Está en la página 1de 45

GUIA DE APRENDIZAJE DE MONITOREO

TÉCNICO LABORAL EN SALUD PÚBLICA

APRENDIZ:
CARMEN ARELIS GÓMEZ ÁNGEL

INSTRUCTORA:
DANNY GINETTE CONTRERAS VELASCO

CENTRO DE FORMACIÓN CIES-SENA


SAN JOSÉ DE CÚCUTA
2023
3.1 ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL

a. ¿Qué significa vigilancia en salud pública?


R/ La Vigilancia en Salud Pública consiste en el proceso sistemático y constante de
recolección, análisis, interpretación y divulgación de datos específicos relacionados
con la salud, para su utilización en la planificación, ejecución y evaluación de la
práctica en salud pública.
La vigilancia de la salud pública es la función esencial de la salud pública asociada
a la responsabilidad estatal y ciudadana de protección de la salud individual y
colectiva consistente en el proceso sistemático y constante de recolección,
organización, análisis, interpretación, actualización y divulgación de datos
específicos relacionados con la salud y sus determinantes, para su utilización en la
planificación, ejecución y evaluación de la práctica de la salud pública.
Es esencial para las actividades de prevención y control de enfermedades y es una
herramienta en la asignación de recursos del sistema de salud, así como en la
evaluación del impacto de programas y Servicios de salud.

b. ¿Por qué es Identificar y monitorear riesgos y/o amenazas en salud pública?


R/ Porque permite entre otras acciones conocer la población involucrando factores
asociados a la salud e identificar las necesidades y hacer uso de los recursos
disponibles de la mejor manera para su intervención. Además esto hace parte de
una de las funciones de este sistema, con el fin de identificar y monitorear riesgos y
amenazas en salud pública ya que es crucial para prevenir brotes de enfermedades,
tomar medidas de control, proteger a la población y minimizar el impacto en la salud.
Esto permite una respuesta rápida y eficaz, la adecuada de recursos y la
implementación de estrategias preventivas, salvaguardando la salud y el bienestar
de la sociedad.

c. ¿Cuál es el papel de la comunidad en la vigilancia de los eventos de interés


en salud?
R/ La comunidad desempeña un papel crucial en la vigilancia de eventos de interés
en salud, ya que su participación activa y su colaboración pueden contribuir
significativamente a la identificación temprana, el monitoreo y la respuesta rápida a
situaciones que puedan afectar la salud pública. La participación activa y
comprometida de la comunidad en la vigilancia de eventos de interés en salud es
esencial para una respuesta rápida y efectiva ante situaciones que puedan afectar
la salud pública. Las acciones colectivas de la comunidad pueden complementar los
esfuerzos de las autoridades sanitarias y contribuir a la protección y promoción de
la salud de todos.
Por parte de los entes encargados en brindar la promoción de la salud el papel que
les corresponde es permitir e identificar a tiempo la presencia de algunas
enfermedades o situaciones que pueden poner en riesgo a otras personas, familias
y la comunidad.
3.2 ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE
CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE.

De manera individual realice la búsqueda de los siguientes términos utilizados


comúnmente dentro de la vigilancia en salud pública para ser discutidos en plenaria
con el instructor:
● Alerta: Estado de vigilancia ante la posible ocurrencia de un evento adverso o
peligroso. Es La sospecha de una situación de potencial riesgo para la salud de la
población y/o de trascendencia social, frente a la cual sea necesario el desarrollo
de acciones de salud pública urgente y eficaz.
● Atención Primaria en Salud: Primer nivel de atención médica, enfocado en la
prevención, promoción y tratamiento básico de la salud. La atención primaria de
salud garantiza a las personas una atención integral de calidad desde la promoción
y la prevención hasta el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos lo más
cerca posible de sus lugares habituales.
Es un enfoque de la salud que incluye a toda la sociedad y que tiene por objeto
garantizar el mayor nivel posible de salud y bienestar y su distribución equitativa
mediante la atención centrada en las necesidades de la gente tan pronto como sea
posible a lo largo del proceso continuo que va desde la promoción de la salud y la
prevención de enfermedades hasta el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados
paliativos, y tan próximo como sea posible del entorno cotidiano de las personas.
● Búsqueda Activa Comunitaria: Estrategia para identificar casos o eventos de
interés en salud a nivel comunitario.
La Búsqueda Activa Comunitaria (BAC) es la indagación o rastreo intencionado de
casos sospechosos de sarampión, rubeola o casos probables de parálisis flácida
aguda (PFA) que pueden estar ocurriendo o pudieron presentarse en la comunidad
y que por diferentes motivos no consultaron a una Institución Prestadora de
Servicios de Salud. La BAC se realiza mediante encuestas casa a casa en la
comunidad, que incluye a los residentes de un sector seleccionado, en el marco de
las actividades colectivas ante la presentación de un caso sospechoso o confirmado
de sarampión/rubeola o de PFA, ante el silencio epidemiológico por más de 4
semanas, en especial en aquellas donde se han detectado casos en los últimos
años, o como una estrategia de intensificación de la vigilancia durante el desarrollo
de los monitoreos rápidos de cobertura de vacunación (MRCV).
● Búsqueda Activa Institucional: Identificación de casos o eventos de interés en
salud dentro de una institución o establecimiento. Es un estrategia para la detección
de casos que por cualquier razón no fueron notificados o ingresados al sistema.
Es aquella que se lleva a cabo a partir de la revisión sistemática de registros de
consulta externa, urgencias, hospitalización y laboratorios clínicos. Tiene como
objetivo la captación de registros, de diagnósticos codificados mediante la
Clasificación Internacional de Enfermedades CIE, relacionados o específicos de
eventos de interés en salud pública, que posiblemente no hayan sido capturados
por el sistema de vigilancia rutinario.

● Brote: Aparición inusual o excesiva de casos de una enfermedad en una


población o área geográfica específica. Dos o más casos asociados
epidemiológicamente entre sí. La existencia de un caso único bajo vigilancia en una
zona donde no existía el padecimiento se considera también un brote. Un brote
sucede por el aumento inusual del número de casos de una enfermedad más allá
de lo normal.
● Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud: (IAAS) Infecciones adquiridas
mientras se recibe atención médica en un centro de salud.
La infección asociada a la atención de la salud es aquella condición local o sistémica
resultante de una reacción adversa a la presencia de un agente infeccioso o a su(s)
toxina(s), que ocurre en un paciente en un escenario de atención de salud
(hospitalización o atención ambulatoria) y que no estaba presente en el momento
de la admisión, a menos que la infección esté relacionada a una admisión previa.
● Centro Nacional de Enlace: Organismo que conecta y coordina comunicaciones
entre diferentes países en situaciones de emergencia de salud.
El Centro Nacional de Enlace (CNE), es una unidad de "inteligencia" epidemiológica
y sanitaria, que cumple las funciones de monitoreo, evaluación y de notificación a la
Organización Mundial de la Salud (OMS), sobre todos aquellos Eventos de Salud
Pública de Importancia Internacional (ESPII) que se registran en el país, apoyando
de forma conjunta la coordinación de la respuesta nacional ante epidemias o
emergencias sanitarias, con las diversas entidades del orden nacional.
● Centro de Operaciones de Emergencia, Eventos y Epidemias en Salud
Pública: Instancia encargada de coordinar y gestionar respuestas ante
emergencias o epidemias en salud pública.
El Centro de Operaciones de Emergencia en Salud Pública (COE-ESP), es una
estrategia adaptada por el Instituto Nacional de Salud (INS), para la organización
de la preparación y respuesta en situaciones de alarma, brote o ante
cualquier evento que constituya una amenaza en salud pública para el país.
● Comité de Vigilancia Epidemiológica: Grupo encargado de monitorear y
analizar datos para detectar eventos de salud pública.
El Comité de Vigilancia epidemiológica Comunitaria –COVECOM- es un espacio en
el cual se realiza análisis participativo de problemáticas de interés en salud pública
que afectan a la comunidad, como mecanismo de participación social en donde los
grupos, las organizaciones, las instituciones o los diferentes sectores sociales
intervienen en el abordaje de problemáticas y procesos que afectan su salud y
calidad de vida, desde esta mirada se entiende la salud como un producto complejo
en donde interactúan las redes sociales comunitarias con las condiciones de vida
de la población.
● Desastre: Situación grave y repentina que causa daños extensos y afecta a la
comunidad y su funcionamiento normal.
Es el resultado que se desencadena de la manifestación de uno o varios eventos
naturales o antropogénicos no intencionales que al encontrar condiciones propicias
de vulnerabilidad en las personas, los bienes, la infraestructura, los medios de
subsistencia, la prestación de servicios o los recursos ambientales, causa daños o
pérdidas humanas, materiales, económicas o ambientales, generando una
alteración intensa, grave y extendida en las condiciones normales de
funcionamiento de la sociedad, que exige del Estado y del sistema nacional ejecutar
acciones de respuesta a la emergencia, rehabilitación y reconstrucción.
● Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional: Situación de salud
que puede afectar a múltiples países y requiere una respuesta coordinada a nivel
global.
Es una situación que se considera un riesgo para la salud de las personas en
múltiples países y que requiere una respuesta coordinada a nivel global. La
Organización Mundial de la Salud (OMS) declara estas emergencias para facilitar la
cooperación internacional en la prevención y control de enfermedades graves que
podrían propagarse más allá de las fronteras nacionales. Ejemplos anteriores
incluyen brotes de enfermedades como el Ébola y el Zika.
● Evento de Interés en Salud Pública: Suceso que podría tener impacto en la
salud de la población y requiere seguimiento y control.
Son aquellas enfermedades consideradas como importantes o trascendentes para
la salud colectiva por parte del Ministerio de Salud y Protección Social, teniendo en
cuenta criterios de frecuencia, gravedad, comportamiento epidemiológico,
posibilidades de prevención, costo-efectividad de las intervenciones, e interés
público; que, además, requieren ser enfrentados con medidas de salud pública.
● Investigación Epidemiológica de Campo: Estudio de campo para recopilar
información sobre un evento de salud y sus factores de riesgo.
La investigación epidemiológica de campo puede ser definida como la aplicación de
los principios y métodos de la investigación epidemiológica para el estudio de
problemas de salud inesperados, para los cuales se demanda una respuesta
inmediata y una intervención oportuna en la población.
● Protocolo de Vigilancia en Salud Pública: Guía para el seguimiento y control
de enfermedades y eventos de salud.
Es la guía técnica y operativa que estandariza los criterios, procedimientos y
actividades que permiten sistematizar las actividades de vigilancia de los eventos
de interés en salud pública.
● Reglamento Sanitario Internacional: Acuerdo entre países para prevenir la
propagación internacional de enfermedades.
Es un convenio internacional jurídicamente vinculante adoptado por 196 países de
todo el mundo, entre ellos todos los Estados Miembros de la OMS. El objetivo del
Reglamento es ayudar a la comunidad internacional a prevenir y responder a los
riesgos agudos para la salud pública que puedan atravesar las fronteras y amenazar
a las poblaciones de todo el mundo.
● Sala de Análisis de Riesgos en Salud Pública: Espacio para evaluar amenazas
y riesgos a la salud y tomar decisiones informadas.
Es un espacio donde se recopilan, analizan y sintetizan datos e información
relacionados con la salud de una población. En este lugar, los profesionales de la
salud pública examinan datos epidemiológicos, estadísticas de enfermedades,
patrones de propagación de enfermedades, factores de riesgo, tendencias y otros
indicadores relevantes. El propósito de una sala de análisis en salud pública es
identificar patrones, tomar decisiones informadas y desarrollar estrategias efectivas
para prevenir, controlar y responder a problemas de salud en una comunidad o
región determinada.
● Sistema de Alerta Temprana: Sistema para detectar y notificar rápidamente
eventos de salud que requieren acción inmediata.
El sistema de alerta temprana (SAT) es el componente de la gestión del riesgo que
busca detectar oportunamente cualquier situación anormal, emergente o re-
emergente, incluyendo la alteración de la frecuencia en un evento de interés
en salud pública, para generar su análisis inmediato.

NOTIFICACIÓN EN SALUD PÚBLICA


En el siguiente esquema, escriba las entidades que cree están inmersas en el flujo
de la información obtenida a través de las fichas de notificación para cada evento
de interés en salud pública implementadas teniendo en cuenta los sistemas de
información en salud.

Hospital Universitario Erasmo Meoz

Niños, personas que viajan a lugares donde la enfermedad es común,


personas inmunosuprimidas.

Ficha de notificación: 350

IDS, UND - SECRETARIA DE SALUD, SIVIGILA

Con el apoyo de la secretaria de salud plantearía medidas de prevención con el fin de garantizar el acceso a agua con
garantías sanitarias, una higiene adecuada y la manipulación apropiada de los alimentos. Estableciendo medidas basadas
en la eliminación adecuada de las heces y en el tratamiento adecuado del agua de consumo (potabilización y cloración).
3.3. 3.3 ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO
(CONCEPTUALIZACIÓN Y TEORIZACIÓN).
Calidad del dato
“La aplicación de conceptos e instrumentos de evaluación de la calidad de los datos
permite entender las causas de fondo de los problemas y buscar soluciones para
disponer de datos de calidad de las coberturas.” (OPS,2014). Las definiciones
operativas utilizadas para el análisis de la calidad de los datos se dan a través de
los siguientes conceptos: Exactitud, precisión, carácter integral, oportunidad e
integralidad.

Exactitud: La exactitud de los datos se refiere a los registros sin errores que pueden
utilizarse como fuente de información fiable. En la gestión de datos, la precisión de
los mismos es el primer y más importante componente/estándar del marco de
calidad de los datos.
Exactitud se refiere a la corrección y veracidad de los datos.
También es conocida como validez. Los datos exactos se consideran correctos. Los
datos se miden lo que se pretende medir. Los datos exactos reducen al mínimo los
errores (por ejemplo, sesgos en el registro o la entrevista errores de transcripción
errores de muestreo) hasta tal punto que llegan a hacer insignificantes. La
coherencia es necesaria para garantizar un valor único en todos los canales.

Precisión: La precisión, se ocupa de que esos valores sean correctos y reflejen la


realidad que representan los datos. Si esto es un problema, el uso de la robótica
para ingresar datos puede eliminar el error humano. Además determina en qué
medida los datos representan correctamente la verdad sobre un objeto del mundo
real o se ajustan a lo establecido por una fuente autorizada.
Implica que los datos tienen detalles suficientes y apropiados. Por ejemplo, un
indicador necesita el número de individuos que recibieron la vacunación o la
desparasitación por sexo y edad del individuo. Un sistema de información carece de
precisión si no se ha diseñado para registrar el sexo y la edad del individuo que
recibió las intervenciones.
Precisión se relaciona con la consistencia y el nivel de detalle de los datos.
Carácter integral: mide el grado de inclusión de todos los resultados notificados.
Representa el grado en que la información es recibida por la lista completa de
personas o unidades pertinentes y no solo por una parte de la lista.
Se refiere a la propiedad de los datos que asegura que están completos y contienen
toda la información necesaria y relevante, lo que es esencial para garantizar la
confiabilidad y utilidad de los datos en diferentes contextos.
Carácter integral significa que los datos deben ser completos y abarcar todos los
aspectos necesarios.

Oportunidad: los datos son oportunos cuando la información está disponible a


tiempo antes de la fecha y hora establecidas como plazo para hacer la notificación.
Oportunidad se refiere a la disponibilidad de los datos cuando se necesitan.

Integridad: los datos tienen integridad cuando el sistema utilizado para generarlos
está protegido de sesgos deliberados o de manipulaciones por razones políticas o
personales. La integridad puede estar indicada por la ausencia de alteraciones de
los datos entre dos actualizaciones de un registro de datos. En la integridad de los
datos influye directamente la exactitud de los datos almacenados.
Integridad implica que los datos están protegidos contra alteraciones no
autorizadas.

ABC SOBRE RIPS


Según el Ministerio de Salud y Protección Social, El Sistema de Información
de Prestaciones de Salud, es "el conjunto de datos mínimos y básicos que el
Sistema General de Seguridad Social en Salud requiere para los procesos de
dirección, regulación y control, y como soporte de la venta de servicio.”
Consulte el ABC sobre RIPS y redacte un resumen de una página para
socializar con sus compañeros e instructor.
Resumen:
En Colombia, el sistema de salud ha experimentado transformaciones significativas
a lo largo de los años, con el objetivo de mejorar la calidad, accesibilidad y eficiencia
en la atención médica. Uno de los pilares fundamentales en esta evolución es la
implementación de los Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud
(RIPS), una herramienta esencial que ha revolucionado la recopilación,
procesamiento y transmisión de información relacionada con la atención médica en
el país.
1. Importancia y Objetivos de los RIPS: Los RIPS son un conjunto de normas y
estándares diseñados para sistematizar y estandarizar la información sobre la
prestación de servicios de salud en Colombia. Su objetivo principal es facilitar la
gestión, control y análisis de la atención médica a nivel individual y colectivo. Al
recopilar datos detallados sobre pacientes, diagnósticos, procedimientos,
medicamentos y costos, los RIPS permiten a las autoridades de salud tener una
visión integral de la prestación de servicios y tomar decisiones informadas para
mejorar el sistema.
2. Contenido y Estructura de los RIPS: Los RIPS abarcan una amplia gama de
información, desde datos básicos de identificación del paciente y prestador hasta
detalles específicos de cada atención médica, como diagnósticos, procedimientos
realizados, medicamentos recetados y costos asociados. Esta estructura detallada
no solo facilita el seguimiento de la atención brindada, sino que también posibilita la
identificación de patrones de enfermedades, tendencias epidemiológicas y
necesidades de salud de la población.
3. Procesamiento y Transmisión de los RIPS: Los RIPS se generan
electrónicamente en los prestadores de servicios de salud y se transmiten a través
de medios electrónicos a las entidades reguladoras y al Ministerio de Salud. La
estandarización de los formatos y la interoperabilidad de los datos aseguran la
coherencia y confiabilidad de la información. Esta eficiente transmisión de datos
permite una supervisión en tiempo real, facilitando la detección temprana de
problemas y la toma de medidas correctivas.
4. Beneficios y Contribuciones de los RIPS: Los RIPS brindan una serie de
beneficios tanto a nivel individual como sistémico. En el ámbito individual, permita a
los pacientes tener un registro detallado de su atención médica, lo que promueve la
continuidad y coordinación de la atención. A nivel sistémico, los RIPS posibilitan una
gestión más efectiva de los recursos, la identificación de áreas de mejora en la
calidad de atención y la evaluación de la efectividad de políticas y programas de
salud.
5. Desafíos y Futuro de los RIPS: A pesar de los beneficios, la implementación y
uso efectivo de los RIPS enfrenta desafíos como la garantía de la privacidad y
seguridad de los datos, la capacitación de profesionales de la salud en su uso
correcto y la actualización constante de las normas técnicas. En el futuro, los RIPS
podrían evolucionar hacia sistemas más avanzados de información en salud,
aprovechando tecnologías como la inteligencia artificial y el análisis de datos
masivos para una gestión aún más eficiente y precisa.
Los Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud (RIPS) han
demostrado ser un componente esencial en el sistema de salud colombiano,
transformando la manera en que se recopila, procesa y transmite la información
médica. Su impacto positivo en la gestión, control y calidad de la atención médica
es innegable, brindando a Colombia herramientas sólidas para abordar los desafíos
de un sistema de salud en constante evolución. Con un enfoque en la mejora
continua y la adaptación a las demandas cambiantes, los RIPS seguirán
desempeñando un papel fundamental en la construcción de un sistema de salud
eficiente y centrado en el paciente.
Según la Resolución 3374 de 2000:
Se define Los Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud (RIPS)
como el conjunto de datos que identifican una a una las actividades de salud que
se le practican a las personas y que hacen parte integral de la factura de venta de
servicios de salud que le corresponde al Ministerio de Salud reglamentar la
recolección, transferencia y difusión de la información en el subsistema al que
concurren obligatoriamente todos los integrantes del sistema general de seguridad
social de salud (SGSSS).
Los registros individuales prestaciones de servicios de salud (RIPS) es el conjunto
de datos mínimos y básicos que el Sistema General de Seguridad Social en Salud
(SGSSS) requiere para los procesos de dirección, regulación, control y como
soporte de la venta de servicios, cuya estructura se ha unificado para todas las
entidades que son: Instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS), de los
profesionales independientes, o de los grupos de práctica profesional, las entidades
administradoras de planes de beneficios y los organismos de dirección, vigilancia y
control del (SGSSS)
Todas las entidades están obligadas a proveer los datos mínimos y básicos para
hacer seguimiento al sistema de prestaciones de salud en el sistema general de
seguridad social de salud (SGSSS), lo que generan una evolución en la historia
clínica; que es la fuente de información principal para generar los RIPS, como
finalidad, es establecer el estado de salud de un paciente por medio de actividades
de promoción y prevención. Estos reportes se realizan en periodos mensuales,
luego de recolectar la información del periodo correspondiente, el dato primario es
generado por las IPS, estas organizan los datos de acuerdo con la resolución 3374
de 2000, los pasan por el validador RIPS que descargan del Ministerio, verifican que
no tengan errores (si se presentan, se deben corregir para el correcto envío), y se
envían a la Respectiva EAPB (aseguradora que pagará la atención), la EAPB recibe
los RIPS de las IPS, los valida con el mismo validador IPS, y luego de verificarlos,
los carga en su base de datos de prestaciones. Procede luego a consolidar los datos
enviados por las IPS con los datos de Aseguramiento (código de EAPB y datos del
afiliado) para generar un reporte de RIPS para enviar al Ministerio, previa validación
con el validador EAPB que descargan del Ministerio.
El objetivo del Registro es facilitar las relaciones comerciales entre las entidades
administradoras (pagadores) y las instituciones y profesionales independientes
(prestadores) mediante la presentación del detalle de la factura de venta de
servicios en medio magnético, con una estructura, que, al ser estándar, facilita la
comunicación y los procesos de transferencia de datos y revisión de cuentas,
independientemente de las soluciones informáticas que cada prestador utilice. Los
datos de este registro se refieren a la identificación del prestador del servicio de
salud, del usuario que lo recibe, de la prestación del servicio propiamente dicho y
del motivo que originó su prestación: diagnóstico y causa externa como: accidentes
(trabajo, tránsito, rábico, ofídico y otros), lesiones (por agresión y auto-infligida),
eventos catastróficos, enfermedad general y sospecha de enfermedad profesional
o violencia (maltrato físico, abuso sexual, violencia sexual y maltrato emocional).
Accidentes de trabajo son aquellos que se pueden producir como consecuencia o
con ocasión del trabajo. Puede ocurrir que en desarrollo del trabajo ocurra un
accidente de tránsito, en este caso se registra como accidente de tránsito. Accidente
rábico corresponde a la mordedura de una persona por un animal en el cual se
sospecha presencia del virus de la rabia, y por consiguiente la de contagio.
Accidente ofídico corresponde a la mordedura de una persona por una serpiente,
donde se sospecha intoxicación secundaria a la inoculación del veneno, en el
evento.
Eventos catastróficos son todos los sucesos de origen natural, antrópico y de orden
social complejos, de cuya ocurrencia resultan afectadas las personas de la
comunidad donde se presenta. El SGSSS los reconoce como causa de la demanda
de servicios que se cubren con recursos provenientes de la subcuenta de
accidentes de tránsito y eventos catastróficos. Sospecha de maltrato físico.
Sospecha de abuso sexual.
Sospecha de violencia sexual. Es la sospecha de toda acción u omisión, voluntaria
o involuntaria protagonizada por un hombre o una mujer, contra otro hombre o
mujer, que causando daño físico o emocional, vulnera los derechos sexuales de la
otra persona, le impide o limita la satisfacción de sus necesidades sexuales, e inhibe
el pleno desarrollo de su sexualidad. Sospecha de maltrato emocional.

¿Pueden las EPS negarse a radicar las facturas aduciendo?


Según la resolución 0951 de 2002, las EPS están obligadas a recibir, revisar y pagar
las facturas que les presenten sus prestadores aún sin la presentación de los RIPS
o con la presentación de estos con inconsistencias. No puede la EPS pagar una
atención que en la factura se presenta como una atención de parto si en el RIPS el
procedimiento corresponde a la reducción de una fractura, por ejemplo. Según la
resolución 951 de 2002 podría presentarse facturas sin RIPS, sin embargo en la
misma resolución en el Artículo 2° reza.
Todos los lineamientos que se deben seguir detalladamente tanto a la EAPB como
las IPS en el correcto registro de los datos relacionados con las prestaciones de
servicio de salud, así como las diferentes validaciones que se deben surtir para
mejorar la calidad de los mismo.
Las EAPBs deben validar previamente los registros RIPS con el validador oficial del
Ministerio de Salud, enviando únicamente los registros que pasaron el proceso de
validación, el Ministerio de todas maneras realizará la validación correspondiente.
PISIS devuelve el primer reporte indicando que se recibió el archivo dato o de lo
contrario indicando que errores se presentaron durante el envío. Posteriormente, se
recibirá un informe detallado del proceso de validación y cargue a las bases de datos
de los registros reportados, este si es pequeño se envía al correo electrónico
reportado por la EAPB y si es de gran tamaño en medio magnético a la dirección
registrada de la EAPB.

ARCHIVOS PLANOS
Los archivos planos son aquellos que no tienen ningún tipo de formato como
tipo de letra, que corresponde a una información específica definida, donde
los campos que hacen parte del archivo están separados por un carácter,
especialmente usados la coma (,). GFPI-F-135 V02 A partir de lo anterior,
construya un poster digital donde incluya las características de los archivos
planos para los RIPS.
Dentro de las funciones de inspección, vigilancia y control que les
corresponden a las secretarias municipales y Departamentales de salud, se
encuentra hacer seguimiento y control de los eventos reportados por las
diferentes Unidades Primarias Generadoras de Datos. Aprendiz de manera
personalizada e individual Verifique en la secretaria de salud de su territorio o
el hospital más cercano lo siguiente:

• Evento de importancia en salud pública que más está afectando el territorio


R/ El dengue

• Comportamiento de este evento en los últimos 5 años.


R/ Su comportamiento es variado y ha afectado a muchas personas en el municipio
donde vivo, no distingue de edades aunque la población que se ve más afectada
qué los demás son los niños menores, las consecuencias del dengue en el municipio
han sido bastante significativas, pues a habido un aumento en el número de casos
de enfermedad a lo largo de los años, lo que a ocasionado una mayor carga en el
sistema de salud local. Además, el dengue a causado absentismo laboral y escolar,
lo que afecta a la economía y la educación en el municipio. En casos graves, donde
el dengue no se controla adecuadamente, esta enfermedad a ocasionado la muerte
y alcanzado brotes epidémicos que afectan la calidad de vida de los residentes y la
salud de todo el municipio.

• ¿Qué acciones se están realizando?


R/ En años anteriores se han hecho campañas contra la prevención de esta
enfermedad como por ejemplo: Las campañas de Prevención del Dengue y Zika
para bebés, niños y niñas. Se realizaba muy frecuente la fumigación por cada uno
de los barrios del municipio, se hacía Promoción sobre la importancia del uso de
toldillos y uso de Repelentes. Lastimosamente hoy en día no se está llevando estás
prácticas, aunque si se ha venido realizando sensibilización sobre la importancia de
lavar los tanques con frecuencia, sobre eliminar todo tipo de criaderos qué puedan
producir el mosquito y otra de las acciones más importantes es que la secretaria de
salud junto a la empresa Veolia han hecho campañas para recoger escombros o
cualquier tipo de elementos que ya no utilicemos con el fin de entregarlos para
reciclaje y así mismo evitar que tengamos en nuestros hogares medios en los cuales
se puedan reproducir cualquier tipo de enfermedades.
A partir de lo anterior, elabore un documento donde plasme esta información
junto con las acciones que usted como técnico en salud pública, realizaría
para garantizar el control de esta enfermedad.
¿QUÉ HARÍA YO CÓMO SALUD PÚBLICA?
Como trabajadora de salud pública podría tomar varias medidas para prevenir el
dengue en mi municipio tales como:
1. Educación y concientización promocionando información sobre los riesgos
del dengue, sus síntomas y métodos de prevención a través de charlas, folletos y
medios de comunicación.
Entre los métodos de prevención estaría: Uso de Repelentes, uso de Toldillos,
eliminación de criaderos, puertas y ventanas abiertas para de esta manera evitar a
oscuridad ya que allí es donde más habitan estos mosquitos.
2. Promocionar la eliminación de criaderos fomentando la eliminación de
recipientes donde el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, se pueda criar
y reproducir, como neumáticos viejos, latas y otros objetos que puedan acumular
agua.
3. Con la ayuda de la secretaría de salud promovería el control de vectores
realizando fumigaciones y tratamientos para reducir la población de mosquitos en
áreas de alto riesgo.
4. Manejo adecuado de residuos sólidos promoviendo la disposición adecuada
de basura para evitar la acumulación de agua en envases y recipientes.
5. Uso de repelentes y ropa protectora incentivando el uso de repelentes de
insectos y ropa que cubre la piel para evitar las picaduras de mosquitos.
6. Vigilancia epidemiológica monitoreando y reportando todos los casos de
dengue para tomar medidas oportunas y evitar la propagación.
7. Colaboración comunitaria trabajando en conjunto con la comunidad para
implementar medidas de prevención y sensibilización.
8. Solicitar la atención en salud de calidad para que las personas que presenten
los síntomas o padezcan ya esta enfermedad reciban la atención médica y
tratamiento adecuado para los casos de dengue confirmados.
9. Evaluación y seguimiento realizando evaluaciones periódicas para medir el
impacto de las crisis y ajustar las estrategias según sea necesario
Dado que la vigilancia en es un sistema sistemático y se toma como soporte
para la toma de decisiones, realice la lectura del artículo, “Importancia de la
información en la aplicación de un sistema de vigilancia en salud pública” de
la revista CES Salud Pública ubicado en la siguiente URL
http://revistas.ces.edu.co/index.php/ces_salud_publica/article/view/1308 Al
final de la lectura, reúnase con un compañero y elaboren un mapa conceptual
con los conceptos y términos más destacados del articulo ((epidemiología,
estadística, factores de riesgo, información y sus características, entrada de
información, almacenamiento de información, procesamiento de información
y salida de información, entre otros) para expresarlos mediante una mesa
redonda a sus compañeros.
3.3.5 Con el ánimo de dar un buen uso adecuado al software, revise el
documento manual del usuario software SIVIGILA vigente y cada uno de los
actores y el flujo de información y consulte a su instructor las dudas que tenga
sobre el mismo.
a) Teniendo en cuenta el manual revisado, describa mediante un mapa de flujo, los
pasos que se deben realizar para la caracterización de una UPGD y los principales
aspectos involucrados. Para ello, descargue el programa SIVIGILA de la página
www.ins.gov.co. Tenga en cuenta las indicaciones brindadas por el instructor para
seguir con el proceso.
b) Elija cinco eventos de interés en salud pública que se presenten con mayor
frecuencia en la comunidad y diligencie el siguiente cuadro:

Súper- Especialmente
Dengue 210 A971 Con niños (0-12Años)
inmediata signos y adultos mayores
(40
Infecciones Adultos
348 J068 Inmediata Infección respiratoria mayores (40 –
respiratorias aguda grave 90 años)

A821 Súper- Rabia


Rabia 670 ( 5 -32 años)
inmediata humana

Violencia Mujeres en
875 R456 Inmediata Violencia edades de 18 a
intrafamiliar y
de genero intrafamiliar 45 años

Personas mayores de
Fiebre 310 Súper- Fiebre 18 años. A los niños y
A951
amarilla inmediata amarilla niñas de 18 meses en
adelante

FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA

Siglo XIX:
Los primeros registros claros de fiebre tifoidea datan del siglo XIX. Antes de
esto, las epidemias de fiebre tifoidea a menudo se confundían con otras
enfermedades febriles.

El médico inglés Thomas Willis fue uno de los primeros en describir los síntomas
de lo que podría haber sido fiebre tifoidea en 1659, aunque el término "tifoidea"
no se acuñó hasta más tarde.
-A medida que los científicos comenzaron a comprender mejor las
enfermedades infecciosas en el siglo XIX, se dieron cuenta de que existían otras
bacterias relacionadas con la fiebre tifoidea que causaban síntomas similares.
Estas bacterias posteriormente se clasificaron como los serotipos de Salmonella
Paratyphi.
A diferencia de la fiebre tifoidea, la fiebre paratifoidea generalmente causa
síntomas más leves, pero aún puede ser grave si no se trata adecuadamente.

1840-1860:
En la década de 1840, el médico británico William Budd realizó estudios sobre
la propagación de la enfermedad y sugirió que podría transmitirse a través de la
ingestión de agua contaminada con heces humanas.
Sin embargo, no fue hasta la década de 1880 que el médico alemán Karl Joseph
Eberth identificó la bacteria Salmonella Typhi como la causante de la fiebre
tifoidea.

1900s: A principios del siglo XX, la fiebre tifoidea seguía siendo una enfermedad
grave y a menudo mortal en muchas partes del mundo, especialmente en
condiciones de higiene deficiente y falta de acceso a agua potable limpia.
La mejora en el saneamiento y la higiene contribuyeron a una disminución
gradual de la incidencia de fiebre tifoidea en los países industrializados.
-A lo largo del siglo XX, se realizaron investigaciones adicionales sobre los
serotipos de Salmonella Paratyphi y su relación con la fiebre paratifoidea.
La fiebre paratifoidea suele transmitirse a través de alimentos y agua
contaminados con heces humanas infectadas, al igual que la fiebre tifoidea

Vacunación y tratamiento:
En la década de 1890, la vacuna contra la fiebre tifoidea fue desarrollada por el
científico británico Almroth Wright. Sin embargo, su uso fue controvertido y
limitado debido a problemas de eficacia y efectos secundarios.

A mediados del siglo XX, se desarrollaron antibióticos, como la ampicilina y el


cloranfenicol, que permitieron un tratamiento más efectivo de la fiebre tifoidea.
En la década de 1980, se introdujo una vacuna más efectiva contra la fiebre
tifoidea, que ayudó a reducir aún más la incidencia de la enfermedad.
-Al igual que con la fiebre tifoidea, el tratamiento de la fiebre paratifoidea se basa
en el uso de antibióticos para eliminar la infección bacteriana.
La prevención de la fiebre paratifoidea involucra medidas similares a las de la
fiebre tifoidea, como mejorar la higiene y el saneamiento, así como la educación
sobre prácticas seguras de manipulación y preparación de alimentos

Actualidad:
Aunque la fiebre tifoidea sigue siendo un problema en algunas partes del mundo
con condiciones de higiene y saneamiento deficientes, su incidencia global ha
disminuido significativamente debido a mejoras en la infraestructura de agua
potable y saneamiento, así como a la vacunación y el tratamiento adecuados.
La vigilancia epidemiológica y la educación sobre higiene y saneamiento siguen
siendo importantes para prevenir la propagación de la fiebre tifoidea.
-La fiebre paratifoidea sigue siendo una preocupación en algunas partes del
mundo, especialmente en áreas con condiciones de higiene y saneamiento
deficientes.
Las estrategias de control y prevención de la fiebre paratifoidea a menudo se
superponen con las de la fiebre tifoidea, ya que ambas enfermedades tienen
factores de riesgo y modos de transmisión similares.
DESCRIPCIÓN DE LA ENFERMEDAD - CODIGO 350
La fiebre tifoidea y paratifoidea son enfermedades bacterianas sistémicas.
Se caracterizan por un comienzo insidioso, con manifestaciones no específicas,
que consisten en fiebre prolongada, malestar general, anorexia, cefaleas,
bradicardia relativa, tos seca, manchas rosadas en el tronco, diarrea o
estreñimiento y dolor abdominal. El cuadro clínico puede variar desde una
gastroenteritis leve, normalmente en zonas endémicas, a un cuadro grave con
importantes complicaciones (muchas de las complicaciones de la fiebre entérica
no tratada tienen lugar en la tercera o cuarta semana de la infección).

Los síntomas suelen desaparecer antes del inicio de la fiebre (aunque la


fiebre es un signo clásico de esta enfermedad no siempre aparece). Alrededor
del 30% de los pacientes presentan manchas rosadas, un ligero exantema
maculo papuloso de color salmón en el tronco, y un 50% hepatoesplenomegalia.
Sólo el 20-40% de los pacientes tiene dolor abdominal en el momento de la
presentación. Las manifestaciones neuropsiquiátricas, incluida apatía, psicosis y
confusión, aparecen en el 5-10% de los pacientes, y se han descrito como “delirio
violento” y “coma vigil”. Las formas graves con alteraciones mentales se asocian
a altas tasas de mortalidad. La gravedad se ve influenciada por factores como la
virulencia de la cepa, la cantidad de inóculo ingerido o la edad. El cuadro clínico
de la fiebre paratifoidea es similar aunque suele ser más leve.

Los organismos causales de la fiebre tifoidea y paratifoidea pueden ser


aislados en sangre en estadios tempranos de la enfermedad y en heces y orina
tras la primera semana. Aunque el hemocultivo es el método de diagnóstico
principal para la fiebre tifoidea, el cultivo de médula ósea proporciona el método
más sensible (hasta un 90% frente al 50-70% del hemocultivo) para la
confirmación bacteriológica, incluso en pacientes que ya han recibido
antibióticos. En algunos pacientes con cultivos de médula ósea negativos, los
cultivos de líquido duodenal pueden ser positivos.
Esta enfermedad tiene una distribución mundial, pero la incidencia es mayor
en países en vías de desarrollo. La fiebre paratifoidea se da como casos
esporádicos o en brotes limitados, siendo el serotipo Paratyphi A el más
frecuente.
SÍNTOMAS:

Se caracteriza en la fase inicial por:


-Aparición insidiosa de fiebre continúa.
-Cefalea intensa
-Malestar general
-Anorexia
-Tos seca
-Bradicardia relativa
-Esplenomegalia
-Manchas rosadas en el tronco en 25% de los enfermos de la piel blanca.
-Diarrea, estreñimiento con más frecuencia qué diarrea en los adultos
-Dolor abdominal
-Náuseas

CADENA EPIDEMIOLÓGICA:

Agente
El agente causal de la fiebre tifoidea es Salmonella Typhi (S. enterica
subespecie enterica serovariedad Typhi). Los agentes causales de la fiebre
paratifoidea son principalmente Salmonella Paratyphi A y Salmonella Paratyphi
B (exceptuando la variedad Java productora de salmonelosis), aunque también
podría causarla Salmonella Paratyphi C. La proporción entre los casos causados
por S. Typhi y los causados por
S. Paratyphi A y B es de 4 a 1.
Reservorio
El reservorio de la enfermedad es el hombre y raramente los animales
domésticos son reservorio de la fiebre paratifoidea. El estado de portador puede
seguir a la enfermedad aguda o leve o incluso a la infección subclínica. Los
contactos familiares pueden ser portadores transitorios o permanentes. El estado
de portador permanente es más frecuente entre personas de mediana edad,
sobre todo mujeres, generalmente con anomalías del tracto biliar.
Modo de transmisión
La transmisión se produce tras la ingestión de comida o agua contaminados
por heces y orina de pacientes y portadores. Los alimentos involucrados pueden
ser verduras, frutas, leche o productos lácteos y mariscos contaminados. Las
moscas también pueden actuar como vehículo de transmisión, infectando los
alimentos. Algunos estudios epidemiológicos sugieren que mientras la
transmisión por agua de
S. Typhi está producida normalmente por un pequeño inóculo, la transmisión por
alimentos se relaciona con inóculos mayores y con altas tasas de ataque.
Aunque la transmisión persona a persona es infrecuente, se ha documentado la
transmisión de
S. Typhi durante las prácticas sexuales.

Periodo de incubación
El periodo de incubación de S. typhi es de 10 a 14 días, pero varía de 3 a 21 días,
según el tamaño del inóculo y el estado general e inmunitario del hospedador, por
lo regular con límites de una a tres semanas. En la gastroenteritis paratifoidea es de
1 a 10 días (12).

Periodo de transmisibilidad
La transmisibilidad es posible mientras persista la bacteria en las heces y la orina
del portador o del enfermo, comúnmente desde la primera semana hasta la
convalecencia. Cerca de 10 % de los pacientes con fiebre tifoidea no tratados
excretarán bacilos durante tres meses después del inicio de los síntomas. Del 2 al
5 % permanecerán como portadores asintomáticos, excretando la bacteria por
periodos hasta de un año (12).

Susceptibilidad
La susceptibilidad es general y aumenta en personas con aclorhidria
gástrica. Tras la enfermedad, manifiesta o subclínica, o la inmunización activa,
surge una inmunidad específica relativa.
EJEMPLO DE LA CADENA DE TRANSMISION:
PREVENCIÓN Y CONTROL

Las medidas de prevención para evitar fiebre tifoidea y paratifoidea para toda
la población son:

-Lavar las manos con agua y jabón: al manipular y preparar alimentos, antes de
comer, después de ir al baño o cambiar pañales.
-Beber siempre agua potable. Si no se dispone de ella, hervirla al menos 3 minutos,
dejarla enfriar y almacenarla o desinféctela con 10 gotas de cloro de uso doméstico
por litro de agua.
-Mantener limpios baños y cocinas.
-Limpiar y desinfectar mesones y cubiertas donde se preparan los alimentos
(especialmente aquellos en contacto con alimentos crudos).
-Manipular separadamente carnes y mariscos crudos, así como vegetales que
crecen a ras de suelo del resto de los alimentos.
-Separar los alimentos crudos de los cocinados o listos para comer.
-Consumir carnes, pescados y mariscos, cocidos por al menos 5 minutos.
-Mantener los alimentos a temperaturas seguras (bien fríos o bien calientes).
-Lavar todas las verduras y frutas, incluso las empaquetadas.
-Mantener limpio el refrigerador.
-No consumir mayonesa casera.
-Comprar y consumir alimentos en lugares autorizados.

VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD

Definición de caso
Criterio clínico
Persona que presenta fiebre prolongada o al menos, dos de las cuatro
siguientes manifestaciones:
— Cefalea.
— Bradicardia relativa.
— Tos seca.
— Diarrea, estreñimiento, malestar general o dolor abdominal.
La fiebre paratifoidea tiene los mismos síntomas que la tifoidea, pero menos
pronunciados.
Criterio de laboratorio
Aislamiento de Salmonella Typhi o Paratyphi A, B o C en una muestra clínica.

Criterio epidemiológico
Al menos una de las tres relaciones epidemiológicas siguientes:
— Exposición a una fuente común: persona que ha estado expuesta a la
misma fuente común o vehículo de infección que un caso confirmado.
— Transmisión de persona a persona: persona que ha tenido contacto con
un caso confirmado por laboratorio.
— Exposición a alimentos o agua de beber contaminada: persona que ha
consumido alimentos contaminados confirmado por laboratorio, o
productos tal vez contaminados procedentes de un animal infectado o
colonizado confirmado por el laboratorio.

FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA (CODIGO 350)

Todo caso individual de fiebre tifoidea o paratifoidea confirmado por laboratorio se


debe notificar inmediatamente a la autoridad sanitaria (a través de llamada
telefónica, correo electrónico y ficha epidemiológica) correspondiente.

Definición de brote
Dos o más casos de fiebre tifoidea o paratifoidea con antecedentes de
exposición a una fuente común.

MEDIDAS DE SALUD PÚBLICA

Medidas preventivas
La prevención se basa en el acceso a agua con garantías sanitarias, una higiene
adecuada y la manipulación apropiada de los alimentos:
— Establecer medidas basadas en la eliminación adecuada de las heces y
en el tratamiento adecuado del agua de consumo (potabilización y
cloración).
— Disponer de instalaciones adecuadas para el lavado de manos para los
manipuladores de alimentos y encargados del cuidado de niños y
pacientes.
— Manipulación higiénica y conservación adecuada de los alimentos.
— Control de las moscas mediante la utilización de insecticidas, telas
mosquiteras y una recogida adecuada de los desperdicios.
— Se deben pasteurizar o hervir la leche y los productos lácteos.
— No se debe comer crudos pescado o marisco sin depuración previa. Es
preferible hervirlos o cocinarlos al vapor durante al menos 10 minutos.
— Educar a la población en la importancia del lavado de manos. Se debe
hacer educación sanitaria a la población general, pacientes,
convalecientes, portadores y a los manipuladores de alimentos, así como
a las personas que atienden a enfermos o niños de corta edad, sobre la
necesidad de seguir prácticas higiénicas. Se debe enfatizar el lavado de
manos antes y después del cambio de pañales en niños y personas con
incontinencia fecal, antes y después de la preparación de comida y entre
la manipulación de un alimento y otro, especialmente entre los crudos y
cocinados, así como después de defecar.

MODO DE VIGILANCIA
La UPGD deberá reportar la enfermedad vehiculizada por agua.
Fuente con la que se correlaciona: Laboratorio de salud pública departamental.
Quien lo debe hacer: UND
Con frecuencia: semanal.

Notificaciones Responsabilidad
Notificación inmediata La notificación debe ser inmediata de
todos los casos y brotes confirmados
por hemocultivo o coprocultivo de
fiebre tifoidea o paratifoidea desde la
Unidad Primaria Generadora de Datos
(UPGD) a la dirección local de salud
respectiva. Se define, que si bien los
brotes son de notificación inmediata de
la UPGD a la Unidad Notificadora
Municipal (UNM) para su respectiva
investigación de campo, también debe
serlo desde el municipio al
departamento y de éste al INS y al
CNE, bajo los siguientes criterios: •
Brotes donde involucre población
cerrada o cautiva, entre los cuales
están: cárceles, ancianatos, colegios,
guarderías, batallones y reuniones o
evento sociales. • Brotes donde estén
implicados productos alimenticios con
alto volumen de comercialización, por
ejemplo: agua, productos cárnicos y
lácteos. Los brotes con casos
inusitados e imprevistos por S. typhi o
S. Paratyphi (A, B o C) y aquellos que
cumplan los anteriores criterios, se
debe enviar informe de 72 horas y final
según lo establecido en la guía de
investigación de brotes de ETA.
Notificación semanal Tanto los casos probables como los
confirmados se notificarán de manera
individual con periodicidad semanal
desde la UPGD a la UNM.
Ajustes La clasificación o ajuste final de casos
en el aplicativo Sivigila se realizará a
más tardar en el período
epidemiológico inmediatamente
posterior a la notificación del caso y
demanda los siguientes criterios o
códigos:
• Ajuste 3: caso confirmado por
laboratorio. La clasificación final de los
casos se realiza a partir de resultados
emitidos por equipo automatizado
• Ajuste 6: caso descartado por
laboratorio, descartado por clínica, no
reúne criterios de caso probable.
• Ajuste D: caso descartado por error
de digitación, no corresponde al
evento.
Al finalizar el periodo epidemiológico
no deben quedar casos probables en
la notificación del evento (todo caso
notificado debe contar con
clasificación final).
Vacunación
La vacunación rutinaria para la fiebre tifoidea no está recomendada en áreas
no endémicas excepto en contactos de riesgo (convivientes y contactos íntimos
de portadores crónicos conocidos de fiebre tifoidea) y personal de laboratorio
sujeto a una intensa exposición ocupacional a infecciones entéricas. Además la
OMS recomienda la vacunación de viajeros internacionales a zonas endémicas
y niños en edad escolar que vivan en zonas endémicas donde el control de la
fiebre tifoidea sea una prioridad.
Actualmente existen 2 tipos de vacunas antitíficas, una vacuna inactivada
que contiene el antígeno Vi de S. Typhi la polisacárido Vi (parenteral) y una
vacuna atenuada, que contiene bacterias vivas de la cepa atenuada S. Typhi
Ty21a (oral).

La vacuna inactivada se administra por vía intramuscular y la


primovacunación se realiza con una dosis de 0.5 ml en adultos y niños mayores
de dos años, como mínimo dos semanas antes del riesgo de exposición. Si
persiste el riesgo de exposición se debe administrar una dosis de recuerdo antes
de los 3 años. Su uso no se ha evaluado en niños menores de dos años,
embarazadas ni en madres lactantes.
La vacuna atenuada se administra de forma oral y la vacunación completa
consta de 3 cápsulas que se ingieren con intervalos de 2 días. El efecto protector
comienza 10 días después de la administración y persiste por lo menos 1 año.
En caso de viajeros procedentes de zonas no endémicas que visiten zonas
endémicas se recomienda una dosis de recuerdo anualmente. Esta vacuna no
está indicada en niños de edades inferiores a los 3 meses o en
inmunodeficiencias y no existen datos del uso de la vacuna en madres lactantes.
Sólo debe darse a embarazas en caso de necesidad clara. En caso de profilaxis
simultánea con antipalúdicos se debe esperar 3 días entre la última dosis de
vacuna y la profilaxis con cloroquina, pirimetamina/sulfadioxina o mefloquina.

Ninguna de estas vacunas protege frente a enfermedad por S. Paratyphi A,


B o C ni frente a otras salmonelosis no tifoideas.

-La Organización Mundial de la Salud ha recomendado recientemente una


vacuna conjugada Vi toxoide tetánico (Vi‐TT), la Typbar‐TCV, como la vacuna
preferida para todas las edades.
Vacuna / tipo Edad Pauta Revacunaciòn

Inactivada, > Una dosis, IM/SC Cada 2-3 años


polisacáridos
(Typhim Vi) - 2 años

Atenuada (Vivotif) > Tres dosis, en Cada 1-3 años


seis días, oral
- 6 años

Inactivada, 6 meses a 45 Una dosis, IM No establecido


conjugada años
(Typbar-TCV)

Medidas ante un caso, sus contactos y el medio ambiente


Durante la fase aguda de la enfermedad se hará aislamiento entérico del
paciente.
Es de gran importancia extremar las medidas de higiene personal.
La vacunación antitífica de los contactos familiares, convivientes o el
personal sanitario que ha estado expuesto o puede estarlo a los casos activos
tiene un valor limitado. Debería considerarse para aquellos que puedan estar
expuestos a portadores por un tiempo prolongado.
En la investigación de los contactos se debe determinar la fuente de
infección de cada caso a través de la búsqueda de casos notificados, portadores
o comida contaminada como agua, leche o marisco. Debe hacerse un
seguimiento de todos los miembros de viajes en grupo en los que se haya
identificado un caso. La presencia de títulos de anticuerpos elevados
antipolisacárido purificado Vi es altamente sugestivo del estado de portador.
Criterios de exclusión:
1. Casos, excretores y portadores:
• Manipuladores de alimentos de alto riesgo (aquellos que manipulan
alimentos de consumo en crudo o que no van a sufrir tratamiento antes
del servicio): hasta obtener 6 muestras de heces consecutivas
negativas, obtenidas con una separación de 1 semana y comenzando
3 semanas después de terminado el tratamiento.
• Niños de guarderías y escuelas infantiles, trabajadores que tienen
contacto directo con pacientes altamente susceptibles y en los que una
enfermedad gastrointestinal puede ser particularmente seria y
cualquier persona con higiene personal deficiente o que no dispone de
instalaciones adecuadaspara el lavado y secado de manos, en su
trabajo, escuela o domicilio: hasta obtener 3 muestras de heces
consecutivas negativas, obtenidas con una separación de 1 semana y
comenzando 3 semanas después de terminado el tratamiento.
2. Contactos: hasta obtener 2 muestras de heces negativas obtenidas con
48 horas de diferencia y después de que el caso haya iniciado el
tratamiento.
El control del medio debe basarse en la eliminación sanitaria adecuada de
las heces (si se dispone de un buen sistema de depuración de aguas residuales
en la localidad de residencia, las heces pueden eliminarse directamente sin
desinfección preliminar).

Tratamiento para fiebre tifoidea


La terapia con antibióticos es el único tratamiento efectivo para la fiebre tifoidea.
Los antibióticos que se recetan comúnmente incluyen los siguientes:
El medicamento que reciba para tratar la fiebre tifoidea puede depender del lugar
donde hayas contraído la bacteria. Las cepas adquiridas en distintos lugares
responden mejor o peor a determinados antibióticos. Estos medicamentos se
pueden usar solos o en combinación. Los antibióticos que pueden administrarse
para la fiebre tifoidea son los siguientes:
● Fluoroquinolonas. Estos antibióticos, incluida la ciprofloxacina (Cipro),
pueden ser una primera opción. Impiden que las bacterias se multipliquen.
Pero algunas cepas de bacterias pueden sobrevivir al tratamiento. A estas
bacterias se las conoce como resistentes a los antibióticos.
● Cefalosporinas. Este grupo de antibióticos impide que las bacterias
construyan paredes celulares. Un tipo de antibiótico, la ceftriaxona, se utiliza
si hay resistencia bacteriana.
● Macrólidos. Este grupo de antibióticos impide que las bacterias produzcan
proteínas. Un tipo de antibiótico llamado azitromicina (Zithromax) puede
utilizarse si hay resistencia bacteriana.
● Carbapenémicos. Estos antibióticos también impiden que las bacterias
construyan paredes celulares. Pero se centran en una etapa diferente de ese
proceso que las cefalosporinas. Los antibióticos de este tipo pueden
utilizarse cuando la enfermedad es grave y no responde a otros antibióticos.
Otros tratamientos
Otros tratamientos incluyen los siguientes:
● Beber líquidos. Esto ayuda a prevenir la deshidratación producida por la
fiebre prolongada y la diarrea. Si estás muy deshidratado, tal vez necesites
recibir líquidos por a través de una vena.
● Hacer una cirugía. Si hay daño en los intestinos, es posible que se necesite
una cirugía para repararlo.

- La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda actualmente el


tratamiento con azitromicina, ciprofloxacina o ceftriaxona debido a la
resistencia generalizada a los antiguos antimicrobianos de primera línea.

Tratamientos fiebre tifoidea: (Dependiendo de la edad)

Primera elección
Adultos:
- Ciprofloxacino 500 mg VO c/12 hr durante 7 días
- Cefixima 200 mg VO c/12 hr por 14 días
- Cloranfenicol 500 mg c/6 hr por 14 días
Niños
- Ciprofloxacino 15-20 mg/kg c/12 hr durante 7 días
- Cefixima 15-20 mg/kg c/12 hr por 14 días
- Cloranfenicol 50-75 mg /kg c/6 hr por 14 días
Mujer embarazada: amoxicilina 1 g por vía oral cada 4-6 horas durante 14 días
Tratamiento alternativo
Adulto
- Ceftriaxona: 2-4 g por vía intravenosa o intramuscular cada 24 horas durante 14 a
21 días
- Amoxicilina: 1 g por vía oral cada 8 horas por 14 días
- Cotrimoxazol: 160/800 mg por vía oral cada 12 horas durante 14 días
- Azitromicina: 1 g por vía oral cada 24 horas por 5 días.
- Ampicilina 1 gr cada 6 horas por 14 días
- TMS 160mg cada 12 horas por 14 días
Niños
- Ampicilina 50 a 100 mg/kg cada 6 horas por 14 días
- TMS 4 a 10 mg/kg cada 12 horas por 14 días
- Amoxicilina 50-100 mg/kg cada 6 h por 14 días
Estado portador
Adulto
- Amoxicilina: 1 g por vía oral cada 6 hr por 6 semanas
- Ampicilina 1 gr cada 6 horas por 6 semanas
- TMS 160mg cada 12 horas por 6 semanas
- Ciprofloxacino 750 mg VO c/12 hr durante 28 días
Niño
- Ampicilina 100 mg/kg cada 6 horas por 6 semanas
- TMS 4 a 10 mg/kg cada 12 horas por 6 semanas
- Amoxicilina 100 mg/kg cada 6 h por 6 semanas
- Ciprofloxacino 15-20 mg/kg c/12 hr durante 28 días

Se recomienda utilizar Azitromicina en casos de brote epidémico. El uso


de Cefotaxima y Ceftriaxona está indicado en: falla al tratamiento ambulatorio,
resistencia a fármacos de primera línea, fiebre tifoidea complicada y recaída
de la enfermedad días

Tratamiento para la fiebre paratifoidea

El tratamiento de la fiebre paratifoidea se basa en el uso de antibióticos para eliminar


la bacteria causante de la infección. Los antibióticos más comúnmente utilizados
incluyen ciprofloxacina, levofloxacina y azitromicina. Estos medicamentos son
efectivos para combatir la bacteria y reducir los síntomas de la enfermedad. Es
importante completar el curso completo de antibióticos prescrito por el médico,
incluso si los síntomas desaparecen antes, para asegurar la eliminación completa
de la bacteria.

Además de los antibióticos, es fundamental mantener una buena hidratación


durante el tratamiento de la fiebre paratifoidea. La diarrea y los vómitos pueden
llevar a la deshidratación, por lo que es importante beber líquidos abundantes, como
agua, jugos y caldos. En casos más graves, puede ser necesario administrar
líquidos intravenosos para reponer los líquidos y electrolitos perdidos.
FICHA DE NOTIFICACION:
BIBLIOGRAFÍA

1. Pegues DA, Ohl ME, Miller SI. Especies de Salmonella, incluida Salmonella
Typhi. En: Mandell, Bennett y Dolin, Eds. Enfermedades Infecciosas.
Principio y práctica. 6.ª Ed. Madrid: Elsevier; 2006. p. 2636-2654.

2. Typhoid fever. Paratyphoid fever. En: Heymann DL, Editor. Control of


Communicable Diseases Manual. 19.ª Ed. Washington: American Public
Health Association, 2008. p.664-671.

3. Farreras P, Rozman C. En: Farreras, Rozman, eds. Medicina Interna. Madrid:


Harcourt.

4. Fernández-Crehuet J et al. Infecciones entéricas: fiebre tifoidea. En: Piédrola


y Gil, Eds. Medicina Preventiva y Salud Pública. 9.ª Ed. Barcelona: Ediciones
Científicas y Técnicas; 1991.

5. Centro Nacional de Epidemiología. Protocolos de las enfermedades de


declaración obligatoria. Madrid. Ministerio de Sanidad y Consumo; 1996.

6. Protocolo de actuación para la prevención y el control de la fiebre tifoidea


del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya.

7. Decisión de la Comisión de 28/04/2008 que modifica la Decisión


2002/253/CE por la que se establecen las definiciones de los casos para
comunicar las enfermedades transmisibles a la red comunitaria, de
conformidad con la Decisión n.º 2119/98/CE del Parlamento Europeo y del
Consejo.

8. Working group of the former PHLS Advisory Committee on Gastrointestinal


Infections. Preventing person- to-person spread following gastrointestinal
infections: guidelines for public health physicians and environmental health
officers. CDPH 2004; 7 (4): 362-384
[http://www.hpa.org.uk/cdph/issues/CDPHvol7/ No4/guidelines2_4_04.pdf
9. ANEXO I. encuesta epidemiológica de fiebre tifoidea y paratifoidea

WEBGRAFÌA:

https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD00126
1.pub4/full/es#:~:text=La%20fiebre%20tifoidea%20y%20la,la%20polisa
c%C3%A1rido%20Vi%20(parenteral).

https://dokumen.tips/health-medicine/fiebre-tifoidea-y-paratifoidea-
55a52b9a1ad7c.html?page=22

https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-vasco-de-quiroga-
ac/infectologia/infectologia-fiebre-tifoidea/12799964

https://dokumen.tips/health-medicine/fiebre-tifoidea-y-paratifoidea-
55a52b9a1ad7c.html

https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hepatitis-b/diagnosis-
treatment/drc-
20366821#:~:text=Varios%20medicamentos%20antivirales%2C%20como
%20el,se%20administran%20por%20v%C3%ADa%20oral

https://medicinaylaboratorio.com/index.php/myl/article/view/360/338

https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/114958001/P_114958001.htm

http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Protocolos%20
de%20Vigilancia%20en%20Salud%20Publica/Investig%20de%20Campo%
20y%20Estudio%20Brotes.pdf
https://www3.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE5.pdf

https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/CNE/Paginas/centro-nacional-
enlace-
home.aspx#:~:text=El%20Centro%20Nacional%20de%20Enlace,sobre%20
los%20Eventos%20de%20Salud

https://www.ins.gov.co/BibliotecaDigital/lineamientos-nacionales-2022.pdf

https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/rips.aspx

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/1/CONOCIMIENTO%20Y%20GENE
RACION%20DE%20ARCHIVOS%20PLANOS%20PARA%20EL%20RIPS.
pdf

https://www.paho.org/es/file/64120/download?token=M2lXE-K4

https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/epidemiologia/Paginas/vigilancia
-salud-publica.aspx
http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Paginas/defaul
t.aspx

https://www.invima.gov.co/Alertas-Sanitarias-E-Informes-De-Seguridad

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/primary-health-care

También podría gustarte