Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Biofísica
Evidencia preparatoria a PPA 1

Paloma Monserrat Almaguer Gaytan 2067177


Yuliana Leal Luna 2110143
Azael Margarito Medina Medina 2106767
Ricardo Ramírez Reyes 2106634
Karl Ivonne Tamez Esquivel 2114219

Grupo: E

Docente: Julio César Vallejo Márquez

San Nicolás de los Garza, N.L. a 24 de Agosto del 2023


FACTORES FISICOS QUE AFECTAN A LA REPRODUCCION DE
HONGOS POR MEDIO DE LAS ESPORAS

Temperatura
La temperatura óptima para el desarrollo de los hongos se encuentra
entre 25 y 30ºC y el límite máximo entre 40 y 45ºC. Destacamos que
la mayor parte de los hongos no crecen por debajo de 5ºC y que sin
embargo hay hongos como el Aspergillus flavus, Aspergillus candidus
y Aspergillus fumigatus que pueden crecer sin problemas hasta los
55ºC y otros como el Penicillium expansum y el Penicillium cyclopium
que son capaces de crecer a 0ºC. Existe en algunos casos una
proximidad entre la temperatura mínima necesaria para el
crecimiento del moho y la que se precisa para la producción de la
micotoxina y en general también sucede con la temperatura óptima.
Sin embargo hay algunas excepciones, así pues, Aspergillus flavus
crece en el arroz entre 6-45ºC con un óptimo a 37ºC y la producción
de aflatoxina se efectúa entre 11 y 36ºC con un máximo de
producción de 30ºC. De la misma forma, el Fusarium roseum (moho
productor de zearalenona), se desarrolla bien entre 24 y 27ºC, no
obstante solo producirá aquella Micotoxina a temperaturas entre 10
y 12ºC. Sin embargo parece ser que se han encontrado variedades
de Fusarium roseum, como Fusarium roseum "gibbosum" y Fusarium
roseum "semitectum" que han sido capaces de producir en granos
de sorgo a 25ºC, cantidades de zearalenona equivalentes a las
producidas a la temperatura de 10ºC. A pesar de estas temperaturas
mínimas necesarias para el crecimiento de algunos mohos, de una
forma generalizada diremos que son condiciones óptimas para un
crecimiento y proliferación fúngica, una aw superior a 0,75, una
temperatura superior a 20ºC y orientativamente una humedad del
sustrato de 14% o más.

Presión atmosférica
La reproducción de esporas es afectada o beneficiada respecto a la
latitud y altitud del mar, lo cual hace que por todos los factores en
común den por una conclusión que la reproducción es más frecuente
en verano y otoño. No se ha encontrado información de la presión
atmosférica exacta del ciclo de vida de los hongos, se podría decir
que este se puede encontrar en cualquier lugar mientras las
condiciones antes mencionadas sean requisitos para su
reproducción, así que la presión puede variar desde el nivel del mar
siendo 1013 hpa=1atm, se considera que la altura máxima donde se
han encontrado hongos es de 4500 m de altura que es 433 mmgh.

Tiempo
En los hongos esta reproducción es la más rápida de todas. Después
de que las esporas se adhieran a un objeto, dependiendo de dónde
se encuentre puede crecer el moho entre 24 y 48 horas. Donde sea
que las esporas se posen, no germinarán hasta que las condiciones
sean favorables, aun si pasan miles de años e incluso después de
hervirlas algunas esporas siguen siendo viables, estas germinan en
aproximadamente 15 horas para luego conectarse al micelio.
Después la seta tardara de 1 a 12 días en colonizar y este ciclo vuelve
a repetirse. El tiempo de esparcimiento de las esporas depende de
otros factores como la humedad y la velocidad del viento. Todo este
proceso de reproducción puede tardar de 2 a 15 días en total.
Humedad
La humedad en la reproducción de hongos: Las esporas deben contar
con humedad suficiente para germinar y alimentarse. La humedad
favorable para su correcto crecimiento y desarrollo debe ser alta,
alrededor del 94-96%. De no haber humedad las esporas
permanecerán inactivas hasta que se presenten las condiciones
favorables para su desarrollo. Los niveles de esporas se multiplican
en lugares húmedos como zonas pantanosas o ribereñas, Las
piscinas cubiertas son una importante fuente de exposición a
esporas de hongos.

Velocidad del viento


Para los hongos las esporas son las encargadas de la proliferación de
la especie, siendo dispersas por el viento, una de estas familias de
especies son los hongos basidiomicetes mediante su crecimiento
generan esporas conocidas como conidios u oídios que se mantienen
en concentraciones ubicadas en el interior de los basidios. Los
hongos que su reproducción es asexual se reproducen mediante sus
esporas, al llegar a una edad adulta se expulsan por los basidios
donde salen de porosidades o rejillas. Estas esporas llegan a medir
entre 4 y 6 μm y salen a una velocidad baja, puesto que es el aire
quien ayuda a estas esporas a transportarse más allá de donde está
el hongo dependiendo de la velocidad que posea el viento en ese
momento rondando los 8.9 km/h a los 23.3 km/h dependiendo de la
zona donde crezca el hongo ya sea en un bosque, pradera, montaña,
etc.
Referencias consultadas
Hongos - Portal SEAIC. (2019, 29 junio). Portal SEAIC.
https://www.seaic.org/pacientes/conozca-sus-causas/hongos
Moho y enmohecimiento: prevención del crecimiento de
microorganismos. (2016, 15 agosto). National Archives.
https://www.archives.gov/preservation/spanish/spanish-mold-and-
mildew-
prevention.html#:~:text=Despu%C3%A9s%20de%20alojarse%20en
%20el,condiciones%20favorables%20para%20su%20desarrollo
Wirth, A., Pacheco, F., Toma, N., Valiati, V. H., Tutikian, B. F., &
Gomes, L. P. (2019). Análisis sobre el crecimiento de hongos en
diferentes revestimientos aplicados a sistemas ligeros. Revista de
ingeniería de construcción, 34(1), 5-14.
https://doi.org/10.4067/s0718-50732019000100005
Aprende a cultivar hongos paso a paso. (2020, agosto 19).
Mycodelic. https://mycodelic.cl/guia/
¿Qué tan rápido puede crecer el moho y convertirse en un
problema. (2020, enero 7). FIRST ONSITE (US).
https://firstonsite.com/es/resource/how-fast-can-mold-grow-and-
become-a-problem/
Suconel. (2020). Factores condicionantes para el desarrollo de los
hongos. Suconel | Tienda electrónica | Colombia.
https://suconel.com/2013/11/factores-condicionantes-para-el-
desarrollo-de-los-
hongos/#:~:text=Factores%20f%C3%ADsicos&text=El%20fr%C3%A
Do%20y%2Fo%20el,suficiente%20para%20germinar%20y%20alime
ntarse.
Gimeno, A. (2002, mayo 4). Principales factores condicionantes
para el desarrollo de los hongos y la producción de micotoxinas (2-
5). Engormix.
https://www.engormix.com/micotoxinas/articulos/principales-
factores-condicionantes-desarrollo-
t26065.htm?fbclid=IwAR31VmMSfaEEDpY5d6Dj0KUuWtEtyZcQ1JB
vEZdpzHXKIsULSir_oqAcKIM
Lycoperdon Perlatum (Bejín Perlado, Hongo Polvera - ) | SIB,
Parques Nacionales, Argentina. (s. f.). Sistema de Información de
Biodiversidad. https://sib.gob.ar/especies/lycoperdon-perlatum
CK-12 Foundation. (s. f.). CK-12 Foundation.
https://flexbooks.ck12.org/cbook/ck-12-conceptos-de-ciencias-de-
la-vida-grados-6-8-en-
espanol/section/6.10/primary/lesson/reproducci%C3%B3n-de-los-
hongos/

También podría gustarte