Está en la página 1de 3

Jidoka

¿Qué es jidoka?
El método jidoka es un principio muy utilizado en los sistemas productivos en el que las
máquinas son capaces de detectar una condición anormal en su funcionamiento y se
detienen de forma inmediata, de manera que los operadores de fábrica puedan corregir
este defecto.

Jidoka podría resumirse en automatización con inteligencia humana, es decir, sirve para
integrar la inteligencia a la maquinaria, por lo que un operador de fábrica puede utilizar
varias máquinas con el mínimo esfuerzo posible. Además, este método permite mejorar
de forma progresiva la calidad y productividad de las empresas y es uno de los pilares
clave del conocido Sistema de Producción de Toyota.

4 Elementos en Lean Manufacturing

1. Detección de anomalías
Como hemos comentado, el primer paso del método Jidoka es la detección de cualquier
anomalía que se pueda producir en el proceso productivo.
2. Parada del proceso
Una vez se detecta el sistema detecta un error o anomalía, se produce la parada de la
maquinaria de forma automática. Además de las máquinas, los operarios deben tener los
medios o recursos necesarios para poder detener el proceso en el caso de que hayan
percibido alguna deficiencia.
3. Respuesta inmediata al problema
El tercer paso de Jidoka es la resolución del problema de forma rápida. Estas acciones
deben desarrollarse en un periodo de tiempo determinado en el que se decidirá si es
posible continuar con la producción.
4. Investigación y prevención
Si hemos podido dar una respuesta inmediata al problema y hemos conseguido reanudar
la producción

¿Qué importancia tiene la aplicación del Jidoka en las empresas?


El enfoque de detener la producción en cuanto se detecta un problema, puede ahorrar a
las empresas una cantidad considerable de dinero a largo plazo, al evitar producir
artículos con defectos.
Además, Jidoka puede ayudar a mejorar la comunicación y la colaboración entre los
trabajadores, ya que todos son responsables del control de calidad.
Como resultado, la aplicación de Jidoka puede tener un impacto positivo, no solo por la
reducción de costos, sino también en la cultura de una empresa.
Poka-Yoke

¿Qué es el poka yoke?


Por mucho que se controle un proceso a nivel estadístico y aun teniendo altos niveles de
capacidad (medida como el cumplimiento de un proceso con los requerimientos del
cliente), nunca se podrá asegurar el objetivo final de la calidad: reducir a cero los
defectos, sin embargo, también podemos ayudarnos con el Poka Yoke.
Por otro lado, las técnicas de muestreo estadístico intentan asegurar que los productos no
conformes no lleguen hasta el consumidor final, pero como todos los productos no serán
revisados, siempre existe la posibilidad de que un pequeño porcentaje de fallos sean
detectados por el consumidor final.

El objetivo de los sistemas Poka-Yoke


Es eliminar los defectos de un producto o proceso realizando acciones de prevención o
corrigiéndolos lo antes posible.
La mayor parte de los errores que se comenten en las cadenas de producción son
debidos a errores humanos, sobre todo cuando las personas realizan tareas repetitivas
que causan una disminución de la atención.

Tipos de poka-yoke
1. Secuencial
El poka-yoke de tipo secuencial son mecanismos que preservan una orden y no permiten
omisiones de por medio, de lo contrario, se manifiestan como errores.
2. Informativo
Se trata de mecanismos de retroalimentación que brindan información clara y sencilla a
los usuarios para prevenir errores.
3. Agrupado
Regularmente se trata de kits de herramientas o componentes que tienen como objetivo
que no se olvide ningún elemento que impida la correcta operación de un proceso o
mecanismo.
4. Físico
El poka-yoke físico son dispositivos o mecanismos que funcionan para asegurar la
prevención de errores en las operaciones y productos por medio de la identificación de
inconsistencias físicas.
Zarate, D. (2023, 20 enero). Qué es el método poka-yoke y cómo
emplearlo. hubspot. https://blog.hubspot.es/sales/que-es-poka-yoke

González, I. (2022, 15 noviembre). ¿Qué es el método Jidoka y cómo implementarlo?


Thinking for Innovation. https://www.iebschool.com/blog/que-es-el-metodo-jidoka-y-como-
implementarlo-tecnologia/

También podría gustarte