Está en la página 1de 8

Lic. Administración de las organizaciones.

Ciclo 2023ª
29-Ene-2023

Proyecto IV
1.2 Plan de acción

Alumno: Sarahi del Rocio Avalos Carrillo


Asesor: Alberta Navarro Alvarado
Actividad 1.2 Plan de acción

1. Describe la Problemática

Nos hemos percatado que por desgracia actualmente la organización pasa por un
problema administrativo el cual se encuentra en el área de producción debido a que
actualmente no se están cumpliendo con tiempos de entrega y no se está teniendo la
suficiente materia prima para poder producir.

2. Reflexiona la forma de solucionar el problema o la necesidad que has


detectado.

La implementación de este proyecto busca modificar el proceso para la asignación de


materiales para la fabricación de los equipos haciendo al área de almacén más participe
en esta asignación para que ellos llevan el correcto inventario del material, de igual
manera se pretende establecer que el programa de diseño se conecte correctamente con
el inventario de almacén para que esta área sepa que material se encuentra en físico en
la fábrica y así poderlo pedir a tiempo .

Otro punto que también se sugiere aquí es el llevar un formato de los cambios que se
necesiten donde esta se pase por todas las áreas y también se encuentre registrado
directamente en el sistema (sai) que se encuentra dentro de la organización es de suma
importancia el tener bien establecido este proceso y que no se brinque aunque en algunas
ocasiones es más fácil el solo ir y directamente decirles a las personas el cambio y
poderlo solo cambiar no nos ponemos a ver los problemas que estos nos representan a
futuro que es lo por lo que actualmente está pasando dentro de la organización.
2. Planteamiento de objetivos
El objetivo general al trabajar en la problemática en la empresa GH
transformadores será diagnosticar donde realmente se está frenando la
información al pedir más material para la elaboración de los productos con el fin de
mejorar los procesos dentro de la organización.

a) Objetivo general1

Vamos identificar que área es la que realmente esta causando la problemática


para así poder ayudar al área mediante nuevos procesos que se puedan optimizar
la producción.

b) Objetivos específicos

1. Objetivo específico 12: Analizar el proceso que actualmente se hace al


tener un cambio de material o al solicitar materia prima para poder ver
donde está el problema.

2. Objetivo específico 2: Identificar el área donde la información no está


fluyendo con el fin de trabajar más el área con más problema.

3. Objetivo específico 3: Sintetizar la información con el fin de deducir el área


que necesita más trabajo para poder enfocarnos en esa área.

4. 4. Plan de acción

a) Descripción general del plan de acción.

Se pretende estar haciendo constantes visitas a la organización analizando los


procesos que por el momento se están llevando a cabo en la producción,
identificar el área que está ocasionando este problema para así poder
concentrarnos en dicha área, una vez con toda la información recolectada se se

1
Plasma tu objetivo general
2
Plasma tus objetivos específicos
sintetizara dicha información para poder enfocarnos en nuevos procesos en la
área para poder solucionar dicho problema.

b) Acciones

5. Objetivo específico 13: Analizar el proceso que actualmente se hace al tener


un cambio de material o al solicitar materia prima para poder ver dónde está
el problema.

1.1. Acción 14:


a) Su estimación de recursos (humanos, materiales, tecnológicos y
financieros) Visitas a la organización para poder observar sus procesos

b) Los participantes (especificando sus roles y funciones) are de compras y


producción

c) Los mecanismos para el seguimiento y control


se realizará mapa de seguimiento en donde analizare cada una de las
acciones que se realizan desde que se solicita material para producir hasta
que sale el producto a su destino

1.2. Acción 2:
a) Su estimación de recursos (humanos, materiales, tecnológicos y
financieros) Visitas a la organización para poder observar sus procesos

b) Los participantes (especificando sus roles y funciones) Verificar las


personas encargadas de cada área y concluir el porque llevan este proceso
actualmente.

3
Plasma tu objetivo especifico
4
Define de manera clara tu acción
c) Los mecanismos para el seguimiento y control. Seguimiento de
actividades

6. Objetivo específico 2: Identificar el área donde la información no está


fluyendo con el fin de trabajar más el área con más problema.

2.1. Acción 1:
a) Su estimación de recursos (humanos, materiales, tecnológicos y
financieros) Humanos al ver las áreas de la organización

b) Los participantes (especificando sus roles y funciones) Sergio Alfonso


avalos encargado del área de compras y Diego Hernández encargado del
área de producción.

c) Los mecanismos para el seguimiento y control


Mapeo de actividades en el área del problema.

2.2. Acción 2:
a) Su estimación de recursos (humanos, materiales, tecnológicos y
financieros) Humanos al ver las áreas de la organización

b) Los participantes (especificando sus roles y funciones)


Empleados que se encuentran en el área describiendo los procesos

c) Los mecanismos para el seguimiento y control


Cuestionario de preguntas a varias personas concluyendo con un analisis

1. Objetivo específico 3:
7. 3.1. Acción 1: Sintetizar la información con el fin de deducir el área que
necesita más trabajo para poder enfocarnos en esa área.

a) Su estimación de recursos (humanos, materiales, tecnológicos y


financieros) Humanos para sintetizar dicha información y tecnológicos para
poder expresarla

b) Los participantes (especificando sus roles y funciones) Estudiante

c) Los mecanismos para el seguimiento y control Reporte de información


recolectada del área para enfocarse en el problema.

3.2. Acción 2:
a) Su estimación de recursos (humanos, materiales, tecnológicos y
financieros) Humanos para sintetizar dicha información y tecnológicos para
poder expresarla

b) Los participantes (especificando sus roles y funciones) Estudiante

c) Los mecanismos para el seguimiento y control presentación de la


información recolectada demostrando el área que necesita más
intervención.

Cronograma de trabajo5

Objetivos específicos y acciones Semana 1 Semana 2 Semana 3

5
Programa calendariza las actividades, para ello, rellena el recuadro con base en el avance proyecta (como
en un diagrama de Gantt
Objetivo específico 1
Acción 1
Acción 2

Objetivo específico 2
Acción 1
Acción 2

Objetivo específico 3
Acción 1
Acción 2
Referencias

Hernández Cristopher gerente administrativo (2022) Vista a la organización, Entrevista en


las áreas.

Sergio Alfonso Avalos Encargado de compras (2022) Vista a la organización, Entrevista


en las áreas

Navarro, J. J., Valero-García, M., Sanchez, F., & Tubella, J. (2000). Formulación de los
objetivos de una asignatura en tres niveles jerárquicos. Memorias de las VI Jornadas
sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática JENUI, 457-462.

También podría gustarte