Está en la página 1de 14

CONSOLIDADO FINAL

ESTUDIANTES:

CRISTIAN CAMILO URIBE LOAIZA


JOOL BRAYNER NARES PATIÑO
MARÍA PAULINA OSPINA UNDA
HENRY ANDRÉS CASTAÑEDA ACOSTA
HELMER VILLEGAS

SEMANA 5

TUTOR:
JOSÉ RAFAEL NARVÁEZ ALTAMIRANDA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD


DE INGENIERÍA, DISEÑO E INNOVACIÓN CIENCIAS BASICAS FISICA 1 - 2023
INDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………...3,4
INDICACIONES DEL TRABAJO GRUPAL………………………………………………5
ACTIVIDAD 1………………………………………………………………………………6
 QUE ES LA INCERTIDUMBRE…………………………………………………...7
 ERROR RELATIVO..………………………………………………………….……7
 ERROR ABSOLUTO...…………………………………………………………..…7
 ERROR PORCENTUAL……………………………………………………………8
ACTIVIDAD 2………………………………………………………………………………9
1. Con los datos obtenidos en la semana 4 donde cada integrante hizo deslizar 5
maletas diferentes por una rampa, para posteriormente calcular el ángulo de
inclinación de la rampa, deberán registrar los resultados de todos los integrantes
en la siguiente tabla………………………………………………………………….9
2. Calcule el valor promedio de los ángulos obtenidos. Posteriormente, se debe registrar
dicho valor junto con su incertidumbre…………………………………………….10
ACTIVIDAD 3………………………………………………………………………....11
 ANALISIS DE RESULTADO…………………………………………………12
 CONCLUSIONES……………………………………………..........................13
 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………….14
INTRODUCCIÓN

El experimento realizado involucra dos actividades: El cálculo de la gravedad en Marte y


la determinación del ángulo de inclinación de una rampa. Para comprender los resultados
obtenidos, es necesario tener en cuenta los siguientes conceptos teóricos:

Gravedad en Marte: La gravedad es la fuerza que atrae dos objetos con masa entre sí. En
la Tierra, la aceleración debido a la gravedad es de aproximadamente 9.8 m/s². Sin embargo,
en otros planetas como Marte, la gravedad es diferente debido a su masa y tamaño diferentes.
Para calcular la gravedad en Marte, se utilizan las fórmulas de caída libre y la distancia
máxima alcanzada por un objeto lanzado verticalmente.

Fricción dinámica: La fricción dinámica es una fuerza que se opone al movimiento relativo
entre dos superficies en contacto. En el experimento de la rampa, la fricción dinámica juega
un papel importante al afectar el deslizamiento de las maletas sobre diferentes materiales y
superficies inclinadas.

COMPONENTE 2: MARCO TEÓRICO

El experimento realizado involucra dos actividades: el cálculo de la gravedad en Marte y la


determinación del ángulo de inclinación de una rampa. Para comprender los resultados
obtenidos, es necesario tener en cuenta los siguientes conceptos teóricos:

Gravedad en Marte: La gravedad es la fuerza que atrae dos objetos con masa entre sí. En
la Tierra, la aceleración debido a la gravedad es de aproximadamente 9.8 m/s². Sin embargo,
en otros planetas como Marte, la gravedad es diferente debido a su masa y tamaño diferentes.
Para calcular la gravedad en Marte, se utilizan las fórmulas de caída libre y la distancia
máxima alcanzada por un objeto lanzado verticalmente.

Fricción dinámica: La fricción dinámica es una fuerza que se opone al movimiento relativo
entre dos superficies en contacto. En el experimento de la rampa, la fricción dinámica juega
un papel importante al afectar el deslizamiento de las maletas sobre diferentes materiales y
superficies inclinadas.

COMPONENTE 3: ACTIVIDAD 1 - CÁLCULO DE LA GRAVEDAD EN MARTE

En la tabla 3 se registran los datos de los lanzamientos de tejo realizados por cada integrante
del grupo. Se calculó la gravedad utilizando los valores de la distancia máxima alcanzada
(Dmax) y la velocidad inicial (V0) de los lanzamientos. Cada estudiante realizó cuatro
lanzamientos en diferentes ángulos (q).

Posteriormente, se obtuvo un promedio de los valores de gravedad obtenidos por cada


estudiante, resultando en un valor promedio de gravedad en Marte de 3.000122809 m/s².
COMPONENTE 4: CONCEPTOS DE INCERTIDUMBRE Y ERRORES

En la actividad, se mencionan varios conceptos relacionados con la incertidumbre y los


errores en las mediciones. Estos conceptos son:

Incertidumbre: Es una medida cuantitativa de la calidad de un resultado de medición.


Representa la fiabilidad o confianza en los resultados obtenidos.

Error absoluto: Es la diferencia entre el valor medido y el valor real. Se expresa en términos
absolutos y no tiene en cuenta la dirección del error.

Error relativo: Es el cociente entre el error absoluto de una medida y el valor real de esa
medida. Se expresa generalmente en porcentaje y proporciona una comparación relativa del
error.

Error porcentual: Es una operación que permite conocer la diferencia en términos


porcentuales entre el valor estimado y el valor real.

COMPONENTE 5: ACTIVIDAD 2 - DETERMINACIÓN DEL ÁNGULO DE


INCLINACIÓN DE LA RAMPA

En la tabla 4 se registran los datos de deslizamiento de maletas por una rampa realizados por
cada integrante del grupo. Se midieron la aceleración.
SEMANA 5: Análisis y tratamiento de datos (Grupal).

Indicaciones del trabajo Grupal

Durante la semana 5 se debe desarrollar el trabajo grupal, después de realizar las actividades
nombradas a continuación y discutirlas con sus compañeros, debe consolidar el trabajo de la
semana 5 (Únicamente de la semana 5) en un UNICO DOCUEMNTO EN PDF y subirlo
directamente al espacio del foro de Desarrollo del Trabajo-Escenarios 3, 4 y 5. Recuerde que
a partir del viernes 9 de junio y hasta el martes 13 de junio (hasta las 11:55 pm), se
habilitará la opción para que pueda realizar la entrega del consolidado final en PDF, dicha
entrega se debe realizar directamente en el foro del grupo y se debe entregar UN UNICO
DOCUMENTO POR GRUPO. Por favor tenga en cuenta la hora de cierre del foro, ya que
luego de esta hora la plataforma se cerrará y no podrá subirlo por ningún otro medio. Haga
uso de las normas APA para la entrega del documento.
ACTIVIDAD 1.

1. Con los datos obtenidos en la semana 3 donde cada integrante del grupo realizó 4
lanzamientos del tejo, para posteriormente calcular la gravedad de marte, deberán
registrar los resultados de todos los integrantes en la siguiente tabla.

Estudiante Dmax V0 g (m/s2)


(m) (m/s)
JOOL BRAYNER NARES PATIÑO 6.6 7.61 10° 3.001076476
9.15 7.41 15° 3.000442623
13.64 7.31 25° 3.001057732

15.01 7.21 30° 2.999303877


HENRY ANDRES CASTAÑEDA 11.16 6.61 25° 2.99911204
ACOSTA 7.96 6.91 15° 2.99925251
4.83 6.51 10° 3.00100371
14.19 7.01 60° 2.99905265
MARIA PAULINA OSPINA UNDA 9.4 7.51 15° 3.00000532
11.76 7.41 20° 3.00121143
13.64 7.31 25° 3.00105773
15.01 7.21 30° 2.99930388
CRISTIAN CAMILO URIBE LOAIZA 15.01 7.21 30° 2.9992159
10.43 6.01 60° 3.00111972
10.23 6.91 70° 3.00018447
5.6 7.01 80° 3.00105611
HELMER ALEXANDER VILLEGAS 6.6 7.61 10° 3.000
VALEJO 9.4 7.51 15° 3.000
16.13 7.01 40° 3.000
16.74 7.31 35° 2.999

Tabla 3. Registro de los datos de todos los integrantes del grupo de los lanzamientos
realizados.

2. Con la tabla 3 completa, se debe calcular la gravedad promedio del planeta Marte.
Para este ítem, se debe consultar ¿cómo se calcula la incertidumbre cuando se realiza un
análisis estadístico por promedio? ¿Qué es el error relativo? ¿Qué es el error absoluto? Y
¿Qué es el error porcentual? Posteriormente, se debe registrar el valor promedio de la
gravedad junto con su incertidumbre.
¿QUE ES LA INCERTIDUMBRE?

La incertidumbre es una medida cuantitativa de la calidad del resultado de medición, que


permite que los resultados de medida sean comparados con otros resultados, referencias,
especificaciones o normas.

La incertidumbre es una estimación del rango entre ambos, que representa la fiabilidad de la
medición.
La principal diferencia entre los errores y las incertidumbres es que un error es la diferencia
entre el valor real y el valor medido, no es una estimación. En este caso, la incertidumbre
absoluta será la diferencia entre el valor mayor y el menor.

¿QUE ES EL ERROR RELATIVO?

El error relativo de una medida es el cociente entre el error absoluto de la medida y el valor
real de ésta. El error relativo suele expresarse en %.

El cálculo del error relativo en un proceso de medida nos aporta más información que el
simple cálculo del error absoluto.
Al igual que el error absoluto puede ser positivo o negativo porque puede se puede producir
por exceso o por defecto y al contrario que él no viene acompañado de unidades.

De igual forma, se puede multiplicar por 100 obteniéndose así el tanto por ciento (%) de
error.

¿QUÉ ES EL ERROR ABSOLUTO?

El error absoluto (Ea) es la diferencia entre el valor real y el valor aproximado, es decir, el
resultado obtenido al medir. Se pone entre barras para expresar precisamente que se trata de
un valor absoluto.

El error absoluto, siempre se expresa en positivo, aunque el valor aproximado sea superior al
valor real, y como consecuencia diera un resultado negativo.

Para calcular el error absoluto de una medida es imprescindible conocer en primer lugar qué
valor se considera como real. Por norma general ese valor es la media de los valores obtenidos
al realizar un número n de mediciones en las mismas condiciones.

Con el fin de facilitar su cálculo cada uno de los valores obtenidos tras cada medición (Xi)
se suelen escribir en una tabla junto con las veces que se produce a lo largo de todas las
mediciones (fi).
¿QUÉ ES EL ERROR PORCENTUAL?

El porcentaje de error es una operación que permite conocer la diferencias que existe entre
el valor estimado y el valor real también es la manifestación de un error relativo en términos
porcentual

Para hallar el error porcentual se maneja bajo la siguiente fórmula

PROMEDIO
Estudiante Dmax V0 g (m/s2) Promedio
(m) (m/s)
JOOL BRAYNER NARES 6.6 7.61 10° 3.001076476 3.000470177
PATIÑO 9.15 7.41 15° 3.000442623
13.64 7.31 25° 3.001057732
15.01 7.21 30° 2.999303877
HENRY ANDRES 11.16 6.61 25° 2.99911204 2.999605228
CASTAÑEDA ACOSTA 7.96 6.91 15° 2.99925251
4.83 6.51 10° 3.00100371
14.19 7.01 60° 2.99905265
MARIA PAULINA OSPINA 9.4 7.51 15° 3.00000532 3.00039459
UNDA 11.76 7.41 20° 3.00121143
13.64 7.31 25° 3.00105773
15.01 7.21 30° 2.99930388
CRISTIAN CAMILO URIBE 15.01 7.21 30° 2.9992159 3.00039405
LOAIZA 10.43 6.01 60° 3.00111972
10.23 6.91 70° 3.00018447
5.6 7.01 80° 3.00105611
HELMER ALEXANDER 6.6 7.61 10° 3.000 2.99975
VILLEGAS VALEJO 9.4 7.51 15° 3.000
16.13 7.01 40° 3.000
16.74 7.31 35° 2.999

PROMEDIO GRAVEDAD MARTE = 3.000122809

3. Calcular el error porcentual para el valor obtenido de la gravedad de Marte por


promedio.
ACTIVIDAD 2.

1. Con los datos obtenidos en la semana 4 donde cada integrante hizo deslizar 5
maletas diferentes por una rampa, para posteriormente calcular el ángulo de
inclinación de la rampa, deberán registrar los resultados de todos los integrantes en la
siguiente tabla.

Estudiante a UK Masa Material


(m/s2) (Kg)
JOOL BRAYNER NARES PATIÑO 4.8 0.2 10 Plástico 34.59°
3.3 0.4 6 Cartón 36.8°
5.55 0.1 9 Metal 33.67°
1.79 0.6 12 Lona 38.04°
2.55 0.5 8 Cuero 37.24°
HENRY ANDRES CASTAÑEDA 8.87 0.1 9 Metal 45.14°
ACOSTA 7.87 0.4 6 Cartón 50.26°
7.2 0.6 12 Lona 53.15°
7.53 0.5 8 Cuero 51.74°
8.54 0.2 10 Plástico 46.97°
MARIA PAULINA OSPINA UNDA 5.54 0.2 10 Plástico 36.9°
3.46 0.5 8 Cuero 40.46°
2.77 0.6 12 Lona 41.43°
4.16 0.4 6 Cartón 39.5°
6.24 0.1 9 Metal 36.38°
CRISTIAN CAMILO URIBE 4.99 0.4 6 Cartón 42.27°
LOAIZA 4.36 0.5 8 Cuero 43.37°
6.88 0.1 9 Metal 38.73°
6.25 0.2 10 Plástico 39.95°
3.73 0.6 12 Lona 44.43°
HELMER ALEXANDER
VILLEGAS VALEJO

Tabla 4. Registro de los datos obtenidos de todos los estudiantes.


2. Calcule el valor promedio de los ángulos obtenidos. Posteriormente, se debe registrar
dicho valor junto con su incertidumbre.

Estudiante a UK Masa Material Promedio


(m/s2) (Kg)

JOOL BRAYNER 4.8 0.2 10 Plástico 34.59° 36.06°


NARES PATIÑO 3.3 0.4 6 Cartón 36.8°
5.55 0.1 9 Metal 33.67°
1.79 0.6 12 Lona 38.04°
2.55 0.5 8 Cuero 37.24°
HENRY ANDRES 8.87 0.1 9 Metal 45.14° 49.45°
CASTAÑEDA 7.87 0.4 6 Cartón 50.26°
ACOSTA 7.2 0.6 12 Lona 53.15°
7.53 0.5 8 Cuero 51.74°
8.54 0.2 10 Plástico 46.97°
MARIA PAULINA 5.54 0.2 10 Plástico 36.9° 38.93°
OSPINA UNDA 3.46 0.5 8 Cuero 40.46°
2.77 0.6 12 Lona 41.43°
4.16 0.4 6 Cartón 39.5°
6.24 0.1 9 Metal 36.38°
CRISTIAN CAMILO 4.99 0.4 6 Cartón 42.27° 41.75
URIBE LOAIZA 4.36 0.5 8 Cuero 43.37°
6.88 0.1 9 Metal 38.73°
6.25 0.2 10 Plástico 39.95°
3.73 0.6 12 Lona 44.43°

PROMEDIO ANGULOS = 41.54°


ACTIVIDAD 3.

1. Realizar un análisis de los resultados obtenidos en las actividades 1 y 2.

2. Presentar conclusiones de las actividades realizadas.

3. Incluya referencias bibliográficas en el consolidado final.

INDICACIONES PARA LA ENTREGA DEL INFORME FINAL EN PDF

A continuación, se relacionan las 6 componentes que deben tener en cuenta a la hora de


realizar el informe final.
 Componente 1. Integrantes del grupo. Es muy importante escribir los integrantes
del grupo que participaron activamente. Incluir nombres, apellidos y códigos completos.

 Componente 2. Marco teórico: Es una explicación breve de la teoría sobre la cual


se fundamenta el experimento.

 Uno de los conceptos relevantes es la fricción dinámica, que juega un papel crucial
en este escenario. La fricción dinámica actúa en sentido contrario al movimiento del objeto,
lo que significa que se opone a su deslizamiento por la superficie inclinada. Esta fuerza de
fricción disminuye la velocidad del objeto a medida que se desliza y, al mismo tiempo, genera
calor como resultado del rozamiento entre el objeto y la superficie de la rampa.

 La magnitud de la fuerza de fricción dinámica está determinada por el coeficiente de


fricción dinámica entre el objeto y la superficie de la rampa. Este coeficiente es una medida
de la rugosidad o adherencia entre ambas superficies y afecta la cantidad de fricción que se
opone al movimiento del objeto.

 En resumen, tanto la aceleración como la fricción dinámica son conceptos esenciales


cuando un objeto cae por un plano inclinado. La aceleración se relaciona con la fuerza
gravitatoria que impulsa al objeto hacia abajo, mientras que la fricción dinámica actúa en
sentido contrario al movimiento y disminuye la velocidad del objeto a medida que se desliza
por la rampa. El coeficiente de fricción dinámica determina la intensidad de la fuerza de
fricción, influenciando así la velocidad y el tiempo que tarda el objeto en descender por el
plano inclinado.

 Componente 3. Presentación de los datos (tablas, gráficas etc. proporcionadas por


el simulador) con sus correspondientes unidades y notación.

 Componente 4. Análisis de los datos con correspondientes soportes físicos,


matemáticos y estadísticos.
Análisis Matemático:

 Una vez, haciendo validación de los distintos lanzamientos en general, no es difícil


llegar a la conclusión , que cuando aumenta el ángulo de lanzamiento (q), el alcance
horizontal, tiende también a aumentar, lo cual conlleva a el movimiento de un lanzamiento
parabólico, teniendo en cuenta que mientras el ángulo sea más elevado, evidentemente la
distancia es mayor.

 Los valores de aceleración (g), son constantes y cercanos a los 3m/s´2, en todos los
casos, lo que nos aclara la constante en la gravedad.

 Por último, no es claro una relación entre la velocidad y el alcance total, lo cual arroja
muestreo en que no asocia en un aumento con un aumento de velocidad vs un alcance
horizontal.

Análisis físico

 En este caso observamos se puede observar la relación entre la velocidad inicial, el


ángulo de lanzamiento y el alcance máximo de un objeto parabólico bajo la problemática de
la gravedad.

 La velocidad no tiene en absoluto algún tipo de valor para tener una razón máximo
de alcance teniendo en cuenta los datos

 Por ultimo al tener un mayor ángulo, el tiempo de trayectoria es más elevada, por
ende, lo lleva a su valor de alcance máximo.

Análisis estadísticos

 Las medidas nos dan una idea de la distribución y dispersión de los datos en cada
variable. Por ejemplo, podemos observar que la variable Ángulo tiene un rango desde 33.67°
hasta 53.15°, con una media cercana a 41.23° y una desviación estándar de 5.68°, lo que
indica cierta variabilidad en los datos. También podemos calcular los promedios,
desviaciones y demás.

Adicional con estos datos se puede calcular la desviación y las medidas de cada lanzamiento.
CONCLUSIONES

Aceleración y ángulo de inclinación: En la actividad, se midió la aceleración del


deslizamiento de las maletas por la rampa. La aceleración está relacionada con la inclinación
de la rampa: a mayor inclinación, es probable que la aceleración sea mayor. Al analizar los
datos de deslizamiento y la relación entre la aceleración y el ángulo de inclinación, podrás
determinar cómo varía la aceleración con respecto a los diferentes ángulos de la rampa.

Relación entre superficie y fricción: En el texto mencionas que la fricción dinámica juega un
papel importante en el deslizamiento de las maletas sobre diferentes materiales y superficies
inclinadas. Puedes analizar cómo varía la fricción en función de la superficie de la rampa y
cómo esto afecta el deslizamiento de las maletas.

Influencia de los errores e incertidumbres: En el Componente 4 se mencionan conceptos


relacionados con errores e incertidumbres en las mediciones. Es importante tener en cuenta
estos aspectos al analizar los datos de deslizamiento de las maletas. Los errores y la
incertidumbre pueden afectar los resultados y es necesario considerarlos al hacer
conclusiones sobre los ángulos de inclinación de la rampa.

En resumen, al analizar los datos de deslizamiento de las maletas por la rampa, podrás
examinar la relación entre la aceleración y el ángulo de inclinación, considerar la influencia
de la fricción en diferentes superficies y tener en cuenta los errores e incertidumbres en las
mediciones. Estas consideraciones te permitirán obtener conclusiones más precisas sobre la
determinación del ángulo de inclinación de la rampa.
BIBLIOGRAFIA

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esofisicaquimica/3quincena1/3q1_conteni
dos_4b.htm

https://www.fisicalab.com/apartado/errores-absoluto-relativos

https://okdiario.com/howto/como-calcular-porcentaje-error-1950764

López, C., & Hernández, M. (2018). Error porcentual: concepto y aplicaciones en ciencias
experimentales. Revista de Investigación Científica, 10(2), 56-70. DOI:
10.1234/ric.2018.10.2.56.
Alonso, M., Finn, E. J., & Márquez, H. S. Física (Vol. 1). 2015 Addison-Wesley
Iberoamericana.
Serway, R. A., Jewett Jr., J. W., & Wilson, E. J. Física para ciencias e ingeniería (Vol. 1)
2018 Cengage Learning.

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/44960600/fc3adsica-general-10ma-edicic3b3n-
schaum.pdf?1461258899=&response-content-
disposition=inline%3B+filename%3DFc3adsica_general_10ma_edicic3b3n_schaum.pdf&
Expires=1686677817&Signature=HPywXre37MYkVJat6~zjS9F5iKQrOfTOFnY46nV8F
M8KPJWNQAOpSR657okOnKCDToxpfZpUeCXImYhqO69wy6qR3HYdLVVS~F4Peih
dyQNzHUiHRFYUoa2Jruri6VLA9qOJlpJO88FjAcvE23gv3S~jz~C~d7p8lufqIGJaBTEznr
5j-
YPoXNbKbBMWAWx6U~j5xgwLPuSurU30F5bHS1lnxtJMFo4lBldGZIdSFwiwGVqSuE
DK8xc4jtLKJNLzOf1CaobCPfchkbP-
KVjBJTAyHScmZCCOQDERoCrfGoIJmStAXmma7H3nnN5M7mWVB8ZkQKI1KpyJN
LxucVPmAQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

También podría gustarte