Está en la página 1de 6

el inicio de la

entrevista
DIANA GARCÍA
MARIANA PEÑA
LAURA POSADA
alentar con el lenguaje
corporal
No llenar vacíos silenciosos con palabras
Silencios de 10 a 15 segundos crea un
vinculo de frialdad.
Identificar pausas breves del paciente.
Una mirada, analiza si toma aliento o
humecta los labios para seguir con su
narración.
No perder contacto visual, una sonrisa o
una inclinación de cabeza o hacia el
paciente de parte del entrevistador.
alentar verbalmente

En el lenguaje verbal corporal ayuda,


pero también se tiene que hablar un
poco, se debe tener en cuenta las
palabras que vamos a utilizar ya que
es muy importante, intenta facilitar,
no distraer.
● Repetir la última o últimas palabras del paciente con una inflexión ascendente de la
voz
para convertirlas en pregunta.
Paciente: Estaba tan alterado que durante horas me pareció escuchar voces. (Pausa).
Entrevistador: ¿Voces?
Paciente: En mi cabeza. Pensé que oía la voz de mi madre diciendo mi nombre.
● Hacer trabajo de elaboración sobre una palabra que el paciente usó antes. Esta técnica
permite retomar una idea que no fue la última en decirse.
Paciente: Sé que reaccioné exageradamente, pero me sentía desesperado. No podía
dormir ni comer, y les grité a mis hijos.
Entrevistador: Usted dijo que se sentía desesperado. (Pausa).
Paciente: Sí, incluso pensé en el suicidio.
● Solicitar explícitamente más información.
“Dígame más acerca de eso.”
“¿Qué quiere decir?”
● Volver a pedir información cuando el paciente parece haber entendido mal la pregunta
original.
Entrevistador: ¿Qué clase de trabajo realiza?
Paciente: Es en una fundidora en la calle Elm.
Entrevistador: ¿Y qué clase de trabajo hace usted ahí?
inspirar seguridad
Transmitir seguridad consiste en cualquier cosa que
haces para aumentar la sensación de confianza
y bienestar del paciente. Debido a que esto muestra
que te agrada la otra persona o que estás
interesado en ella, también ayuda a favorecer el
rapport.
Gracias por
su atención
Atentamente: Equipo 5

También podría gustarte