Está en la página 1de 5

Universidad Modelo

Escuela de Ingeniería.

Carrera: Ingeniería Industrial Logística

Asignatura: Proyectos V

Mtro. Freddy Catzin Nos

Trabajo en Equipo y Redacción Técnica


Mérida, Yucatán 09/09/2023

Fredy Ángel Cab Gómez


La promoción de la filosofía del trabajo en equipo es esencial para muchas empresas, ya que
fomenta la colaboración, la innovación y la productividad. Para lograrlo, las organizaciones
emplean varios mecanismos y programas
La cultura de una empresa juega un papel fundamental en la promoción del trabajo en equipo.
Empresas como Google han desarrollado una cultura que valora la colaboración, con espacios de
trabajo abiertos y actividades sociales para fomentar la interacción entre empleados.
Muchas empresas ofrecen programas de formación en habilidades de trabajo en equipo, estos
programas pueden incluir talleres, cursos en línea o retiros para fortalecer las habilidades de
comunicación, resolución de conflictos y liderazgo colaborativo.
Reconocer y recompensar el trabajo en equipo es fundamental, algunas empresas implementan
sistemas de reconocimiento interno, donde los empleados pueden nominar a colegas por su
contribución al equipo. Además, se pueden otorgar bonos o incentivos a equipos que logran
objetivos específicos.
Los empleados pueden recibir orientación y apoyo personalizado para mejorar sus habilidades de
trabajo en equipo. Esto puede incluir la identificación de áreas de mejora y la creación de un plan
de desarrollo individual.
El uso de herramientas colaborativas como Slack, Microsoft Teams o Trello facilita la
comunicación y la colaboración entre equipos dispersos geográficamente.
Para evaluar las aptitudes de trabajo en equipo de los candidatos durante el proceso de selección,
las empresas pueden utilizar diversas estrategias
Entrevistas de Comportamiento: Durante las entrevistas, los empleadores pueden hacer preguntas
sobre experiencias previas en equipos, buscando ejemplos de colaboración efectiva, liderazgo en
equipo y manejo de conflictos.

Ejercicios de Grupo: Algunas empresas organizan ejercicios de grupo como parte del proceso de
selección. Preguntas de comportamiento: Durante las entrevistas, los entrevistadores pueden
hacer preguntas de comportamiento que evalúen cómo un candidato ha manejado situaciones de
trabajo en equipo en el pasado. Por ejemplo, podrían preguntar sobre un proyecto en equipo en el
que haya participado y cómo resolvió los desafíos.
Preguntas situacionales: Los entrevistadores pueden presentar situaciones hipotéticas
relacionadas con el trabajo en equipo y preguntar cómo el candidato abordaría esos escenarios.
Esto ayuda a evaluar la capacidad del candidato para trabajar en grupo y tomar decisiones
colaborativas.

Evaluaciones de Personalidad: Algunas evaluaciones de personalidad, como el modelo Big Five,


pueden proporcionar información sobre las características de un individuo relacionadas con el
trabajo en equipo, como la amabilidad y la extroversión.

Pruebas específicas de habilidades:


Pruebas de personalidad: Algunas organizaciones pueden utilizar pruebas de personalidad, como
el cuestionario Myers-Briggs Type Indicator (MBTI) o el Big Five, para evaluar las preferencias
de un candidato en cuanto a trabajar en equipo y cómo se relaciona con otros.
Pruebas de habilidades blandas: También existen pruebas específicas diseñadas para evaluar
habilidades blandas como la empatía, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos,
todas ellas relevantes para el trabajo en equipo.
Evaluaciones Psicométricas: Existen pruebas psicométricas específicas diseñadas para evaluar
las aptitudes de trabajo en equipo de los candidatos, estas pruebas pueden medir la
predisposición de un individuo a la colaboración y su capacidad para adaptarse a diferentes
dinámicas de grupo.

Redacción Técnica
La redacción técnica es un estilo de escritura que se utiliza en diversos campos y disciplinas para
comunicar información de manera clara, precisa y efectiva a un público específico.
A diferencia de la redacción creativa o literaria, la redacción técnica se centra en transmitir
información técnica o científica de manera objetiva, sin ambigüedades y utilizando un lenguaje
especializado

La redacción técnica debe ser clara y precisa para evitar malentendidos. Se deben evitar palabras
ambiguas o innecesariamente complejas, el escritor debe conocer a su audiencia y adaptar el
nivel de detalle y el lenguaje técnico al conocimiento de los lectores, se debe de utilizar un
lenguaje específico y términos técnicos propios del campo en cuestión. Estos términos deben ser
definidos si es necesario.
Los documentos técnicos suelen seguir una estructura organizada, como introducción, objetivos,
metodología, resultados y conclusiones, este tipo de redacción se basa en datos verificables y
evidencia científica, se tiene que evitar la opinión personal y se mantiene un enfoque objetivo en
los hechos y la información presentada.
Se tiene que evitar la jerga innecesaria, aunque se usan términos técnicos, se debe evitar el uso
excesivo de jerga que pueda confundir al lector.

Ejemplo de redacción NO técnica:


"No sé por qué, pero mi computadora no funciona correctamente. Está haciendo cosas extrañas y
se pone lenta de vez en cuando. ¡Es una pesadilla!"
Ejemplo de redacción técnica:
"La computadora presenta problemas de rendimiento intermitentes, caracterizados por un
funcionamiento más lento de lo normal y un comportamiento inusual, que requieren un
diagnóstico y una posible solución en función de un análisis exhaustivo de sus componentes y
del sistema operativo."
En el ejemplo no técnico, el autor expresa una queja generalizada sin proporcionar detalles
específicos sobre el problema.
En cambio, en el ejemplo técnico, se describen los problemas de manera precisa y se sugiere la
necesidad de un diagnóstico y una solución basados en el análisis de componentes y el sistema
operativo, lo que proporciona una guía clara para abordar el problema.

También podría gustarte