OBJETIVOS GENERALES
Desarrollar en los alumnos del Liceo Yobilo de Coronel, habilidades y actitudes de vida
emprendedoras, que les permita a futuro aplicarlas en la creación de nuevas empresas como a
su vez ser profesionales emprendedores, ejerciendo una ciudadanía activa que se integre a la
sociedad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Tratar con respeto a subordinados, superiores, colegas, clientes y personas con
discapacidades, sin hacer distinciones de género, de clase social, de etnias u otras. > Respetar
y solicitar respeto de deberes y derechos establecidos, así como de aquellas normas culturales
internas de la organización que influyen positivamente en el sentido de pertenencia y en la
motivación laboral.
- Participar en diversas situaciones de aprendizaje, formales e informales, y calificarse para
desarrollar mejor su trabajo actual o bien para asumir nuevas tareas o puestos de trabajo, en
una perspectiva de formación permanente.
- Emprender iniciativas útiles en los lugares de trabajo o proyectos propios, aplicando principios
básicos de gestión financiera y administración para hacerlos viables.
- Tomar decisiones financieras bien informadas, con proyección a mediano y largo plazo,
respecto del ahorro, especialmente, del ahorro previsional, de los seguros, y de los riesgos y
oportunidades del endeudamiento crediticio así como de la inversión.
UNIDADES:
Unidad N°1
Identificación de oportunidades de emprendimiento y ejecución de proyecto.
Unidad N°2
Legislación laboral y previsional chilena.
Unidad N°3
Participación e incorporación al campo Laboral.
MATERIALES DE TRABAJO
-Cuaderno de la asignatura
-Lápiz pasta azul
-Destacador
-Carpeta plástica con archivador, tamaño carta (tapa trasparente y fondo negro)
-Materiales a solicitar con anticipación por lo menos una semana para actividades específicas.
EVALUACIÓN
Este módulo será evaluado a través del proyecto de creación de una empresa o de su
simulación.
Con el objeto de procurar un trabajo constante y permanente las clases serán evaluadas
continuamente con notas sumativa, que finalmente arrojaran las notas finales, Además se
informará oportunamente acerca de los criterios de evaluación si esto lo requiere y de sus
procedimientos, para facilitar y hacer más comprensible el trabajo de aprendizaje.
Las evaluaciones serán TEORICAS- PRACTICAS, utilizando las siguientes metodologías
eminentemente activas y participativas, como:
Clases expositivas del profesor en aspectos teóricos básicos.
Talleres prácticos grupales. (Liderazgo)
Desarrollo de guías de creatividad
Guías de biografías de emprendedores
Lecturas formativas
Guías de vocabulario emprendedor
Entrevistas a personas emprendedoras
Trabajos de investigación en grupo.
Testimonios de emprendedores comunales y regionales.
Lectura de apuntes y bibliografía recomendada
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en proyecto
BIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFÍA
-www.sii.cl
-www.corfo.cl
-www.innovabiobio.cl
-www.fosis.cl
-www.sercotec.cl
-www.chileemprende.cl