Está en la página 1de 3

¿Qué es la vigilancia epidemiológica?

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU (CDC


por sus siglas en inglés) han acuñado la definición más popular de vigilancia
epidemiológica, considerando que es la:

Recolección sistemática, análisis e interpretación de datos de salud necesarios


para la planificación, implementación y evaluación de políticas de salud pública,
combinado con la difusión oportuna de los datos a aquellos que necesitan
saber.

Esencialmente, la vigilancia epidemiológicaimplica la recolección de datos


sobre un problema de salud, su análisis y posteriormente la utilización de los
mismos en la prevención de enfermedades y en la mejora de las condiciones
de salud de la población.

Tipos de sistema de vigilancia epidemiológica 

Vigilancia pasiva: es aquella en que el especialista no ejecuta personalmente


la acción para obtener la información; ésta se obtiene directamente de los
registros ya establecidos. Las fuentes más comunes donde se encuentran
estos datos son: anuarios estadísticos, anuarios de estadísticas vitales,
historias clínicas, informes de consultas externas, registros de enfermedades
de notificación obligatoria, sistemas de información directa, certificados de
defunción y protocolos de necropsias y de medicina legal.

Vigilancia activa: es cuando el especialista ejecuta personalmente la


búsqueda de la información específica objeto de la vigilancia,
independientemente de que el enfermo o la persona acuda al servicio y se
anote o registre el dato rutinariamente. Las fuentes de información de la
vigilancia activa son: encuestas de morbilidad, investigaciones de brotes
epidémicos, controles de focos, pesquisas serológicas, citológicas y
bacteriológicas, encuestas socio económicas, encuestas entomológicas y
etnográficas.

Vigilancia epidemiológica especializada o centinela: es la vigilancia que se


realiza a un problema de salud en particular, debido a compromisos
internacionales o prioridades nacionales, campañas de erradicación,
enfermedades transmisibles de notificación individual, etc. Este tipo de
vigilancia puede utilizar elementos de la vigilancia pasiva y la activa y se
caracteriza por una rápida detección, inmediata acción y prevención específica.

Problemas de salud donde se aplican sistemas de vigilancia especializada.

1. En las enfermedades de transmisión digestiva: shigellosis, salmonelosis


y el cólera.
2. En las enfermedades prevenibles por vacunas: sarampión, rubéola,
parotiditis y poliomielitis.
3. En las enfermedades transmitidas por contacto directo:
meningoencefalitis meningocóccica y bacterianas. 
4. En las enfermedades no transmisibles: hipertensión arterial,
enfermedades nutricionales y metabólicas.         
5. En otros eventos de salud: materno-infantil y ambiental.         
6. Los propósitos de  los sistemas de vigilancia epidemiológica son:
7. Detección y control de brotes o epidemias.
8. Detección de sucesos nuevos o desconocidos, no esperados,
anticipando situaciones emergentes.
9. Determinación de la causa natural de la enfermedad: evaluar la
incidencia, prevalencia geográfica y estacional de las enfermedades.
10. Permite evaluar las medidas de control y acciones de promoción y
prevención.
11. Detección y monitoreo de cambios y tendencias futuras de los agentes
patógenos.
12. Detección de cambios en la práctica médico-sanitaria.
13. Desarrollar aspectos epidemiológicos que ayuden a controlar, prevenir y
erradicar enfermedades.
14. Ayuda a la planificación y administración de salud pública.
15. Contribuye a la investigación
La vigilancia activa tiene la ventaja de garantizar mayor integridad al sistema,
esto es, de reducir significativamente la probabilidad de no detectar casos que
efectivamente estén ocurriendo (que es la desventaja de la vigilancia pasiva).
Por su parte, la vigilancia pasiva tiene la ventaja de ser fácil, de bajo costo y,
por lo tanto, es más sostenible en el tiempo (que es la desventaja de la
vigilancia activa). En general, la vigilancia activa está particu- larmente indicada
en aquellas situaciones donde la integridad es lo más importante: en-
fermedades en fase de erradicación y eliminación (poliomielitis, sarampión,
etc.), daños de alta prioridad sanitaria (mortalidad infantil, mortalidad materna,
etc.), luego de una exposición ambiental de la comunidad (desechos tóxicos,
contaminación del sistema de abastecimiento de agua, etc.) o durante e
inmediatamente después de una epidemia. La vigilancia centinela suele utilizar
el formato de la vigilancia activa; una de sus aplicacio- nes es para la vigilancia
de las enfermedades emergentes o reemergentes, o en aquellos lugares en los
cuales las condiciones socioeconómicas no permiten tener una sistema de
vigilancia pasiva con representatividad nacional.

En situaciones de alerta epidemiológica, el sistema requiere implementar de


manera rápida un conjunto de instrumentos que le permitan obtener en forma
oportuna in- formación de los casos y los contactos para realizar intervenciones
eficaces. Ante esta situación, la periodicidad de la notificación o la definición de
caso habitual puede ser modificada durante el periodo de emergencia. Otras
áreas de aplicación de la vigilancia son la ambiental, hospitalaria, de desastres,
farmacovigilancia y otras.

 Salud, E. D. E. E. C. (2022, 4 agosto). Vigilancia epidemiológica en salud pública: definición y


tipos. VIU. Recuperado 10 de septiembre de 2022, de
https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/vigilancia-epidemiologica-
en-salud-publica-definicion-y-tipos
 Scielo. (2013, noviembre). Vigilancia epidemiologica. Scielo . Recuperado 10 de septiembre de
2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552013000600013
 López , D. X. (2016). Vigilancia epidemiológica  . Salud pública . Recuperado 10 de
septiembre de 2022, de https://saludpublica1.files.wordpress.com/2015/01/semana-
27-listo-vigilancia-de-epidemiologica-final.pdf
 Organización panamericana de la salud . (2011b). Vigilancia epidemiologica. Módulo
de Principios de Epidemiología para el Control de Enfermedades . Recuperado 11 de
septiembre de 2022, de https://www.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE4.pdf

También podría gustarte