Está en la página 1de 32

ID Nº 440 De 1 a 17.

qxp 26/07/19 08:18 Página 1

ID
INSTITUTO ESPAÑOL DE MISIONES EXTRANJERAS
Mayo-Agosto 2019 - Nº 440
Virgen con el Niño - Corea del Sur

E
o ioc 0), M
0d s d 2 l IE

“María era la chica de alma grande


” s
ón no
10 te -20 de

isi sa
ha rdo 20 rio

m e

que se estremecía de alegría” (Cf Lc 1,47)


ce 19 a
sa ( nten

Christus vivit (46) papa Francisco


e
“C
ID Nº 440 De 1 a 17.qxp 26/07/19 08:18 Página 2

ID Sumario

Sumario
Portada --------------------------------------- 1
Editorial -------------------------------------- 3
72 Semana Española de Misionología ------- 4
El misionero pasa, la misión continúa ----- 6
48º Convivencia de verano
EDITA
INSTITUTO ESPAÑOL de los Misioneros del IEME ----------------- 8
DE MISIONES EXTRANJERAS
Mártires de Burundi,
REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN mártires de la fraternidad -------------------- 10
C/ Ferrer del Río, 17 - 28028 Madrid
Tel.: 91 726 84 27 José Luis Ruiz Hernández -------------------- 12
Página WEB: www.ieme.es
E-mail: revid@ieme.es
Poesía ----------------------------------------- 16
Facebook: https://www.facebook.com/IEME.EFAM Centenario del IEME ------------------------- 18
Blog: misionieme.blogspot.com.es
Twitter: @ieme_es “Chicken” bus -------------------------------- 20
CONSEJO DE REDACCIÓN
Luis Ángel Plaza Congreso de Misiones.
Gabriel Domingo Rodríguez Bautizados y Enviados: La Iglesia
Isidoro Sánchez
de Cristo en Misión en el Mundo ----------- 22
ADMINISTRADORA
M.ª del Rosario Sánchez Insausti El Sínodo Amazónico. Octubre 2019:
DIRECTOR reto a la sociedad y a la Iglesia ------------ 24
Carmelo Pérez-Aradros León
IMPRIME: Gráficas Dehon Taller misionero ------------------------------ 27
Reparadores | Dehonianos
Tel.: 91 675 15 36
Noticias misioneras -------------------------- 30
Contraportada -------------------------------- 32
DEP. LEGAL: M-12052-2018

ID es una revista de divulgación misionera del IEME que se reparte


gratuitamente.

Si deseas colaborar con el INSTITUTO ESPAÑOL DE MISIONES EXTRANJERAS


(IEME) o en alguno de nuestros proyectos, estas son nuestras cuentas

i IEME:
BANCO SANTANDER IBAN ES25 0049 2674 5026 1434 1153
LA CAIXA IBAN ES22 2100 2206 4901 0015 0657

2
ID Nº 440 De 1 a 17.qxp 26/07/19 08:18 Página 3

Editorial

C
uando pase este tiempo estival, y ya en el otoño, celebraremos dos eventos misioneros, el Mes
Misionero Extraordinario, y el sínodo de la Amazonia, palabra que significa “ponerse en camino”.
Las dos celebraciones en el mes misionero por excelencia: octubre, son dos acontecimientos
que nos llaman a despertar nuestra conciencia y compromiso misionero. ¿Por qué el MME?
Lo digo con palabras del docu-
mento “Evangelii Nuntiandi” de san
Pablo VI, la Iglesia es “misionera
por su propia naturaleza”. Evangeli-
zar constituye, en efecto, la dicha y
la vocación propia de la Iglesia, su
identidad más profunda y el papa
Francisco nos dice “que es necesario
mantener viva la solicitud por el
anuncio a los que están alejados de
Cristo, porque esta es la tarea pri-
mordial de la Iglesia. La actividad
misionera representa aun hoy día el
mayor desafío para la Iglesia, y la
causa misionera debe ser la primera.
Este Mes quiere ser una llamada a
que como cristianos vivamos en
estado permanente de misión, sin miedo de realizar una opción misionera capaz de transformarlo
todo, saliendo de los confines de las naciones y testimoniando el amor de Dios por toda la huma-
nidad, superando la autorreferencialidad y los pesimismos pastorales, en una palabra abriéndonos
a la gozosa novedad del Evangelio. Y para ello necesitamos prepararnos teniendo en cuenta estas
cuatro dimensiones:
El encuentro personal con Jesucristo, vivo en su Iglesia: Eucaristía, Palabra de Dios, oración
personal y comunitaria. Testimonio, de tantos santos, mártires de la misión y confesores de la fe,
expresión de las Iglesias repartidas por el mundo entero. Formación: bíblica, catequética, espiritual
y teológica sobre la misión ad Gentes y cuarto la caridad misionera: como apoyo material para el
inmenso trabajo de evangelización, de la “misio ad Gentes”
El segundo evento, es la asamblea sinodal amazónica que propone la búsqueda de nuevos ca-
minos en los que realmente se pueda aterrizar, tratando de integrar las intuiciones de los docu-
mentos previos del papa Francisco: la exhortación apostólica Evangelii Gaudium y la encíclica
Laudati Sí. En el horizonte del mismo se es consciente de que “Lo que se trate en el sínodo va a ir
más allá de los límites geográficos de la Amazonia” La necesidad de una evangelización encarnada,
es decir teniendo en cuenta el contexto humano, social, cultural, y espiritual en el que vivimos y
trabajamos, no concierne únicamente a la Amazonia, sino a todo el género humano.
Escribo esta editorial a mitad de julio, celebrando la virgen del Carmen. Hemos celebrado el
mes de mayo, mes dedicado a María, en medio del mismo: María, bajo la advocación de Fátima y
tampoco en nuestros pueblos faltarán fiestas en torno al misterio de la Asunción. La portada de
este número es un homenaje a la reina de los apostoles y auxilio de los cristianos, en esa pintura
que nos viene desde la Iglesia de Corea del Sur.

3
ID Nº 440 De 1 a 17.qxp 26/07/19 08:18 Página 4

ID

72 Semana Española de Misionología


Carmelo Pérez - IEME

L
a capital burgalesa acogió
durante los días 1 al 4 de
julio la 72 Semana Espa-
ñola de Misionología, preludio
del Mes Misionero Extraordinario
que el Papa ha convocado para
el próximo mes de octubre. El
tema ha sido “Missio ad gentes,
futuro de la Iglesia. 100 años
después de la Máximum Illud”.
La Semana Española de Misio-
nología de Burgos, lleva cele-
brándose ininterrumpidamente
desde 1947, y estuvo organi-
zado por la Conferencia Episco-
pal Española, la Dirección Na- de la convocatoria del octubre ciendo en España”, a la vez que
cional de las Obras Misionales misionero 2019. Presento los ob- alabó la Semana Española de Mi-
Pontificias, la Archidiócesis de jetivos, los retos y las líneas sionología única en el mundo
Burgos y la Facultad de Teología maestras, así como su traducción con tanta tradición.
de Burgos, sede del encuentro. posterior en la «conversión mi- El martes don Eloy Bueno di-
Este encuentro es lugar de for- sionera de las Iglesias locales». sertó sobre las “Claves de la
mación misionera en el que Y añadió: “El Papa Francisco missio ad gentes a partir de
misioneros, responsables de la quiere despertar en toda la Iglesia Maximum Illud”, cómo ha ido
animación misionera y personas el sentido misionero, la clave para evolucionando la misión de la
interesadas por la Misión tienen entender su pontificado es la mi- Iglesia en estos cien años, gra-
la oportunidad de profundizar sión, ya que una Iglesia en salida cias a la Maximum Illud” y la se-
en el estudio de temas actuales es una Iglesia misionera”. gunda ponencia estuvo a cargo
de Misionología. Para ello, ha convocado para del dominico Manuel Jesús
La Semana fue inaugurada el el próximo mes de octubre un Romero Blanco, que llevaba por
lunes, por el Arzobispo de Bur- Mes Misionero Extraordinario, título “Órdenes religiosas y la
gos, Mons. D. Fidel Herráez y por con motivo del centenario de missio ad gentes: recepción de
el Decano de la Facultad de Teo- la Maximum Illud de Benedicto Maximum Illud”. La sesión con-
logía, D. José Luis Cabria. Siguió XV, la “carta magna” de las mi- cluyó con la celebración de la
la conferencia inaugural, sobre siones, añadió “Fue muy impor- Eucaristía y la memoria de los
el tema “Una Iglesia Misionera tante porque separó la misión mártires misioneros. Es el riesgo
guiada por el Papa Francisco”, evangelizadora de la Iglesia de de la misión. La Semana de Mi-
a cargo de Mons. Giampietro Dal la colonización, y porque en ella sionología no es ajena a esta
Toso, Secretario Adjunto de la se subrayó por primera vez la im- realidad, y tuvimos un momento
Congregación para la Evangeli- portancia del clero local”. Tuvo para homenajear a la religiosa
zación de los Pueblos y Presi- buenas palabras para la Iglesia Burgalesa Inés Nieves Sancho,
dente de las Obras Misionales en nuestro país. “Agradezco el recientemente asesinada en la
Pontificias, exponiendo el motivo trabajo misionero que se está ha- Rep. Centroafricana, a ella, y a

4
ID Nº 440 De 1 a 17.qxp 26/07/19 08:18 Página 5

72 Semana Española
Falcultad de teología de Burgos.

De Izda. a Drcha. Jesús Ruiz, José Luis Cabria y Pilar Rodríguez.


Dal Toso, y José María Calderon.

todos los misioneros mártires que sacó a la luz una carta al pueblo Luis M. Golkoetxea. Por la tarde,
entregaron su vida por amor a de Dios hace una semana, ante tuvo lugar una mesa redonda
Cristo. Por la tarde se dedicó una la trágica situación que está vi- con los testimonios de los
mesa redonda a las órdenes reli- viendo, y ya han recibido ame- sacerdotes del IEME (Carmelo
giosas creadas para la misión, nazas e invitaciones a quemar Pérez) OCSHA (Javier Moradillo-
con tres testimonios: Alberto de Iglesias. El misionero también misionero en Cuba) y de las mi-
la Portilla (Laico Comboniano), contó que ha podido visitar a la siones diocesanas (Arturo Gar-
Amaya Modrego (Mercedaria de familia de la misionera burga- cía, delegado de misiones de la
Berriz) y de monseñor Jesús Ruiz, lesa Nieves Sancho, brutalmente archidiócesis de Valencia).
burgalés de nacimiento, mi- asesinada el pasado 20 de mayo, El 4 de julio, último día del
sionero comboniano, y obispo en la Rep. Centroafricana. encuentro, se inició con la po-
auxiliar de Bangassou (República Esa tarde celebramos las vís- nencia sobre “Laicos y missio
Centroafricana). Tal como explicó peras en el monasterio de mon- ad gentes” a cargo de Pilar Ro-
en su intervención, en el país jas contemplativas Doroteas, dríguez Gómez de la Fraternidad
africano se va a alargar la cele- para subrayar la estrecha unión Misionera Verbum Dei, dijo:
bración del Mes Misionero Ex- entre contemplación y misión. “Todo parte de la identidad pro-
traordinario a todo el año, para El miércoles 3 de julio, los funda de bautizado: todos como
revitalizar a las comunidades cris- trabajos comenzaron con la bri- bautizados estamos llamados a
tianas, castigadas por la guerra. llante ponencia de Gabriel Do- evangelizar. Tenemos que tomar
“La Iglesia en África tiene mucho mingo Rodríguez (IEME), sobre conciencia de nuestro granito
que aportar, tiene una gran po- “El clero secular despierta a la de arena –agregó– de lo que
tencialidad; también tiene que missio ad gentes”, habló sobre cada uno de nosotros puede ha-
convertirse en misionera, porque el despertar de las iglesias dio- cer. El laico tiene mucho que
solo una Iglesia que vive la misión cesanas a sumarse al llama- aportar desde su índole secular,
puede considerarse como tal”. miento misionero, con la crea- desde su compromiso en el
La Rep. Centroafricana sufre ción de las misiones diocesanas mundo. La tarde trató el tema
una guerra larvada desde hace y con una mayor implicación del “Un Pueblo de Dios en Salida”
años afirmando que “En situa- clero secular (Ocsha, Ieme...) por Dña. Dolores García Pi, pre-
ciones humanas al límite, el seguida por una segunda expo- sidenta nacional del Foro de Lai-
Evangelio propone una luz”. La sición sobre Iglesias locales en cos. El evento concluyó con la
Conferencia Episcopal del país clave de ‘missio ad gentes’ de celebración eucarística.

5
ID Nº 440 De 1 a 17.qxp 26/07/19 08:18 Página 6

ID

El misionero pasa, la misión continúa


Ángel Becerril Fernández - IEME

E
l banquete ha resultado
espléndido, no sólo por
la variedad y exquisitez
de manjares sino también por
la agradable compañía de los
comensales. Cada día y cada
año que han pasado en mi
vida, que me permito compa-
rarla a la celebración de una
fiesta, me han dejado un buen
gusto en el paladar. Se me han
dado bendiciones sin fin y a
la carta. Dios regala con abun-
dancia, a manos llenas. A mi
edad, se acerca ya el tiempo
en que he de hacerle indica-
ciones al camarero para que
me traiga la cuenta. Un cos-
quilleo me intranquiliza en el
fondo del corazón. ¿Cómo pa-
garé yo al Señor todo el bien
que me ha hecho?
No tienes que pagar nada,
me dice el camarero en voz
baja. El dueño de la fiesta me
comunica que has sido espe-
cialmente invitado por el pro-
pio anfitrión. La fiesta es de
Él no tuya. La paga se saldó
ya el día que te envió a los
cruces de carreteras, a los que ha ocurrido hasta ahora vinos más esquisitos. Ese fue
barrios lejanos y hasta los con- es como si el novio hubiera ya el reproche que le hecharon
fines de la tierra para traer invitado a sus amigos a una en cara los invitados de Cana.
nuevos comensales al salón de primera ronda preparatoria Me consuela esta pensa-
la boda. Mira, has de saber que para pregustar las delicias de miento de que la misión se en-
el banquete continúa, no ha sus viandas. Una de sus prefe- cuentra en sus comienzos. El
terminado. Más bien se en- rencias consiste en guardar misionero pasa, la misión con-
cuentra en el comienzo, en el para el final de la fiesta los tinúa. Pero se me remueven
plato de los entremeses. Lo manjares más sabrosos y los las entrañas ante el hecho de

6
ID Nº 440 De 1 a 17.qxp 26/07/19 08:18 Página 7

El misionero pasa

que son innumerales los pue- habremos acercado el misterio La misión continúa. Antes
blos y las gentes a mi alrede- tanto que lo hemos despojado de pedir la cuenta al camarero
dor que no tienen ni idea de de su brío interpelador? sigo escuchando la voz
ese banquete al que todos es- La semana pasada rezamos que me dice: “Sal a
tamos invitados. Jesús sigue el rosario en casa de una los caminos y cer-
siendo el gran desconocido. Sí, señora cristiana que a la vez cas, y obliga a en-
entiendo que dos mil años celebraba su cumpleaños. A la trar hasta que se
para las cuentas del Señor son llegada a su casa se me pre- llene mi casa”
como un día. Ya lo dijo el sal- sentó un hermano de dicha (Lucas 14, 23).
mista y lo vuelve a enseñar el cristiana y a bocajarro me dijo:
Nuevo Testamento. Pero al Soy hermano de Somkit, mi
atardecer de ese día nada se nombre cristiano “era Pedro”,
puede dejar como tarea pen- me casé por la iglesia con una
diente para mañana. católica sobrina de este señor
En estos momentos no Suma (que se encontraba allí
tengo a ninguna persona en presente). Vivimos en el pue-
proceso de catecumenado, o, blo vecino que se llama Nonk-
dicho en palabras más moder- wai pero ahora somos ya bu-
nas, no acompaño a ninguna distas. Yo visito ese mismo
persona en su itinerario hacia pueblo con bastante frecuen-
Jesucristo. Tengo contactos cia buscando modos de iniciar
diarios con muchas personas, allí alguna presencia cristiana.
jóvenes unos, adultos otros. El saludo de este señor que
Pero dar el salto a la fe cristiana “se llamaba Pedro” me des-
es un misterio que se desvela trozó el corazón, y en al-
en el rincón secreto de cada gún momento del rosario
uno. Ese salto atlético es poco no pude contener dos lá-
común en estas tierras. Intento grimas. En lugar de conse-
presentar a un Jesucristo cer- guir nuevos comensales
cano, amigo, casi como un para el banquete de boda
camarada compañero de viaje. me encuentro con que dos
¿Será por eso que el mensaje comensales se salen del salón
resulta menos atractivo? ¿No en busca de otros pastos.

7
ID Nº 440 De 1 a 17.qxp 26/07/19 08:18 Página 8

ID

48º Convivencia de verano


de los Misioneros del IEME
Isidoro Tomás Sánchez López - IEME

Los apóstoles se reunieron con Jesús y le contaron todo lo que


habían hecho y lo que habían enseñado. Él, entonces, les dijo:
“Venid también vosotros aparte, a un lugar tranquilo, para
descansar un poco”. Pues los que iban y venían eran muchos y no
les quedaba tiempo ni para comer (Mc 6, 30-31).

L
os misioneros del IEME se tiempo de vacaciones con sus señado” cada uno, para rezar
juntan desde hace 48 familias. juntos, para jugar a la pe-
años para la Convivencia 53 han sido los que han tanca y para soñar caminos
de Verano, en plan distendido, podido juntarse este año, nuevos en la vivencia de la
alegres por poder verse de desde el 24 al 28 de junio, en misión.
nuevo. Llegan los ya mayores Becerril de la Sierra, en la También se recogió la ne-
que están residiendo como Casa de Espiritualidad de las cesaria información sobre el
jubilados en sus diócesis de Misioneras Agustinas. Fueron Mes Misionero Extraordinario
España y llegan también los cinco días sabrosos, en los organizado por el papa Fran-
otros que vienen desde su lu- que hubo tiempo para “contar cisco en octubre próximo y
gar de misión para pasar un todo lo que había hecho y en- sobre los preparativos de la

8
ID Nº 440 De 1 a 17.qxp 26/07/19 08:18 Página 9

48º Convivencia de verano

Eucaristía.

celebración del centenario del dotal, y los que cumplían sus modo del “¡pobre de mí!” de
IEME (3 de diciembre de 2020), bodas de oro tuvieron la opor- los pamplonicas, nos despedi-
que ya se aproxima. tunidad de contar algo de lo mos contando los días que fal-
En la eucaristía del último que les había marcado su iti- tan hasta la 49ª Convivencia
día agradecimos juntos a Dios nerario misionero durante sus de Verano de junio del año
el don de la vocación sacer- 50 años de ministerio. Y, al próximo.

Misioneros de Zimbabue.

9
ID Nº 440 De 1 a 17.qxp 26/07/19 08:18 Página 10

ID

Mártires de Burundi,
mártires de la fraternidad
Cpal

“M
ártires de la fraterni-
dad”, un nombre que
engloba la primera
causa de canonización que se
abre en Burundi. Una causa que
se abría el pasado 21 de junio
en la Catedral de Bururi, en el
suroeste de este pequeño país,
de manos de su obispo, Mons.
Venant Bacinoni. En este grupo
de mártires de la fraternidad
están incluidos los 40 seminaris-
tas asesinados en Buta, el primer
mártir, el sacerdote burundés Mi- 40 Seminaristas se negaron a separarse por razas
chel Kayoya, y los dos misioneros y murieron mártires por la fe.
javerianos Ottorino Maule y Aldo
Marchiol, además de la voluntaria Catina Gubert. Burundi. Dos razas, los hutus y los tutsis, que
Michel Kayoya fue asesinado el 17 de mayo habían vivido durante siglos en la misma zona,
de 1972, tras una vida dedicada a promocionar comenzaron a exterminarse unos a otros. Aquel
la Iglesia y una sociedad libre en día se presentó un numeroso grupo
Burundi, con la fundación del Cen- armado ante el seminario. Pidieron
tro Cultural de Buyogama, la pro- a los seminaristas que se separaran
moción de la Acción Católica y la entre hutus y tutsis. Tras reunirse
creación de cooperativas. Con una y sabiendo lo que les esperaba, los
personalidad arrolladora, fue pá- seminaristas se negaron de modo
rroco, rector de seminario, ecó- rotundo y valiente. Jamás los sepa-
nomo en la diócesis de Muyinga, rarían y así la sangre de dos razas
creó un órgano de animación para enfrentadas se derramó por amor.
los sacerdotes, la “Union du Clergé Los dos misioneros javerianos,
Incardiné”, que sigue hoy con sus Ottorino y Aldo, y la voluntaria Ca-
actividades. Fue arrestado por el tina fueron asesinados en su mi-
ejército y asesinado, no antes de sión de Buyengero, entre las
haber cantado el Magníficat y montañas que dominan el lago
haber dirigido palabras de perdón Sebastián Tanganika. Los tres murieron con
a los soldados que le iban a fusilar. (1977-1997). un tiro en la cabeza. El obispo de
Los 40 seminaristas del semina- Bururi de aquel entonces, Mons.
rio de Buta fueron asesinados el 30 de abril de Bernard Bududira, dijo en su funeral: “El asesi-
1997. Fue la terrible época del “genocidio” que nato de los padres Ottorino y Aldo y de Catina
asoló Ruanda, parte de la R.D. del Congo y Gubert es una verdadera vergüenza es un acto

10
ID Nº 440 De 1 a 17.qxp 26/07/19 08:18 Página 11

Mártires de Burundi

Bururi. El 7 de septiembre de 1992,


Sebastián ingresó al seminario luego de
rendir exitosamente sus exámenes y de
obtener ayuda, especialmente gracias a la
carta de recomendación de su párroco.
Allí conoció el movimiento Schoenstatt
durante el año académico 1995-1996.
Monjes del monasterio de perdón y paz. Schoenstatt sería decisivo en la madura-
ción espiritual de Sebastián.
que atrae la maldición sobre quienes actúan bajo En los últimos meses de su vida, Sebastián
el impulso del odio. Pero no caigamos nosotros experimentó una conversión. Según sus compa-
en la trampa del odio y del a división; los padres ñeros y profesores, tuvo un vuelco radical hacia
Maule y Marchiol nos impidieron siempre seguir Dios. Todos los días rezaba el rosario, leía bio-
el camino de la confrontación. Os invito a rezar grafías de santos e invitaba a sus compañeros a
a Dios nuestro Padre para que podamos imitar el que lo acompañaran en sus oraciones. Uno de los
ejemplo de nuestros amigos que acaban de ser últimos libros que leyó antes de morir fue «José
masacrados en nuestro suelo”. Engling y la espiritualidad de Schoenstatt» que
ejerció una gran influencia sobre él. Incluso su
rendimiento académico mejoró, lo que le permi-
Sebastián Bitangwanimana, tió ser admitido para ingresar al ciclo superior.
uno de los 40 seminaristas asesinados Una semana antes de morir, los alumnos mayores
del seminario participaron de un retiro vocacio-
Nació en el verano de 1977 en la colina de nal que marcó profundamente sus vidas.
Muguba, situada a dos horas de caminata de la El 30 de abril de 1997 un grupo de rebeldes
ciudad de Bururi. Hijo de Severino Bukuru y de Hutus ingresó a la fuerza al seminario, saqueando
Beatriz Nabubu, creció allí junto a sus ocho her- y disparando contra sacerdotes, estudiantes, pro-
manos (eran en total 3 mujeres y 6 varones). Se- fesores y la guardia del ejército. Una vez que lle-
bastián y su familia pertenecían a la etnia Tutsi. garon a las habitaciones de los estudiantes
En Burundi hay tres etnias que hasta la guerra mayores, entre los que se encontraba Sebastián,
civil convivieron en relativa paz. La mayor parte exigieron que se separaran los estudiantes Hutus
de la población la componen los Hutus, luego hay de los Tutsis para poder torturar solo a los Tutsis.
una minoría Tutsi y finalmente la etnia Twas, que Los jóvenes se negaron a esta petición, no im-
por su reducido número no tiene un papel signi- portaba de que etnia fueran: todos eran herma-
ficativo en la vida socio-política del país. nos, nadie los iba a separar. Los rebeldes
Sebastián era un niño muy alegre, cariñoso respondieron con sus armas, matando esa noche
y apegado a su familia. Era también muy alle- a 40 seminaristas, entre ellos Sebastián.
gado a sus vecinos y todos lo recuerdan como Más tarde uno de los sobrevivientes le diría
una persona muy trabajadora. Él mismo, para al Padre Zacarías, rector del seminario: «Padre,
poder estudiar y ayudar a su familia, se ocupó quisieron separarnos, pero no pudieron». Tam-
del cultivo del forraje para las vacas y de dis- bién se cuenta que desde la habitación donde
tintos tipos de hortalizas que su padre se en- fueron asesinados se escuchaba el grito de los
cargaba de vender. Al mismo tiempo era un estudiantes: «Señor perdónalos porque no
joven muy estudioso y aplicado. saben lo que hacen». Los 40 jóvenes murieron
Su deseo de ser sacerdote lo acompañó como auténticos mártires, sacrificando sus vidas
desde el día de su primera comunión. Tenía que por dar testimonio de su fe y amor fraterno. En
obtener muy buenas notas en el examen final la actualidad se encuentran enterrados en el
de la escuela primaria para poder ingresar en el seminario de Buta, donde se halla el Santuario
seminario de Buta, ubicado a unos 11 Km. de de los Mártires de la Fraternidad.

11
ID Nº 440 De 1 a 17.qxp 26/07/19 08:18 Página 12

ID

José Luis Ruiz Hernández


Es un veterano de la misión donde ha pasado más de 50 años, y a punto de
cumplir sus 83 años, su sueño es volver a su querido Zimbabue, al que dejó hace
cuatro años para prestar el servicio como director de una casa de misioneros
jubilados y enfermos.

1. Lugar y fecha de nacimiento:


Ágreda (Soria) 15 de noviembre, 1936. ela.
2. Seminario Menor en Tarazona. ¿Cómo re- Escu
cuerdas esos años?
Del modo como se recuerdan los años felices
de la adolescencia y primeros de la juventud.
Con variedad de actividades, en un entorno
agradable y, sin grandes preocupaciones (A
parte del Racionamiento - 1948) concentrados
en las tareas de cada día.
3. Al Seminario de Misiones de Burgos ¿Por
qué?
Durante el curso escolar pasaban por el se-
minario diferentes misioneros contándonos sus
experiencias. Nos hablaban de su vida en los
países del Tercer Mundo y sus relatos desperta- Franco Martínez (de Calatayud) y yo solicitamos
ron nuestro interés. Recuerdo al P. Daguerre, ingreso en el Seminario Nacional de Misiones,
navarro, de los Padres Blancos. entonces en Burgos. Allí completamos nuestros
No fue una decisión tomada en solitario, ni a estudios eclesiásticos y allí fuimos ordenados
la ligera. Dentro de la estructura de la formación sacerdotes en 1960. En octubre de aquel mismo
en el Seminario había organizados unos grupos año salimos para la Misión.
de reflexión; yo me enrolé en uno de ellos, la 4. Zimbabue. ¿Qué te evoca este nombre?
“Academia Misional”. Nos reuníamos una vez por Etimológicamente significa “casa de piedra”,
semana –los jueves que era un día lectivo más y hace referencia a unos restos arqueológicos
ligero–. El objetivo era aguzar nuestra sensibili- que datan de la época pre-colonial.
dad ante las situaciones de otras personas. En Vivencialmente me evocan los años de mi
concreto, recuerdo que lo que dejó huella en no- vida donde he disfrutado compartiendo mi vida
sotros fue un libro, “Los obreros son pocos” (del y mi fe con gente sencilla y agradecida, y apo-
P. Pablo Manna). Nos turnábamos comentándolo yado por mis compañeros.
capítulo por capítulo en nuestras reuniones. 5. ¿Cómo fue tu trabajo allí?
También nos servíamos de las revistas misionales Se podría explicar de muchas maneras. Bá-
del momento para nuestra reflexión (Catolicismo, sicamente si uno se siente misionero, ve que la
El Siglo de las Misiones, Desde Japón...) vida tiene sentido intentando que los valores
Después de tres años, al acabar los estudios en que uno cree echen raíces y se desarrollen
de Filosofía, tres compañeros del mismo curso: allí, en ese contexto social, en esa cultura, al
Carlos Omeñaca García (de Ágreda), Fausto estilo de allí... Sin grandes pretensiones, y a mi

12
ID Nº 440 De 1 a 17.qxp 26/07/19 08:18 Página 13

José Luis, un veterano de la misión

anos
Con los cristi
de Kamalala.

o, Hª Rosa,
Mons. Serran
J. Luis.
Hª julia y P.
estilo, he tratado que la gente viviera conmigo las celebraciones comunitarias, sean festivas o do-
los valores que nos propone el Evangelio, y en lorosas, que nos dan conciencia de pertenencia al
concreto allí era: vivir el espíritu de familia, pueblo de Dios. Desde hace unos años estamos
saber compartir, sensibilizarse ante las necesi- poniendo énfasis en la formación de líderes a di-
dades de los demás, estimularles a mejorar sus ferentes niveles. Da alegría contemplar los dife-
condiciones de vida con proyectos comunita- rentes grupos reunidos después de la Misa
rios... Al principio uno cree que va a “dar lec- dominical, debajo de los árboles compartiendo sus
ciones” y después uno va cayendo en la cuenta asuntos y programando sus actividades. Tenemos
que también tiene mucho que aprender. en la diócesis tres Centros de Formación que co-
Los primeros 16 años dediqué, derrochamos rresponden a los tres grupos lingüísticos princi-
mis compañeros y yo, mucho tiempo y energías en pales (SiNdebele, Tonga y Nambya) y en ellos se
el campo de la Educación y la Sanidad. Estábamos realizan reuniones, encuentros, convivencias, pe-
convencidos de que la escolarización era el camino queños cursos... principalmente para jóvenes y
mejor para mejorar su calidad de vida. Pero en la adultos de los asuntos más variados (humanos,
década de los 70, cuando la lucha por la indepen- religiosos, sociales, de desarrollo). Todo eso ayuda
dencia del país fue más intensa, el gobierno blanco a vivir conscientemente la situación humana, so-
nos relegó de esa tarea educativa; pensaron que cial, que les rodea permitiendo que la Fe les cues-
nuestra influencia en los maestros, en los alumnos tione. Y eso ayuda a ver las cosas con esperanza.
y sus padres era “nociva para sus intereses”. Cier- 7. ¿Y la de España?
tamente me siento satisfecho del esfuerzo de No me siento capacitado para dar una califi-
aquellos años. El índice de alfabetización en el cación global. A nivel de base, ciertamente las
país llegó a ser de los más altos de África. manifestaciones religiosas masivas de nuestra ju-
Después de la Independencia (1980) nuestro ventud ya no se ven; el “Nacional Catolicismo”
énfasis sigue siendo la formación pero a otros desapareció, pero más que la cantidad debe preo-
niveles. Queremos que el país y la Iglesia se li- cuparnos la calidad de los que quieren vivir su fe.
beren, –nos liberemos–, de una vez por todas Hay iniciativas válidas para hacer relevante nues-
del síndrome de la dependencia del exterior; que tra fe en la sociedad actual, pero los frutos no
sepamos resolver nuestros problemas y estimu- son visibles inmediatamente por el ambiente de
lar el crecimiento con nuestros propios recursos. increencia o indiferencia que se da en nuestra so-
6. ¿Cómo ves esa Iglesia Joven? ciedad. Aflora de vez en cuando un Laicismo ra-
Es una Iglesia viva y dinámica, con ganas de dical en algunos sectores de los Medios de
seguir creciendo a pesar de la precariedad de los Comunicación, expresado ocasionalmente con ex-
recursos. Una Iglesia donde la fe se alimenta de presiones ridículas que provocan risa y pena a la

13
ID Nº 440 De 1 a 17.qxp 26/07/19 08:18 Página 14

ID

vez, por ejemplo, diciendo que la cruz es un “sím-


bolo franquista”. Pero precisamente ese ambiente
hostil es estímulo para que otros sean más auda-
ces al declararse creyentes y mostrarlo por ejem-
plo en el apoyo que ofrecen a la labor caritativa
de la Iglesia (Caritas, Manos Unidas, Volunta-
riado...) o en el apoyo mostrado a la labor de la
Iglesia a la hora de la Declaración de la Renta. Se
.
Magoli -Mass
necesita valentía para vivir la Fe a contraco-
rriente, y si abrimos los ojos vemos con alegría
la existencia de grupos y movimientos que consi-
deran su Fe como algo relevante en sus vidas. escuchar para poder entablar un diálogo ge-
8. Que te ha aportado el IEME como cauce nuino. Y uno debe ir con esa actitud estando
para tu misión en Zimbabue? convencido de que, antes que yo, Dios se ha
Ciertamente me he sentido siempre a gusto hecho presente allí de algún modo. Y hay que
entre los compañeros con quienes he compar- esforzarse por descubrirlo. Vamos a enseñar,
tido mi trabajo. Viviendo en una cultura dife- sí... pero pronto nos damos cuenta que tenemos
rente a la propia, ese apoyo del compañero es también mucho que aprender. (Valor de la fami-
básico. Sobre todo en situaciones de tensión, lia, respeto a los mayores, priorizar la persona,
cuando necesitas alguien con quien desaho- solidaridad, compartir dentro de su pobreza...)
garte, es el compañero el que mejor puede co- Hay valores humanos, culturales, que es preciso
nectar contigo, comprenderte y ayudarte. respetar. Y esto nos lleva de la mano al tema de
Al decir esto me viene espontáneamente a la Inculturación de la fe. Nuestro objetivo es
la mente el recuerdo de mis primeros años en que la fe eche raíces en ese pueblo y en su cul-
Rhodesia, (Década de los 60). Inesperadamente tura y brote una Iglesia cristiana y africana.
tuve que reemplazar a un compañero enfermo No vamos a África a “implantar” la Iglesia
que estaba empezando una nueva misión. Y en europea. Vamos a acompañar a descubrir cómo
aquellos años “de aprendiz” cuando me desbor- vivir la Fe, cómo formularla, cómo celebrarla y
daba la abundancia de responsabilidades que en consecuencia cómo hacer surgir (acompañar)
asumir, tuve la suerte de contar con la cercanía una iglesia genuinamente cristiana y netamente
(40 Kms.) de un compañero curtido, sensato y africana. Y, un detalle adicional: nuestro papel
con sentido del humor (Fernando Jiménez Villa- como misioneros (extranjeros) no es “tomar de-
rejo) que me ayudó a superar los “baches” de cisiones”, sino más bien saber “cuestionar” a la
aquellos primeros años de “rodaje”. Iglesia local para estimular su discernimiento y
En Zimbabwe para mantener la cohesión de ayudarles a ellos a tomar las decisiones. Se han
nuestro Grupo tenemos 2 reuniones Generales al dado pasos sólidos de inculturación en el campo
año, (Navidad y mediados de año). Una tiene litúrgico; la celebración de la Fe ciertamente se
orientación administrativa y la otra de Formación ha revitalizado. Queda todavía un largo camino
Permanente. Suelen durar 4 días. Se preparan con que recorrer en el campo teológico. Y son ellos
esmero a todos los niveles, comida y liturgia in- los que desde una formación cristiana sólida
cluidas. Son días de verdadero “encuentro” y nos tienen que buscar cómo conceptualizar el men-
hacen bien. Volvemos cada uno a nuestra misión saje del Evangelio con elementos de su cultura.
con la impresión de habernos renovado. 10. ¿Y actitudes a desterrar?
9. ¿Qué cualidad más importante consideras Una de ellas sería el Paternalismo camuflado.
que debe tener un misionero? Si actuamos en su lugar intentando solucionarles
Ir con actitud de escucha. No sé si es la pri- sus problemas frenamos su crecimiento. Inten-
mera cualidad, pero ciertamente es básico saber tamos cambiar la actitud de “hacer por ellos” por

14
ID Nº 440 De 1 a 17.qxp 26/07/19 08:18 Página 15

José Luis, un veterano de la misión

mente y ves que poco a poco uno u otro necesita


Nabushome. una vigilancia más cercana. Yo tuve la suerte de
empezar este segundo periodo aquí, encargado
de esta casa, con nuestro compañero Cirilo Te-
rrón de paciente. Y con personas como él no era
nada penoso llevar a cabo esta tarea. Cirilo siem-
pre tenía una sonrisa agradecida por cualquier
pequeña ayuda que le prestabas. Además había
que adivinarle sus necesidades, no era exigente.
Fue ejemplar su paciencia. Era capaz de aguantar
lo indecible con tal de no molestar. La relación
la de “hacer con ellos”. Concretamente hemos vi- con una persona así no la vives como una carga.
vido eso en la realización de los proyectos para Es cosa sabida que a los viejos nos gusta re-
los que pedimos ayuda de España. Después de cordar nuestras “batallitas”, y no es infrecuente
identificada una necesidad, una de las condicio- traer alguna a colación, sobre todo cuando te-
nes que ponemos para apoyar un proyecto es que nemos alguna visita. Además son experiencias
los elementos que están a su alcance los tienen que se suelen recordar con mucho detalle. Es
que proporcionar ellos. La ayuda externa viene normal, son parte de nuestra vida. Y algo que
para lo que no está a su alcance: cemento, puer- ayuda en nuestra convivencia es el reconocer
tas y ventanas, tejado (uralita o metal). A ellos con sencillez nuestras limitaciones; cada uno
les corresponde suministrar los ladrillos, acercar tiene las suyas. Es muy sano tener la capacidad
arena y piedra, agua y la mano de obra no-pro- de reírnos de nosotros mismos ante nuestros
fesional (peonaje). Cuando se ha puesto “sudor” olvidos o pequeños despistes.
en conseguir algo, es más fácil seguir conside- En nuestras Eucaristías es frecuente la ora-
rándolo como algo propio. ción agradecida cuando evocamos nuestras la-
Este modo de hacer nos ha enseñado, ade- bores pasadas, o encomendamos al Señor las
más, a valorar no sólo el resultado final, sino iniciativas de los compañeros que siguen en la
también el proceso, porque el esforzarse juntos brecha. Ese contacto frecuente con nuestros
en algo que les concierne a todos crea una compañeros nos ayuda a conservar viva nuestra
nueva relación entre ellos, crea comunidad. vocación y nos mantiene la ilusión en el atar-
11. ¿Cómo has vivido estos años de servicio decer de nuestra vida.
a los mayores del IEME?
Sabes que vine aquí a regañadientes. Cuando Entrevistó: Carmelo Pérez
me propusieron hacerme cargo, de nuevo, de esta
casa, mi reacción instantánea fue de rechazo,
sobre todo porque preveía que mi salida de Zim-
babue esta vez iba a ser definitiva. Pero luego,
Aprendiendo
uno lo piensa desapasionadamente y acepta que a agradecer.
en una familia hay que arrimar el hombro aunque
a veces no te guste. Por otra parte, anímica-
mente no me he desligado de mis compañeros de
Zimbabue. Sigo en contacto con ellos apoyando
sus proyectos y compartiendo su ilusión.
Sabemos que esta casa de Pirineos es para
mayores que tienen sus limitaciones, pero que
básicamente se valen por sí mismos. Claro, que
esa autonomía va desapareciendo paulatina-

15
ID Nº 440 De 1 a 17.qxp 26/07/19 08:18 Página 16

ID
ID Nº 440 De 1 a 17.qxp 26/07/19 08:18 Página 17

Poesía

PASTOR
Pastor, te bendigo por lo que me das.
Si nada me das, también te bendigo.
Te sigo riendo si entre rosas vas.
Si vas entre cardos y zarzas, te sigo.
¡Contigo en lo menos, contigo en lo más,
Y siempre contigo!

AMADO NERVO
ID Nº 440 De 18 a 32.qxp 26/07/19 08:37 Página 18

ID

Centenario del IEME

Isidoro (IEME) Luis Ángel (Director del IEME) y Mons. del Hoyo.

Y
a nos hacíamos eco en el pasado número, dotes concelebrantes, tanto del IEME, como de
de que la revista reflejará los eventos y la diócesis de Burgos, así como también un
actividades del IEME, en la celebración buen número de fieles. En las ofrendas junto al
del Centenario de su nacimiento (1920-2020) pan y el vino, se mostró la carta original fun-
hasta el final del año próximo. dacional del IEME: fue el mismo papa Benedicto
XV, quien con carta pontificia del 30 de Abril
La señal de salida se dio el día 28 de abril de 1919, confió al Arzobispo de Burgos, Mons.
de este año, con una eucaristía en la catedral Juan Benlloch, con la ayuda de sus hermanos
de Burgos, lugar de nacimiento del IEME. La en el episcopado, la fundación de un Instituto
presidió don Ramón del Hoyo, obispo emérito dependiente de la Congregación de Propaganda
de Jaén, y residente en Burgos. Su homilía pre- Fide, para los miembros del clero secular español
cisa y muy bien estructurada, versó sobre lo que se sintieran llamados, a dedicarse a la ac-
que ha sido el IEME, y lo que está llamado a ser tividad misionera de la Iglesia, partiendo de
en la Iglesia española. Fueron bastantes los sacer- “esa semilla” que había sembrado un canónigo

18
ID Nº 440 De 18 a 32.qxp 26/07/19 08:37 Página 19

Centenario del IEME

También en las ofrendas se presentó un libro


sobre la historia del seminario de Misiones-
IEME, escrito por un compañero José Antonio
Izco Ilundain: es la historia y la vida de esta
familia misionera.

Seguidamente se fue a la calle Fernán Gon-


zález, donde estuvo ubicado el “colegio de ul-
tramar y Propaganda Fide” y se puso una placa
conmemorativa de este centenario en la fachada
del edificio, que dice así:

“En este lugar estuvo la primera sede


Placa en la fachada.
(1920-1950) del Seminario Nacional de
Misiones Extranjeras antes (1899-1919), el
cántabro residente en Burgos, llamado don Ge- Colegio de Ultramar fundado por el canónigo
rardo Villota y Urroz (1839-1906), este había don Gerardo Villota y Urroz.
creado un “ colegio de ultramar y de Propaganda
Fide (IEME)”, dos secciones, la primera para la Burgos, 30 de abril de 2019, a los 100 años
evangelización de las colonias españolas en de la carta fundacional del papa Benedicto XV
América, a donde llegó a mandar 8 sacerdotes al Arzobispo Benlloch”.
y la segunda sección de la que no llegó a cono-
cer sus frutos: un Seminario de Misiones, don Era una mañana soleada, y ahí estuvieron
Gerardo puso “esa semilla” que germinará más un grupo de amigos del IEME, dando gracias a
tarde, cuando el cardenal Benlloch, cumpliendo Dios por la vida de tantos compañeros que
el encargo pontificio, erigió canónicamente el entregaron su vida a la misión ad Gentes, y
Instituto Español de misiones Extranjeras (IEME) soñando que sus herederos sigan sus mismas
el 4 de diciembre de 1920. huellas de entrega y generosidad.

Misa en la Catedral de Burgos.

19
ID Nº 440 De 18 a 32.qxp 26/07/19 08:37 Página 20

ID

“Chicken” bus
José Luis Lázaro Ansola - IEME

C
omenzábamos la semana con el primer en- “europeo”, con su pequeña pantalla de TV, emi-
cuentro de Presbiterio de este año, en el tiendo videos musicales de Zimbabue y todos los
Seminario Menor en Dete. Dos días de for- pasajeros bien concentrados en su teléfono móvil
mación, encuentro y revisión del trabajo pastoral tratando de enviar y recibir whatsapp. El silencio
de todos los sacerdotes que estamos trabajando era absoluto en el interior del autobús, única-
en la diócesis de Hwange. Al término del mismo, mente roto por las canciones que se emitían en
decidí ir a Hwange para comentar algunas cues- la TV y, que provocaban, que alguna cabeza se
tiones de índole pastoral con el Obispo y, con- alzara, dejando a medio escribir ese whatsapp
seguir algo de dinero en efectivo en el banco, que focalizaba toda la atención del pasajero. En
asunto este, que se está convirtiendo en un un momento determinado, traté de iniciar una
serio problema para las gentes de nuestro país... conversación con el compañero que se encontraba
Mis compañeros sacerdotes con los que vivo a mi derecha, pero a parte de una media sonrisa
(Fr. Chipangura y Fr. Lumano) habían marchado provocada por mi forma de hablar isindebele y la
el día anterior, con el coche, para un encuentro importancia del whatsapp que debía de estar en-
y una celebración en la misión, respectivamente. viando, no dio más de sí el intento. Pensé, pare-
Así pues, no quedaba otra que tratar de con- cería que me encuentro viajando de Madrid a Za-
seguir un “lift” (“un viaje”, en cualquier tipo de ragoza, puesto que quitando la música y el color
vehículo) hasta el cruce de Jotsholo y allí esperar de la piel de los pasajeros, sus reacciones y com-
a otro transporte, para tratar de llegar a Dan- portamientos no distaban mucho de otros pasa-
danda. La distancia de Hwange a Dandanda es de jeros con los que había coincidido –años atrás–
230 km. Allí estaba yo, a las 8:00 am, a la salida en mis idas y venidas a la capital de España.
de Hwange, tratando de parar un coche, camión El autobús “europeo”, me dejo en el cruce
o autobús. La espera no fue larga, solamente de Jotsholo; donde tocaba esperar para tratar
1 hora, y pude subirme en un autobús que venía de encontrar otro “lift”, que me acercara a Dan-
de Victoria Falls dirección Bulawayo. Un autobús danda. Después de preguntar a un grupo de

20
ID Nº 440 De 18 a 32.qxp 26/07/19 08:37 Página 21

Chicken Bus

jóvenes que estaban allí esperando también, y a que hubiera algunos feligreses como pasa-
supe que el autobús llamado “Gatsheni Express”, jeros, hizo que me cedieran el asiento doble en
que hacía la ruta Bulawayo-Dandanda, todavía el que viajaba una madre con su hija.
no había pasado. Al cabo de 2 horas, el incon- En este autobús, a diferencia del “europeo”,
fundible rugido del motor del “Chicken bus” el ruido, las risas, las conversaciones, las bromas
(autobús de los pollos) –como es popularmente con “el blanco”, fueron una constante que te
conocido entre nosotros– hacía su aparición, hacían olvidar las apreturas, la multitud de olo-
recogiendo a todos los que le esperábamos y res diferentes, los baches del camino, el tener
llenando el compartimento de su interior, con que levantarte para que pudiera pasar la persona
toda clase de bolsas de viaje, sacos de maíz, que vendía comida en el interior, los lametones
cabras, crías de perro y, como no, de gallinas... de las crías de perro en tus piernas (¡doy fe de
haciendo honor a su nombre. El autobús iba ello!), etc. Recuerdo, que apenas miré el reloj
lleno y tocaba compartir el asiento doble, con durante todo el trayecto, puesto que estuve
otros dos pasajeros. La novedad de que “un bien entretenido: saludando, preguntando, res-
blanco” usara el medio de transporte del pueblo, pondiendo a preguntas sobre el Evangelio y la
Iglesia Católica, pero sobre
todo, contemplando y medi-
tando sobre nuestra misión en
medio del mundo y del pueblo.
La gente del autobús, se ale-
gró de “ver” a un cura blanco
compartiendo el mismo viaje
con ellos, descubriendo que
también disfrutaba de algo tan
sencillo y cotidiano, como ha-
blar, escuchar, reír y compartir
la vida. El tiempo transcurrido
desde que dejé Hwange hasta
que llegamos a Dandanda fueron
8 horas. Tiempo de gracia y sal-
vación, como así exprese en mi
acción de gracias al Señor, al
término de ese día.
“Salir”, es dejar atrás toda
seguridad y comodidad, para su-
mergirte en la vida de la gente
sencilla, compartiendo el ca-
mino y los caminantes. Todos
somos “enviados” en este
mundo a dar razón de nuestra
Esperanza. Hoy nuestro mundo,
nos quiere más misioneros y “li-
geros de equipaje”. ¡Ojalá no nos
dé tanto miedo comenzar a com-
José Luis. partir la vida real con los más
empobrecidos!

21
ID Nº 440 De 18 a 32.qxp 26/07/19 08:37 Página 22

ID

Congreso de Misiones
Bautizados y Enviados:
La Iglesia de Cristo en Misión en el Mundo
Madrid, 19 al 22 de septiembre 2019
Antonio González-Mohíno Espinosa - IEME

de diferentes Univer- Un tercer Equipo, el de Co-


sidades: Comillas, Na- municación, se ha dedicado a
varra, Valencia, San la relación con los medios de
Dámaso y Salamanca, comunicación y de hacer llegar
encargado de preparar a todo el mundo la preparación
directamente la temá- y la realización del Congreso y
tica y ponencias del de las actividades en las dió-
Congreso de Misiones. cesis del Mes Misionero Ex-

H
e tenido la ocasión,
como sacerdote misio-
nero, miembro del IEME,
de participar en el Equipo del
Mes Misionero Extraordinario,
integrado por el Director Nacio-
nal de OMP, un profesor de Teo-
logía de la Facultad del Norte
de España –sede de Burgos–,
otro profesor de la Universidad
de san Dámaso, una misionera
del Servicio Conjunto de Ani-
mación Misionera (SCAM), un
miembro de la Coordinadora de
Asociaciones de Laicos Misione-
ros, un Delegado de Misiones y
dos miembros de la Dirección
Nacional de OMP.
Por otro lado ha habido un
Equipo, formado por profesores

22
ID Nº 440 De 18 a 32.qxp 26/07/19 08:37 Página 23

Congreso de Misiones

traordinario de octubre 2019 Habrá cinco conferencias, primera protagonizada por


en España. la inaugural, el jueves, 19 de obispos combonianos, que es-
Hablando en concreto del septiembre, será pronunciada tán actualmente trabajando en
Congreso de Misiones, puedo por Mons. Guy Bugnon, de las jóvenes iglesias. La segunda,
decir que está abierto a la par- OMP de Roma. Las otras cuatro de responsables de nuevas
ticipación de todas las dióce- correrán a cargo del laico Joâo realidades eclesiales y la ter-
sis españolas. Se les han ofre- Duque, de Consolación Isart, cera, la visión que tienen
cido seis inscripciones por del sacerdote Eloy Bueno y de organismos civiles de coope-
diócesis: invitación al obispo Mons. Vittorio Gerardi, obispo ración sobre la manera de tra-
diocesano, al delegado de mi- emérito de Tilarán (Costa Rica). bajar de los misioneros.
siones y cuatro participantes, Como es costumbre en los El Congreso tendrá unos
preferentemente personas jó- Congresos, habrá también do- tiempos de oración por la ma-
venes implicadas en la anima- ce comunicaciones: impartidas ñana: la eucaristía a las 8:30 y
ción misionera. También se ha por profesores de universida- por las tardes tres Vigilias de
invitado a personas represen- des católicas y laicos compro- oración: la primera preparada
tativas de organizaciones mi- metidos en la Misión ad gen- y dirigida por un grupo de jó-
sioneras, de Roma, de América tes. venes, la segunda por un grupo
Latina, a obispos, a misioneros Finalmente, por las tardes, ecuménico y la tercera por la
de paso por España. habrá tres mesas redondas: la Delegación de Migraciones.

El lugar del Congreso será en el Centro Arrupe,


de los PP. Jesuitas, en la calle Maldonado, 1 (Madrid).
Se puede solicitar información en el E.Mail: dir.nal@omp.es y en la Web: http://www.omp.es

23
ID Nº 440 De 18 a 32.qxp 26/07/19 08:37 Página 24

ID

El Sínodo Amazónico
Octubre 2019: reto a la sociedad y a la Iglesia
José María Rojo García - IEME
¡Salvemos el pulmón de nuestro planeta!
¡Salvemos a la Pachamama!

E
se es el grito que debería escucharse
este octubre desde el polo norte al
sur y desde oriente a occidente. El
papa Francisco nos lo dijo en todos los
idiomas en la Laudato Si (junio 2015) y
nadie se atrevió a desmentirlo porque
tenía todo el respaldo científico. Y por eso
volvió a lanzar el SOS en Puerto Maldo-
nado (Perú) en enero del 2018 para, poco
después, convocar oficialmente un Sínodo
Pan-amazónico para octubre del 2019, en
pleno “Mes Misionero Extraordinario”.

REALIDAD QUE NOS CUESTIONA (Ver)

Y eso ¿por qué? Simple y llanamente porque La Ese es el primer gran pulmón del mundo, se-
Amazonía es el principal pulmón de la humanidad guido de la cuenca del río Congo en África. Pero
y está en peligro. Solo tres simples datos de la im- la realidad es que corre grave peligro. Varias son
portancia de esa cuenca fluvial: tiene la quinta las amenazas reales:
parte de toda el agua dulce no congelada del 1°) La deforestación y la tala de bosques.
planeta, más de un tercio de los bosques y del La más brutal en Brasil –si bien se ha reducido
30 al 50% de la fauna y la flora del mundo. en los últimos años– motivada principalmente
Son 390 pueblos y nacionalidades distin- por la ganadería y la agricultura comercial a gran
tas (¡una riqueza cultural inmensa!) y 120 en escala (¡es más rentable y de efecto inmediato
“aislamiento voluntario”, por lo que muchos se la agroindustria de soja, en manos privadas, que
hacen invisibles. los simples bosques de los indígenas produciendo
De los 7 millones de Km. cuadrados, a Brasil oxígeno!). En Colombia también la deforestación
le corresponde el 60%, seguido del Perú (13%) es considerable aunque se ha reducido, mientras
y Colombia (10%). Como signo del desconoci- que, en Perú, el ascenso de la misma es brutal
miento de esa realidad todo el mundo considera llegando ya a 2,240 Km. cuadrados al año. La ex-
al Perú como un “país andino” y, sin embargo, tracción de madera indiscriminada también
sólo su Amazonía representa más del 60% de su aporta lo suyo.
territorio (780.000 Km. cuadrados, bastante más 2°) La minería a cielo abierto, en búsqueda
que toda España). de oro y otros minerales preciosos, principalmente

24
ID Nº 440 De 18 a 32.qxp 26/07/19 08:37 Página 25

El Sínodo Amazónico

en los ríos. Requiere remoción


de millones de toneladas de tie-
rra y se hace indiscriminada-
mente, con el agravante del uso
de muchos productos químicos
que contaminan aguas, tierra y
medio ambiente.
3°) La explotación de pe-
tróleo y gas, a gran escala que
exige destrozo de grandes can-
tidades de hectáreas de terreno
no solo para las instalaciones
en la exploración y explota-
Iglesia en el Amazonas.
ción, sino para los miles de Km.
de tuberías y vías para la ins-
talación y el mantenimiento. A añadir los fre- de la Palabra de Dios. Y nuevamente volvemos
cuentes derrames a causa de los accidentes, la mirada a la encíclica Laudato Si que en sus
averías y descuidos, causando gravísimos pro- capítulos Segundo y Tercero nos deja amplio y
blemas en el territorio, las aguas, la flora y la profundo análisis de esa cruda realidad vista con
fauna. los ojos de Dios. Comenzando con el evangelio
Todo ello significa una gran desertización en de la creación y llegando hasta la Doctrina Social
lo que antes era selva verde y fresca, regulando de la Iglesia (el destino común de los bienes,
el oxígeno y la lluvia. Y lo que es mucho peor: a p.e.) Francisco nos insiste en la clara voluntad
los habitantes de la Amazonía, a los pueblos ori- de Dios de compartir los bienes de la tierra sin
ginarios –a pesar de leyes internacionales que los abuso ni ambición.
protegen– se les va arrin- Y aquí ayuda también
conando y ninguneando, el constatar que hay
cuando no asesinando vil- mucha coincidencia entre
mente. El suicidado ex- la tradición bíblica y la
presidente Alan García de los pueblos origina-
llegó a llamarlos el perro rios, que hunden sus raí-
del hortelano (que ni pro- ces en el concepto/rea-
ducen ni dejan producir) y lidad de la “pachamama”:
a considerarlos pública- es la madre/hermana tie-
mente como ciudadanos rra –que diría S. Fran-
de segunda categoría a los cisco– de la que venimos
que no hay que consultar y a la que pertenecemos.
nada. No algo que nos perte-
Afortunadamente –al menos en Brasil y Perú– nece y podemos explotar indiscriminadamente
la Iglesia actualmente no sólo no los ha abando- sino “alguien” que nos da vida y que, por lo
nado sino que es considerada por ellos como la tanto, debemos cuidar y custodiar.
principal defensora y compañera de “caminhada”. Nadie mejor que ellos para decirnos cómo
Por supuesto que se le exige mucho más aún. debe ser nuestra relación con ella, con la que
han demostrado vivir en armonía miles de años.
ILUMINAR/JUZGAR Nunca se les pasó por la mente el explotarla o
expoliarla para luego abandonarla a su suerte,
Mucha y significativa es la reflexión reali- como parece ser la intención de los que hoy se
zada en las últimas décadas a partir, sobre todo, consideran “los dueños de la tierra”.

25
ID Nº 440 De 18 a 32.qxp 26/07/19 08:37 Página 26

ID El Sínodo Amazónico

ACTUAR

Consecuentemente se impone un actuar res-


ponsable que, además de evitar la explotación
y el expolio, pasa por dos actitudes o decisiones
fundamentales:
a) Un cambio de estilo de vida (tipo de
productos usados y cantidades, p.e.), pues el
planeta no aguantaría si a todos nos diera por
seguir el estilo de vida y el ritmo que llevamos Amazonía.
mayoritariamente en el “occidente desarrollado”.
Bastarían dos ejemplos: el abuso en el consumo
de agua potable y de los plásticos, altamente lorados y reconocidos como “ciudadanos de pri-
contaminantes. mera”. Tenemos, obligatoriamente, que “escuchar
El desenfrenado producir-consumir-descartar- sus gritos silenciosos que vienen ya de lejos”.
producir... lleva necesariamente a que se agoten Y hay un llamado eclesial de las comunida-
los bienes de la tierra ¡que son limitados! (no ili- des de la región pidiendo no sólo un “nuevo
mitados o infinitos como predican los gurús neo- mundo posible” sino “una nueva iglesia posi-
liberales). ble”, mucho más participativa, más “sinodal”
b) Un cambio de modelo político-econó- (¿la palabra de moda?), menos clerical y mucho
mico-social. Y es que como claramente dice el más “laical” (el bautismo nos iguala, fuerte in-
Papa en el 2015 “esta economía mata” (“y lo digo tuición del Vaticano II en la Lumen Gentium).
yo que no soy marxista”). Y, más antes, en junio El Documento Preparatorio habla de “Nuevos Ca-
del 2014, había dicho, yendo a la raíz, “El sistema minos”, y, además de lo anterior, incluye una
económico ya no se aguanta”. Porque al poner en iglesia donde la mujer tenga realmente el lugar
el centro, no a la persona humana, sino al lucro, que le corresponde sin escamotearlo con argu-
a la ganancia –vía el mercado, como máximo dios mentos bíblicos y teológicos que hoy –como el
y regulador– entramos en una irrefrenable carrera sistema– “no se aguantan”. “Una Iglesia con
consumista, cuya consecuencia más clara es el rostro amazónico”, “una dimensión profética”
descarte (descartables no sólo los productos, para en la línea de la Laudato Si, unos “ministerios
seguir produciendo y vendiendo, sino hasta las con rostros amazónicos”.
personas, los grupos humanos y los países que no Todo ello reclama, dice, “nuevos caminos...,
interesan). ¡Más claro canta un gallo! que exige que la Iglesia en la Amazonía haga
propuestas ‘valientes’, que supone tener ‘osadía’
LLAMADA ECLESIAL y ‘no tener miedo’, como nos pide el papa Fran-
cisco”. Sí, “propuestas valientes, con osadía y
Pero no es sólo el tema de los bosques, la tierra sin miedo”, ha pedido el papa Francisco a los
y el clima. En Perú estamos preparando el Sínodo obispos que trabajan en la región amazónica.
Pan-amazónico, conscientes de que no solo les ¿Seremos capaces de, unidos, animarlos y empu-
afecta y les toca a los moradores de la Amazonía, jarlos –si hace falta– a dar los pasos necesarios?
sino que es problema de todos: de todos los pue- Nos importa mucho pues los ojos del mundo
blos y de toda la Iglesia. Yo he participado ya, en cristiano, esta vez especialmente, en octubre,
Lima, en varios encuentros de gente de todo el estarán mirando a Roma, pero no a sus monu-
país. Cada vez es mayor el clamor de los pueblos mentos sino a la Iglesia que se juega mucho en
originarios de la Amazonía y es más fuerte el pe- lo que diga y decida sobre la Amazonía y la Igle-
dido de los llegados de ella (nacidos allá o enrai- sia de esa región tan significativa para el mundo
zados tras muchos años de permanencia) de ser de hoy. Oremos para que el Espíritu sea el que
escuchados, de ser tenidos en cuenta, de ser va- lleve la voz cantante.

26
ID Nº 440 De 18 a 32.qxp 26/07/19 08:37 Página 27

Taller misionero

Taller misionero
La emigración, con ojos nuevos
Equipo de Formación y Animación Misionera (EFAM)

1. INTRODUCCIÓN

El fenómeno del movimiento de personas en


pequeñas y grandes cantidades es algo natural
y que nos acompaña desde hace millones de
años, como así lo avalan los estudios arqueoló-
gicos y de antropología cultural. Este gran flujo
humano ha dado lugar al nacimiento de nuevas
culturas, etnias, religiones en diferentes lugares
del planeta.
Si tuviéramos que resumir, diríamos que el
ser humano se construye en cambio, pues por
naturaleza es dinámico. Lo que sí ha cambiado viajamos nos contamos en calidad de aventure-
son las razones que ponen al ser humano en ros, de turistas, de inversores, potenciales, de
camino, en peregrinación o en huida. trabajadores o estudiantes temporales, de soli-
Ahora descubrimos que los grandes flujos de citantes de empleo, de asilo, de condiciones de
personas, parten de zonas concretas y hacia supervivencia, de dignidad,... de refugio. Y en-
destinos comunes, lo cual nos alerta de que hay tonces podemos ser vistos o podemos vernos
unas razones profundas, estructurales, que pro- como una oportunidad para el país al que lle-
pician o empujan este éxodo humano. Elementos gamos o como una amenaza. Podemos intuir
económicos, sociales, políticos, religiosos, y de un cartel de bienvenida, o de intimidación o
supervivencia subyacen a este fenómeno de gran prohibición de paso.
calado, no sólo por el número sino, ante todo,
porque nos referimos a seres humanos. Para reflexionar en grupo:
Ya hace unas décadas que el papa S. Juan
Pablo II hablaba de la mundialización, hoy se  Si he salido a otro país, ¿en calidad de
habla más de la globalización, es decir, la toma qué he viajado? ¿Cómo he me sentido recibido?
de conciencia de que los seres humanos vivimos  Si conozco a personas de otro país que
interconectados en un gran ecosistema que es han llegado a España. ¿Cómo llegaron? ¿Cómo
el globo terráqueo, y mucho más ahora que se sintieron al llegaron?
vivimos tan interconectados a través de las tec-
nologías de la información, de la comunicación 2. SITUACIÓN MUNDIAL
y del transporte. DE LAS MIGRACIONES
Y ahora resulta que cuando nos asomamos a
otras culturas, cuando salimos fuera de nuestras En 2005 el número de migrantes internacio-
fronteras, nos miramos como extraños, no sólo nales suponía el 3% de la población mundial,
como diferentes, y alimentamos sospechas o si bien, la mayor parte de los flujos de migración
recelos. Este miedo a lo diferente (xenofobia) eran internacionales. Se estima que en 2009
es un mecanismo natural de defensa pero desde existían unos 740 millones de emigrantes in-
la mirada de Jesús exige una reflexión. Cuando ternos en su mismo país.

27
ID Nº 440 De 18 a 32.qxp 26/07/19 08:37 Página 28

ID

En 2003 se pensaba que llegando el 2050,


los migrantes internacionales representarían el
26% de la población mundial (unos 230 millo-
nes) si bien, ya hemos sobrepasado esa cifra y
se calcula que en 2050, pasaremos a los 400
millones de migrantes internacionales, princi-
palmente desde el Sur empobrecido hacia el
norte desarrollado.
Esto no pasaría de ser una curiosidad esta-
dística si no fuese que estamos hablando de
personas y de graves consecuencias (cientos de
miles de muertos, de explotados, de mujeres y
niños abusados, que podrían evitarse). Y ante
esta tragedia mundial diaria, los medios de co-
municación muchas veces ponen sordina, otros además, va a acercarse a los enfermos, y a los,
lo usan al servicio de intereses ideológicos o las pecadores/as.
partidistas, y otros se atreven a pensar en la Hay un esfuerzo de equiparar en rango de
necesidad de, al menos, regular esos flujos mi- dignidad social y de derechos, entre el que
gratorios para evitar daños mayores. Así se firmó acoge y el acogido. Ambos son personas, son
el 13 de julio de 2018 por un buen número de criaturas necesitadas.
países un pacto mundial por la migración, para Algunos pasajes nos recuerdan al Dios que
darle unas condiciones humanas y humanitarias en el A.T. se manifiesta en el gesto del que
a este fenómeno, mientras esperamos a acome- hospeda: Abraham (Gn 18, 1-6), la sunamita
ter las causas de esas migraciones. (2 Re 4, 8-11).
El pasado 10 y 11 de diciembre, hubo una EL mismo pueblo de Israel, se va a identificar
cumbre en Marrakech (Marruecos) para ratificar como pueblo hospitalario con el forastero, y
ese acuerdo, pero los países signatarios, llega- desde este valor relee su experiencia atrás
ron a un pacto mundial de mínimos con 23 ob- cuando vivió esclavo y oprimido en Egipto.
jetivos, ¿enfocado a salvar o a salvarse de los Leamos el primer símbolo de fe del pueblo
emigrantes? judío: “Mi padre era un arameo errante...”
Si bien este asunto tiene una dimensión que (Dt 26, 5-10).
nos sobrepasa, no es menos cierto que la aco- Y por supuesto, también podemos releer las
gida de estos seres humanos en su mayoría re- cuatro tradiciones legales donde regulan el de-
cibe asilo no en los países más ricos (aunque recho de protección del extranjero:
se cuenten millones). No parece desatinada la  El código de la Alianza (Ex 20, 22-23,19).
expresión del papa Francisco al referirse a una  El código deuteronómico (Dt 12, 26).
cultura del descarte humano.  Dodecálogo siquemita (Dt 27).
Este fenómeno, se convierte en un problema  La ley de santidad del Levítico (Lv 17-26).
de índole mundial, global, pero que exige una Los dos sentidos de opresión y vejación que
respuesta o responsabilidad personal, y también aparecen en Ex 22, 20, se explicitan en Dt 24,
evangélica: ¿cuándo te vimos Señor, como ex- 14-17.
tranjero, desnudo, enfermo, en la cárcel, ham- Y san Pablo en su carta de la libertad nos
briento,... y no te atendimos? (Mt 25, 44-45). invita a liberar, liberándonos: Gal 3, 28. “Ya no
hay judío o griego... somos uno solo en Cristo
3. Emigración en la BIBLIA: Jesús” (Gal 3, 28).
Dios es defensor del pobre y del emigrante
Sabemos que ya en el A.T. se modificaron y lo hace carne en Jesús, que lo asume como
un conjunto de normas para ayudar a proteger parte integrante de su rehumanización, es decir,
a los más vulnerables e indefensos de aquel de su misión. Ahora nos toca a nosotros cues-
momento (viuda, huérfano y extranjero). Jesús tionarnos si queremos participar de esa misión.

28
ID Nº 440 De 18 a 32.qxp 26/07/19 08:37 Página 29

Taller misionero

Puedes escuchar y reflexionar con esta can- Es la primera pregunta que Dios hace al
ción: El emigrante Celtas Cortos. hombre después del pecado. Y que después de
https://www.youtube.com/watch?v= mucho tiempo vuelve a nosotros, que partici-
uaUFLIHdKBY pamos de esa carrera de desarrollo, de progreso
y bienestar que va dejando a seres humanos
4. El emigrante desde la mirada tendidos, abandonados en el camino común de
del Papa Francisco la vida (Aylan, niño sirio ahogado junto a la
costa de Turquía el 21 de agosto de 2016. Más
El 3 de mayo de 2004, el Consejo Pontificio de 650 niños refugiados o migrantes han per-
para la pastoral de los emigrantes e itinerantes dido la vida en el Mediterráneo).
promulgó un importante documento titulado La ¿Por qué personas que salen con gran es-
caridad de Cristo hacia los emigrantes (Erga mi- fuerzo físico, económico, afectivo, de su país,
grantes caritas Christi) que nos invitaba con buscando un poco de serenidad y de paz, una
una interesante reflexión a acercarnos al emi- mejor oportunidad para sus familias, son ex-
grante con unos ojos nuevos. pulsados, o arrojados al mar de la indiferencia,
Pero el lunes, 8 de julio de 2013, a menos o expuestos, sobre todo las mujeres y los niños
de cuatro meses de iniciar su pontificado el al tráfico de personas en crueles redes interna-
Papa acude en un viaje rápido a visitar y conocer cionales que se enriquecen con la debilidad, el
de primera mano el drama de la emigración en sufrimiento y la muerte de otros hermanos?
la cercana isla de Lampedusa. El Papa se hace eco de la parábola del Buen
samaritano, donde los más devotos, los más
religiosos, son los que pasan de largo ante el
sufrimiento humano, para que no les manche y
dañe su pureza ritual.
Y nos pregunta: ¿Quién quiere hacerse cargo
de su sufrimiento, de sus injusticias, de su
sangre? ¿Quién queda en el mundo, y en la
iglesia, dispuesto a hacerse cargo de esa dig-
nidad maltratada? ¿Somos parte de esa globa-
lización de la indiferencia?

Algunas propuestas:
El Papa nos invitaba a pedir perdón
Allí el Papa nos dejó un gesto, una ense- por la anestesia del corazón, a nivel
ñanza, una invitación a dejarnos tocar e impac- mundial, local, personal que nos lleva a
tar por el sufrimiento y la injusticia humana. rechazar al extranjero como no-persona.
Sintió como una espina que le atravesaba al Podemos organizar un grupo de
ver, oír, palpar el dolor de la gente que llegaba jóvenes y menos jóvenes que traten de
exhausta, o incluso moría ahogada en el mar conocer a los emigrantes que viven en tu
nuestro Mediterráneo, después de subirse a una calle, o en tu sector, e intenten crear un
frágil embarcación, creyendo cruzar un puente espacio de acogida y de compartir.
hacia su salvación se encontraban con la muerte
Podría plantearse una celebración
y la indiferencia de Europa, de la Unión Europea,
de muchos cristianos. penitencial en tu grupo o en tu parroquia
Entonces el Papa en la homilía en el campo de donde tomar conciencia de nuestra
deportes Arena, hace memorial de Génesis 3, 9: indiferencia ante los que tratamos como
¿Dónde estás Adán? Y de la pregunta a Caín invisibles.
(Gn 4, 9): ¿Dónde está tu hermano?

29
ID Nº 440 De 18 a 32.qxp 26/07/19 08:37 Página 30

Noticias misioneras

3 Beatificación de los mártires en Guatemala o mirado de forma equivocada”. En la Iglesia de


“no antepusieron nada al amor de Cristo”, La Cristo “hay un lugar para todos”, ha asegurado
Conferencia Episcopal de Guatemala ha anunciado Francisco. “Si no fuera así, no sería la Iglesia de
en un mensaje la inminente beatificación del ita- Cristo”. Y ha continuado: “La Iglesia es lugar de
liano padre Tullio Maruzzo, misionero franciscano encuentro y tenemos necesidad de recordarlo no
italiano, y del laico Luis Obdulio Arroyo Navarro, como un bello slogan, sino como parte del carnet
asesinados el 1 de julio de 1981 y reconocidos de identidad de nuestro ser cristianos”.
como mártires. El rito de beatificación tendrá lu-
gar el próximo 27 de octubre en Morales, en el 3 La hermana Dulce, la Madre Teresa de Bra-
Vicariato Apostólico de Izabal, la tierra que recibió sil, El papa Francisco ha autorizado la promul-
su sangre. Fueron asesinados cuando regresaban gación de los decretos relativos a la futura
juntos después de ayudar a varios matrimonios nueva santa, Dulce Lopes.
para que pudieran llegar a sus hogares”. La hermana Dulce será la primera santa na-
cida en Brasil, el país con el mayor número de
católicos del mundo. Conocida como la Madre
Teresa brasileña o el Ángel bueno, nació el 26
de mayo de 1914 en Salvador, capital del estado
de Bahía. Su nombre de bautismo fue María
Rita Lopes Pontes y profesó votos en la Con-
gregación de las Hermanas Misioneras de la In-
maculada Concepción de la Madre de Dios. La
religiosa dedicó su vida al servicio de los más
necesitados y desarrolló una gran obra social,
Tullio y Luis Obdulio. fundando hospitales y una red de apoyo a los
más necesitados que dirigió hasta su muerte,
3 Francisco a la comunidad romaní: “Pido el 13 de marzo de 1992, a los 77 años. En
perdón por todo lo que os hemos discrimi- 1991, recibió la visita del Papa Juan Pablo II.
nado”, El papa Francisco les ha ofrecido un dis-
curso sincero y esperanzador en su viaje a Ru-
manía, que ha comenzado con palabras de
disculpas: “Llevo un peso en el corazón”, les ha
dicho. “Pido perdón –en nombre de la Iglesia al
Señor y a vosotros– por todo lo que a lo largo
de la historia, os hemos discriminado, maltratado

Beata Dulce de los pobres.

3 99 obispos españoles en misiones, El pa-


sado 22 de febrero el papa Francisco nombraba
al misionero franciscano madrileño, Jesús Ga-
leote Tormo, vicario apostólico de Camiri, en el
sur de Bolivia.
Con la consagración episcopal del nuevo vi-
No más rencor. cario apostólico de Camiri, serán 99 los obispos

30
ID Nº 440 De 18 a 32.qxp 26/07/19 08:37 Página 31

españoles en territorios de misión, 41 de ellos


eméritos, aunque en muchos casos vinculados
a sus destinos misioneros. Tres de ellos en Asia,
diez en África y el resto en América, lugar de
destino de la mayor parte de los misioneros es-
pañoles. Presentes en 30 países, el país con
más obispos españoles es Brasil, seguido de
Perú y Ecuador.
El mayor grupo lo forman los obispos que fue-
Hna. Inés.
ron sacerdotes diocesanos, que son 25. El resto
pertenecen a 26 órdenes, congregaciones e insti- Bangassou, República Centroafricana, quien pro-
tuciones misioneras distintas, siendo los más nu- nunció la homilía.
merosos los agustinos recoletos, con 13 obispos, “A sor Inés la mataron por amor, solo por
seguidos de los salesianos, 7, y de los franciscanos, amor a su Señor Jesús, la mataron por amor al
6, orden a la que pertenece Jesús Galeote. En pueblo centroafricano”, subrayó Ruiz Molina.
cuanto a su lugar de nacimiento, pertenecen a 41 “Sor Inés hizo la opción de quedarse en una
diócesis distintas, siendo lo más numerosos los tierra donde llueven balas, y cuando estás donde
navarros, que son 14, y los burgaleses, 8. llueven balas, alguna puede alcanzarte… Sor
Inés hizo esa opción por amor”, insistió.

3 Asamblea del SCAM, El Servicio Conjunto de


Animación Misionera SCAM, celebró en Galapa-
gar (Madrid), la primera de sus dos asambleas
anuales: junio es de evaluación, y la de sep-
tiembre de programación. En la actualidad 18
institutos misioneros ad Gentes –religiosos, dio-
cesanos y laicos– ofrecen algunos de sus miem-
Jesús Galeote Tormo. bros para que de manera coordinada, realicen
campañas de animación misionera en parro-
3 “A Sor Inés la mataron por amor a Jesús, quias, grupos, seminarios, monasterios, centros
la mataron por amor al pueblo centroafri- de enseñanza, medios de comunicación social,
cano”, La archidiócesis de Burgos ha rendido redes sociales y allí donde se vean requeridos
homenaje a la religiosa burgalesa Inés Nieves sus servicios. En el encuentro de Galapagar se
Sancho. La capilla de Santa Tecla de la catedral ha presentado impreso el nuevo directorio del
burgalesa acogió el pasado sábado 6 de Julio, SCAM.
una misa funeral por la misionera Inés
Nieves Sancho, asesinada en la aldea de
Nola, República Centroafricana, el pa-
sado mes de mayo. Presidió la eucaristía
el arzobispo de Burgos, Mons. Fidel He-
rráez, con quien concelebraron dos obis-
pos burgaleses, Mons. Braulio Sáez Gar-
cía, hasta hace poco obispo auxiliar de
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y Mons.
Jesús Ruiz Molina, obispo auxiliar de SCAM.

31
ID Nº 440 De 18 a 32.qxp 26/07/19 08:37 Página 32

Niña zimbabuense. Foto Luis Carlos Rilova.

También podría gustarte