Está en la página 1de 3

1

Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de los Valles

Ingeniería en Instrumentación Electrónica y


Nanosensores, Mecatrónica o Electrónica y Computación

Reporte del proyecto:


Investigación: Teorema de Shannon y Aliasing

Presentado por:
Moisés Xavi Diaz Meza

Profesor
Dr. Gerardo Ortiz Torres

Ameca, Jalisco, Marzo


2

1. Introducción

En el margen del plan de estudios, viene la investigación de los temas de teorema de


Shannon y aliasing con el fin de aprender mas sobre el muestreo de señales analógicas como
digitales por medio de cálculos teóricos sin ayuda de herramientas de cálculo, de igual
manera revisar los diversos usos y formas en que podemos relacionar los temas anteriores
con estos nuevos conocimientos que son transferibles a otras ramas de nuestra carrera y como
herramienta de trabajo y análisis posteriormente.

1. Marco Teórico
El primer tema a revisar se trata de el teorema de Nyquist Shannon el cual tiene como
definición ser un teorema fundamental para el control digital de la información formulado
por Harry Nyquist y demostrado por Claude Shannon, este demuestra una forma exacta para
muestrar una señal continua por medio de la tasa de muestreo y el ancho de banda.
Cálculos:

1
Ts =
𝐹𝑠

Siendo Ts el tiempo de muestra


El aliasing es el efecto por el cual señales continuas en el tiempo (es decir, señales con
infinitos valores, como una señal analógica de voz) son indistinguibles al ser muestreadas
digitalmente, Para conseguir un correcto muestreo nos basamos en el teorema de muestreo
de Nyquist. Este teorema establece que para poder recuperar totalmente la forma de una onda
la frecuencia de muestreo ha de ser mayor o superior al doble de la máxima frecuencia a la
que queremos muestrear, esto se relaciona directamente con el teorema anterior el cual busca
un buen muestreo de nuestra señal.

2. Conclusiones

Como conclusión, se tiene que estos 2 teoremas van fácilmente de la mano demostrando
como se debe sacar correctamente nuestro tiempo de muestra para obtener nuestra señal
discreta para de igual manera graficarla con herramientas graficas.
3

Referencias

[1]
R. Baraniuk. "Fenómenos de Aliasing". LibreTexts Español.
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&a
mp;cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjVxvrmyM39AhU3I0QIHUsWB
zcQFnoECC8QAQ&url=https://espanol.libretexts.org/Ingenieria/Se%C3%B1ales_y_
Sistemas_(Baraniuk_et_al.)/10%3A_Muestreo_y_Reconstrucci%C3%B3n/10.05%3A_Fen
%C3%B3menos_de_Aliasing&usg=AOvVaw3-WZx3ap4LZtKHVyE41fpC (accedido
el 8 de marzo de 2023).
[2]
P. Jimenez. "TEOREMA DE MUESTREO: TODO LO QUE DEBES SABER". Teorema.
http://ww.teorema.top/teorema-de-muestreo-todo-lo-que-debes-saber/ (accedido el 8 de
marzo de 2023).

También podría gustarte