Está en la página 1de 7

Introducción

La neuropsicología es una disciplina que cuyo objeto de estudio es la relación de la


organización cerebral y la parte cognitiva y conductual. En los últimos años se ha visto
un gran interés por todo lo concerniente al cerebro y el modo que se relaciona con el
proceso de enseñanza-aprendizaje.

Cuando hablamos del ámbito educativo la neuropsicología interviene en el


conocimiento del cerebro y todo lo que tenga que ver con el proceso de aprendizaje.
Uno de los principales objetivos de la neuropsicología es que todos los alumnos tengan
la oportunidad de aprender y a mejorar.

Los neoromitos son las falsas creencias que tenemos en relación al desarrollo del
cerebro, los cuales hacen gran daño al mundo educativo.

En el siguiente proyecto de investigación veremos los aportes de la neuropsicología de


la educación, algunos de los neuromitos más comunes, también se explicará a manera
de resumen lo que es plasticidad cerebral.
Identifique de la lista proporcionada de neuromitos, ¿cuáles son verdaderos y
cuáles son falsos?, argumente su respuesta fundamentada en las últimas
investigaciones.

Responde V si son verdaderas o F sin son falsas las siguientes afirmaciones:

11) La producción de nuevas conexiones cerebrales continúa en la vejez.


Verdadero. Aunque hay diferencias entre en cerebro de los jóvenes y el de las
personas mayores, existen nuevas evidencias de que el cerebro continúa generando
neuronas incluso después de aproximadamente los 70 años. Lo que si es que las
nuevas neuronas podrían hacer menos conexiones.

12) El éxito académico puede verse afectado por saltarse el desayuno. Verdadero
En realidad, el proceso académico puede verse afectado por varios factores como son
factores ambientales, genéticos y nutricionales. Se han realizados diferentes estudios
donde se ha llegado a la conclusión de que los niños que desayunan tienen mejor
rendimiento escolar de los que no lo hacen.

13) El cerebro de los chicos es mayor que el de las chicas. Verdadero. Después de
varios estudios los investigadores lograron medir por resonancia magnética que el
cerebro de los hombres es 14 veces más grande que el de las mujeres.

14) Cuando una región cerebral está dañada otras partes del cerebro pueden
asumir su función. Falso, las lesiones de un solo hemisferio pueden causar la
perdida completa de dichas funciones. Pero hay que desatacar que algunas funciones
requieren la coordinación de ambos hemisferios, como es el caso de la memoria,
entonces para que se pierdan esas funciones, la lesión debe afectar los dos
hemisferios.
15) Los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro trabajan conjuntamente.
Verdadero, en cerebros normales los dos hemisferios trabajan en paralelo. Comparten
información a través del cuerpo calloso.

16) El aprendizaje no se debe a la aparición de nuevas células en el cerebro.


Falso, en realidad no se conoce mucho en relación a las bases neurofisiológicas del
aprendizaje, pero se sabe que esta relacionado con la codificación de conexiones
sinápticas.

17) Se mejora el aprendizaje individual si la información aportada se da en el


estilo de aprendizaje preferente (visual, auditivo,). Falso, no existe estudio
científico que demuestre que existe un incremento en el rendimiento escolar por
aprender un contenido en el estilo de aprendizaje individual. Si bien es cierto que
podemos estudiar en el estilo de aprendizaje que nos resulte más cómodo, pero eso no
significa que si aprendemos por otro método no vamos a lograr aprender.

18) La ingesta continuada de bebidas con cafeína reduce la atención. Falso.


Incluso según el libro de Neuromitos de Howard Jones, una taza de café puede
producir una tormenta de actividad neuronal por prácticamente todo el cerebro.

19) Usamos nuestro cerebro las 24 horas del día. Correcto, incluso durante el
periodo de sueño el cerebro está en funcionamiento, ya que cada región tiene su
actividad específica.

20) Los cerebros de los chicos y las chicas se desarrollan a la vez. Falso, no
existe ningún estudio científico que demuestre que los cerebros de chicos y chicas se
desarrollen diferentes.
Análisis crítico del artículo: ‘’Plasticidad Cerebral, Parte 1’’ de Francisco
Aguilar Rebolledo. Resaltado aprendizaje obtenido y datos interesantes.

Como pudimos notar, la Plasticidad Cerebral es la adaptación del sistema nervioso


central con el fin de minimizar los efectos de las alteraciones fisiológicas o
estructurales, sin importar la causa original. Todo esto debido a la facultad que tiene el
sistema nervioso para experimentar cambios.

Cuando ocurre un daño cerebral, normalmente ocurre una recuperación, la cual podría
tardar años y despenderá en gran medida de varios factores, como son la edad del
paciente, la cantidad del tejido afectado, los programas de ayuda y rehabilitación
utilizados y los factores psicosociales y ambientales.

Aunque es de forma parcial, es en los primeros años de vida, más que en la etapa
adulta, cuando el cerebro puede adaptarse y compensar los efectos de una lesión. La
voluntad del paciente por recuperarse es determinante, y por supuesto el
acompañamiento de un buen neurólogo y médico rehabilitador, pudiéndose conseguir
excelentes resultados ante lesiones cerebrales que no tengan carácter degenerativo.
Es importante destacar que, aunque es en la etapa del cerebro joven cuando existe
más capacidad de plasticidad cerebral, debemos mencionar que en todas las edades
hay posibilidad de recuperación.

Cuando hablamos de plasticidad sináptica, nos referimos a los estudios realizados para
la memoria y el aprendizaje. Forbes señaló que el aprendizaje implica una continuidad
de actividades en cadena de neuronas interconectadas a lo que llamó hipótesis de los
cambios dinámicos.
Un dato interesante es que la Organización Mundial de la Salud en 1982 definió la
neoroplasticidad como la facultad que tienen las células del sistema nervioso para
regenerarse anatómica y funcionalmente.

Existen diferentes tipos de plasticidad neuronal donde se consideran elementales los


factores de la edad del paciente, donde podemos mencionar la plasticidad del cerebro
adulto, plasticidad del cerebro en desarrollo y la plasticidad en el periodo del
aprendizaje. Cuando hablamos de la naturaleza de la enfermedad nos referimos a la
plasticidad del cerebro mal formado, la plasticidad con enfermedad adquirida y
plasticidad neuronal en enfermedades metabólicas. Por ultimo tenemos por sistemas
afectados, donde están la plasticidad lesiones motrices, en la afectación del lenguaje y
en las lesiones que alteran la inteligencia.

Los mecanismos biológicos de recuperación de plasticidad cerebral más importantes


son: la ramificación, la cual se refiere al crecimiento de un cuerpo hacia otro. La
supersensibilidad de denervación, que es el incremento de la respuesta neuronal.
También tenemos la compensación conductual, la cual se refiere a la capacidad que
tiene el cerebro después de una lesión a desarrollar otras combinaciones conductuales.
Por otro lado, tenemos a la neurotransmisión por difusión no sináptica, el
desenmascaramiento, los factores tróficos, la sinapsinas y neurotransmisores, la
regeneración de fibras y células nerviosas, la diasquisis, los neurotransmisores, la
potenciación a largo plazo.
Opinión sobre la actividad (Yulissa Jáquez)

Esta actividad la considero muy interesante, ya que como laboro en el ámbito


educativo, es de suma importancia conocer cómo se desarrolla el cerebro de los niños
y de esa forma poder obtener mejor resultados en los procesos de enseñanza-
aprendizaje. Donde podre diseñar mejores estrategias de acuerdo a las necesidades
de mis estudiantes y su maduración cerebral.

Otro aspecto que me resultó muy interesante fue el tema de los neuromitos, porque
existen muchas creencias erróneas sobre el funcionamiento del cerebro, llegando estos
a impactar de manera errónea a la educación. Lo más alarmante en relación a los
neoromitos es que docentes y padres de familia han puesto en práctica lo que han
escuchado o leído en medios populares.
Bibliografía

Mora, F. (2013). Neuroeducacion (Vol. sexta edicion ). Madrid, Espana: Alianza


Editorial.

Rebolledo, F. A. (2022). Plasticidad Cerebral . Mexico : Medigraphic.

También podría gustarte