Está en la página 1de 29

CAPITULO

3 Tı́  C
Un conjunto es un Muchos que se permite
considerarse a sı́ mismo como un Uno.
-Georg Cantor

La historia de la teorı́a de conjuntos es di- a muchas contradicciones, llamadas paradojas.


ferente de la historia de la mayorı́a de las otras Russell y Zermelo independientemente encon-
ramas de la matemática. Para la mayorı́a de las traron la paradoja más simple y mejor conoci-
áreas se puede trazar un largo proceso en el cual da, ahora llamada la paradoja de Russell, que se
las ideas evolucionan hasta que un último mo- desarrolla sobre el “conjunto de todos los con-
mento de inspiración, muchas veces de varios juntos que no son miembros de sı́ mismos”. Cla-
matemáticos casi simultáneamente, produce un ramente este conjunto no puede ser un miembro
descrubrimiento de gran importancia. de sı́ mismo, y, por lo tanto, debe ser un miembro
La teorı́a de conjuntos es la creación de una de sı́ mismo. Luego se descubrió que estas para-
sola persona, Georg Cantor, y puede ser identifi- dojas no son propias de la teorı́a de conjuntos,
cada en una de sus publicaciones de 1874. y que en lógica la proposición “esta proposición
Comenzando con el trabajo de Zeno cerca es falsa” da cabida a un problema similar. Kurt
del año 450 A.C., los matemáticos habı́an tenido Gödel usó este hecho en 1931 en la prueba de su
problemas con el concepto del infinito. Especial- famoso teorema de la incompletitud.
mente notable es el trabajo de Bernard Bolzano
Luego del descubrimiento de estas paradojas
en la primera mitad del siglo XIX. El concepto
en la teorı́a de conjuntos informal de Cantor, nu-
moderno de infinito comenzó en 1867-71, con el
merosos sistemas axiomáticos1 fueron propues-
trabajo de Cantor en teorı́a de números.
tos al principio el siglo XX, de los cuales los
El trabajo de Cantor inicialmente polarizó a
axiomas de Zermelo-Fraenkel son los más cono-
los matemáticos de su época. Mientras Weiers-
cidos.
trass y Dedekind apoyaban a Cantor, Kronecker,
ahora visto como el fundador del constructivis- Este capı́tulo estudia la versión original de
mo matemático, lo criticaba. Pero la utilidad de la teorı́a de conjuntos de Cantor, sin desarro-
los conceptos de Cantor, como la corresponden- llar una versión axiomática. Especial importan-
cia de uno a uno entre conjuntos (ver sección cia se dará al uso del cálculo proposicional y de
6.2), su prueba que hay más números reales que
predicados visto en los capı́tulos anteriores pa-
enteros, y la “infinidad de infinitos” que se ha-
ra demostrar propiedades de los conjuntos y sus
ce posible con el conjunto potencia (ver sección
3.1), eventualmente llevó a la aceptación amplia operaciones. Esto tendrá el doble propósito tan-
de la teorı́a de conjuntos de Cantor. to de formalizar los resultados de la teorı́a como
La siguiente ola de emoción sobre la teorı́a de presentar algunos métodos de demostración a
de conjuntos vino alrededor de 1900, cuando se manera de introducción para el capı́tulo siguien-
descubrió que la teorı́a de Cantor daba cabida te.

1 En lógica tradicional, un axioma o postulado es una proposición que no es demostrada pero es considerada

evidente, por lo que su verdad es aceptada y sirve como el punto inicial para deducir e inferir otras verdades. Un
sistema axiomático es, por lo tanto, un sistema construido en base a axiomas.

51
3.1 D  N B́ E  M́

3.1 Definiciones y Notaciones Básicas


.......................................................................................................
En matemáticas, los conjuntos son un término primitivo de la misma manera que el
punto y la lı́nea lo son en geometrı́a. En la teorı́a informal de conjuntos, un conjunto es una
lista, colección o clase de objetos bien definidos; es decir, dado un objeto particular, puede
determinarse si está en el conjunto o no. A los objetos de este conjunto les llamaremos
elementos del conjunto.
Los elementos de un conjunto pueden ser cualquier tipo de objetos, desde números, a
nombres de personas, ciudades del mundo o razas de perros. Un conjunto puede incluso
tener a otros conjuntos como elementos.
Adoptaremos la convención de utilizar letras mayúsculas como A, B, X, Y para denotar
conjuntos y letras minúsculas como a, b, x, y para denotar elementos. Para indicar que un
objeto a pertenecde a un conjunto S escribiremos a ∈ S (donde ∈ es la letra griega epsilon
en minúsculas). Utilizaremos la notación a < S para denotar que a no es un elemento de
S.
La expresión a ∈ S puede leerse de cualquiera de las siguientes formas:

“a es un elemento de S ”.
“a pertenece a S ”.
“a está en S ”.
“a en S ”.

Para especificar qué elementos forman a un conjunto, podemos utilizar dos métodos:
por extensión y por comprensión. En el método por extensión, se describe a un conjun-
to listando sus elementos separados por comas, encerrando la lista entre paréntesis. Por
ejemplo, A = {5, 10, 15} y B = {San Salvador, San Miguel, San Vicente, Santa Ana} son
conjuntos de tres y cuatro elementos, respectivamente. Note que en este caso, 5 ∈ A, pero
3 < A. De igual manera, “Santa Ana” ∈ B, pero “La Paz” < B.
Hay dos cosas importantes que deben tomarse muy en cuenta cuando se utiliza el
método por extensión. Primero, el orden en que aparecen listados los elementos no es
importante. Es decir, el conjunto {5, 10, 15} es igual que el conjunto {15, 10, 5}. Segundo,
el número de veces que aparece un mismo elemento no es importante. Es decir, el conjunto
{5, 10, 15} y el conjunto {5, 5, 10, 15, 15, 15} son exactamente iguales.
Una limitante del método por extensión es evidente cuando intentamos escribir conjun-
tos con un gran número de elementos. Por ejemplo, aunque es posible escribir los números
enteros del 1 al 100, 000, es usualmente impráctico hacerlo. Es en estos casos que el si-
guiente método es más conveniente.
El método por comprensión describe a un conjunto en términos de uno o más predi-
cados que deben ser ciertos para los elementos del conjunto. En otras palabras, describe
al conjunto en términos de una o más propiedades que deben tener los elementos del
conjunto. La notación seguida para este método tiene la forma A = {x|x satisface algu-
na propiedad}. Por ejemplo, para describir al conjunto de los números enteros del 1 al

52
U  E S 3. Tı́  C

100, 000 escribimos:

E = {x|x es un número entero positivo ∧ x ≤ 100, 000}

De igual forma, para describir al conjunto de departamentos de El Salvador cuyo nom-


bre comienza con “San” escribimos:

D = {x|x es el nombre del departamento de El Salvador cuyo nombre comienza por “San”}

Finalmente, para describir al conjunto de todos los números reales entre 0 y 1, inclusi-
ve, escribimos:
C = {x|x es un número real ∧ 0 ≤ x ≤ 1}
En todos los casos, la barra vertical (|) se lee “tal que” y se entiende que el conjunto
está formado por todos los objetos que satisfagan la descripción dada, sin incluir a ningún
otro objeto. Por ejemplo, aunque “San Salvador” ∈ D y “San Miguel” ∈ D, serı́a erróneo
decir que D = {San Salvador, San Miguel}, ya que “San Salvador” y “San Miguel” no
son los únicos objetos que cumplen con la descripción dada. De la misma manera, serı́a
erróneo incluir a “Morazán” en el conjunto D ya que no cumple con la propiedad requeri-
da. Note que aunque los conjuntos E y D anteriores pueden ser también escritos utilizando
el método por extensión, no es posible hacer lo mismo con el conjunto C ya que es infini-
to. Mientras no tengamos un concepto formal de un conjunto infinito, lo consideraremos
como aquellos conjuntos para los cuales no pueden terminar de listarse nunca todos sus
miembros. Un conjunto finito, por otra parte, será todo aquel conjunto que no es infinito.
Aunque en los ejemplos anteriores se ha utilizado el método por extensión con la for-
ma {x | p(x)}, algunas veces es más conveniente modificar esta notación para permitir
expresiones complejas antes de la lı́nea vertical. Por ejemplo, suponga que queremos de-
finir a P como el conjunto de los cuadrados perfectos. Siguiendo los ejemplos anteriores,
podrı́amos definir este conjunto como P = {x | x es el cuadrado de algún número natural},
o, equivalentemente, P = {x | (∃x ∈ N)(x = n2 )}. Una manera más fácil de describir a este
conjunto es decir que consiste de todos los números de la forma n2 , donde n es un número
natural. Esto lo escribimos como P = {n2 | n ∈ N}.
Un hı́brido de los métodos por extensión y por comprensión es ampliamente uti-
lizado para conjuntos finitos e infinitos. La notación Q = {1, 3, 5, . . . , 97, 99} o Z =
{10, 20, 30, 40, . . .} implı́citamente utliza el método por comprensión para establecer el
patrón de los elementos que lo componen. Utiliza la apariencia del método por extensión
con la adición de “...” que se lee “y ası́ consecutivamente” para el caso de conjuntos in-
finitos como Z, y “y ası́ consecutivamente hasta” para el caso de conjuntos finitos como
Q. Como en cualquier aplicación del método por comprensión, hay un peligro de malin-
terpretar el patrón o de proveer muy poca información al lector. Por ejemplo, el conjunto
{1, 2, . . .} podrı́a referirse al conjunto {1, 2, 3, 4, 5, . . .} de todos los enteros positivos, o al
conjunto {1, 2, 4, 8, 16, . . .} de las potencias no negativas de 2. En los patrones dados para
los conjuntos Q y Z, la mayorı́a de lectores estará de acuerdo que Q se refiere a todos
los números positivos impares menores que 100, y que Z se refiere a todos los múltiplos
positivos de 10.

53
3.1 D  N B́ E  M́

Conjunto Universal
Un conjunto universal será considerado como el conjunto de todos los objetos en dis-
cusión para un problema especı́fico2 . Este conjunto normalmente será especificado al prin-
cipio de un problema sobre conjuntos y reservaremos la simbologı́a Upara representarlo.
Sin embargo, en algunas situaciones es relativamente claro cuál es el conjunto universal,
por lo que no se especifica explı́citamente. Este fue el caso con el conjunto D anterior, don-
de el entendimiento implı́cito fue que los objetos bajo consideración que eran potenciales
elementos de D eran los departamentos de El Salvador, teniendo el conjunto universal, en
este caso, 14 elementos.

Conjuntos especiales
Naturalmente, los conjuntos que más nos interesarán en matemáticas son aquellos cu-
yos elementos son objetos matemáticos. Algunos de ellos son utilizados como conjuntos
universales tan frecuentemente que les han sido asignados nombres y sı́mbolos especia-
les. Algunos de ellos, como los naturales y los reales, ya han sido utilizados en capı́tulos
anteriores.
Usaremos el sı́mbolo N para el conjunto de los números naturales3 :

N = {1, 2, 3, 4, 5, 6, . . .}

Al conjunto de los enteros (positivos, cero o negativos), lo denotaremos Z :

Z = {. . . , −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, 4, . . .}

Los números de la forma mn donde m ∈ Z, n ∈ Z, y n , 0 reciben el nombre de


números racionales y se les denota por Q :
m 
Q= | m, n ∈ Z, n , 0
n
Se llaman irracionales aquellos números que no pueden escribirse como una razón de
enteros y se les denota por Q0 . El conjunto de todos los números reales, formado por todos
los racionales e irracionales, se denota por R .
Considerando estos conjuntos, es posible ahora reescribir los conjuntos E y C que
definimos anteriormente como

E = {x ∈ N | x ≤ 100, 000}

C = {x ∈ R | 0 ≤ x ≤ 1}
2 Como se verá en el ejercicio 16, la idea de un “conjunto universal” en sentido absoluto de contener a todos

los posibles objetos nos lleva a contradicciones lógicas. Sin embargo, la noción limitada que tomaremos en
cuenta en este libro tiene valor considerable, permitiéndonos imponer barreras en la naturaleza de los objetos que
pueden ser considerados para ser elementos de los conjuntos en ciertas situaciones.
3 Es necesario advertir que existe discrepancia entre diferentes autores con respecto a incluir o no el 0 (cero)

como número natural, por lo que debe verificar cómo son definidos los números naturales al leer otros libros.

54
U  E S 3. Tı́  C

Intervalos
Cuando consideramos a R como el conjunto universal, es común encontrarse con otro
tipo de conjuntos especiales llamados intervalos. Estos son importantes y frecuentemente
usados en áreas como cálculo, por lo que tienen su propia notación y terminologı́a. Para
dos reales a y b, con a < b, podemos definir nueve tipos de intervalos:
1. {x ∈ R | a ≤ x ≤ b} es un intervalo cerrado y acotado denotado por [a, b].
2. {x ∈ R | a < x < b}, es un intervalo abierto y acotado denotado por (a, b).
3. {x ∈ R | a ≤ x < b}, es un intervalo acotado y abierto a la derecha denotado por [a, b).
4. {x ∈ R | a < x ≤ b}, es un intervalo acotado y abierto a la izquierda denotado por
(a, b].
5. {x ∈ R | a ≤ x}, es un intervalo no acotado a la derecha y cerrado a la izquierda
denotado por [a, ∞).
6. {x ∈ R | a < x}, es un intervalo no acotado a la derecha y abierto a la izquierda
denotado por (a, ∞).
7. {x ∈ R | x ≤ b}, es un intervalo no acotado a la izquierda y cerrado a la derecha
denotado por (−∞, b].
8. {x ∈ R | x < b}, es un intervalo no acotado a la izquierda y cerrado a la izquierda
denotado por (−∞, b).
El mismo conjunto R es un intervalo, algunas veces denotado como (−∞, ∞).
Debe distinguir claramente la diferencia entre {0, 1}, un conjunto de dos elementos,
y [0, 1], un conjunto infinito. En este caso una pequeña diferencia entre dos notaciones
representa una gran diferencia entre los objetos que representan.

Conjunto Vacı́o
Es conveniente introducir el concepto del conjunto que no tiene elemento alguno: el
conjunto vacı́o o conjunto nulo. Lógicamente, sólo existe un conjunto que cumple con esta
condición. El conjunto vacı́o es denotado por la letra escandinava ∅4
Note que ∅ y {∅} son dos conjuntos diferentes. ∅ es el conjunto vacı́o, que no tiene
elementos. {∅}, por otro lado, es un conjunto con un elemento. En este caso, ∅ ∈ {∅}.

Igualdad de Conjuntos
Una noción importante sobre conjuntos fue introducida parcialmente al inicio de esta
sección cuando observamos que el conjunto D = {x | x es el nombre del departamento
de El Salvador cuyo nombre comienza por “San”} podı́a también escribirse utilizando
el método por extensión como S = {“San Salvador”, “San Miguel”, “Santa Ana”, “San
Vicente”}. Esta relación entre los conjuntos D y S , independiente de la forma que tome
su definición, es llamada la igualdad de conjuntos, denotada por D = S . Se dirá que
4 Note que esta no es la letra griega φ.

55
3.1 D  N B́ E  M́

dos conjuntos A y B son iguales si ambos tienen los mismos elementos; es decir, si cada
elemento de A pertenece también a B y viceversa. Simbólicamente,

A = B ⇔ ∀a(a ∈ A ↔ a ∈ B)

Esta definición sugiere que para mostrar que dos conjuntos A y B son iguales debe
mostrarse primero que todo elemento de A es un elemento de B, y luego que todo elemento
de B es un elemento de A.
El siguiente ejemplo, además de mostrar algunas igualdades de conjuntos, recalca el
hecho que dos conjuntos iguales pueden parecer diferentes, o estar representados de una
forma distinta.

EJEMPLO 3.1
a) Sean A = {1, 2, 3, 4} y B = {3, 1, 4, 2}. Entonces A = B; es decir, {1, 2, 3, 4} = {3, 1, 4, 2},
ya que, como observamos anteriormente, un conjunto no cambia al reordenar sus ele-
mentos.
b) Sean C = {5, 6, 7, 5} y D = {7, 5, 7, 6}. Entonces C = D ya que cada elemento de C
pertenece a D y cada elemento de D pertenece a C, sin importar si se repiten elementos
en la definición de los conjuntos.
c) Sean E = {x | x2 − 3x + 2 = 0}, F = {2, 1} y G = {1, 2, 2, 1}. Resulta que E = F = G.

Note que los conjuntos A = {x ∈ N | 1 ≤ x ≤ 10} y B = {x ∈ R | 1 ≤ 10} no son
iguales, ya que el primero tiene diez elementos mientras que el segundo es un conjunto
infinito. De aquı́ que es importante tener en cuenta de qué conjunto universal se están
tomando los elementos de un conjunto. Simbolizaremos que dos conjuntos A y B no son
iguales con la notación A , B.
Aunque la igualdad de conjuntos parece simple a primera vista, e incluso trivial, es en
realidad de mucha importancia. Muchas de las demostraciones con las que trabajaremos
más adelante son en el fondo pruebas que dos conjuntos particulares son iguales.
Dada la definición simbólica y formal de la igualdad de conjuntos, es posible utili-
zar las propiedades del cálculo de proposiciones y de predicados visto en los capı́tulos
anteriores para construir demostraciones sobre las propiedades básicas de la igualdad de
conjuntos, como se muestra en los siguientes ejemplos.

EJEMPLO 3.2
Demuestre la propiedad reflexiva de la igualdad de conjuntos que dice que A = A para
cualquier conjunto A.
Solución. Sea A un conjunto cualquiera. Por definición, A = A significa (∀x)[(x ∈ A) ↔
(x ∈ A)]. Pero el predicado (x ∈ A) ↔ (x ∈ A) tiene la forma p ↔ p para cualquier
sustitución de un objeto particular por x, ası́ que es verdadera para cualquier substitución
ya que p ↔ p es una tautologı́a. Por lo tanto, (∀x)[(x ∈ A) ↔ (x ∈ A)] es verdadera, y,
consecuentemente, A = A es verdadera. 

56
U  E S 3. Tı́  C

Subconjuntos
Si bien la igualdad requiere que dos conjuntos tengan exactamente los mismos elemen-
tos, otra relación importante se da cuando un conjunto contiene a otro. Es decir, cuando
todos los elementos de un conjunto A están incluidos en un conjunto B sin importar si
todos los elementos de B estén incluidos en A. Diremos que A es un subconjunto de B y lo
simbolizaremos A ⊆ B. En este caso, también podemos decir que B es un superconjunto
de A. Simbólicamente,
A ⊆ B ⇔ ∀a[a ∈ A → a ∈ B]
Se utiliza la simbologı́a A * B para indicar que A no es un subconjunto de B. Note que
para que se cumpla A * B, al menos uno de los elementos de A no debe estar incluido en
B. Simbólicamente,
A * B ⇔ ∃a[(a ∈ A) ∧ (a < B)]

EJEMPLO 3.3
a) Anteriormente se dijo que no podı́amos decir que T = { “San Salvador”, “San Miguel”}
era el conjunto definido por D = {x | x es el nombre del departamento de El Salvador
cuyo nombre comienza por “San” }. Una relación correcta entre estos dos conjuntos es
T ⊆ D.
b) C = {1, 3, 5} es un subconjunto de D = {5, 4, 3, 2, 1} ya que todo elemento de C está en
D.
c) E = {2, 4, 6} es subconjunto de F = {6, 2, 4}, ya que cada elemento de E está en F. En
este caso particular, E = F.
d) Sean C = {1, 2, 3, . . ., 99, 100 }, I = {5, 10, 15, 20, . . ., 95, 100 }, y D = {1, 2, 3, . . ., 9,
10 }, puede verificarse que I ⊆ C y D ⊆ C. También es posible verificar que D * I; por
ejemplo, 1 ∈ D pero 1 < I. Similarmente, C * I, D * I y I * D.
e) Los conjuntos especiales N , Z , Q y R cumplen con las siguientes relaciones: N ⊆ Z,
Z ⊆ Q y Q ⊆ R.

Es importante no confundir las relaciones de membresı́a vista al inicio de esta sección
con la de subconjunto. Por ejemplo, si A = {a, b, c, d, e}, podemos decir que c ∈ A y
{c} ⊆ A son proposiciones verdaderas, pero las proposiciones {c} ∈ A y c ⊆ A son ambas
falsas. Como otro ejemplo, si B = {a, {b, c}, d, e }, las proposiciones a ∈ B, {b, c} ∈ B y
{{b, c}, d} ⊂ B son todas verdaderas, mientras que las proposiciones {b, c} ⊆ B y c ∈ B son
falsas.
De la misma manera que en el caso de la igualdad de conjuntos, la definición simbólica
de los subconjuntos nos permite utilizar las propiedades del lenguaje matemático para
construir demostraciones sobre propiedades de los subconjuntos, como se muestra en los
siguientes ejemplos.

EJEMPLO 3.4

57
3.1 D  N B́ E  M́

Demuestre que A ⊆ A para cualquier conjunto A.


Solución. Sea A un conjunto cualquiera. Por definición, A ⊆ A significa ∀x[(x ∈ A →
(x ∈ A)]. Pero el predicado (x ∈ A) → (x ∈ A) tiene la forma p → p que, como vimos
en el ejemplo 10 de la sección 1.4, es una tautologı́a. Por lo tanto, (x ∈ A) → (x ∈ A) es
verdadero sin importar el valor de x, de donde podemos concluir que ∀x[(x ∈ A) → (x ∈
A)] es verdadera. 

EJEMPLO 3.5
Demuestre que ∅ ⊆ A para cualquier conjunto A.
Solución. Sea A un conjunto cualquiera. Por definición, ∅ ⊆ A significa ∀x[(x ∈ ∅) → (x ∈
A)]. Pero dado que ∅ no contiene elemento alguno, x ∈ ∅ es falso para cualquier objeto x,
por lo que el condicional (x ∈ ∅) → (x ∈ A) es verdadero para cualquier x, sin importar el
valor de verdad del predicado x ∈ A. Por lo tanto, la proposición ∀x[(x ∈ ∅) → (x ∈ A)] es
verdadera, por lo que ∅ ⊆ A es verdadero. 

EJEMPLO 3.6
Demuestre que para dos conjuntos A y B cualesquiera, A = B si y sólo si A ⊆ B y B ⊆ A.
Solución. La definición de A = B es ∀x[(x ∈ A) ↔ (x ∈ B)], mientras que A ⊆ B es
definida por ∀x[(x ∈ A) → (x ∈ B)]. Por lo tanto, el problema pide demostrar que ∀x[(x ∈
A) ↔ (x ∈ B)] es lógicamente equivalente a la conjunción ∀x[(x ∈ A) → (x ∈ B)]∧∀x[(x ∈
B) → (x ∈ A)]. Utilizando la equivalencia lógica (p ↔ q) ⇔ [(p → q) ∧ (q → p)], y la
equivalencia ∀x[p(x)∧q(x)] ⇔ ∀x[p(x)]∧∀x[q(x)] del cálculo de predicados, observamos
que

A = B ⇔ ∀x[(x ∈ A) ↔ (x ∈ B)]
⇔ ∀x[((x ∈ A) → (x ∈ B)) ∧ ((x ∈ B) → (x ∈ A))]
⇔ ∀x[(x ∈ A) → (x ∈ B)] ∧ ∀x[(x ∈ B) → (x ∈ A)]
⇔ A ⊆ B∧B⊆ A

como se deseaba. 
Los resultados de los tres ejemplos anteriores son importantes en la teorı́a de conjuntos.
El primero puede ser leido como “todo conjunto es subconjunto de si mismo”. El segundo
puede leerse como “el conjunto vacı́o es un subconjunto de todo conjunto”, mientras que
el tercero nos dice que “dos conjuntos son iguales si y sólo si cada uno es subconjunto del
otro”.
Las demostraciones en los ejemplos 2, 4, 5 y 6 hacen referencia explı́cita a los princi-
pios lógicos de los dos capı́tulos anteriores. Con experiencia, en la práctica los principios
lógicos son utilizados de una forma más implı́cita. En el capı́tulo ?? trabajaremos más con
este y otro tipo de métodos de demostraciones matemáticas.

58
U  E S 3. Tı́  C

Subconjunto Propio
Cuando tenemos la relación A ⊆ B, es posible que A = B. Si se desea excluir esta
posibilidad, se debe especificar que A es un subconjunto propio de B, simbolizado A ⊂ B.
Simbólicamente,

A ⊂ B ⇔ (A ⊆ B) ∧ (A , B)
Para simbolizar que A no es un subconjunto propio de B, utilizamos la notación A 1 B.
Esto se cumple cuando A * B o cuando A = B.

Conjunto Potencia
Anteriormente sugerimos que los elementos de un conjunto podrı́an ser otros conjun-
tos. Por ejemplo, {1, 2} y {3, 5} son ambos elementos de {{1, 2}, {3, 5}, 6}. Sea A un conjunto
cualquiera, merece especial atención el conjunto que contiene a todos los subconjuntos de
A, el cual es llamado el conjunto potencia de A, y es simbolizado por P(A).
Por las propiedades demostradas en los ejemplos 4 y 5, sabemos que para cualquier
conjunto A, A ∈ P(A) y ∅ ∈ P(A), respectivamente.

EJEMPLO 3.7
a) P(∅) = {∅} ya que ∅ es el único subconjunto de ∅.
b) Si S = {a}, entonces P(S ) = {∅, {a}}
c) Si S = {a, b}, entonces P(S ) = {∅, {a}, {b}, {a, b}}
d) Si S = {a, b, c}, entonces P(S ) = {∅, {a}, {b}, {c}, {a, b}, {a, c}, {b, c}, {a, b c}}

En general, si S tiene n elementos, es posible probar que P(S ) tiene 2n elementos (ver
ejercicio 18). Si S es infinito, obviamente P(S ) es también infinito.

Ejercicios
.......................................................................................................

1. Escriba los siguientes conjuntos usando el g) {x ∈ R | x2 = 9}


método por extensión: h) {n ∈ N | 3 < n < 7}
a) { 1n | n = 1, 2, 3, 4} i) {n ∈ Z | 3 < |n| < 7}
b) {n2 − n | n = 0, 1, 2, 3, 4} j) {x ∈ R | x2 < 0}
c) { n12 | n ∈ P, n es par y n < 11} k) {n ∈ N | n2 = 3}
d) {2 + (−1)n | n ∈ N} l) {x ∈ Q | x2 = 3}
e) {n ∈ N | n2 = 9} m) {x ∈ R | x < 1 ∧ x ≥ 2}
f) {n ∈ Z | n2 = 9} n) {3n + 1 | n ∈ N ∧ n ≤ 6}

59
3.1 D  N B́ E  M́

ñ) {n ∈ P | n es par y n ≤ 15} f) {n ∈ N | n2 = 2}


g) {n ∈ Z | 5 ≤ |n| ≤ 73}
2. Enumere cinco elementos de cada uno de
los siguientes conjuntos: h) {n ∈ Z | n es par y |n| ≤ 73}
i) {x ∈ Q | x2 = 2}
a) {n ∈ N | n es divisible entre 5}
j) {x ∈ R | 0.99 < x < 1.00}
b) {n + 1 | n ∈ P}
k) {n ∈ N | n es primo}
c) {2n | n ∈ N}
l) {n ∈ N | n es primo o par}
d) { 1n | n ∈ P}
m) {n ∈ Z | 0 ≤ n ≤ 73}
e) {r ∈ Q | 0 < r < 1}
n) {n ∈ Z | 5 < n < 73}
f) {n ∈ N | n + 1 es primo}
ñ) {x ∈ Q | 0 ≤ x ≤ 73}
3. Enumere cinco elementos adicionales pa- o) {x ∈ R | x2 = 2}
ra cada uno de los siguientes conjuntos: p) {n ∈ N | n es par}
a) {1, 3, 5, 7, . . .} q) {n ∈ N | n es primo y par}
b) {1, 13 , 19 , . . .} r) {n ∈ Z | − 1 ≤ n ≤ 1}
c) {3, 5, 6, 9, 10, 12, 15, 18, 20, . . .} s) [−1, 1]
d) {1, 2, 3, 5, 8, 13, . . .} t) (−1, 1)
e) {−1, 2, −4, 8, . . .} u) {∅, {∅}, {∅, {∅}}, {∅, {{∅, {∅}, {∅, {∅}}}}}}
f) {π, 4π, 7π, 10π, . . .} 6. ¿Cuáles de los siguientes conjuntos son
g) {. . . , −8, −5, −2, 1, 4, 7} vacı́os?
h) {−8, −5, −2, 1, 4, 7, . . .}
a) A = {x ∈ N | x < 0}
i) {1, 3, 7, 15, 31, . . .}
b) B = {x ∈ R | x2 = 9 ∧ 2x = 4}
4. Escriba descripciones formales para cada c) C = {x ∈ R | x , x}
uno de los siguientes conjuntos: d) D = {x ∈ R | x + 8 = 8}
a) El conjunto que contiene a los núme- 7. ¿Cuáles de los siguientes conjuntos son
ros 1, 10 y 100. iguales?
b) El conjunto que contiene a todos los a) {r, t, s} b) {s, t, r, s}
enteros mayores que 5. c) {t, s, t, r} d) {s, r, s, t}
c) El conjunto de los números naturales
8. Entre los conjuntos que siguen, ¿cuáles
menores que 5.
son diferentes entre si?
d) El conjunto de múltiplos de 7. a) ∅ b) {0} c) {∅}
e) El conjunto que contiene nada.
9. Liste todos los subconjuntos de los si-
5. ¿Cuántos elementos tienen los siguientes guientes conjuntos:
conjuntos? Escriba ∞ para los conjuntos a) {1, 2, 3, 4} b) {3, {1, 2}, 4}
infinitos. c) {∅} d) {∅, {∅}}
e) P({1, 2})
a) {−1, 1}
b) {1, 2, 3, 2, 1} 10. Sean V = {d}, W = {c, d}, X = {a, b, c},
c) {1, 2, {3, 4}} Y = {a, b} y Z = {a, b, d}. Establecer la
veracidad o falsedad de las siguientes afir-
d) {∅}
maciones:
e) {∅, {∅}}

60
U  E S 3. Tı́  C

b) {4, 5} ∈ A
a) Y⊆X b) W ⊆ Y c) W , Z
d) V⊆Z e) V * Y f) X * Z c) {{4, 5}} ⊆ A
g) V⊆X h) Y * Z i) X = W 15. Sean A, B, C tres conjuntos tales que A ⊆
j) V*W B y B ⊆ C. Suponiendo que a ∈ A, b ∈ B,
11. Determine si las siguientes proposiciones c ∈ C, d < A, e < B, y f < C, ¿Cuáles de
son falsas o verdaderas las siguientes afirmaciones son ciertas?

a) {0, 1} ⊆ (0, 1) a) a ∈ C b) b ∈ A c) c < A


d) d ∈ B e) e < A f) f < A
b) {0, 1} ⊆ [0, 1]
c) (0, 1) ⊆ [0, 1] 16. Suponga que Ues verdaderamente un
d) {0, 1} ⊆ Z conjunto universal; es decir, Ucontiene
todos los objetos posibles. Entonces, en
e) [0, 1] ⊆ Z
particular, Utendrı́a que contenerse a
f) [0, 1] ⊆ Q sı́ mismo como elemento; es decir, U ∈
g) 1
2
y π4 están en {0, 1} U. Este es un caso inusual ya que la ma-
h) 1
2
y π4 están en (0, 1) yorı́a de los conjuntos que encontramos
i) 1
2
y π4 están en [0, 1] no se contienen a si mismos como ele-
mentos. Considere ahora el “conjunto” A
12. De los siguientes conjuntos, ¿cuál es sub- de todos los conjuntos que no son elemen-
conjunto de cuál? Considere las dieciséis tos de si mismos; es decir, A = {Y | Y <
posibilidades. Y}. Discuta si se cumple que A ∈ A o si
A = {n ∈ P | n es impar} A < A.
B = {n ∈ P | n es primo} 17. ¿Es posible encontrar un conjunto A para
C = {4n + 3 | n ∈ P} el cual P(A) = ∅?
D = {x ∈ R | x2 − 8x + 15 = 0}
18. Provea un razonamiento para decir que un
13. Sea M = {r, s, t}, diga cuáles de las afir- conjunto con n elementos tiene 2n sub-
maciones siguientes son correctas o inco- conjuntos.
rrectas:
19. Sean A, B y C conjuntos cualesquiera.
a) r∈M Demuestre la propiedad transitiva de los
b) r⊆M subconjuntos, que dice que si A ⊆ B y
B ⊆ C, entonces A ⊆ C. (Pista: utilice
c) {r} ∈ M
un método similar a los utilizados en los
d) {r} ⊆ M ejemplos 2, 4, 5 y 6 de esta sección)
14. Dado A = {2, {4, 5}, 4}, ¿qué afirmaciones 20. Sea A = {x | p(x)}, B = {x | q(x)}, don-
son incorrectas y por qué? de p(x) y q(x) son predicados tales que
∀x[p(x) ⇒ q(x)]. Demuestre que A ⊆ B.
a) {4, 5} ⊆ A

3.2 Operaciones con Conjuntos


.......................................................................................................
Cuando hablamos de conjuntos como R o Z , sabemos que sus elementos pueden ser
combinados de muchas maneras utilizando operaciones aritméticas como la adición, sus-
tracción, multiplicación y división para obtener otros números. Ası́ mismo, cuando discuti-

61
3.2 O  C E  M́

mos el cálculo proposicional en el capı́tulo 1, vimos cómo las disyunciones, conjunciones


e implicaciones nos permiten combinar proposiciones para formar nuevas proposiciones
compuestas. Similarmente, en la teorı́a de conjuntos contamos con operaciones fundamen-
tales que nos permiten combinar conjuntos para obtener uno nuevo.
La primera operación que estudiaremos nos permite, dados dos conjuntos A y B cuales-
quiera, formar el conjunto de todos los objetos que son miembros de A o B. Este conjunto
es la unión de A y B y es simbolizado por A ∪ B. Este conjunto puede ser descrito por
comprensión de la siguiente manera:

A ∪ B = {x | (x ∈ A) ∨ (x ∈ B)}

Ası́ como la unión de conjuntos da como resultado un conjunto que contiene elementos
de cualquiera de los dos conjuntos operados, la intersección de los conjuntos A y B es el
conjunto que contiene a todos los elementos que A y B tienen en común. Esta operación
es denotada por A ∩ B y es formalmente definida por

A ∩ B = {x | (x ∈ A) ∧ (x ∈ B}

La diferencia de conjuntos entre A y B, simbolizada por A − B, es el conjunto que


contiene a todos los elementos que pertenecen a A pero no pertenecen a B. Formalmente,

A − B = {x | (x ∈ A) ∧ (x < B)}

Finalmente, la diferencia simétrica entre A y B, simbolizada por A ⊕ B5 , es el conjunto


de todos los elementos que están en A o en B, pero no en ambos al mismo tiempo. Es decir,

A ⊕ B = (A ∪ B) − (A ∩ B)

EJEMPLO 3.8
Sean A = {2, 3, 5, 7}, B = {2, 4, 6, 8, 10} y C = {1, 3, 5, 7, 9}.
a) A ∪ B = {2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10}. Note que esto es equivalente a agrupar a todos los
elementos de A y B en un solo conjunto.
b) A ∩ B = {2}, ya que 2 es el único elemento que los conjuntos A y B tienen en común.
c) B ∪ C = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10}
d) B ∩ C = ∅, ya que los conjuntos no tienen elementos en común.
e) A − B = {3, 5, 7} y B − A = {4, 6, 8, 10}. Como muestra éste y el siguiente literal, la
diferencia de conjuntos no es conmutativa.
f) A − C = {2} y C − A = {1, 9}.
g) A ⊕ B = {3, 4, 5, 6, 7, 8, 10}.
h) A ⊕ C = {1, 2, 9}.
5 Aunque aquı́ se utiliza la misma simbologı́a utilizada para denotar al “o exclusivo” del cálculo proposicional,

el contexto normalmente dejará claro a qué operación nos referimos.

62
U  E S 3. Tı́  C

i) B ⊕ C = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10}.


Cuando dos conjuntos no tienen elementos en común, como B y C del ejemplo anterior,
se les llama conjuntos disjuntos.
Hay dos observaciones importantes con respecto al ejemplo anterior. La primera es
que aunque 2 es elemento de ambos conjuntos, no es necesario escribirlo dos veces al
listar los elementos de A ∪ B ya que el número de veces que aparece listado un elemento
es irrelevante. La segunda es que aunque las respuestas muestran los números en order
ascendente, esto no es necesario ya que el orden en que aparecen los elementos es igual-
mente irrelevante. Ambas observaciones se hicieron al introducir el método por extensión
de descripción de conjuntos y se repiten acá como recordatorio para el lector.

EJEMPLO 3.9
Sean A = {n ∈ N | n ≤ 11}, B = {n ∈ N | n es par y n ≤ 20} y E = {n ∈ N | n es par}.
Entonces,

A ∪ B = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 14, 16, 18, 20}


A ∩ B = {0, 2, 4, 6, 8, 10}
A − B = {1, 3, 5, 7, 9, 11}
B − A = {12, 14, 16, 18, 20}
E∩B=B
B−E = ∅
E − B = {n ∈ N | n es par y n ≥ 22} = {22, 24, 26, 28, . . .}
N − E = {n ∈ N | n es impar} = {1, 3, 5, 7, 9, 11, . . .}
A ⊕ B = {1, 3, 5, 7, 9, 11, 12, 14, 16, 18, 20}.


Un caso especial de las operaciones presentadas es aquel en el que uno de los conjuntos
es el conjunto vacı́o. La unión de un conjunto con el conjunto vacı́o será siempre el mismo
conjunto, mientras que la intersección entre un conjunto y el conjunto vacı́o siempre será el
conjunto vacı́o. Se deja al lector la demostración de estos casos (ver ejercicio 13).
El siguiente ejemplo muestra a la unión, la intersección y la diferencia aplicadas a
intervalos.

EJEMPLO 3.10
Sean A, B y C los conjuntos del ejemplo 8 y D = (0, 8), E = (−5, 0] y F = (5, ∞).

a) D ∪ E = (−5, 8) y D ∩ E = ∅. En este último, note que aunque el 0, que a primera vista


pareciera ser el único elemento común entre E y D, es elemento de E, pero no es un
elemento de D, por lo que no se encuentra en su intersección.
b) D ∪ F = (0, ∞) y D ∩ F = (5, 8).

63
3.2 O  C E  M́

0 5 8
( ( )

Figura 3.1: Los intervalos (0, 8) y (5, ∞) representados sobre la recta numérica.

c) E ∪ F = (0, 8) ∪ (5, ∞) y E ∩ F = ∅. En el caso de E ∪ F, ya que la respuesta no nos


da un intervalo contı́nuo, es necesario dejarla expresada en términos de la unión.
d) A ∪ D = (0, 8) y A ∩ D = {2, 3, 4, 7}.
e) B ∪ D = (0, 8] ∪ {10} y B ∩ D = {2, 4, 6}. Note que en la respuesta de B ∪ D, el resultado
debe incluir al número 8, que aunque no se encuentra en D, sı́ se encuentra en B.
f) D − F son todos aquellos reales que se encuentran en D pero no en F. Ya que F
incluye a todos los reales mayores que 5, estos no pueden ser parte de la respuesta. Ası́,
D − F = (0, 5].
g) F − D = [8, ∞), ya que todos los números menores que 8 pertenecen a D, y por lo tanto
no pueden pertenecer a la respuesta.
h) D ⊕ F nos pide la diferencia (D ∪ F) − (D ∩ F), pero sabemos que D ∪ F = (0, ∞) y
que D ∩ F = (5, 8), de donde D ⊕ F = (0, 5] ∪ [8, ∞).


Una manera sencilla de realizar las operaciones con intervalos es graficándolas sobre la
recta numérica, como se muestra en la figura 3.2. El intervalo (0, 8) está marcado por lı́neas
inclinadas hacia la derecha, mientras que (−5, ∞) se encuentra marcado por lı́neas hacia
la izquierda. La parte de la recta marcada de cualquiera de las dos formas representa a la
unión de estos intervalos. La parte marcada de ambas maneras al mismo tiempo representa
su intersección. La diferencia estará representada por la parte de la recta que se encuentre
marcada de una forma pero no de la otra. Por ejemplo, (0, 8) − (−5, ∞) estará marcada por
lı́neas hacia la derecha únicamente. Finalmente, la diferencia simétrica está representada
por la parte de la recta que se encuentra marcada de exactamente una forma.

EJEMPLO 3.11
Sean los intervalos [0, 2] y (0, 1], entonces:

a) (0, 1] ∪ [0, 2] = [0, 2]


b) (0, 1] ∩ [0, 2] = (0, 1]
c) (0, 1] − [0, 2] = ∅
d) [0, 2] − (0, 1] = {0} ∪ (1, 2]
e) [0, 2] − (0, 2) = {0, 2}


A partir de las definiciones formales de las operaciones presentadas hasta ahora, es

64
U  E S 3. Tı́  C

posible demostrar algunas de sus propiedades, como lo muestran los siguiente ejemplos:

EJEMPLO 3.12
Sean A y B dos conjuntos cualesquiera. Demuestre que A ∩ B ⊆ A.
Solución. Utilizando la definición de subconjunto en la sección 3.1, sabemos que A∩B ⊆ A
se define como ∀x(x ∈ A ∩ B → x ∈ A). Por lo tanto, debemos demostrar que si x ∈ A ∩ B
para un x cualquiera, entonces x ∈ A. Pero si x ∈ A ∩ B, entonces x ∈ A y x ∈ B, de
donde x ∈ A, lo que completa la prueba. Note que este último paso utiliza la tautologı́a
(p ∧ q) → p. 

EJEMPLO 3.13
Sean A y B dos conjuntos cualesquiera. Demuestre que A ⊆ A ∪ B.
Solución. Usando la definición formal de subconjuntos, tenemos que ∀x(x ∈ A → x ∈
A ∪ B), por lo que debemos demostrar que si x ∈ A, entonces x ∈ A ∪ B. Pero si x ∈ A,
entonces x ∈ A o x ∈ B, de donde x ∈ A ∪ B, lo que completa la prueba. Note que este
último paso utiliza la tautologı́a p → (p ∨ q). 

EJEMPLO 3.14
Sean A y B dos conjuntos cualesquiera. Demuestre que A ⊆ B si y sólo si A ∩ B = A.
Solución. Utilizaremos la equivalencia lógica p ↔ q ⇔ (p → q) ∧ (q → p) para partir el
problema en dos casos que demostraremos de manera separada:
(A ⊆ B) → (A ∩ B = A)
Recuerde que en la sección 3.1 vimos que para demostrar una igualdad de conjuntos
como A∩B = A es necesario demostrar que A∩B ⊆ A y que A ⊆ A∩B. En el ejemplo
12 demostramos que la primera de estas inclusiones es cierta sin importar cuáles
son los conjuntos A y B. Por lo tanto, únicamente debemos demostrar A ⊆ A ∩ B
a partir de la hipótesis A ⊆ B. Para demostrar A ⊆ A ∩ B, que formalmente dice
que ∀x(x ∈ A → x ∈ A ∩ B), comenzamos por tomar a un x ∈ A cualquiera. Para
demostrar x ∈ A ∩ B, debemos demostrar que x ∈ A y x ∈ B, pero ya que sabemos
que x ∈ A, entonces sólo debemos probar que x ∈ B. Pero ya que x ∈ A y A ⊆ B (es
decir, ∀x(x ∈ A → x ∈ B)), por modus ponens tenemos que x ∈ B, lo que completa
la demostración.
(A ∩ B = A) → (A ⊆ B)
Esta parte se deja como ejercicio al lector (ver ejercicio 13c). La táctica para esta de-
mostración sigue el mismo patrón de la demostración de su conversa: para concluir
A ⊆ B tomamos a un x ∈ A cualquiera y utilizamos la hipótesis A ∩ B = A.

Hay tres conceptos importantes ilustrados en el ejemplo anterior. Primero, para de-
mostrar que un conjunto A es un subconjunto de B se toma una variable como x para
representar a un elemento cualquiera de A. Este elemento, aunque no se refiere a un ele-
mento especı́fico de A, permanece fijo en la demostración. Luego se deduce, a través de

65
3.2 O  C E  M́

métodos que dependen del problema especı́fico, que esta x debe ser un elemento de B.
La efectividad de este método responde a la naturaleza de la definición de A ⊆ B, que
nos dice que todo elemento de A debe también ser elemento de B. Es posible utilizar la
generalización universal vista en la sección 2.4 para comprobar que una expresión cuantifi-
cada universalmente debe ser verdadera tomando un elemento arbitrario x y demostrando
que dicho x cumple con las propiedades requeridas. Como se discutió en dicha sección, es
extremadamente importante que el x seleccionado sea un elemento cualquiera de A, y no
un elemento especı́fico del mismo. Aunque tomar valores especı́ficos de x ayuda a tener
una idea del comportamiento del problema y muchas veces ayuda a visualizar la solución,
no es suficiente para concluir que lo que queremos demostrar se cumple para todos los
casos.
Segundo, este es la primera demostración en la cual la conclusión (A ⊆ A ∩ B en
el primer caso) es precedida por alguna hipótesis (A ⊆ B). Una táctica importante en
estos casos es enfocarse primero en la conclusión deseada, en lugar de las hipótesis. En
este ejemplo, nuestro primer paso fue seleccionar un elemento arbitrario de A y tratar de
demostrar que debı́a también ser elemento de A ∩ B. La hipótesis sólo fue utilizada durante
la prueba cuando se consideró conveniente.
Finalmente, el tercer concepto, basado en el resultado del ejemplo 6, es que la igualdad
de conjuntos puede ser demostrada utilizando la inclusión mutua. Es decir, para demostrar
que A = B, probamos que A ⊆ B y que B ⊆ A. En el siguiente ejemplo se muestra
otra técnica que utiliza una serie de sustituciones por equivalencias lógicas para lograr el
mismo objetivo, eliminando ası́ la necesidad de escribir dos demostraciones diferentes.

EJEMPLO 3.15
Demuestre que para tres conjuntos A, B y C cualesquiera, A ∩ (B ∪ C) = (A ∩ B) ∪ (A ∩ C).
Solución. De la sección 3.1 sabemos que la igualdad anterior la podemos escribir como

∀x[x ∈ A ∩ (B ∪ C) ↔ x ∈ (A ∩ B) ∪ (A ∩ C)]

Por lo tanto, basta seleccionar un x cualquiera y utilizar álgebra de proposiciones y


las definiciones formales de la unión e intersección para demostrar la igualdad dada. De
aquı́ que:

x ∈ A ∩ (B ∪ C) ⇔ (x ∈ A) ∧ (x ∈ B ∪ C)
⇔ (x ∈ A) ∧ [(x ∈ B) ∨ (x ∈ C)]
⇔ [(x ∈ A) ∧ (x ∈ B)] ∨ [(x ∈ A) ∧ (x ∈ C)]
⇔ (x ∈ A ∩ B) ∨ (x ∈ A ∩ C)
⇔ x ∈ (A ∩ B) ∪ (A ∩ C)

Ya que
x ∈ A ∩ (B ∪ C) ⇔ x ∈ (A ∩ B) ∪ (A ∩ C)
sabemos que
x ∈ A ∩ (B ∪ C) ↔ x ∈ (A ∩ B) ∪ (A ∩ C)

66
U  E S 3. Tı́  C

debe ser una tautologı́a, por lo que se cumple para cualquier x. De aquı́ que la expresión
cuantificada que debı́amos demostrar es siempre cierta. 
La unión, intersección y diferencia de conjuntos son operaciones binarias, ya que se
obtiene el resultado combinando dos operandos. Sin embargo, nuestra tercera operación
será una operación unaria que actúa sobre un solo conjunto. Con respecto a un conjunto
universal Udado, el complemento del conjunto A es el conjunto que contiene a todos los
elementos de Uque no se encuentran en A. Este conjunto es denotado por A0 y definido
por
A0 = {x | (x ∈ U) ∧ (x < A)}

Por ejemplo, si el conjunto universal es N , el complemento del conjunto de todos los


números pares positivos es el conjunto de números impares positivos. Ası́ mismo, si el
conjunto universal es R , el complemento de los números racionales será el conjunto de
los números irracionales. Es por esto que los irracionales normalmente se simbolizan por
Q0 .
Viendo de cerca la definición formal del complemento notamos que es exactamente
igual a la de B − A, excepto que B = U. De aquı́ que

A0 = U − A

De acuerdo a esto, el complemento es un caso especial de la diferencia.

EJEMPLO 3.16
Sean U = {1, 2, 3, . . . , 9, 10}, A = {2, 3, 5, 7}, B = {2, 4, 6, 8, 10} y C = {1, 3, 5, 7, 9}.
a) A0 = {1, 4, 6, 8, 9, 10}
b) B0 = {1, 3, 5, 7, 9} = C
c) C 0 = {2, 4, 6, 8, 10} = B

Los literales (b) y (c) sugieren que el doble complemento de un conjunto es el conjunto
mismo. Vea en el ejemplo 19 la demostración general de esta propiedad.

EJEMPLO 3.17
Sean U = N, A = {n ∈ N | n ≤ 11}. A contiene a los números naturales menores o
iguales que 11, por lo que A0 es el conjunto de los naturales mayores que 11. Es decir,
A0 = {n ∈ N | n ≥ 12}. 

EJEMPLO 3.18
Sea R el conjunto universal, calcule el complemento de los conjuntos A = (0, 8), B =
[−π, π], C = (−∞, 0) y D = [0, ∞).
Solución. A0 es el conjunto de todos los números reales que no se encuentran entre 0 y
8, inclusive. Es decir, A0 contiene a todos los números menores que 0 y todos aquellos

67
3.2 O  C E  M́

mayores que 8. Por lo tanto, A0 = (−∞, 0] ∪ [8, ∞). Similarmente, B0 = (−∞, −π) ∪ (π, ∞),
C 0 = [0, ∞) y D0 = (−∞, 0). 
Note que en el contexto de un conjunto universal especı́fico como dominio del discur-
so, un elemento estará en el complemento de un conjunto A si y sólo si no es un elemento
de A0 . Es decir, debe cumplirse que

∀x(x ∈ A0 ↔ x < A)

Como se muestra en los siguientes ejemplos, este hecho será util al realizar demostra-
ciones sobre las propiedades de esta operación.

EJEMPLO 3.19
Demuestre que para cualquier conjunto A, A0 0 = A.
Solución. Ya que la igualdad es expresada por un cuantificador universal, demostraremos
que debe ser cierta para un elemento cualquiera. En particular, para un x ∈ A0 0 cualquiera,

x ∈ A0 0 ⇔ x < A0
⇔ ¬(x ∈ A0 )
⇔ ¬(x < A)
⇔ ¬(¬(x ∈ A))
⇔x∈A

lo que concluye la demostración. 


El siguiente ejemplo muestra la técnica apropiada para demostrar una conclusión de
la forma α = ∅, la cual no puede seguir el mismo método que hemos utilizado para las
demostraciones de igualdad hasta ahora. Siguiendo la lı́nea de los ejemplos anteriores,
para demostrar que α = ∅ deberı́amos demostrar que α ⊆ ∅ y que ∅ ⊆ α. Se demostró en
el ejemplo 5 que el segundo de estos casos se cumple sin importar qué conjunto es α,
por lo que no es necesario demostrarlo de nuevo. Sin embargo, para demostrar que α ⊆ ∅
no podemos seleccionar un elemento x ∈ α cualquiera y llegar a que x ∈ ∅ ya que, por
definición, no existe algún x que cumpla dicha conclusión. En su lugar, realizaremos una
prueba por contradicción. Para demostrar que α = ∅, comenzamos asumiendo que x ∈ α y
mostramos que esto lleva a una contradicción. Este método se estudiará más detenidamente
en el siguiente capı́tulo.

EJEMPLO 3.20
Demuestre que para cualquier conjunto A, A ∩ A0 = ∅.
Solución. Suponga que x ∈ A ∩ A0 . Entonces x ∈ A y x ∈ A0 , por lo que x ∈ A y x < A. Ya
que esta proposición compuesta tiene la forma de una contradicción (p∧¬p), la suposición
original debe ser falsa y, por lo tanto, la conclusión es verdadera. 

68
U  E S 3. Tı́  C

EJEMPLO 3.21
Demuestre que para dos conjuntos A y B cualesquiera, si A ⊆ B, entonces A − B = ∅.
Solución. Como en el ejemplo anterior, nuestro objetivo es llegar a una contradicción.
Comenzaremos enfocándonos en la conclusión, por lo que primero asumiremos que x ∈
(A − B), de donde ∃x[(x ∈ A) ∧ (x ∈ B0 )] es verdadera (por generalización existencial).
Pero,

∃x[(x ∈ A) ∧ (x ∈ B0 )] ⇔ ∃x[(x ∈ A) ∧ (x < B)]


⇔ ∃x[(x ∈ A) ∧ ¬(x ∈ B)]
⇔ ∃x[¬(x ∈ A → x ∈ B)]
⇔ ¬∀x[x ∈ A → x ∈ B]
⇔ ¬(A ⊆ B)

por lo que nuestra suposición inicial que x ∈ (A − B) nos lleva a contradecir nuestra
hipótesis A ⊆ B. De aquı́ que debemos concluir que A ∩ B0 = ∅, como se deseaba. 

Ejercicios
.......................................................................................................

1. Sea U = {1, 2, 3, 4, . . ., 12}, A = {1, 3, 5, e) (A − B)0 f) (A ∪ B)0


7, 9, 11}, B = {2, 3, 5, 7, 11}, C = {2, 3, 6, g) A ∪ B0 h) A0
12} y D = {2, 4, 8}, determine los siguientes i) A ∩ ∅
conjuntos:
a) C ∪ C b) A ∪ B 4. Sean U = R, A = [2, 9), B = (0, 1], C =
c) A ∩ C d) A − B [−1, 4]. Determine los siguientes conjuntos:
e) C − D f) (A ∪ B) ∩ C 0 a) A ∩ C b) A ∪ C
g) A − C 0
h) (B ∩ C) ∪ C c) A ∩ B d) A ∪ B
e) B ∩ C f) B ∪ C
2. Sea U = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9}, A = {1, g) (A ∪ B) − C h) A − C
2, 3, 4}, B = {2, 4, 6, 8}, C = {3, 4, 5, 6}, i) C − A j) C − A0
encuentre: k) B − A l) B − C
a) A0 b) B0
c) A ∩ C 0 d) (A ∩ C)0 5. Sean U = R, A = (−∞, 6], B = (−3, ∞) y
e) (A ∪ B)0 f) A ∪ B0 C = (−4, 1) ∪ (3, 7). Calcule:
0 0
g) (A ) h) (B − C)0 a) A ∩ B b) A ∪ B
i) C − (B − A) j) (C − B) − A c) A − B d) A ∩ C
k) C ⊕ (B ⊕ A) l) (C − B) ∩ (C − A) e) B ∩ C f) A ∪ C 0
m) (C ⊕ B) ⊕ A n) (C ⊕ B) ∩ (C ⊕ A) g) (A ∪ C)0 h) C − A
i) A0 ∩ C 0 j) (A0 ∩ B0 ) ∩ C
3. Sean U = R, A = [0, 3] y B = [2, 6]. Deter- k) A ∩ (B ⊕ C) l) (A ⊕ B) ⊕ C
mine los siguientes conjuntos: m) A ⊕ (B ⊕ C) n) (A ∩ B) − (A − C)
a) A ∩ B b) A ∪ B
c) A − B d) A − B0 6. Sean A el conjunto de estudiantes de la UES

69
3.2 O  C E  M́

que viven en San Salvador y B el conjunto de 16}, ¿Qué elementos contiene A ∩ B ∩ C?


los estudiantes de la UES que almuerzan en 11. Sea U = {1, 2, 3, . . ., 9, 10}. Encuentre sub-
la universidad. Considere al conjunto de es- conjuntos A, B, C y/o X de Uque contradigan
tudiantes de la UES como el conjunto univer- las igualdadas listadas.
sal. Describa en palabras el resultado de las
siguientes operaciones. a) A − (B − C) = (A − B) − C
a) A ∩ B b) A ∪ B b) (A − B)0 = A − B0
c) A − B d) B − A c) A − (B0 ∪ C 0 ) = (A ∪ B) − C
e) A ⊕ B f) A0 d) A⊕B= A∪B
g) B 0
h) (A ∩ B)0
e) B ∪ (A − B) = A
i) (A ∪ B) 0
j) (A − B)0
k) A − B0 f) Si X ⊆ A, entonces X ∪ (A ∩ B) = (X ∪
A) ∩ B.
7. Sean A el conjunto de estudiantes de la UES
en la Escuela de Matemática y B el conjun- 12. Encuentre subconjuntos especı́ficos A, B, C
to de estudiantes de la UES que cursan Lógi- y/o X de Upara los cuales se cumplan las
ca Matemática. Considerando al conjunto de igualdades listadas en el ejercicio anterior.
estudiantes de la UES como el conjunto uni- 13. Demuestre que las siguientes proposiciones
versal, describa los siguientes conjuntos en se cumplen para dos conjuntos A, B y C cua-
términos de A y B. lesquiera utizando equivalencias lógicas y las
demostraciones formales de las operaciones.
a) El conjunto de estudiantes de la Escue-
la de Matemática que cursan Lógica Ma- a) A−B⊆ A
temática. b) A ⊆ B si y sólo si B0 ⊆ A0 .
b) El conjunto de estudiantes de la Escuela c) Si (A ∩ B = A), entonces (A ⊆ B)
de Matemática que no cursan Lógica Ma- d) (A ∪ B = B) si y sólo si A ⊆ B.
temática.
e) A∩∅=∅
c) El conjunto de estudiantes de la UES que
f) A∪∅= A
están en la Escuela de Matemática o que
cursan Lógica Matemática. g) A ∩ (B − A) = ∅
d) El conjunto de estudiantes de la UES que h) A ∩ (B ∪ A0 ) ⊆ A ∩ B
o no están en la Escuela de Matemática o i) Si A ⊆ B y A ⊆ C, entonces A ⊆ B ∩ C.
que no cursan Lógica Matemática. j) Si A ⊆ C y B ⊆ C, entonces A ∪ B ⊆ C.
e) El conjunto de estudiantes de la UES que
14. ¿Qué se puede decir de los conjuntos A y B
ni están en la Escuela de Matemática ni
si se cumplen las siguientes condiciones?
cursan Lógica Matemática.
a) A ∪ B = A b) A ∩ B = A
8. Si A − B = {4, 6, 8}, B − A = {3, 5, 7} y c) A − B = A d) A − B = B − A
B ∩ A = {2, 10}, ¿Qué elementos forman a A e) A ∩ B = A ∪ B f) A ⊕ B = A − B
y B? g) A ⊕ B = A
9. Si A ∪ B = {1, 2, 3, 4, . . ., 9, 10} y A ∩ B = {4, 15. Sean A, B y C tres conjuntos tales que A ⊕
5, 6}, ¿Qué elementos contiene A ⊕ B? C = B ⊕ C. ¿Deberı́a cumplirse que A = B?
10. Si A ∩ B = {3, 6, 9, 12} y A ∩ B = {4, 8, 12,

70
U  E S 3. Tı́  C

U U

A B A B

(a) A ∪ B (b) A ∩ B

U U

A B A

(c) A − B (d) A0

Figura 3.2: Diagramas de Venn representando las operaciones (a) unión, (b) intersección,
(c) diferencia y (d) complemento.

3.3 Diagramas de Venn


.......................................................................................................
Una forma útil para representar conjuntos y todas las posibles relaciones entre ellos
es utilizar ilustraciones llamadas diagramas de Venn, inventados por John Venn en 1881,
donde los conjuntos corresponden a regiones del plano dentro de un rectángulo correspon-
diente al conjunto universal. Estas regiones normalmente son circulares, pero es posible
utilizar otras figuras geométricas6 . La figura 3.3 muestra ejemplos de diagramas de Venn
para las operaciones de la sección anterior.
Los diagramas se vuelven un poco más complicados cuando se utilizan para represen-
tar la interacción de más de dos conjuntos. Por ejemplo, la figura 3.3 muestra el diagrama
de Venn para A∩(B∪C). Para construirlo, primero debe marcarse la unión de B con C (fig.
3.3a), luego se marca de una forma diferente al conjunto A (fig. 3.3b). Las partes que estén
marcadas de ambas formas constituyen la intersección entre esas dos áreas (fig. 3.3c).
Los diagramas de Venn son normalmente usados para sugerir propiedades sobre las
operaciones de conjuntos, o como una manera de probar la igualdad entre dos conjuntos.
Como muestra de esto, en el ejemplo 12 se demostró que A ∩ B ⊆ A. Esto se visualiza
en la figura 3.2b ya que la región sombreada para la intersección de A y B se encuentra
totalmente contenida dentro de A. Ası́ mismo, el resultado del ejemplo 13 que A ⊆ A ∪ B
puede observarse en la figura 3.2a ya que A se encuentra totalmente contenido dentro de
6 De hecho, es necesario utilizar otras figuras cuando se representan más de 3 conjuntos sobrelapados.

71
3.3 D  V E  M́

U U

A B A B

C C

(a) (b)

A B

(c)

Figura 3.3: Construcción del diagrama de Venn para A ∩ (B ∪ C)

la unión de A y B.
El siguiente ejemplo muestra cómo pueden utilizarse los diagramas de Venn para de-
mostrar la igualdad de dos conjuntos.

EJEMPLO 3.22
Demuestre por medio de diagramas de Venn que A ∩ (B ∪ C) = (A ∩ B) ∪ (A ∩ C).
Solución. La figura 3.3c muestra la región que representa a A ∩ (B ∩ C). Para demostrar
que la igualdad es verdadera, dibujamos el diagrama de Venn para (A ∩ B) ∪ (A ∩ C) y
mostramos que el resultado cubre exactamente la misma área que en la figura 3.3c. La
figura 3.4a muestra dicho diagrama. La zona marcada con lı́neas verticales representa a
A ∩ C, mientras que la zona marcada con lı́neas horizontales representa a A ∩ B. La unión
entre ellas, por lo tanto, es representada por el área que está marcada de cualquiera de las
dos formas. Esta región es exactamente igual a la marcada en la figura 3.3c, por lo que la
igualdad se cumple. 
Ası́ como los diagramas de Venn son útiles para demostrar la igualdad de dos conjun-
tos, también puede sugerir la falsedad de una proposición, como en el siguiente ejemplo.

72
U  E S 3. Tı́  C

U U

A B A B

C C

(a) (A ∩ B) ∪ (A ∩ C) (b) (A ∩ B) ∪ C

Figura 3.4:

EJEMPLO 3.23
Demuestre o refute que A ∩ (B ∪ C) = (A ∩ B) ∪ C.
Solución. El diagrama de Venn para (A∩B)∪C se muestra en la figura 3.4b. La intersección
entre A y B está marcada con lı́neas horizontales, mientras que C con lı́neas verticales, por
lo que la unión entre ellas está representada por el área marcada de alguna de las dos
formas. Esta área es claramente diferente de la mostrada en la figura 3.3c para A ∩ (B ∩ C).
De hecho, todos aquellos elementos que se encuentren en C pero no en A estarán en (A ∩
B) ∪ C pero no en A ∩ (B ∪ C). En efecto, el lector puede verificar que para los conjuntos
A = {1, 2, 3, 4}, B = {2, 3, 5, 6} y C = {3, 4, 6, 7} se cumple que A ∩ (B ∪ C) , (A ∩ B) ∪ C.


J V (1834-1923) fue un lógico y filósofo Británico. Hijo del reverendo Henry Venn, de familia desta-
cada en el movimiento evangélico Cristiano, y de Martha Sykes, quien murió cuando John era aún joven. John
fue educado estrictamente, y nunca se dudó que seguirı́a la tradición familiar de convertirse en sacerdote. En
1953 ingresó al Caius College, Cambridge, donde ganó una beca en matemáticas y obtuvo su tı́tulo en 1857.
Fue elegido como profesor del Caius College poco después de su graduación, puesto que mantuvo hasta el final
de su vida. Se ordenó como sacerdote en 1959, y luego de un corto perı́odo de trabajo religioso regresó en 1962
a Cambridge como profesor de moral.
En 1867 Venn se casó con Susanna Carnegie Edmonstone, hija del reverendo Charles Edmonstone. Tu-
vieron un hijo, John Archibald Venn, quien se convirtió en presidente del Queen’s College en 1932 y se unió en
extensos proyectos de investigación con su padre.
La lógica fue el área principal de interés de Venn, extendiendo la lógia matemática de Boole y publicando
tres libros en la materia. Escribió La Lógica de la Casualidad que introdujo la interpretación de frecuencias de
la probabilidad en 1866; Lógica Simbólica, donde presentó un desarrollo sistemático de un método que utili-
za figuras geométricas, ahora conocidas como los diagramas de Venn, en 1881; y Fundamentos de la Lógica
Empı́rica en 1889. Venn también se interesó en la historia, escribiendo sobre su familia y sobre el pasado de su
Universidad, conteniendo estos últimos trabajos listas bibliográficas con cerca de 140,000 nombres, compren-
diendo el perı́odo de 1751 a 1900.
Su hijo lo describe como “de constitución fı́sica ligera, fue toda su vida un buen caminante y escalador
de montañas, un grán botánico, y un excelente conversador y lingüista”.

73
3.3 D  V E  M́

U U
A B A B

C C

(a) (b)

U U
A B A B

C C

(c) (d)

Figura 3.5:

Ejercicios
.......................................................................................................

1. Siendo A y B conjuntos no disjuntos de un 2. Utilizando diagramas de Venn, demuestre o


conjunto universal no vacı́o, dibuje diagra- refute las siguientes proposiciones para todo
mas de Venn para los siguientes conjuntos: conjunto A, B y C.
a) A⊕B a) A = (A ∪ B) ∩ (A ∪ B0 )
b) (A ∩ B)0 b) A = (A ∩ B) ∪ (A ∩ B0 )
c) (B − A)0 c) A − (B − C) = (A − B) − C
d) A0 ∩ B0 d) (A∩ B)∪(A0 ∩ B)∪(A∩ B0 )∪(A0 ∩ B0 ) = U
e) A0 ∩ B e) (A − B)0 = A − B0
f) A0 ∪ B0 f) A ∪ (B − A) = A ∪ B
g) A0 ∪ B g) (A − B)0 = A0 ∪ B
h) (A ∪ B) ∩ C 0 h) A − B = A ∩ B0
i) (A ∪ B) ⊕ C i) A − (B0 ∪ C 0 ) = (A ∪ B) − C
j) (A ∩ B) − C j) A − (B ∪ C) = (A − B) ∩ (A − C)
k) A∩ B∩C k) A − (B0 ∩ C 0 ) = (A ∩ B) − C
l) A0 ∩ B0 ∩ C 0 l) A − (B ∩ C) = (A − B) ∪ (A − C)

74
U  E S 3. Tı́  C

m) (A − B) − C = (A − C) − (B − C) c) B = A ∪ (B − A)
n) A − (B − C) = (A − B) − C d) A ∩ B0 = ∅
ñ) A ⊕ B = (A ∪ B) − (A ∩ B)
4. Escriba expresiones correspondientes a cada
o) A ⊕ B = (A − B) ∪ (B − A) uno de los diagramas mostrados en la figura
p) A ⊕ B = A ∪ B 3.5.
q) A ⊕ (B ⊕ C) = (A ⊕ B) ⊕ C 5. Sean A, B y C tres conjuntos no vacı́os, dibuje
r) A ⊕ B = (A ∪ B) − (A ∩ B) diagramas de Venn con las siguientes carac-
s) B ∪ (A − B) = A terı́sticas:
t) (A ⊕ B) ∪ C = (A ∪ C) ⊕ (B − C) a) A ⊆ B, C ⊆ B, A ∩ C = ∅
u) (A ⊕ B) ∩ C = (A ∩ C) ⊕ (B ∩ C) b) A ⊆ B, C * B, A ∩ C = ∅
v) (A ⊕ B) − C = (A − C) ⊕ (B − C) c) A ⊆ C, A , C, B ∩ C = ∅
w) (A ∪ B) ⊕ C = (A ⊕ C) ⊕ (B − A)
x) (A ∩ B) ⊕ C = (A ⊕ C) ⊕ (A − B) d) A ⊆ (B ∩ C), B ⊆ C, C , B, A , C
y) (A − B) ⊕ C = (A ⊕ C) ⊕ (A ∩ B)
6. ¿Qué se puede concluir sobre los conjuntos
3. Sean A y B dos conjuntos cualesquiera, con A, B y C si (A ∩ B) ∪ C = A ∩ (B ∪ C)?
A ⊆ B. Demuestre las siguientes igualdades 7. ¿Cuántas regiones deberı́a tener un diagrama
utilizando diagramas de Venn. de Venn basado en cuatro conjuntos A, B, C y
D? Dibuje un diagrama de Venn que contenga
a) A ∪ B = B dicho número de regiones.
b) A ∩ B = A

3.4 Álgebra de Conjuntos


.......................................................................................................
En la sección 3.2 vimos cómo las operaciones de conjuntos nos permitı́an combinar
conjuntos para obtener uno nuevo. Esto en analogı́a con las operaciones aritméticas sobre
los conjuntos R o Z, o con los conectivos lógicos del álgebra proposicional. Al igual que
en ambos sistemas, las operaciones sobre conjuntos poseen ciertas propiedades que nos
permiten encontrar expresiones equivalentes que pueden ser de más utilidad en ciertas
situaciones o que simplemente nos permiten obtener el resultado de una expresión dada
realizando menor cantidad de operaciones. Por ejemplo, si en un problema se nos pidiese
calcular A − B0 y se dispusiera únicamente de los elementos de los conjuntos A y B, pero
no del U, a primera vista no serı́a posible encontrar una respuesta ya que sin el conjunto
universal no se tendrı́a información suficiente para calcular B0 . Sin embargo, utilizando las
propiedades de los conjuntos podrı́amos encontrar la identidad A − B0 = A ∩ B, de donde
la respuesta puede ser calculada sin necesidad de conocer el conjunto universal.
La tabla 3.1 muestra algunas propiedades básicas de los conjuntos. El lector notará la
similitud entre esta tabla y la tabla 1.1. Al igual que en el álgebra de proposiciones, las
operaciones de la tabla 3.1 pueden ser aplicadas a expresiones más complejas, donde cual-
quiera de los conjuntos puede ser reemplazado por otras expresiones y la identidad re-
sultante seguirá siendo válida. Como se mencionó en la sección 1.5, es importante notar

75
3.4 Á  C E  M́

# Regla Nombre
1 (A0 )0 = A Doble Complemento
2 a) A ∪ B = B ∪ A Leyes Conmutativas
b) A ∩ B = B ∩ A
c) A ⊕ B = B ⊕ A
3 a) (A ∪ B) ∪ C = A ∪ (B ∪ C) Leyes Asociativas
b) (A ∩ B) ∩ C = A ∩ (B ∩ C)
c) (A ⊕ B) ⊕ C = A ⊕ (B ⊕ C)
4 a) A ∪ (B ∩ C) = (A ∪ B) ∩ (A ∪ C) Leyes Distributivas
b) A ∩ (B ∪ C) = (A ∩ B) ∪ (A ∩ C)
5 a) A ∪ A = A Leyes de idempotencia
b) A ∩ A = A
6 a) A ∪ ∅ = A Leyes de identidad
b) A ∩ U = A
7 a) A ∪ U = U Leyes de dominación
b) A ∩ ∅ = ∅
8 a) A ∪ A0 = U Leyes de complemento
b) A ∩ A0 = ∅
9 a) U0 = ∅
b) ∅0 = U
10 a) (A ∪ B)0 = A0 ∩ B0 Leyes de De Morgan
b) (A ∩ B)0 = A0 ∪ B0
11 A − B = A ∩ B0
12 a) A ⊕ B = (A − B) ∪ (B − A)
b) A ⊕ B = (A ∪ B) − (A ∩ B)

Tabla 3.1: Algunas propiedades básicas de las operaciones de conjuntos.

que las identidades listadas muestran la forma de las mismas, por lo que se hace necesario
entender su significado.
Las leyes conmutativas nos dicen que el orden de los operadores en la unión, inter-
sección y en la diferencia simétrica no es importante. Las leyes asociativas dicen que, con
la unión, intersección y diferencia simétrica, el orden en que se realicen las operaciones
tampoco es importante. Las leyes distributivas muestran que la intersección puede ser dis-
tribuida sobre la unión y viceversa. Las leyes de idempotencia, identidad, dominación y
complemento nos muestran el resultado de realizar uniones e intersecciones entre un con-
junto y sı́ mismo, un conjunto y el conjunto universal o el conjunto vacı́o, y un conjunto
con su complemento.
Algunas de las identidades de la tabla 3.1 ya han sido demostradas utilizando los méto-
dos descritos en las secciones anteriores. La complementación doble y una de las leyes de
dominación fueron demostradas en los ejemplos 19 y 20, respectivamente, utilizando ar-

76
U  E S 3. Tı́  C

gumentos lógicos. La posibilidad de distribuir a la intersección sobre la unión fue demos-


trada utilizando equivalencias lógicas en el ejemplo 15 y utilizando diagramas de Venn
en el ejemplo 22. Como muestran los siguientes ejemplos, las identidades de la tabla 3.1
proveen de un nuevo método para demostrar otras identidades de conjuntos.

EJEMPLO 3.24
Demuestre que para tres conjuntos A, B y C cualesquiera, [A ∪ (B ∩ C)]0 = (C 0 ∪ B0 ) − A.
Solución. Es posible demostrar esta igualdad por cualquiera de los dos métodos vistos en
las secciones anteriores o por las propiedades de la tabla 3.1:
Por inclusiones mutuas, es necesario demostrar que [A ∪ (B ∩ C)]0 es subconjunto
de (C 0 ∪ B0 ) − A y viceversa.
a) [A ∪ (B ∩ C)]0 ⊆ (C 0 ∪ B0 ) − A
Si x ∈ [A ∪ (B ∩ C)]0 , entonces x < [A∪(B∩C)], por lo que x no puede pertenecer
ni a A ni a B ∩ C. Luego si x no pertenece a C y a B al mismo tiempo, entonces
o x < C o x < B, de donde x ∈ C 0 o x ∈ B0 , ası́ que x ∈ (C 0 ∪ B0 ). Pero si x
pertenece a C 0 ∪ B0 y no pertenece a A, entonces debe pertenecer a la diferencia
entre ellos. Es decir, x ∈ [(B0 ∪ C 0 ) − A].
b) (C 0 ∪ B0 ) − A ⊆ [A ∪ (B ∩ C)]0
Esta parte de la demostración se deja como ejercicio al lector.
Por medio de diagramas de venn, como se muestra en la figura 3.6. En la figura 3.6a,
la intersección entre B y C está marcada por lı́neas verticales y A está marcada por
lı́neas horizontales. Por lo tanto, la unión entre esas dos regiones está marcada de
cualquiera de las dos maneras, por lo que el complemento de la expresión es la re-
gión que no se encuentra marcada en el diagrama. En la figura 3.6b, el complemento
de B está marcado por lı́neas verticales mientras que el complemento de C está mar-
cado por lı́neas verticales. De aquı́ que C 0 ∪ B0 es la zona marcada de cualquiera
de las dos formas, y la expresión completa es representada por el área marcada por
lı́neas verticales u horizontales, siempre y cuando no se encuentre dentro de A. Es
claro que en ambos diagramas, las regiones resultantes son exactamente iguales, por
lo que la identidad se cumple.
Por álgebra de conjuntos:

[A ∪ (B ∩ C)]0 = A0 ∩ (B ∩ C)0 De Morgan


= A ∩ (B ∪ C )
0 0 0
De Morgan
= (B ∪ C ) ∩ A
0 0 0
Ley conmutativa
= (C ∪ B ) ∩ A
0 0 0
Ley conmutativa
= (C 0 ∪ B0 ) − A propiedad 11

77
3.4 Á  C E  M́

U U

A B A B

C C

(a) [A ∪ (B ∩ C)]0 (b) (C 0 ∪ B0 ) − A

Figura 3.6: Diagramas de Venn para el ejemplo 24.


.

EJEMPLO 3.25
Demostrar la relación (A ∪ B) ∩ A0 ⊆ B.
Solución. Utilizando álgebra de conjuntos tenemos que:

(A ∪ B) ∩ A0 = A0 ∩ (A ∪ B) Ley Conmutativa
= (A ∩ A) ∪ (A ∩ B)
0 0
Ley Distributiva
= (A ∩ A ) ∪ (A ∩ B)
0 0
Ley Conmutativa
= ∅ ∪ (A ∩ B) 0
Ley de Complemento
= (A0 ∩ B) ∪ ∅ Ley Conmutativa
=A ∩B0
Ley de Identidad

Ahora podemos demostrar que A0 ∩ B ⊆ B ya que si x ∈ A0 ∩ B entonces x debe ser


un elemento de B. Pero ya que (A ∪ B) ∩ A0 = A0 ∩ B, cualquier elemento de (A ∪ B) ∩ A0
debe entonces ser también elemento de B. 

Ejercicios
.......................................................................................................

1. Para cualquier conjunto A, utilice álgebra de e) A ⊕ ∅ f) A − ∅


conjuntos para obtener el resultado de las si- g) A ⊕ U h) A − U
guientes operaciones, expresando su respues-
ta en forma simplificada. 2. Utilice álgebra de conjuntos para demostrar
a) A ⊕ A b) A − A que las siguientes proposiciones se cumplen
c) A ⊕ A0 d) A − A0 para conjuntos A, B y C cualesquiera.

78
U  E S 3. Tı́  C

a) (A − B)0 = A0 ∪ B que las siguientes proposiciones se cumplen


b) A ∪ (B − A) = A ∪ B para conjuntos A, B y C cualesquiera [No-
c) C − (B − A) = (A ∩ C) ∪ (C − B) ta: estas demostraciones resultan ser relativa-
mente largas].
d) (B − A) ∪ C = (B ∪ C) − (A − C)
e) A = (A ∪ B) ∩ (A ∪ B0 ) a) (A ⊕ B) ∪ C = (A ∪ C) ⊕ (B − C)
f) A = (A ∩ B) ∪ (A ∩ B0 ) b) (A ⊕ B) ∩ C = (A ∩ C) ⊕ (B ∩ C)
g) A − (B ∪ C) = (A − B) ∩ (A − C) c) (A ⊕ B) − C = (A − C) ⊕ (B − C)
h) A − (B ∩ C) = (A − B) ∪ (A − C) d) (A ∪ B) ⊕ C = (A ⊕ C) ⊕ (B − A)
i) (A − B) − C = (A − C) − (B − C) e) (A ∩ B) ⊕ C = (A ⊕ C) ⊕ (A − B)
j) (A − B) − C ⊆ A − (B − C) f) (A − B) ⊕ C = (A ⊕ C) ⊕ (A ∩ B)
g) A ⊕ (B ⊕ C) = (A ⊕ B) ⊕ C
3. Utilice álgebra de conjuntos para demostrar

3.5 Familias de Conjuntos


.......................................................................................................
En algunas situaciones, es conveniente enumerar los elementos de un conjunto para
facilitar la discusión del mismo. Por ejemplo, suponga que queremos formar al conjun-
to de los primeros 10 números primos. Podemos hacer esto fácilmente listando todos sus
elementos, obteniendo P = {2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29}. Pero, ¿qué pasarı́a si quere-
mos formar el conjunto de los primeros 1000? Podemos comenzar listando a los números
primos, llamándolos p1 , p2 , p3 y ası́ sucesivamente. Entonces, lo que buscamos serı́a el
conjunto P = {p1 , p2 , p3 , . . ., p999 , p1000 }. Otra forma de describir al mismo conjunto
podrı́a ser diciendo que consiste de todos los números pi , siendo i un elemento del con-
junto I = {1, 2, 3, . . ., 999, 1000} = {i ∈ N | 1 ≤ i ≤ 1000}. Esto se escribirı́a como
P = {pi | i ∈ I}. Cada elemento pi en este conjunto es identificado por un número i ∈ I, lla-
mado el ı́ndice de dicho elemento. Un conjunto definido de esta manera es algunas veces
llamado una familia indexada por I. Como en este ejemplo, los ı́ndices de una familia inde-
xada son normalmente números naturales. Sin embargo, los ı́ndices pueden ser miembros
de cualquier conjunto.
Ya que los conjuntos pueden tener otros conjuntos como elementos, un conjunto F que
contenga exclusivamente a otros conjuntos como elementos lo llamaremos una familia de
conjuntos. Por ejemplo, F = {{1, 2}, {3, 4}} y G = {∅, {a, b}, {c}} son ambos familias de
conjuntos, mientras que H = {{1, 2}, 3} no lo es. Ya en la sección 3.1 vimos un ejemplo
importante de una familia de conjuntos: el conjunto potencia.
Normalmente, es conveniente definir familias de conjuntos como familias indexadas.
Por ejemplo, suponga que E es el conjunto de todos los estudiantes de la Escuela de Ma-
temática de la Universidad de El Salvador, y por cada estudiante e ∈ E, sea Ae el conjunto
de asignaturas que e ha tomado. Entonces la colección de todos estos conjuntos Ae serı́a
una familia indexada de conjuntos F = {Ae | e ∈ E}. Note que los miembros de F no
son asignaturas, sino conjuntos de asignaturas. Si tomáramos a g para representar a la es-
tudiante Gabriela, y si Gabriela ha tomado Lógica Matemática, Filosofı́a y Matemática

79

También podría gustarte