Ampa y Mapa

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

AMPA Y

MAPA
QUÉ SON AMPA Y MAPA

Técnicas de medición de la presión


arterial fuera de la consulta, por auto
medición (AMPA) o por monitorización
ambulatoria (MAPA)

PARA QUÉ SIRVEN


-La PA en consulta es la medición estándar para el cribado,
diagnóstico y manejo de la HTA
- La medición de PA fuera de consulta permite obtener mediciones
múltiples, lejos del entorno sanitario
-Representa con mayor fiabilidad la PA real
-Mejora la valoración del efecto de los fármacos antihipertensivos
-Son herramientas complementarias para la toma de desiciones

INDICACIONES:
-Sospecha o identificación de HTA de bata blanca
-Sospecha de HTA enmascarada
-Variabilidad de PA durante la misma consulta o varias consultas
-Hipotensión autonómica, postural, postpandrial, después de la
siesta o inducida por fármacos
-PA alta en consulta o sospecha de preeclampsia
-Identificación de HTA resistente verdadera y falsa

CÓMO HACER EL AMPA


-La PA debe medirse diariamente al menos 3-4 días, preferiblemente 7 días
consecutivos
-Por la mañana y por la noche
-En condiciones adecuadas de ambiente, postura y reposo
- Dos mediciones cada vez
-Diario estandarizado

QUÉ ES EL MAPA

Medición de las cifras de TA a lo largo de todo un


día para ver cómo están los diferentes momentos:
-durante el trabajo
-en la siesta
-por la noche mientras dormimos
-etc

CÓMO HACER EL MAPA


-Colocar el manguito en el brazo no dominante
-Cuando se coloca el tensiómetro portátil, la diferencia entra la PA inicial y
la obtenida por el operador no debe ser mayor de 5mmHg
-Conectar la sonda a un pequeño ordenador portátil
-Registro durante 24-25 horas
-Mediciones automáticas cada 15-20 minutos durante el día, y cada 30
minutos cada noche

INSTRUCCIONES AL PACIENTE

-Debe realizar sus actividades diarias normales


-Evitar el ejercicio extenuante
-En el momento de infla el maguito (parar de moverse,
dejar de hablar, permanecer con el brazo inmóvil)
- Recoger en un diario síntomas o eventos (horas de
medición, comidas, acostarse y levantarse de la
cama)
PHQ-9 Y PHQ-2
PHQ-9
El PHQ-9 es una medida de autoinforme de nueve
elementos que evalúan la presencia de síntomas
depresivos basados ​en los criterios del DSM-IV
para el episodio depresivo mayor, Refiere a los
síntomas experimentados por los pacientes
durante las dos semanas previas a la entrevista.
En este caso, se sacó la versión en español de la
escala

LLas calculadoras del PHQ-9 se califican con una escala


Likert que va de 0 (nunca), a 1 (varios días), 2 (más de la
mitad de los días) y 3 (casi todos los días), por lo que el
puntaje total va en un rango de 0 a 27. La gravedad de
los síntomas puede organizarse en 4 categorías: 0-4
(mínimo), 5-9 (leve), 10-14 (moderado), 15-19
(moderado a grave ), 20-27 (tumba)s.

PHQ-2
El cuestionario Cuestionario de Salud del
Paciente 2 (PHQ2) es un instrumento para
tamizar casos de depresión, siendo de mucha
utilidad para detectar depresión en adultos
mayores

El PHQ-2 es una herramienta que consta de


dos preguntas, ofrece un lenguaje común
para detectar la depresión mediante la
atención médica, de manera rápida y eficaz,
siendo un instrumento útil en visitas
domiciliarias

El PHQ-2 se forma a partir de las primeras


dos preguntas del PHQ-9, debido a que
indican los signos principales para el
diagnóstico de un Episodio Depresivo Mayor
(MDE), según el DSM-5 (Estado de Ánimo
Deprimido)

También podría gustarte