Está en la página 1de 4

Asignatura Datos del alumno Fecha

Innovaciones Educativas Apellidos: Carrazco López


19/12/2022
para el Aula del Siglo XXI Nombre: Hugo Ismael

Actividad: Caso práctico «Modelo para enseñar a


pensar en una escuela»

Contexto
Se va a realizar una actividad para el grupo de segundo semestre de la licenciatura
en contabilidad, en la materia “Introducción a la contabilidad”. La actividad se basa
en enseñar el método de registro “Inventarios Perpetuos”, inmediatamente
después del examen del método de registro “Analítico” (el método analítico se
debió estudiar y practicar por un periodo no mayor a 25 horas de clase, incluyendo
el examen).

Momentos didácticos

Inicio
Parte de los conocimientos que los alumnos deben obtener y desarrollar en esta
materia, de acuerdo al plan de estudios de la institución, es el registro de
operaciones contables bajo el método “Inventarios Perpetuos”. Es importante
reiterar que los alumnos deberán haber practicado y, de preferencia, dominado el
método “analítico” de registro de operaciones; de otra forma va a resultar muy
desafiante el entendimiento de este nuevo método.

Como primera actividad de esta clase se debe proporcionar a los alumnos el marco
conceptual del nuevo método; así como sus ventajas, desventajas, aplicaciones en
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
el mundo real, y ejemplos de empresas que pueden o deben utilizar este método, al
igual que el tipo de empresa que no le beneficia utilizarlo. La explicación del marco
teórico no debería llevarse dentro de una hora de clase mínimo, no más de dos
horas.

Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Innovaciones Educativas Apellidos: Carrazco López
19/12/2022
para el Aula del Siglo XXI Nombre: Hugo Ismael

Una vez explicado el marco teórico del nuevo tema, se hará una explicación
detallada sobre las cuentas contables que son afectadas de una de las tres formas
posibles que se explica a continuación:

Cuentas que dejarán de Cuentas que se seguirán Cuentas que se utilizan


utilizarse en el nuevo utilizando, pero de una manera en el nuevo método, que
método diferente que en el método no se utilizaban en el
anterior anterior
 Compras  Ventas  Costo de ventas
 Gastos sobre compra  Almacén de mercancías o
 Devoluciones sobre inventario
compra y sobre venta.
 Rebajas sobre compra y
sobre venta.

Todas las demás cuentas contables que no se encuentran mencionadas en la tabla


anterior no tendrán ningún cambio en su uso o aplicación entre un método y otro.
Es por eso que era tan importante mencionar que el método de inventarios
perpetuos se debe enseñar después del método analítico.

Esta última explicación no deberá tener una duración mayor a una hora. En caso de
que los alumnos no hayan comprendido del todo esta parte de la teoría, se podrá
retroalimentar durante y/o al finalizar la actividad práctica planteada a
continuación.

Desarrollo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Una vez vista la teoría se procederá a proporcionar a los alumnos una simulación de
actividades u operaciones realizadas por una empresa ficticia para su registro en
libro diario (asientos contables).

Actividades 2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Innovaciones Educativas Apellidos: Carrazco López
19/12/2022
para el Aula del Siglo XXI Nombre: Hugo Ismael

El registro que deberán llevar a cabo se realizará en una sola hoja dividida en dos
partes de manera vertical. En la parte izquierda de la hoja realizará el registro de
asientos contables bajo el método analítico (el que ya han manejado
anteriormente); y en la parte derecha se realizará el registro de las mismas
operaciones bajo el método inventarios perpetuos (el nuevo método).

Es recomendable, mas no obligatorio, que esta actividad la realicen en parejas o


grupos de tres. Se ha comprobado que el trabajo en equipo ayuda a desarrollar un
nivel cognitivo colectivo e integral al trabajar en equipo. El docente deberá conocer
a su grupo lo suficiente para poder determinar la forma en la que se llevará a cabo,
ya que el tiempo de la actividad no deberá ser mayor a 30 minutos ni a siete
asientos contables.

Cierre o conclusiones
Al finalizar la actividad anterior se pedirán participaciones voluntarias de los
alumnos para realizar la misma actividad que acaban de realizar en sus cuadernos
en el pizarrón.

Entre cada asiento contable se tomará una breve reflexión o retroalimentación para
apreciar de una manera visual como una misma operación se puede registrar en dos
métodos diferentes.

Una vez terminada la actividad se deberán haber cumplido los siguientes objetivos:
 El alumno podrá identificar el tipo de empresas que pueden o deben utilizar
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
el nuevo método.
 El alumno conocerá las diferentes cuentas que son utilizadas en ambos
métodos. Así como comprender que cuentas no tienen modificación en su
uso y aplicación entre un método y otro.

Actividades 3
Asignatura Datos del alumno Fecha
Innovaciones Educativas Apellidos: Carrazco López
19/12/2022
para el Aula del Siglo XXI Nombre: Hugo Ismael

 El alumno podrá realizar registros contables en ambos métodos sin importar


el tipo de operación de que se trate.

Encuadre
La actividad está basada en el proyecto para el desarrollo de habilidades del
pensamiento de Harvard (Proyecto de Inteligencia).

Esta actividad plantea utilizar las habilidades adquiridas en unidades anteriores para
el desarrollo de nuevas habilidades mediante la comparación, ordenamiento y
clasificación de ideas y operaciones en diferentes cuentas contables de acuerdo a su
aplicación regulada por la norma contable, a través de la resolución de problemas
en una simulación.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 4

También podría gustarte