Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CURSO: 102 Formación Social guatemalteca I

SEMESTRE. PRIMERO Locución PAD

DOCENTE: M.A. MARIO ROBERTO TOJE CHIQUIN

Crónica Sobre los Periodos Maya.

Carrera: Ciencias de la Comunicación en Locución Jornada: Sabatina PAD

INTEGRANTES.

NOMBRE

Daniela Beatriz Lemus Molina Carné: 202204791 Firma_________________________


Introducción

Una de las sociedades más famosas e importantes de la historia han sido los mayas, ellos

habitaron gran parte de América Central, conocidos por su famosa habilidad en arquitectura,

agricultura, arte, física y matemáticas. Hoy se sigue conservando gran parte de todos los aportes

que esta sociedad hizo, además que los descendientes más puros siguen conservando muchas de

sus vivas tradiciones, a pesar que muchas personas como los españoles querían destruir

completamente su manera de vivir y pensar, esto que era muy perjudicante para una sociedad tan

importante, ya que tubo aportes, ideas revolucionarias y mucha sabiduría. Actualmente existen

lugares y centros arqueológicos en donde hay aun grandes yacimientos de tesoros arqueológicos.

Un dato curioso es que encontraron a Guatemala como un país de los más antiguos a ser

encontrados, quiere decir que fue uno de los primeros que los españoles tomaron.
Crónica

La exposición logra resaltar las características de manufactura, procedencia y significado

delas piezas que componen la exhibición. Objetos que reflejan el pensamiento de esta cultura

ancestral, elaborados en cerámica, jadeíta, concha y piedra de diferentes

estilos, provenientes de las cinco entidades que comprenden el área maya: Yucatán, Campeche,

Tabasco, Chiapas y Quintana Roo. Con elementos de accesibilidad y comunicación educativa, la

exposición intenta mostrar que las creaciones estéticas de diversos sitios y periodos de la historia

prehispánica maya fueron resultado de procesos sociales, políticos y religiosos, y no solamente

piezas concebidas para su contemplación. Los paradigmas de la belleza manifestados mediante

las modificaciones corporales, el sistema social e ideológico expresado en el tipo de

indumentaria, los animales como acompañantes del humano desde su nacimiento, deidades y

seres del panteón maya, dan lugar a las cuatro secciones que conforman la exhibición: El cuerpo

como lienzo, El cuerpo revestido, La contraparte animal y Los cuerpos de la divinidad. El cuerpo

como lienzo, consiste en figurillas, esculturas y elementos arquitectónicos en los que se

representan las diversas intervenciones: modelado cefálico, estrabismo, pintura corporal y

escarificaciones realizadas a los cuerpos de hombres, mujeres, jóvenes, ancianos, enfermos y

cautivos.

Las casas prehispánicas mayas estaban hechas de materiales orgánicos perecederos,

siendo esta la razón principal por la que no existen ejemplos intactos. La mayoría de los

investigadores creen que se parecían mucho a las casas rurales de hoy. Los conquistadores

españoles del siglo XVI se interesaron principalmente en el significado y el poder social.


Período preclásico (2000 a.C. a 250 d. C.). Se dan los primeros vestigios del pueblo maya

y sus primeros asentamientos a lo largo de la franja del Pacífico y luego del Atlántico.

Lentamente éstos se convierten en las primeras grandes ciudades de la región: Nakbé, Tikal,

Dzibilchaltún, Xicalango, entre otras. Este período se divide en tres su períodos: Preclásico

temprano (2.000-1.000 a. C.)

Perido Preclásico medio (1.000-350 a. C.) y Preclásico tardío (350 a. C.-250 d. C.); en

este último se produjo el primer florecimiento cultural de los mayas, y hacia el siglo I d. C., su

primer colapso. Muchas de sus grandes ciudades fueron entonces abandonadas, por motivos

hasta hoy desconocidos.

Período Posclásico (950 a 1539 d. C.). Vestigios significativos de la antiguamente vasta

cultura maya perduraron luego de la caída en ciudades ubicadas en territorios elevados, o cerca

de fuentes de agua, con una organización que reconocía distintos estados mayas regidos por un

consejo de reyes. Eso hasta la llegada de los invasores españoles, pues estando tan debilitados

por sus pugnas intestinas, los pueblos mayas no pudieron hacer frente a la conquista y fueron

colonizados por la cultura europea.


Conclusión

Hoy en día, el campo de la arqueología maya está floreciendo, gracias al increíble interés

que se tiene por parte la historia y más la guatemalteca, las excavaciones modernas han revelado

desde ruinas hasta reliquias religiosas en la selva que una vez los reclamó, esto despierta la

curiosidad de muchos de los que estudian y les interesa el campo de los mayas, ya que estos

descubrimientos ayudan con el desarrollo de historia y de evolución. Los estudiosos siguen

intentando descubrir más sobre los mayas, su ambicioso ascenso, del como lograron con tan poco

una vida tan plena, salir adelante y su misteriosa caída.

Aunque las reliquias arqueológicas sean lo único que queda de su pasado, los mayas

siguen existiendo en el presente. Más de seis millones de descendientes mayas viven en la actual

América Central, donde aún se hablan más de 30 lenguas derivadas del antiguo maya, estas si se

lo preguntan, han ido pasando de generación en generación, porque como sabemos no se tiene un

registro exacto o alguien que pueda traducir a ciencia cierta sus escrituras.

Estos descendientes también mantienen vivas muchas de las tradiciones agrícolas,

religiosas y de gestión de la tierra de los mayas, un signo de la resistencia hacia los que

quisieron cambiar la forma de ser de los mayas y como se desenvolvían con su cultura frente a

siglos de desafíos y cambios. Esto es un claro ejemplo que cuando una sociedad se mantiene

unida, todo se puede lograr. (BLAKEMORE, 2022)


Bibliografía
BLAKEMORE, E. (9 de agosto de 2022). NATIONAL GEOGRAPHIC . Obtenido de

NATIONAL GEOGRAPHIC : https://www.nationalgeographic.es/historia/quienes-

fueron-los- mayas

c, n. (20 de octubre de 2000). coorp. Obtenido de coorp: http://coorp

Gogh, L. V. (1998). Los Mayas . 2000 (pág. 4). Guatemala : Gogh.

Schávelzon, D. (2003). Historia de las ciudades mayas . Territorio maya (pág. 83). Argentina :

Aninuma .

También podría gustarte