Está en la página 1de 16

Preparación de

soluciones
QUÍMICA I
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
FUNDAMENTALES
Tiempo -> segundos (s)
Longitud -> metro (m)
Masa -> kilogramo (kg)
Intensidad de corriente eléctrica -> Ampere (A)
Intensidad luminosa -> Candela (cd)
Temperatura -> Kelvin (K)
Cantidad de sustancia -> mol (mol)
PREFIJOS
Análisis dimensional

ANÁLISIS OBJETIVOS CONSIDERACIONES

Al realizar cálculos en los que se Determinar magnitudes y Los valores adimensionales no


involucren unidades de medida unidades requeridas por medio afectan a las unidades que se
se debe verificar que se trabaje de análisis dimensional. manejan.
con las mismas magnitudes y En ocasiones se requieren
que determinen las unidades constantes ya determinadas, y
adecuadas. se deben ajustar.
Preparación de disoluciones
DISOLUCIÓN

Mezcla homogénea a nivel


molecular de una o más
especies químicas.
Formada por una fase dispersa
(soluto) y un medio dispersante
(solvente).
Disoluciones porcentuales
Molaridad y normalidad
¿Cómo las preparamos?
1. Determinar la cantidad de mol o equivalentes por
gramo de soluto según se requiera.
2. Considerar el volumen que se quiera preparar
3. No siempre se tendrá una mezcla 100% pura, por lo
que es necesario considerar la pureza del reactivo.
4. Una disolución líquida, posee densidad, cuando sea
éste el caso, debe tomarse en cuenta al realizar los
cálculos.
EQUIVALENTE QUÍMICO

Unidad de masa que representa a la mínima unidad que puede


reaccionar, por eso existen diferentes tipos de equivalentes según la
reacción en la que interviene una sustancia.
PARÁMETRO X
Ácidos: Cantidad de H´s ácidos que se pueden liberar en la reacción.
Bases: Cantidad de OH´s que se pueden liberar en la reacción.
Sales: Número oxidación del catión x Cantidad de átomos que forma el compuesto que reacciona.
Oxidantes y reductores: Cantidad de electrones que se pueden intercambiar en la reacción.
Relación molaridad y normalidad
Fracción molar
CANTIDAD DE SUSTANCIA DE LOS COMPONENTES EN RELACIÓN CON EL TOTAL DE MOL DE LOS QUE ESTÁ
CONSTITUIDA UNA DISOLUCIÓN
Partes por
millón billón
ppm ppb
Se refiere a la cantidad de unidades de Se refiere a la cantidad de unidades de
una determinada sustancia que hay por una determinada sustancia que hay por
cada un millón de unidades de un cada mil millones de unidades de un
conjunto. conjunto.
DILUCIÓN
¿QUÉ ES UNA DILUCIÓN?

Es el procedimiento que se sigue con el objetivo de preparar una


disolución menos concentrada a partir de una disolución más
concentrada, ya que no se suelen usar disoluciones tan
concentradas.
Dilución en serie / por partes
Reducción progresiva, paso a paso, de la concentración de una sustancia en disolución.
Son utilizadas para crear disoluciones muy diluidas con precisión.

Razón de dilución
Relación del volumen de la solución original y el volumen
de solvente utilizado.
1:2 Por cada volumen de solución se añade el doble de
volumen de solvente.

Factor de dilución
Representa el número de veces que el volumen final en
una dilución, es mayor que el volumen inicial.
¡Gracias por la
atención!

También podría gustarte