Está en la página 1de 8

Universidad san Luis Gonzaga de Ica

“FACULTAD DE AGRONOMIA”

INDICE:

1 INTRODUCCION:........................................................................................................... 2
LA ROYA DE LA SOJA: ........................................................................................................... 2
1. CLASIFICACION TAXONOMICA: ................................................................................. 3
2. ASPECTOS BIOLOGICOS: ............................................................................................ 3
3. SINTOMAS Y SIGNOS: ............................................................................................... 3
4. EPOCAS DE APARICION: ............................................................................................ 4
5. TRANSMISION: ......................................................................................................... 4
6. SOBREVIVENCIA: ...................................................................................................... 5
7. MEDIDAS DE CONTROL: ............................................................................................ 5
a. CONTROL BIOLOGICO:........................................................................................... 5
b. CONTROL BIOLOGICO:........................................................................................... 6
c. CONTROL QUIMICO: ............................................................................................. 6
8. METODOS DE IDENTIFICACION DE LA ROYA:.............................................................. 6
2 CONCLUSIONES: ........................................................................................................... 7
3 BIBLIOGRAFIA: ............................................................................................................. 8

Fitopatología Página 1
Universidad san Luis Gonzaga de Ica
“FACULTAD DE AGRONOMIA”

INTRODUCCION:

La roya es una enfermedad de alto potencial destructivo que afecta al cultivo de la soja.
Desde su identificación a comienzos del siglo pasado en Asia, la roya ha provocado
severos daños en lotes de soja ubicados en varios continentes. La roya de la soja es
causada por dos especies de hongos: Phakopsora pachyrhizi, originaria de Asia, y
Phakopsora meibomiae, originaria de Sudamérica. La especie asiática es más virulenta
y agresiva que la sudamericana, por lo tanto causa mayores daños económicos.

La enfermedad está presente en todos los países de América Latina, pero la virulencia
es más frecuente en los países de la región donde no hay estrés por temperatura o
humedad en regiones con mejor distribución hídrica durante el desarrollo de cultivo.
Factores como el exceso de lluvias, aplicaciones tardías de fungicidas y la gran cantidad
de inoculo del hongo causan altas pérdidas

LA ROYA DE LA SOJA

Fitopatología Página 2
Universidad san Luis Gonzaga de Ica
“FACULTAD DE AGRONOMIA”

1. CLASIFICACION TAXONOMICA:

• Reino: Fungi
• Phylum: Basidiomycota
• Clase: Pucciniomycetes
• Orden: Pucciniales
• Familia: Phakopsoraceae
• Género: Phakopsora
• Especie: Phakopsora pachyrhizi

2. ASPECTOS BIOLOGICOS:

Es un patógeno biotrófico, que no sobrevive en los rastrojos infectados, sino en plantas


espontáneas de soja y en numerosos hospedantes alternativos de este hongo.

La germinación de esporas ocurre con un mínimo de 6 h de rocío y temperaturas entre


8 y 36°C, con un óptimo entre 16 y 24°C. La infección ocurre también con un mínimo de
6 h de rocío y temperaturas entre 11 y 28°C, con un óptimo entre 19 y 24°C. Con
temperaturas de 22 a 27°C, los urediniosoros maduran 6 a 7 días después de infección.
Cada 10-11 días se produce una nueva generación de urediniosporas. Con condiciones
favorables, tiempo fresco y húmedo, es posible progresar desde una infección inicial a
una de 90% en 3 semanas.

Las urediniosporas, pueden sobrevivir hasta 50 días, y son fácilmente dispersadas por el
viento, lo que posibilita que la enfermedad pueda ser diseminada a grandes distancias
geográficas.

El agente causal de la roya es un patógeno policíclico (varias generaciones durante el


ciclo del cultivo de la soja), con capacidad de producir abundantes urediniosporas bajo
condiciones ambientales favorables. Penetra en forma directa a través de la cutícula y
la epidermis del hospedante, lo que hace que la infección sea rápida y fácil.

El nivel de pérdidas causado por la roya depende del estado fenológico en que
comienzan los síntomas, y de la severidad de los mismos. El mayor efecto negativo de
la enfermedad sobre el cultivo se relaciona con la madurez anticipada y el rendimiento
del mismo. Con altas temperaturas y tiempo seco, la evolución de la enfermedad es más
lenta.

3. SINTOMAS Y SIGNOS:

Fitopatología Página 3
Universidad san Luis Gonzaga de Ica
“FACULTAD DE AGRONOMIA”

Se manifiesta con puntos pequeños oscuros de máximo 1 mm de diámetro en las hojas


inferiores, que son pequeñas pústulas (ampollas) que corresponden al inicio de la
formación de las estructuras fructíferas del hongo, las uredias. Éstas con el tiempo se
tornan pardas y producen un pequeño poro a través del cual liberan las uredosporas.
Con el avance de la esporulación, el tejido foliar que rodea a la primera uredia se torna
entre marrón claro y pardo rojizo, provocando lesiones fácilmente visibles en ambas
superficies de la hoja.

Por último, P. pachyrhizi hace que las hojas amarilleen o se oscurezcan y se desprendan,
impidiendo el llenado total del grano. Entre más temprana sea la defoliación, más
pequeños serán los granos de soya y, por ende, mayor pérdida de producción y calidad.
En casos severos, la enfermedad puede causar la caída de las vainas.

4. EPOCAS DE APARICION:

La enfermedad aparece en cualquier estado fisiológico del cultivo, desde la emergencia


de la planta hasta las últimas fases de desarrollo del cultivo. Las condiciones que
favorecen el desarrollo de la roya son temperaturas moderadas (18 a 25°C) y lámina de
agua en la superficie de la hoja constante y prolongada (al menos durante 8 horas), ya
sea por lluvia o por rocío. Los períodos cálidos y secos son desfavorables para el
desarrollo de la enfermedad.

5. TRANSMISION:

Las esporas del agente causal se dispersan a largas distancias utilizando como principal
medio el viento. La transmisión a través de la semilla no se ha documentado. Nubes de
esporas son liberadas si las plantas infectadas son movidas por el viento o por personas
que caminen a través de áreas infectadas por roya. Las personas que realizan el
muestreo, pueden transportar esporas desde un área hacia otra. El patógeno puede
sobrevivir en hospedantes silvestres alternos. En climas tropicales y subtropicales la
enfermedad puede presentarse durante todo el año y por medio de fenómenos
meteorológicos dispersarse

Fitopatología Página 4
Universidad san Luis Gonzaga de Ica
“FACULTAD DE AGRONOMIA”

6. SOBREVIVENCIA:

La sobrevivencia de la roya de la soja depende solamente de la presencia de plantas


vivas. El hongo de la roya posee un ciclo de vida muy corto, el uredio madura
aproximadamente en una semana mientras que los uredios secundarios emergen sobre
los márgenes de infecciones ya existentes, arrojando esporas por alrededor de 8 a 15
semanas, permaneciendo igualmente viables bajo condiciones secas, lo que origina
muchas oportunidades para infectar en una temporada, reduciendo los escenarios para
el control de la enfermedad.

Un ciclo de vida completo puede ocurrir en 14 días.

7. MEDIDAS DE CONTROL:

a. CONTROL CULTURAL

Algunas prácticas culturales pueden ser de valor dentro de un programa de manejo de


la roya. Un buen control de malezas puede reducir los niveles de inóculo al eliminar las
malezas hospedantes del hongo, aunque esto queda minimizado si se considera las
malezas de lotes o bosque vecinos y la facilidad de dispersión de las esporas.

Mantener buenos niveles de fosforo en el suelo contribuye a disminuir la incidencia de


la roya. Así mismo en aquellas zonas con riego, es preferible regar durante el mediodía,
para facilitar el secado de las hojas, o bien durante la noche, para no extender el número
de horas de rocío.

Fitopatología Página 5
Universidad san Luis Gonzaga de Ica
“FACULTAD DE AGRONOMIA”

b. CONTROL BIOLOGICO

Entre los mecanismos biológicos de cambio se cuentan la mutación, los sistemas de


apareamiento, la migración y el tamaño de la población. Entre los principales cambios
medioambientales en los ecosistemas agrícolas están la incorporación de nuevas
variedades resistentes, la aplicación de fungicidas y fertilizantes, la irrigación y la
rotación de cultivos, entre otros.

Los productores deben afrontar a menudo el quiebre de la resistencia en cultivares de


uso comercial. Esto puede deberse a una nueva cepa introducida por alguna vía
(migración), o bien puede ser resultado del establecimiento de una mutación
beneficiosa. El incremento de aislamientos tolerantes/resistentes puede ser también el
resultado de un proceso selectivo dentro de la población original del lote.

c. CONTROL QUIMICO

La aplicación de fungicidas es el método más utilizado para controlar la roya. Una


detección temprana, complementada con la aplicación oportuna de fungicidas, es la
mejor alternativa para su control. El momento de la aplicación de los fungicidas
dependerá de que se presenten las condiciones climáticas favorables para la
enfermedad, la presencia y severidad de la misma y la edad de las plantas.

El objetivo de la aplicación es la reducción de la carga de esporas en las hojas inferiores


y la protección de las hojas medias y superiores. La efectividad de la aplicación será
mayor en la medida en que las hojas inferiores reciban suficiente ingrediente activo para
controlar el patógeno.

8. METODOS DE IDENTIFICACION DE LA ROYA:

Las dificultades para identificar la


enfermedad en el periodo inicial hacen que,
muchas veces, las medidas de control
empleadas sean ineficientes, a juzgar por la
confusión con otras enfermedades.

Para ello se plantea un método de


identificación:

 Colectar hojas sospechosas con síntomas de roya.


 Colocar en cámara húmeda (bolsa de polietileno) por un periodo de 12 horas
preferentemente a la tarde.
 Observar en forma directa o con ayuda de una lupa de mano.
 Se observará una esporulación abundante en las lesiones donde ocurre la
enfermedad.

Fitopatología Página 6
Universidad san Luis Gonzaga de Ica
“FACULTAD DE AGRONOMIA”

CONCLUSIONES:

La roya de la soja es causada por dos especies de hongos:

 Phakospora pachyrhizi
 P. meibomiae

Las esporas de estos hongos se dispersan a largas distancias principalmente a través del viento.

Entre las alternativas de manejo de la roya de la soja se mencionan el uso de cultivares


resistentes y el uso de fungicidas de aplicación foliar.

Considerando la importancia de la enfermedad y el desconocimiento de la reacción de los


cultivares de soja frente a la misma resulta de utilidad profundizar los conocimientos respecto a
este tema para minimizar los posible efectos negativos de la roya en el futuro.

Fitopatología Página 7
Universidad san Luis Gonzaga de Ica
“FACULTAD DE AGRONOMIA”

BIBLIOGRAFIA:

 https://www.agro.uba.ar/sites/default/files/catedras/principal.pdf
 http://campoagropecuario.com.py/wp/2017/07/17/roya-de-la-soja/
 http://www.oleaginosas.org/impr_18.shtml
 https://inta.gob.ar/documentos/roya-de-la-soja
 http://biblioteca.inifap.gob.mx:8080/jspui/bitstream/handle/123456789/3958/CIRNE_
010208204400048762ok.pdf?sequence=1
 http://www.yumagro.com/html/PHAKOPSORA-PACHYRHIZI.html
 https://www.adama.com/argentina/es/espacio-del-
productor/novedades/2014/2/Roya-en-soja
 http://www.oleaginosas.org/impr_18.shtml
 http://www.laboratoriosalap.com.ar/notas/roya_soja.htm
 https://www.croplifela.org/es/plagas/listado-de-plagas/roya-de-la-soya
 http://langif.uaslp.mx/plagasdevastadoras/documentos/fichas/Roya_Soya_Asiatica.pd
f
 http://www.fcagr.unr.edu.ar/Extension/Informes%20tecnicos/roya1.htm

Fitopatología Página 8

También podría gustarte