTA
IDENTIFICADOS basado en %de DIAS Y/0 DINERO en reducción de RESIDUAL CONTINGENCIA DEL RIESGO
(Actividades)
Probabilidad de base a información probabilidad de
Ocurrencia X de Análisis ocurrencia y/o evitar
Posible Impacto) Cualitativo) el riesgo)

AFECTACIÓN= en
R1 Bajo Ninguna Evento 1 R1 A4, A5 Costo de A4 y A5 Pedro
dias y/o dinero

R2 Medio Ninguna Evento 2, Evento 3 R2 A6 Costo de A6 Juan

A1, A2,A3 (las


añado al
Evento 4, Evento 5,
R3 Alto Cronograma R3' (R4) A7, A8 Costo de A7 y A8 Jose
Evento 6
durante la
planificación)

5. RECOMENDACIONES EFECTUADAS
Se registrarán los cambios solicitados y su estado
N° Entregable(s) afectados Recomendación Resultado Esperado Estado
1.
2.
3.
4.
Estado: Implementado, En Proceso, Pendiente

6. ACTIVIDADES A REALIZAR PARA EL PRÓXIMO PERIODO Y OTROS COMENTARIOS


Se debe registrar acciones y/o actividades previstas hasta el próximo informe a remitir
N° Actividades y Comentarios
1.
2.

3
Firman en señal de conformidad

_____________________________________ ______________________
Especialista en Monitoreo y Control Director del Proyecto

También podría gustarte