Está en la página 1de 14

Topología

FACET-UNC
Matemática Aplicada

Preparado por Lic. Eduardo A. Fernández

2018
Índice general
página
1. Espacios Métricos 2
1.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2. Métricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2.1. Definición de Espacios Métricos - Subespacios . . . . 3
1.2.2. Ejemplos de Espacios Métricos . . . . . . . . . . . . . 4
1.3. Producto de Espacios Métricos . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.4. Distancia entre punto y conjunto-Distancia entre conjuntos-
Diámetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.5. Esferas Abiertas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.5.1. Definición de Esferas Abiertas . . . . . . . . . . . . . 8
1.5.2. Esferas Abiertas y Producto Cartesiano de Espacios
Métricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Bibliografía 12

1
1
1.1. Introducción
Espacios Métricos

Tanto en el Cálculo como en la Geometría, para citar dos ejemplos ape-


nas, aunque sea estudiado de manera elemental o intuitiva, es fundamen-
tal el papel que desempeña la noción de distancia entre dos puntos, o
conceptos derivados de esa noción, como el de entorno de un punto, por
ejemplo. Citemos, entre otras, las definiciones de punto de acumulación,
límite, función continua y longitud de arco que, directa o indirectamente,
dependen de la noción de distancia (o de la noción de entorno). Así parece
lógico, cuando se busca una generalización del Cálculo, del Análisis o de
la Geometría, con el fin de resolver problemas más amplios, buscar antes
una generalización del concepto de distancia que no dependa de las parti-
cularidades de los diversos tipos de espacios en que interviene tal noción.
Fue Cantor, alrededor de 1870, quien dio los primeros pasos significati-
vos en ese sentido. Estudiando por esa época la representación de funcio-
nes reales por medio de series trigonométricas, Cantor trató de extender
la unicidad de la representación a funciones dotadas de infinitos puntos
singulares. Así llegó a la noción de conjunto derivado en el que está sub-
yacente la idea de punto de acumulación. Tales investigaciones, incluso,
le enseña, posteriormente, la creación de la aritmética transfinita y de la
teoría de los conjuntos con lo que se consagró, a pesar de las incompren-
siones iniciales, como uno de los grandes de la Matemática en todos los
tiempos. Poco después, en la década de 1880, algunos matemáticos italia-
nos (Ascoli y Pincherle, por ejemplo) hicieron uso de las ideas de Cantor
para el estudio de espacios no convencionales, espacios en que un punto
podría ser una curva o una función.

2
El paso siguiente, y decisivo, fue dado por Frechet en 1906 con su tesis
de doctorado. En este trabajo, que marca el inicio del Cálculo Funcional,
Frechet formuló una generalización de los conceptos de límite, derivada
y continuidad para espacios de funciones y, vislumbrando la economía
de trabajo y el grado de generalización que podrían surgir de un estudio
conjunto de los más diversos espacios, sugirió una definición general y
abstracta del concepto de distancia e investigó varias maneras de lograr
tal objetivo, siendo este el punto de partida de la teoría de los espacios
métricos. Este tema se desarrolló posteriormente por Hausdorff (1914) y
ganó su contextura prácticamente actual con Urysohn en 1924.

1.2. Métricas
1.2.1. Definición de Espacios Métricos - Subespacios
Definición 1.1 Dado un conjunto M 6= ∅ sea d : M × M → [0, +∞), e indi-
quemos por d( x, y) la imagen de un par genérico ( x, y) ∈ M, a través de función
d. Decimos que d es métrica sobre M si se cumplen las siguientes condiciones para
cualquier x, y, z ∈ M:

(M1 ) d( x, y) = 0 ⇐⇒ x = y

(M2 ) d( x, y) = d(y, x )

(M3 ) d( x, y) ≤ d( x, z) + d(z, y).

En estas condiciones cada imagen d( x, y) recibe el nombre de distancia de


x a y y un par ( M, d), donde d es una métrica sobre M, es lo que llamamos
espacio métrico. En general, al referirse a un espacio métrico cuyo conjun-
to es M sólo diremos espacio métrico M lo que presupone que la métrica
correspondiente se haya subentendido.
Cada elemento de un espacio métrico será siempre referido como pun-
to de ese espacio, sea él un punto mismo, o un número, o aún una función
o un vector, situaciones que se verifican comúnmente.
Nota: La propiedad (M3 ) se conoce como desigualdad triangular y se
inspira en el hecho de que en la geometría elemental cada lado de un trián-
gulo tiene medida menor que la suma de las medidas de los otros dos
lados.

3
Subespacio: Sea ( M, d) un espacio métrico. Dado S ⊂ M(S 6= ∅) si con-
sideramos la restricción d1 = d|S , obviamente d1 es una métrica sobre S y
así obtenemos, de manera natural, el espacio métrico (S, d1 ). En estas con-
diciones decimos que S es un subespacio del espacio métrico M y que la
métrica d1 fue inducida por d sobre M. En general se indica la métrica del
subespacio del mismo modo que la métrica de M, es decir, se hace d1 = d.

Proposición 1.1 Si x, y y z son puntos genéricos de un espacio métrico ( M, d),


entonces |d( x, y) − d( x, z)| ≤ d(y, z).

Demostración. De la desigualdad triangular (M3 ) se desprende que

d( x, z) − d( x, z) ≤ d(z, y) (∗).

Por otro lado podemos expresar la misma desigualdad (M3 ) por

d( x, z) ≤ d( x, y) + d(y, z)

de donde se concluye que

d( x, z) − d( x, y) ≤ d(y, z) (∗∗).

De (∗) y (∗∗) se tiene que |d( x, y) − d( x, z)| ≤ d(y, z). 

1.2.2. Ejemplos de Espacios Métricos


Ejemplo 1.1 (Métrica discreta o Métrica cero-uno) Es el más simple ejem-
plo de métrica que se puede considerar. Dado M 6= ∅ defínase d : M × M →
[0, +∞) del siguiente modo:

d( x, x ) = 0(∀ x ∈ M) y d( x, y) = 1 siempre que x 6= y.

Es fácil probar que la función d, así definida, es una métrica.


El espacio así obtenido es a veces llamado espacio discreto.

4
Ejemplo 1.2 (La recta usual) Consideremos en el conjunto R de los números
reales la función d : R × R → [0, +∞) dada por d( x, y) = | x − y|, es una
métrica sobre R.

Ejemplo 1.3 (El espacio Rn ) El conjunto Rn es formado por todas las n−uplas(sucesión
finita) ( x1 , x2 , . . . , xn ), donde cada xi ∈ R. Existen tres métricas importantes so-
bre Rn y que, de una cierta forma, son equivalentes.
Siendo x = ( x1 , x2 , . . . , xn ) e y = (y1 , y2 , . . . , yn ) puntos arbitrarios de Rn ,
las métricas mencionadas anteriormente se definen como:
q
D ( x, y) = ( x1 − y1 )2 + ( x2 − y2 )2 + · · · + ( xn − yn )2

D1 ( x, y) = | x1 − y1 | + | x2 − y2 | + · · · + | xn − yn |
D2 ( x, y) = máx {| x1 − y1 |; | x2 − y2 |; · · · ; | xn − yn |} .

La métrica D es llamada euclidiana y naturalmente se inspira en la fórmu-


la de la distancia entre dos puntos en el espacio usual. Las métricas D1 y
D2 , a pesar de no parecer tan naturales, al menos en un primer examen,
desde el punto de vista práctico, visiblemente ventajosas. La verificación
de que realmente se trata de métricas sobre el Rn sólo presenta dificultades
en el caso de la métrica D con relación al axioma (M3 ).
La demostración se deja como ejercicio y para el efecto se utilizará la
desigualdad de Cauchy-Schwarz en Rn cuyo enunciado es el siguiente:
Si x1 , x2 , · · · , xn e y1 , y2 , · · · , yn son números reales arbitrarios, enton-
ces !1/2 ! 1/2
n n n
∑ | xi yi | ≤ ∑ xi2 · ∑ y2i .
i =1 i =1 i =1

Nota: Las métricas D, D1 y D2 introducidas en el ejemplo anterior, guardan


entre sí las siguientes relaciones:

D2 ( x, y) ≤ D ( x, y) ≤ D1 ( x, y) ≤ n · D2 ( x, y)

para cualesquiera x, y ∈ Rn .

1.3. Producto de Espacios Métricos


Sean ( M1 , d1 ), ( M2 , d2 ), . . . , ( Mn , dn ) espacios métricos arbitrarios. Ve-
remos ahora que es posible convertir el conjunto M = M1 × M2 × · · · × Mn
en espacio métrico relacionado a las métricas d1 , d2 ,..., dn .

5
Siendo x = ( x1 , x2 , . . . , xn ) e y = (y1 , y2 , . . . , yn ) puntos genéricos de
M = M1 × M2 × · · · × Mn definamos las funciones D, D1 y D2 : M →
[0, +∞) del siguiente modo:
q
D ( x, y) = d21 ( x1 − y1 ) + d22 ( x2 − y2 ) + · · · + d2n ( xn − yn )

D1 ( x, y) = d1 ( x1 − y1 ) + d2 ( x2 − y2 |) + · · · + dn ( xn − yn )
D2 ( x, y) = máx {d1 ( x1 , y1 ), d2 ( x2 , y2 |), · · · , dn ( xn , yn )} .
Las funciones así definidas son métricas sobre M aunque la demostra-
ción de los detalles que caracterizan ese hecho sea aquí omitida.
Notemos que cuando M1 = M2 = · · · = Mn = R y d1 = d2 = · · · = d
iguales a la métrica usual, entonces D, D1 y D2 coinciden respectivamente
con las métricas D, D1 y D2 introducidas en Rn (Ejemplo 1.3).
Por otra parte, las siguientes relaciones se verifican

D2 ( x, y) ≤ D ( x, y) ≤ D1 ( x, y) ≤ n · D2 ( x, y).

1.4. Distancia entre punto y conjunto-Distancia


entre conjuntos-Diámetro
Recordamos el siguiente hecho sacado de la geometría elemental: la
distancia de un punto P a un plano α es la medida del segmento PQ(véase
la figura de abajo) contenido en la perpendicular al plano α y que pasa por
el punto P.

6
Esta definición de distancia es normalmente precedida por el siguiente
teorema: El segmento perpendicular a un cierto plano, por un punto dado, tiene
medida menor (o es menor) que cualquier segmento oblicua a ese plano, por el
punto dado. Esta definición está englobada en un contexto más amplio que
veremos a continuación.
Definición 1.2 Sea ( M, d) un espacio métrico. Dados p ∈ M y A ⊂ M(A 6=
∅) se llama distancia de p al conjunto A, y se indica por d( p, A), al siguiente
número real no negativo:

d( p, A) := ı́nf {d( p, x ) : x ∈ A} .

Notemos que la existencia de d( p, A) está asegurada por el hecho de que


el conjunto de las d( p, x ), con x ∈ A, es acotada inferiormente por el cero.
n o
Ejemplo 1.4 Consideremos sobre R la métrica usual. Si p = 0 y A = n : n ∈ N ,
1

entonces d( p, A) = 0.
Probar el ejemplo anterior quedará como ejercicio.
Nota: El ejemplo 1.4 ilustra que es posible ocurrir que d( p, A) = 0 sin
que p ∈
/ A.
Proposición 1.2 Sea ( M, d) un espacio métrico. Si A ⊂ M(A 6= ∅) y p, q ∈
M, entonces |d( p, A) − d(q, A)| < d( p, q).
Demostración. Tomemos un punto x ∈ A. Tenemos entonces: d( p, A) ≤
d( p, x ) ≤ d( p, q) + d(q, x ). De donde d( p, A) − d( p, q) ≤ d(q, x ). Ahora
bien, como esta desigualdad vale para todo x en A, entonces la constante
d( p, A) − d( p, q) es un límite inferior del conjunto de los elementos del
tipo d(q, x ), con x ∈ A. De donde

d( p, A) − d( p, q) ≤ d(q, A).

Como esta desigualdad vale análogamente intercambiando p y q, entonces

|d( p, A) − d(q, A)| < d( p, q).


Definición 1.3 Sea ( M, d) un espacio métrico. Dados dos subconjuntos A y B
del conjunto M, ambos no vacíos, se llama distancia de A a B, y se indica por
d( A, B), el número real no negativo definido de la siguiente manera:

d( A, B) := ı́nf {d( x, y) : x ∈ A e y ∈ B} .

7
El hecho de que el conjunto de las distancias d( x, y), con x ∈ A e y ∈ B, es
acotado inferiormente por el número 0 garantiza la existencia de d( A, B)
para cualquier subconjunto no vacíos A y B de M.
Ejemplo 1.5 Considerando R2 con la métrica usual (euclidiana) se tiene que la
distancia entre A = ( x, y) ∈ R2 : y = 0 y B = ( x, y) ∈ R2 : xy = 1 es


cero.

La afirmación de este ejemplo quedará como ejercicio.


Nota: Por supuesto, si A ∩ B 6= ∅, entonces d( A, B) = 0 pues, en este
caso, si t ∈ A ∩ B, entonces d(t, t) = 0 es el mínimo del conjunto de las
d( x, y), con x ∈ A e y ∈ B. Pero se puede tener d( A, B) = 0 con A ∩ B = ∅
como ocurrió en el ejemplo anterior.
Definición 1.4 Sea A un subconjunto no vacío de un espacio métrico M. Supon-
gamos que existe k ∈ R de manera que d( x, y) < k, para cualesquiera x, y ∈ A.
En estas condiciones decimos que A es un conjunto acotado y el supremo del con-
junto {d( x, y) : x, y ∈ A} se llama diámetro del conjunto A y es denotado por
d( A). Así:
d( A) := sup {d( x, y) : x, y ∈ A} .
Si el conjunto A no es acotado, por definición, d( A) = ∞.
Ejemplo 1.6 Considerando R2 con la métrica usual (euclidiana) se tiene que el
diámetro de A = ( x, y) ∈ R2 : x2 + y2 < 1 es igual a 2.


Probar la afirmación del ejemplo anterior quedará como ejercicio.

1.5. Esferas Abiertas


1.5.1. Definición de Esferas Abiertas
El concepto de esferas abiertas que introduciremos a continuación desem-
peña un papel fundamental en la teoría de los espacios métricos. Con el

8
fin de dar una idea básica al lector, adelantamos que ese papel es el mismo
que la de los intervalos del tipo ( p − e, p + e) en el estudio del análisis en
la recta. En resumen, ellas tienen una actuación equivalente a la de los ”e”
y de los ”δ” del cálculo o del análisis real.

Definición 1.5 Sea p un punto de un espacio métrico ( M, d). Siendo e > 0 un


número real, la esfera de centro p y radio e, que indicaremos por B( p, e), es el
siguiente subconjunto de M:

B( p, e) := { x ∈ M : d( x, p) < e} .

Ejemplo 1.7 (Esferas en un Espacio Discreto) Sea ( M, d) un espacio discre-


to y consideremos p ∈ M. Hay dos casos a considerar:

0 < e ≤ 1. En este caso B( p, e) = { x ∈ M : d( x, p) < e} = { p} porque


el único punto cuya distancia a p es menor que 1 es el propio p.

1 < e. Cuando esto ocurre, B( p, e) = { x ∈ M : d( x, p) < e} = { p} =


M, porque todos los puntos de M están a una distancia de p igual a cero o
igual a uno, y por tanto, menor que e.

Ejemplo 1.8 (Esferas en la recta usual) En la recta real la esfera de centro p y


radio e es el conjunto B( p, e) = { x ∈ M : | x − p| < e} = ( p − e, p + e).

Ejemplo 1.9 (Esferas en el espacio R2 ) Recordemos que en R2 fueron ya de-


finidas tres métricas, a saber: para cualesquiera x = ( x1 , x2 ) e y = (y1 , y2 ) de
R2 q
D ( x, y) = ( x1 − y1 )2 + ( x2 − y2 )2
D1 ( x, y) = | x1 − y1 | + | x2 − y2 |
D2 ( x, y) = máx {| x1 − y1 |; | x2 − y2 |} .
Siendo p = ( a, b) un punto fijo de R2 , una esfera de centro p y radio e > 0,
según la métrica D, es el conjunto
n o
B( p, e) = ( x; y) ∈ R2 : ( x − a)2 + (y − b)2 < e2

cuyo gráfico es un disco abierto, según la figura siguiente:

9
Cuando la métrica es D1 , una esfera de centro p y radio e > 0 es el conjunto
n o
B( p, e) = ( x; y) ∈ R : | x − a| + |y − b| < e .
2

Ahora, el gráfico de la relación dada por

| x − a| + |y − b| < e
es un cuadrado abierto (sin los lados) de diagonales paralelos a los ejes coordenados
y de medida igual a 2e, con centro en p = ( a, b).

Por último, cuando se trata de la métrica D2 , tenemos


n o
B( p, e) = ( x; y) ∈ R2 : máx {| x − a|, |y − b|} < e

y el gráfico de la relación

máx {| x − a|, |y − b|} < e

que representa en el plano la esfera B( p, e) es el interior de un cuadrado de centro


p = ( a, b), cuyos lados son paralelos a los ejes coordenados y tiene medida igual
a 2e,

10
o sea, B( p, e) = ( a − e, a + e) × (b − e, b + e).
Ejemplo 1.10 (Esferas abiertas en un Subespacio) Sea ( M, d) un espacio mé-
trico. Consideremos un subespacio N ⊂ M. Dado entonces p ∈ N, ¿qué es una
esfera de centro p y radio e > 0, en relación a N? Por definición es el conjunto
B = { x ∈ N : d( x, p) < e}. Por tanto, B = B( p, e) ∩ N.
Por ejemplo, si M = R (métrica usual) y si N = [2, 5], entonces toda esfera
de centro 2 y radio e = 1, en relación a N, es el intervalo [2, 3[.

Definición 1.6 Dado un espacio métrico ( M, d), un punto p ∈ M se dice punto


aislado de M si existe e > 0 tal que B( p, e) = { p}.
Ejemplo 1.11 .
Sea ( M, d) un espacio cuya métrica es la cero − uno. Entonces todo punto
p ∈ M es aislado porque, tomando e ∈ R de manera que 0 < e ≤ 1,
entonces B( p, ?) = { p} como hemos visto antes.
Puede ocurrir que todos los puntos de un espacio métrico estén aislados
sin que la métrica sea la cero − uno. De hecho, si en N0 = {0, 1, 2, . . . }
consideramos la métrica inducida por la usual de R (o sea considerar N0
como subespacio de R), para cualquier p ∈ N0 vamos a tener
B( p, e) = { x ∈ N0 : | x − p| < e}
y por lo tanto, si 0 < e ≤ 1
B( p, e) = { p} .

11
1.5.2. Esferas Abiertas y Producto Cartesiano de Espacios
Métricos
Hemos tenido ocasiones de ver en el ítem anterior, cuando tratamos
de describir las esferas abiertas en el espacio R2 , en relación con las tres
métricas consideradas sobre este conjunto, que cuando la métrica utilizada
es D2 , definida por D2 ( x, y) = máx {| x1 − y1 |, | x2 − y2 |} para cualquier
x = ( x1 , x2 ) e y = (y1 , y2 ) de R2 , si p = ( a, b), entonces

B( p, e) = ( a − e, a + e) × (b − e, b + e).

Quiere decir, B( p, e) es el producto cartesiano de las esferas de centro a


y radio e y de centro b y radio e, ambas en R con la métrica usual. En
símbolos:
B( p, e) = B( a, e) × B(b, e).
Este resultado es mucho más general, como se muestra a continuación.

Proposición 1.3 Sean ( M1 , d1 ), ( M2 , d2 ), . . . , ( Mn , dn ) espacios métricos y con-


sideremos sobre M = M1 × M2 × · · · × Mn la métrica D2 definida por

D2 ( x, y) = máx {d1 ( x1 , y1 ), d2 ( x2 , y2 ), · · · , dn ( xn , yn )}

para cualesquiera x = ( x1 , x2 , . . . , xn ) e y = (y1 , y2 , . . . , yn ) puntos genéricos


de M = M1 × M2 × · · · × Mn . En estas condiciones, vale entonces la siguiente
igualdad, para todo a = ( a1 , a2 , . . . , an ) ∈ M:

B( a, e) = B( a1 , e) × B( a2 , e) × · · · × B( an , e).

Demostración. Sea p = ( p1 , p2 , . . . , pn ) un punto arbitrario de M. Entonces:

p ∈ B( a, e) ⇐⇒ máx {d1 ( x1 , y1 ), d2 ( x2 , y2 ), · · · , dn ( xn , yn )} < e ⇐⇒

⇐⇒ di ( pi , ai ) < e(i = 1, 2, . . . , n) ⇐⇒
⇐⇒ pi ∈ B( ai , e)(i = 1, 2, . . . , n) ⇐⇒
⇐⇒ p ∈ B( a1 , e) × B( a2 , e) × · · · × B( an , e).


12
Bibliografía

[1] Kelly John, Topología General, Eudeba. 1965.

[2] Munkres. R., Topology, A First Course, Prentice - Hall, N. Jersey. 1975.

[3] Tineo Antonio. Espacios métricos, IJLA.

13

También podría gustarte