Está en la página 1de 31

2023

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“SAN MIGUEL” - PIURA
PROYECTO:
Docente asesor: Ruiz Moran Wilmer noe

¨ELABORAMOS TORNILLOS DE
Código modular del docente
(en caso de ser nombrado):
1002652931

BANCO¨
Código modular de la
institución educativa:
0355990

Categoría en la que
concursa:
B

Año y sección: 5E

Integrantes: 1. Gutiérrez López Oswaldo Sebastián

2. Lachira Mena Oscar Alexander

3. Niño Lachira José Enrique

4. Mechato zapata Jesús Gabriel

5. Silva Cortez Emerson Fabricio


II. ETAPA DEL PROYECTO: PREPARACIÓN
A. Situación problemática redactada considerando las necesidades
de las personas del contexto (barrio, distrito, comunidad)

Debido a algunos accidentes al momento de cortar con sierra o amoladora,


pueden llegarse a cortar si no tienen una base donde sujetar la madera o el
metal ocasionando accidente en los ambientes de trabajo donde se
encuentren.

B. Reto planteado desafiante, pero alcanzable

¿Cómo podríamos los estudiantes de 5to grado “E” de secundaria fabricar el


tornillo de banco?

2
C. Representación gráfica de los roles de cada integrante del
equipo
Gutiérrez López Oswaldo Sebastián
GERENTE

GERENTE Niño Lachira José Enrique


DE MARKETING

GERENTE Silva Cortez Emerson Fabricio


DE LOGÍSTICA

GERENTE
DE PRODUCCIÓN Lachira Mena Oscar Alexander

GERENTE Mechato zapata Jesús Gabriel


DE FINANZAS

D. Nombre del equipo redactado

United procucers mechanisc

E. Mantra redactado

¡Trabaja con seguridad y tranquilidad ¡

3
F. Nombre de una emprendedora o emprendedor local y
descripción en 5 líneas de por qué se le escogió.

G. Link de la canción que los representa, alojado en un drive.

Canción del grupo

Enlace a YouTube

Enlace a Drive
(donde está alojada)

H. Link de la página del equipo emprendedor en facebook.

Enlace en
facebook

4
III. ETAPA DEL PROYECTO: CREACIÓN

1.
2.
3.
3.1. Fase empatizar de la metodología Design Thinking

A. El reto o desafío planteado inicia con la pregunta “¿Cómo


podríamos nosotros…?”

¿Cómo podríamos los estudiantes de 5to grado “E” de secundaria


fabricar el tornillo de banco?

B. El reto redactado da lugar a variadas alternativas de


solución sin centrarse en una sola.

C. Cuadro con los aspectos que faltan conocer para realizar el


proyecto.

Lo que no sabemos y quisiéramos Personas que por su labor nos pueden


conocer mas brindar información sobre lo que no
sabemos o fuentes de internet

Como elaborarlo Youtube


Cuanto material se necesita Profesor

5
Que necesitan los usuarios Profesor
Medidas Profesor

6
D. Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la entrevista.

Los recuerdos que ¿Qué es lo que más ¿Qué preguntas les


¿Cuál fue la historia
Lo que encontraron cada quien tiene de le importa a la ¿Qué es lo que lo ¿Qué es lo que le gustaría explorar
más interesante y
más interesante la conversación persona motiva a continuar? frustra? más después de la
sorpresiva
durante la entrevista entrevistada? entrevista

*Que puede Que le ayuden a Que siempre


sujetar el adquirir una hay accidentes
material con solución para al momento de
gran presión y su problema realizar algún
fuerza sin mientras trabaje corte ya sea con
moverse del con alguna la amoladora y
lugar para herramienta de eso le genera
operar corte ya sea muchas
tranquilamente . amoladora o inseguridades
sierra . en su trabajo
ya que pone en
riesgo su vida .
Entrevistado Entrevistador Necesidades
Que neceista un tornillo
Enrique Gutiérrez
de banco
Lachira

E. Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica


de la observación.

Observado Observador Necesidades

F. Listado de necesidades que se infieren de las personas


entrevistadas y observadas.

3.2. Fase definir de la metodología Design Thinking

8
A. Organizador elaborado de lo que “quería saber más” de
fuentes secundarias.
Temáticas de lo que Fuentes secundarias
queremos saber más a revisar

B. Listado de necesidades más frecuentes sobre lo que se


pregunta, obtenidas por medio de la aplicación de alguna
técnica.

Necesidades Patrones Insigth

C. Listado de necesidades más frecuentes sobre lo que se


observa, obtenidas por medio de la aplicación de alguna
técnica.

Necesidades más 01. ¿Qué dice?


frecuentes sobre lo
que se observa

9
02.¿Qué piensa?

03. ¿Qué hace?

04. ¿Qué siente?

D. Registro de necesidades que se infieren de las personas


entrevistadas y observadas.

E. Insights redactado en función al análisis realizado de la


información recogida.

F. Problema definido con la técnica del Punto de Vista (POV)


INSIGHT O
USUARIO + NECESIDAD +
REVELACIÓN

10
Las personas o
usuarios qué Así se les
pertenecen a Necesita Por haría más fácil
n Trabajar
mecánica de mi que cortar y sujetar
A.A.H.H jorge algún material
basadre

G. Nuevo reto o desafío redactado como pregunta según el


modelo “¿Cómo podríamos nosotros…?”, que permita
variadas alternativas de solución teniendo en cuenta la
información obtenida en la fase Empatizar

NUEVO RETO O DESAFIO DEFINIDO


¿Cómo podríamos los estudiantes de 5to grado “E” de la I.E san
miguel resolver el problema de los moradores del A.A.H.H Jorge
Basadre , al sujetar alguna pieza al operar con alguna máquina de
corte ?

3.3. Fase idear de la metodología Design Thinking.

A. Descripción del procedimiento seguido de acuerdo a la técnica


de creatividad empleada para generar varias alternativas de
solución. En qué consiste, en qué situaciones utilizarla, cómo
funciona.

Técnica de creatividad empleada

Hemos utilizado la técnica lluvia de ideas para hallar una mejor opción
para la necesidad del usuario

B. Listado de tres (03) alternativa de solución seleccionadas,


obtenidas por medio de la aplicación de alguna técnica de
selección.
IDEA 01 IDEA 02 IDEA 03

11
Es viable: ¿es
económicamente
viable?

Es deseable: ¿lo
desean las personas?

Es factible:
técnicamente factible

C. Cuadro con la alternativa de solución seleccionada (01)


empleando la técnica del PNI.

idea de solución seleccionada

3.4. Fase prototipar de la metodología Design Thinking.

A. Representación gráfica de la idea seleccionada a nivel de


boceto (si se trata de un producto) o a nivel de diagrama de
flechas (si se trata de un servicio).
12
B. Representación final del prototipo con materiales
reciclados, plastilina, cartones u otros (si se trata de un
producto) o con un diagrama de flechas (si se trata de un
servicio).

C. Representación mediante gráficos digitales (diseño digital o


la programación mediante computadoras)

13
14
3.5. Fase evaluar de la metodología Design Thinking.

A. Descripción del procedimiento de evaluación aplicado de


acuerdo con la técnica de evaluación empleada.

Malla Receptora de la Información

Cosas interesantes Críticas constructivas

*Precio cómodo *Mejor presentación


*Práctica *Color llamativo o atractivo
*Novedoso e innovador

Preguntas Nuevas ideas

*¿Será grande o pequeño? *Información


¿Será pesado? *Tarjeta de presentación
*¿Cómo será la entrega?

B. Fotografías del prototipo final presentado, con las mejoras


realizadas en relación con el prototipo inicial.

15
16
3.6. Fase de Plantear el Modelo de Negocio LEAN CANVAS
Segmento de
Problema Solución Propuesta Única de Valor Ventaja Especial Injusta
Clientes
Problema top 3: *Trabajar con El tornillo de banco que Los usuarios o clientes Segmento
implementos de es elaborado por los serán escuchados y objetivo :
*Tienen seguridad en casos de estudiantes de 5 grado E anotados para llenar su
desconfianza al cortes. les servirán a sus crítica u objetivo para Ciudadanos del
momento de *Hallar un lugar usuarios para satisfacer satisfacer su necesidad A.A.H.H Jorge
trabajar al operar desocupado donde su necesidad o problema Basadre – PIURA,
un corte con pueda colocar el que tengan, ya que han de los moradores
amoladora. material y sujetarlo. planteado unos bocetos o necesitan una
*Que la postura en *Revisión técnica para prototipo para mostrarles solución para
que desee cortar que los elementos no a sus usuarios y escoger evitar situaciones
sea incomoda ya sean dañinos. el de su agrado. donde no pongan
que no tendría en riesgo su vida al
Métricas clave Canales
donde fijar el cortar alguna
material. Físico: atraes de Físico: hablar con el madera o metal
*Que los entrevistas o encuestas cliente en persona para
principiantes le den para ver cuantos van a una mejor opción.
un mal uso mi local o taller. Virtual: venta y pago
inapropiado al Web: entrevistas online.
operar. virtuales para llevar un
conteo online de
cuantos visitan mi canal
Estructura de Costos (Punto de equilibrio) Flujo de Ingresos
Tubo cuadrado de 30 cm s/20.00 • De nuestros padres
Perno ½ pulgada de 30 cm s/2.50 • Algunas ventas
Tuercas y huachas s/1.20 • Actividades
Plancha 2 milímetros de gruesor de 1Mt de largo
Base circular o cuadrada
Soldadura ½ kilo s/16
Disco de corte s/4
Broca de medio milímetro y de 4 milímetro

18
IV. ETAPA DEL PROYECTO: PLANIFICACIÓN
A. Inventario elaborado de los recursos con que se cuenta y los
recursos o insumos con los que no se cuenta.
RECURSOS NECESARIOS SE CUENTA

B. Listado de las actividades con la descripción que se realizarían


para obtener los recursos que no se cuentan.
ACTIVIDADES QUE SE
REALIZARÍAN PARA
RECURSOS CON QUE NO SE
OBTENER LOS RECURSOS CON
CUENTA
QUE NO SE
CUENTAN

19
C. Diagrama de Gantt elaborado como el plan de
implementación del Producto Mínimo Viable (anteriormente
prototipo), incluye actividades de elaboración del producto o
servicio, marketing y ventas.

Seman

Seman
Seman
Seman
Seman
Seman
Seman

Seman
Seman
a
a
a
a
a
a
a
a
a
Actividad

1 2 3 4 5 6 7 8 9
Elaboración del producto o servicio
Elaboración de la publicidad
Venta del producto o servicio

V. ETAPA DEL PROYECTO: EJECUCIÓN


A. Listado y descripción de las actividades realizadas que
permitieron obtener recursos.
Actividades realizadas para obtener
Breve descripción de la actividad
recursos

B. Diagrama de Operaciones del proceso.


Cuadrado
Tope Perno cubierta Quijada (2) corredizo

18
5 Inspección 8 limpiar
4 1 20
limpiar limpiar limpiar

15 medir 9 Medir
19 Medir 5 medir
2 Medir

20 cortar 16 cortar 10 Cortar


6 cortar
¿ 3 cortar
7 inspeccionar 11 doblar
17 taladrar 2 inspección
1 inspección

3 inspección
6 inspección
7 soldar

21 soldar
12 soldar

4 inspección

13 medir

14 taladrar

22 ensamble

8 inspección

41 Ensamblé

15 inspección

42 pintado

16 Inspección

C. Afiches publicitarios elaborados con la técnica AIDA (Atención,


43 Empaque
interés, Deseo, Acción).

AIDA:

21
ATENCION: dar a conocer lo que quieren los usuarios para satisfacer
su necesidad.
INTERÉS: los usuarios sientes el interés de adquirir el tornillo de
banco para sujetar con facilidad los materiales (metal y madera) al
cortar.
DESEO: lo desean por que se les facilitaría al operar un corte ya sea
con amoladora o sierra.
ACCION : para trabajar cómodamente sin sufrir algún accidente al
estar operando.

D. Logotipo del producto.

E. Video promocional del proyecto de emprendimiento elaborado,


de 30 segundos, aplicando la técnica AIDA.
Link del video promocional

22
Guion del video promocional

F. Diapositiva elaborada para venta, utilizando la técnica


10/20/30
Diapositiva 1 Diapositiva 2

Diapositiva 3 Diapositiva 4

Diapositiva 5 Diapositiva 6

23
Diapositiva 7 Diapositiva 8

Diapositiva 9 Diapositiva 10

24
G. BLOQUES DEL LIENZO DE MODELO DE NEGOCIOS LEAN CANVAS VALIDADO
Segmento de
Problema Solución Propuesta única de valor Ventaja especial injusta
clientes
Problema top 3: *Trabajar con El tornillo de banco que Los usuarios o clientes Segmento
implementos de es elaborado por los serán escuchados y objetivo:
*Tienen seguridad en casos de estudiantes de 5 grado E anotados para llenar su
desconfianza al cortes. les servirán a sus crítica u objetivo para Ciudadanos del
momento de *Hallar un lugar usuarios para satisfacer satisfacer su necesidad. A.A.H.H Jorge
trabajar al operar desocupado donde su necesidad o problema Basadre – PIURA,
un corte con pueda colocar el que tengan, ya que han de los moradores
amoladora. material y sujetarlo. planteado unos bocetos necesitan una
*Que la postura en *Revisión técnica para o prototipo para solución para
que desee cortar que los elementos no mostrarles a sus evitar situaciones
sea incomoda ya sean dañinos. usuarios y escoger el de donde no pongan
que no tendría su agrado. en riesgo su vida
Métricas clave Canales
donde fijar el al cortar alguna
material. Físico: atraes de Físico: se vende de madera o metal.
*Que los entrevistas o encuestas persona a persona para
principiantes le para ver cuantos van a una mejor opción.
den un mal uso mi local o taller. Web: venta online y pago
inapropiado al Web: entrevistas online
operar. virtuales para llevar un
conteo online de
cuantos visitan mi canal
Estructura de costos (Punto de equilibrio) Flujo de ingresos
Tubo cuadrado de 30 cm s/20.00  De nuestros padres
Perno ½ pulgada de 30 cm s/2.50  Algunas ventas
Tuercas y huachas s/1.20  Actividades
Plancha 2 milímetros de gruesor de 1Mt de largo
Base circular o cuadrada
Soldadura ½ kilo s/16
Disco de corte s/4
Broca de medio milímetro y de 4 milímetro

26
VI. ETAPA DEL PROYECTO: EVALUACIÓN
A. Listado de aspectos positivos que realizaron en la gestión del
proyecto de emprendimiento.
Listado de aspectos positivos que realizaron en la gestión del proyecto de
emprendimiento.

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

27
B. Listado de actividades para mejorar las ganancias por las ventas
del producto o servicio.

Listado de actividades para mejorar las ganancias por las ventas del producto
o servicio.

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

28
C. Listado de propuestas que realizarían para innovar el producto o
servicio.

Listado de propuestas que realizarían para innovar el producto o servicio.

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

29
D. Listado de lecciones aprendidas en la validación del modelo de
negocio Lean Canvas.
Listado de lecciones aprendidas en el desarrollo del proyecto de
emprendimiento

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

E. Listado de lecciones aprendidas en el desarrollo del proyecto


de emprendimiento.
Listado de lecciones aprendidas en el desarrollo del proyecto de
emprendimiento

30
01 Como iniciar un negocio desde cero

02 Como aplicar la fase empatizar

03 Como aplicar la fase definir

04 Como aplicar la fase idear

05 Como aplicar la fase prototipar

06 Como aplicar la fase evaluar

07 Como plantear mi reto o desafío

08

09

10

11

12

31

También podría gustarte