Está en la página 1de 52

ISO 9001:2015

Roberto Escudero Salamanca


Faculta de Ciencias de la Información
Universidad Complutense de Madrid
ISO 9001:2015
• GESTIÓN DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES
• INDICADORES

ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES


ISO 9001:2015
• GESTIÓN DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES
• INDICADORES

ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES


4.4 Sistema de Gestión de la Calidad y sus procesos

ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES


4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

4.1 COMPRENSIÓN
DE LA
ORGANIZACIÓN Y
DE SU CONTEXTO

4.2 COMPRENSIÓN
DE LAS
NECESIDADES Y
EXPECTATIVAS DE
LAS PARTES
INTERESADAS

CONTEXTO DE LA
ORGANIZACIÓN

4.3
DETERMINACIÓN
DEL ALCANCE DEL
SGC

4.4 SGC Y SUS


PROCESOS

ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES


4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

4.1 Comprensión de la organización y de su contexto

ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES


4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las


partes interesadas
NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS PARTES INTERESADAS
PARTE INTERESADA NECESIDAD / EXPECTATIVA QUE HACE LA ENTIDAD PARA ATENDER A LO QUE NECESITO
Contrato. Definición de cargo y responsabilidades del trabajador.
Asignación salarial justa. Salario según convenio.
Epis. Entrega de Epis necesarios a cada trabajador.
Formación. Definición de necesidades en el Plan Anual de Formación para todos los
Trabajadores trabajadores.
Pago puntual del salario.
Cumplimiento del convenio. Pago de salarios en los plazos establecidos.
Resolución de quejas.
Ambiente de trabajo.

Profesionales cualificados con sus correspondientes titulaciones.


Atención Sanitaria adecuada. Formación de los profesionales.

Adaptación de instalaciones para pacientes con movilidad reducida y


se potencia la Autonomía y movilidad. Comisión de Humanización de cuidados

Usuarios / Pacientes
Resolución de quejas y reclamaciones.

Planificación y realización de actividades fuera y dentro del Centro.

Quejas y reclamaciones. Encuestas de satisfacción.


Mejorar su calidad de vida.

ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES


4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

4.4 Sistema de Gestión de la Calidad y sus procesos

ISISOO99000011:22001155. RIESGRIESGOS,OS, OPOPORTORTUNUNIDIDADEADES.S.


ININDDICAICADDORESORES
6. PLANIFICACIÓN

ACCIONES PARA
ABORDAR
RIESGOS Y
OPORTUNIDADES

OBJETIVOS DE LA
CALIDAD Y
PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN
PARA LOGRARLOS

PLANIFICACIÓN
DE LOS CAMBIOS

ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES


6. PLANIFICACIÓN

6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades

• ACCIONES “CORRECTIVAS”
NO • El problema ya existe
CONFORMIDADES

• ACCIONES “PREVENTIVAS”
RIESGOS • El problema puede llegar a
producirse

• ACCIONES “DE MEJORA”


OPORTUNIDADES • No existe problema alguno

ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES


6. PLANIFICACIÓN

6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades

ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES


6. PLANIFICACIÓN

6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades


La organización debe considerar las cuestiones y requisitos
referidos en los apartados 4.1 y 4.2, y determinar los riesgos y
oportunidades que es necesario abordar con el fin de:
a) asegurar que el SGC pueda lograr sus resultados previstos;
b) aumentar los efectos deseables;
c) prevenir o reducir efectos no deseados;
d) lograr la mejora.
Para ello la organización debe planificar:
a) las acciones para abordar estos riesgos y oportunidades;
b)la manera de integrar e implementar las acciones en sus
procesos del SGC (véase 4.4.); y de evaluar la eficacia de
estas acciones.

ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES


6. PLANIFICACIÓN

6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades

ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES


6. PLANIFICACIÓN

6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades

ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES


6. PLANIFICACIÓN

6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades

La norma ISO 31000 establece los


principios y directrices para gestionar de
forma sistemática cualquier riesgo.
ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES
6. PLANIFICACIÓN

6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades

IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO

ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES


6. PLANIFICACIÓN

6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades


ANÁLISIS DEL RIESGO
La graduación del Impacto y Probabilidad/frecuencia para cada escenario de riesgo se asigna en una escala
de 1 a 5, de acuerdo con los siguientes criterios para cada una de las variables consideradas:

Impacto o gravedad:
Insignificante: No tiene un efecto significativo en los resultados anuales
Menor: si las consecuencias obligan a modificar algunos medios o procesos causando perturbaciones
económicas asumibles en los resultados anuales.
Crítica: si las pérdidas originan dificultades considerables en el corto plazo obligando a modificar algunos
objetivos con repercusión en los resultados anuales.
Mayor: si su severidad es tal en los resultados que obliga a reconsiderar no solo el corto plazo, sino todos
los planes de futuro de la organización.
Catastrófica: si amenazan la propia supervivencia de la organización.

Probabilidad o frecuencia:
Improbable: No existe probabilidad de que pueda acontecer algo.
Posible: si sucede de forma extraordinaria (una vez en un siglo o en la existencia de la organización).
Ocasional: si acontece rara vez (menos de una vez cada decenio).
Moderado: si tiene lugar alguna vez en un decenio.
Constante: si ocurre todos los años.

Termómetro conforme al método ALARP (concepto definido en el anexo B27 de la norma UNE-EN 31010
como idóneo para la gestión de riesgos):
Roja: riesgos inaceptables.
Naranja: zona ALARP (As Low As Reasonably Practicable).
Verde: riesgos aceptables conforme a la política de riesgos de la organización.

ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES


6. PLANIFICACIÓN

6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades


ANÁLISIS DEL RIESGO

ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES


6. PLANIFICACIÓN

6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades


ANÁLISIS DEL RIESGO

ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES


6. PLANIFICACIÓN

6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades

ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES


6. PLANIFICACIÓN

6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades

ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES


6. PLANIFICACIÓN

6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades

ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES


6. PLANIFICACIÓN

6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades


TIPO DE RIESGO
RIESGOS LABORALES
INCENDIO
AGRESIONES EXTERNAS
VIOLENCIA INTERNA
CORTE SUMINISTRO ELECTRICO / MANEJO GRUPO ELECTROGENO
FUGA DE GAS NATURAL EN EL HOSPITAL / AUSENCIA DE GAS NATURAL
ROTURA ACOMETIDA GENERAL OXÍGENO MEDICINAL / ROTURA ACOMETIDA GENERAL AIRE
MEDICINAL / FALLO COMPRESORES / AVERÍA GRUPO GENERADOR DE VACÍO /ROTURA
ACOMETIDA
FALLO EN LA CLIMATIZACIÓN
AVERÍA EN EL TUBO DE ALIMENTACIÓN DE AGUA / AVERÍA EN EL GRUPO DE PRESIÓN
CAIDA SISTEMA INFORMÁTICO / FALLO DE SAI’s
FALLO EN LA TELEFONÍA
AVERÍAS INSTALACIONES CLAVE (QUE GENEREN SUSPENSIÓN DE QUIRÓFANOS, PRUEBAS,
ETC.)
GASES MEDICINALES…
AMENAZA TERRORISTA
ATAQUE INFORMATICO
RIESGOS VINCULADOS A LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
ROTURAS STOCK MEDICAMENTOS
OTRAS ROTURAS STOCK
RIESGOS MEDIOAMBIENTALES
AUSENCIAS MASIVAS PROFESIONALES (EPIDEMIA, HUELGA, CLIMATOLOGÍA,. ETC.)
NOTICIAS FAKE
GESTION DE DATOS PERSONALES

ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES


6. PLANIFICACIÓN

6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades

ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES


6. PLANIFICACIÓN

6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades

ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES


6. PLANIFICACIÓN

6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades

ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES


ISO 9001:2015
• GESTIÓN DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES
• INDICADORES

ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES


REQUISITOS DE
LOS INDICADORES

Simbolizar una actividad importante o crítica

Relación directa con el concepto a valorar: representativo del criterio a medir

Cuantificables (dato numérico o valor de clasificación): beneficio del uso de


indicadores > inversión de captura de datos

Comparables en el tiempo (evolución del indicador)

Fiables

Fáciles de establecer, mantener y utilizar

Compatibles con otros indicadores (comparación y análisis)

ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES


CARACTERÍSTICAS
DE LOS
INDICADORES

Permiten controlar el resultado del Proceso

Permiten localizar los problemas

Permiten recoger datos estadísticos

Son una señal de alarma ante las desviaciones

Permiten una localización de acciones de mejora

ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES


4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

4.4 Sistema de Gestión de la Calidad y sus procesos

ISISOO99000011:22001155. RIESGRIESGOS,OS, OPOPORTORTUNUNIDIDADEADES.S.


ININDDICAICADDORESORES
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

1.COMPRENSIÓN
DE LA
ORGANIZACIÓN Y
DE SU CONTEXTO

2.COMPRENSIÓN
DE LAS
NECESIDADES Y
EXPECTATIVAS DE
LAS PARTES
INTERESADAS

CONTEXTO DE LA
ORGANIZACIÓN

4.3
DETERMINACIÓN
DEL ALCANCE DEL
SGC

4.4 SGC Y SUS


PROCESOS

ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES


4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

4.4 Sistema de Gestión de la Calidad y sus procesos


La organización debe determinar los procesos necesarios
para el SGC y su aplicación a través de la organización, y
debe:
a)determinar las entradas requeridas y las salidas
esperadas de estos procesos;
b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos;
c)determinar y aplicar los criterios y los métodos
(incluyendo el seguimiento, las mediciones y los
indicadores del desempeño relacionados) necesarios para
asegurarse de la operación eficaz y el control de estos
procesos;

ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES
ELEMENTOS DE
UN PROCESO

Instalaciones y entorno de trabajo

Entradas Salidas
Propietario

Proveedores Indicadores Clientes

Documentación del Sistema Registros generados

ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES


4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

4.4 Sistema de Gestión de la Calidad y sus procesos

ISISOO99000011:22001155. RIESGRIESGOS,OS, OPOPORTORTUNUNIDIDADEADES.S.


ININDDICAICADDORESORES
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

4.4 Sistema de Gestión de la Calidad y sus procesos

ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES


ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES
ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES
6. PLANIFICACIÓN

ACCIONES PARA
ABORDAR
RIESGOS Y
OPORTUNIDADES

OBJETIVOS DE LA
CALIDAD Y
PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN
PARA LOGRARLOS

PLANIFICACIÓN
DE LOS CAMBIOS

ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES


6. PLANIFICACIÓN

6.2 Objetivos de la calidad y planificación para lograrlos

ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES


DEFINICIÓN DE
OBJETIVOS (MARTE)

Alcanzable Realista

Medible

Temporal Específico

ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES


DEFINICIÓN DE
OBJETIVOS (MARTE)

Medible:
que permitan conocer el grado de consecución de un objetivo

Alcanzable:
para que se puedan lograr con flexibilidad

Realista:
deben estar coordinados en línea con la misión – visión

Temporal:
deben poder ser desplegados en planes de actuación en un tiempo determinado

Específico:
involucrar al personal y ser concretos.

ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES


Medible:
Fáciles de medir y de entender por cualquiera. No puedes gestionar lo que no puedes
medir.
Cualquier objetivo que no pueda ser claramente transformable en un número permite
la manipulación e interpretación para que los interesados lo consideren alcanzado o
no. El centro debe tener herramientas necesarias para medir un objetivo y deben
estar desarrolladas antes de la definición del mismo.

Además de ser cuantificables deben ser comparables.

ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES


Alcanzable :

Accesible, realizable con nuestros recursos pero también ambicioso, aunque siempre con los pies en el
suelo. Los objetivos siempre deben ser agresivos, pero nunca imposibles de lograr.

Es importante lanzar un desafío para que el equipo se supere y luche por algo que parece ser difícil,
pero nunca causar frustración y desánimo.

Para considerar un objetivo alcanzable, no se debe pensar solamente en posible o imposible, hay que
abordar aspectos como:
¿Nuestros líderes y equipo tienen las habilidades necesarias para alcanzar esta meta?. Si no las tienen ¿hay
un plan de capacitación y desarrollo?

¿Nuestros servicios tienen la calidad necesaria para que la meta pueda ser realidad?
¿Todos los involucrados en la definición y ejecución del objetivo lo conocen y están de acuerdo en su
viabilidad y beneficios?

ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES


Realista:

Relevante, resultados significativos, trascendente. Muchas veces el


objetivo es posible, pero no realista. Al considerar el realismo

debemos pensar en factores como :

¿El equipo aceptará perseguir el objetivo?

¿El objetivo está alineado con la visión y misión del centro?

¿Algún principio ético es herido con este objetivo?

ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES


Temporal:
Oportuno, asociado a un plazo de cumplimiento.
El periodo para definir el objetivo debe permitir ser alcanzado y
ser visto por el equipo como alcanzable en ese tiempo. Si no
ponemos tiempo a los objetivos, se convertirán en un sueño.
No hay nada más incómodo que estar lleno de objetivos sin
cumplir.

ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES


Específico :

Concretos, claros y sin ratios difusos, equilibrados, sin dudas ni confusiones.


Al definir un objetivo, no debe dar lugar a interpretaciones dudosas. Cuanto más detallado sea

el objetivo, mejor será su comprensión y mayores las probabilidades de que sea alcanzado.

Consideraciones para garantizar que un objetivo sea específico:

1. ¿Quién está involucrado?

2. ¿Qué quiero lograr exactamente?

3. ¿Dónde debe ser alcanzado este objetivo?

4. ¿En qué periodo debe ser alcanzado?

5. ¿Qué beneficios existen en lograr este objetivo?

ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES


9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

SEGUIMIENTO,
MEDICIÓN,
ANÁLISIS Y
EVALUACIÓN

EVALUACIÓN
AUDITORÍA
DEL INTERNA
DESEMPEÑO

REVISIÓN POR
LA DIRECCIÓN

ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES


9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación
La organización debe determinar:
a) qué necesita seguimiento y medición;
b)los métodos de seguimiento, medición, análisis y evaluación
necesarios para asegurar resultados válidos;
c) cuándo se deben llevar a cabo el seguimiento y la medición;
d)cuándo se deben analizar y evaluar los resultados del
seguimiento y la medición.
La organización debe evaluar el desempeño y la eficacia del
sistema de gestión de la calidad.
SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.- Se ha de realizar el seguimiento de
las percepciones de los clientes del grado en que se cumplen sus
necesidades y expectativas, determinando los métodos para
obtener, realizar el seguimiento y revisar esta información.
ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES
9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación
ANÁLISIS Y EVALUACIÓN.- La organización debe analizar y evaluar
los datos y la información apropiados que surgen por el
seguimiento y la medición.

ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES


9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación

Considerando que el enfoque a procesos es la base metodológica


de la ISO 9001:2015, podemos asegurar que una correcta
sistematización del seguimiento y medición de los procesos se
convierte en la principal herramienta para lograr la eficacia y
eficiencia de un sistema de gestión de la calidad.

ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES


ISO 9001:2015

ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES


MUCHAS GRACIAS
POR VUESTRA ATENCIÓN
Y VUESTRAS APORTACIONES

Roberto Escudero Salamanca roberto.escudero@eficil.com

ISO 9001:2015. RIESGOS, OPORTUNIDADES. INDICADORES

También podría gustarte