Está en la página 1de 4

E.

Histolitica (Parasito) Ameba

Paciente varón español de 48 años, sin hábitos tóxicos, con enfermedad de Graves tratada con radio-
yodo, actualmente eutiroideo, con antecedente epidemiológico de un viaje dos meses antes a
Sudáfrica durante 8 días, que acude a Urgencias por cuadro febril mantenido y persistente de 10 días
de evolución, que se ha tratado con paracetamol y posteriormente con amoxicilina-ácido clavulánico
(antibacterianos). El cuadro se acompaña de malestar general, pérdida de peso y cefalea. En la
exploración física destaca temperatura corporal de 38,5°C e ictericia cutáneo- mucosa, resto de
exploración normal sin presentar masas ni megalias abdominales. En la analítica presenta 17.970
leucocitos/mm3 (con un 81% de neutrófilos), hemoglobina de 12 g/dL, fibrinógeno de 886 mg/dL,
proteína C reactiva de 1.586 mg/L, bilirrubina total de 5,6 mg/dL y directa de 4,4 mg/dL, elevación de
las enzimas hepáticas (AST de 76 UI/L, ALT de 118 UI/L, GGT de 914 UI/L, y fosfatasa alcalina 421 UI/L),
rosa de Bengala negativo y anticuerpos heterófilos (virus de Epstein-Barr) negativos. En la radiografía
de tórax no se hallan alteraciones significativas. Se le solicita una ecografía abdominal donde se
aprecia un hígado aumentado de tamaño (hepatomegalia) con múltiples lesiones en su espesor de
diversos tamaños y sugestivas de abscesos hepáticos (figura 1).
Se decide su ingreso para estudio y se instaura tratamiento antibiótico con ceftriaxona y metronidazol
(antibacterianos gastrointestinales). En el momento del ingreso se toman muestras para hemocultivos,
urocultivos, coprocultivos, y estudio de parásitos en heces y sangre periférica, siendo todas estas
pruebas negativas. Además, se solicita serología frente a VIH, hepatitis B y C, hidatidosis, Entamoeba
histolytica, Plasmodium, Bartonella, Leishmania, Mycoplasma pneumoniae, Coxiellla burnetii,
Chlamydia pneumoniae, Legionella pneumophila y Rickettsia conorii, con resultados positivos para E.
histolytica, con títulos de IgM de 1/80 y de IgG de 1/800, y negativos para el resto. Se realiza una TAC
abdominal (figura 2) donde se confirma el aumento de tamaño del hígado con presencia de las lesiones
focales hepáticas ya conocidas por ecografía, siendo los hallazgos compatibles con la sospecha referida
de abscesos hepáticos; se le practica un drenaje de uno de ellos y se envía el material para el cultivo de
bacterias, hongos y micobacterias, siendo todos negativos. El paciente permanece ingresado 8 días
durante los cuales mejora tanto clínica como analíticamente y se le da de alta en tratamiento con
metronidazol (antiparasitario) durante una semana más, seguido de paromomicina otros 10 días.

Glosario

Enfermedad de Graves: La enfermedad de Graves es un trastorno autoinmunitario en el que


nuestras células estimulan los receptores de las células de la tiroides generando un exceso en la
producción de hormonas tiroideas (hipertiroidismo)

Los síntomas incluyen ansiedad, temblor en las manos, sensibilidad al calor, pérdida de peso,
hinchazón de los ojos y agrandamiento de la tiroides o Bocio. El tratamiento incluye el uso de
medicamentos. Algunas veces, se extirpa la tiroides.

Tratamiento de radio-yodo: es un tratamiento de medicina nuclear, se utiliza para tratar afecciones


en la tiroides matando las células tiroideas hiperactivas o disminuyendo el tamaño de la glándula
tiroides agrandada, lo que produce una disminución de la producción.
Usted se tragará el yodo radioactivo en forma de cápsulas (píldoras) o líquido. Su tiroides
absorberá la mayoría del yodo radioactivo. (radiaciones beta y gama)

Eutiroideo: glándula tiroidea funciona con normalidad, pero los valores séricos de hormonas tiroideas
se encuentran disminuidos, por lo general, este síndrome aparece cuando existe una enfermedad grave
que no es un trastorno tiroideo.

Cefalea: Sensación dolorosa en cualquier parte de la cabeza, que va desde un dolor agudo a un
dolor leve y puede ocurrir con otros síntomas y se presenta de forma recurrente.
Ictericia cutáneo-mucosa: Es una coloración amarillenta de la piel, las membranas mucosas o los ojos.
El color amarillo proviene de la bilirrubina (un subproducto de los glóbulos rojos viejos) la cual esta
aumentada en sangre debido a problemas hepáticos.

Megalia abdominal: crecimiento abdominal anormal

17.970 leucocitos/mm3 (con un 81% de neutrófilos): Leucocitosis neutrofílica, esta nos indica que hay
una lesión o infección de algún tipo y que el organismo intenta producir más células blanco para su
eliminación. De 40% hasta 60% es un valor normal.

Fibrinógeno: Proteína producida por el hígado que participa en la formación de coágulos de


sangre en el cuerpo. Sus valores normales van entre 200mg/dl a 400mg/dl, si se encuentra elevada
aumenta la probabilidad de formación de coágulos y de producir alguna enfermedad cardiaca.

Proteínas c reactiva: es producida por el hígado y aglomera bacterias, es un marcador inflamatorio


y de daño tisular (aumenta sus niveles en respuestas inflamatorias en procesos infecciosos
bacterianos, no un virus) 0.3 mg/dl normal

Bilirrubina total de 5,6 mg/dL: (valores normales de bilirrubina total 0.1 a 1.2 mg/dL), Se usa para
averiguar si el hígado funciona bien y cuando se encuentra alta puede ser un indicativo de un mal
funcionamiento hepático o anemia hemolítica.

directa de 4,4 mg/dL: los valores de bilirrubina aumentados de tipo directa o conjugada es la unida
al acido glucurónico e indica que hay problemas en la eliminación que puede ser causado por una
obstrucción del flujo biliar. (menos de 0.3 mg/dL)

Enzimas hepáticas: ayudan a ver el funcionamiento hepático, su elevación indica un proceso


inflamatorio o una lesión en los hepatocitos. Se divide en dos grupos: AST (aspartato
aminotransferasa, 8 a 33u/l) y ALT (alanina transferasa, 4 a 36 U/L) son enzimas indicadoras de
daño a la célula hepática y GGT (gamma-glutamil transferasa, 5 a 40u/L) y fosfatasa alcalina que
indican obstrucción del sistema biliar.

El Rosa de Bengala: es una técnica de aglutinación en porta para la detección cualitativa y


semicuantitativa de anticuerpos contra Brucella en suero humano.
Negativo: falta de aglutinación.
Positivo:  aglutinación, aunque sea mínima --> el suero es positivo . 

Prueba de anticuerpos heterofilos para Epstein Barr o de mononucleosis: son pruebas rápidas,
económicas y específicas que se pueden realizar desde el inicio de los síntomas de la mononucleosis
infecciosa.

Anticuerpo heterofilo: Un anticuerpo humano que puede atacar (aglutinar) moléculas o glóbulos
rojos de diferentes animales, aparecen en las infecciones por Epstein Barr. Su presencia puede dar
interferencias en algunos inmunoensayos.

La ecografía de tórax: es una prueba de diagnóstico por imágenes. Utiliza ondas sonoras para
observar las estructuras y los órganos del tórax

Abscesos hepáticos: Cavidad donde se acumula pus, debido a un proceso infeccioso donde las células
blanco se acumulan en el tejido. (signo característico de la E. Histolitica).

Urocultivo: examen de laboratorio para analizar si hay bacterias u otros microbios en una muestra
de orina
Coprocultivo: es un examen de laboratorio para encontrar organismos en las heces

Amebiasis: Infección parasitaria del colon provocada por la ameba Entamoeba histolytica. La
Amebiasis es más común en las áreas tropicales. Se contagia al ingerir alimentos no cocinados, como
frutas que puedan haber sido lavadas con el agua del lugar. Cuando aparecen síntomas, suelen ser
moderados y pueden incluir calambres y diarrea. En los casos más graves, los síntomas incluyen heces
con sangre, fiebre y, en raras ocasiones, abscesos hepáticos.

Serología: Estudio de la sangre, para ver respuesta inmunológica ante un patógeno.

Hidatidosis: es una enfermedad parasitaria grave provocada por los gusanos de la clase de


los cestodos del filo de los platelmintos, Esta enfermedad afecta a los seres humanos y ciertos
animales (usualmente ovejas) por huevos de Equinococcus granulosus, a menudo debido a la
ingesta de alimentos contaminados con excremento de perro con los huevos de la larva . 

Título de IgM de 1/80 y de IgG de 1/800: le indica a su proveedor de atención médica si usted ha
estado expuesto o no a un antígeno, o a algo que el cuerpo reconoce como extraño, Si la IgM y la
IgG son positivas la persona está pasando una infección relativamente reciente y está desarrollando
anticuerpos, si IgM es positiva la infección es temprana y si IgG es positiva la infección es tardía y
esta en una fase de recuperación.

Titulación de anticuerpos en sangre: Es un examen de laboratorio que mide el nivel de anticuerpos


en una muestra de sangre.

TAC: Procedimiento para el que se usa una computadora conectada a una máquina de rayos X a fin
de crear una serie de imágenes detalladas del interior del cuerpo. Las imágenes se toman desde
diferentes ángulos y se usan para crear vistas tridimensionales (3D) de los tejidos y órganos.

Lesión focal hepática:  lesión focal hepática se define como una formación de contenido sólido o
líquido que no forma parte de la anatomía normal del hígado y que se encuentra delimitada,
además esta puede comprimir estructuras vecinas

Drenaje hepático: Procedimiento que se usa para drenar la bilis y aliviar la presión que causa una
obstrucción en los conductos biliares. 

Microorganismos descartados:

Virus:

La hepatitis B: es una enfermedad del hígado provocada por el virus hepatitis B (VHB). Este virus
puede producir una infección de por vida, cirrosis (cicatrices) hepática, cáncer de hígado,
insuficiencia renal y muerte.

Hepatitis C: puede provocar cirrosis, insuficiencia hepática y cáncer de hígado. VIH: otro caso.
Parásitos:
Entamoeba histolytica: es una Ameba parásita anaeróbica, su patología genera Abscesos hepáticos,
colitis amébica y Amebiasis, se transmite por la ingesta de alimentos o agua contaminada con quistes y
puede atacar el cerebro, hígado y los pulmones.

Plasmodium: Es un parasito protozoo que genera el cuadro de malaria, es transmitido por el mosquito
anophelex (produce tercianas)

Leishmania: parasito flagelado que se transmite de forma percutánea, por heridas y se encuentra en
zonas tropicales, es transmitido igual por picadura del mosquito flebótomo y produce el cuadro de
leishmaniasis cutánea y visceral.

Bacterias:
Bartonella: Es una bacteria intracelular (heselae) es transmitida por las pulgas de los gatos o
mordeduras y arañazos de gato y produce el cuadro de la enfermedad del arañazo de gato, quintana es
transmitida por los piojos humanos, produce el cuadro de bartonelosis

Mycoplasma pneumoniae: Es una bacteria transmitida mediante gotas y afecta al árbol respiratorio
bajo, produciendo neumonía

Coxiellla burnetii: Es una bacteria intracelular que habita en animales, produce el cuadro de fiebre Q
que es una enfermedad sistémica y se transmite mediante la inhalación de polvo contaminado con
productos del parto como heces, leche, orina y el consumo de leche sin pasteurizar de animales
infectados.

Chlamydia pneumoniae: Es una bacteria intracelular que afecta a la vía aérea y puede generar el cuadro
de NAC y se transmite mediante gotas por estornudos o tos.

Legionella pneumophila: Es una bacteria pleomórfica transmitida por la inhalación de aerosoles con
agua contaminada y puede producir la enfermedad del legionario, nueumonía o fiebre Pontiac

Rickettsia conorii: Es una bacteria intracelular transmitida por garrapatas que puede causar el cuadro de
fiebre botonosa mediterránea.

También podría gustarte