Está en la página 1de 9

1

Investigación de mercado
Actividad # 4

Ruiz Buitrago Aury Daniela ID 613742


Isela Palencia Herrera ID 775537

Docente: Yolanda Gómez pinzón

Administración de empresas,
Corporación universitaria minuto de dios
25 julio de 2023
2

INTRODUCIÓN

El control remoto de alumbrado es una innovadora tecnología que permite gestionar el


encendido y apagado de las luces de manera remota, proporcionando una mayor eficiencia y
control en la iluminación de espacios públicos y privados. Esta tecnología ha ganado
relevancia en los últimos años debido a sus potenciales beneficios en términos de ahorro
energético, reducción de costos operativos y mejora en la seguridad de las áreas iluminadas.

En esta investigación, se busca comprender la percepción y experiencia de los usuarios con


respecto al sistema de control remoto de alumbrado. Para ello, se utilizarán tanto métodos
cualitativos directos como indirectos para obtener una visión holística de cómo esta
tecnología ha impactado en el bienestar y eficiencia en diversos contextos.
3

Instrumentos directos: Seleccionen o diseñen dos instrumentos pertinentes de la


metodología cualitativa directa, para su investigación.
Entrevista en profundidad:
La entrevista en profundidad es una técnica cualitativa que permite obtener información
detallada y enriquecedora sobre las percepciones, experiencias y opiniones de los
participantes sobre el sistema de control remoto de alumbrado. Aquí hay algunas preguntas
para la entrevista en profundidad:
a) ¿Cómo describirías tu experiencia usando el sistema de control remoto de alumbrado?
b) ¿Qué aspectos te gustan más del sistema de control remoto de alumbrado y por qué?
c) ¿Has encontrado algún desafío o dificultad al utilizar el sistema de control remoto de
alumbrado?
d) ¿Cómo ha afectado el sistema de control remoto de alumbrado a la eficiencia energética y
ahorro en el alumbrado público?
e) ¿Qué mejoras sugieres para el sistema de control remoto de alumbrado?
f) ¿Cómo crees que el sistema de control remoto de alumbrado impacta en la percepción de
seguridad y comodidad de los ciudadanos?
Observación participante:
La observación participante es una técnica cualitativa que implica observar directamente
cómo se utiliza el sistema de control remoto de alumbrado en situaciones reales y participar
en las actividades relacionadas. Aquí están algunas sugerencias para la observación
participante:
Participar en la instalación o configuración del sistema de control remoto de alumbrado.
Observar cómo los operadores o administradores utilizan el sistema para encender o apagar
las luces de forma remota.
Observar cómo los ciudadanos interactúan con el sistema de control remoto de alumbrado en
lugares públicos.

Registrar notas de campo sobre la eficacia del sistema, problemas técnicos o cualquier otro
aspecto relevante observado durante la investigación.

Entrevistar a los operadores o administradores mientras utilizan el sistema para obtener sus
percepciones y experiencias en tiempo real.
4

Estos dos instrumentos, la entrevista en profundidad y la observación participante, nos


permitirán obtener una comprensión profunda y enriquecedora del sistema de control remoto
de alumbrado, su utilidad, sus desafíos y su impacto en la eficiencia energética y la
experiencia de los usuarios.
instrumentos indirectos: Seleccionen o diseñen dos instrumentos pertinentes de la
metodología cualitativa indirecta, para su investigación.
Para la metodología cualitativa indirecta en la investigación del sistema de control remoto de
alumbrado, podemos utilizar la encuesta y el análisis de contenido. Estos dos instrumentos
nos permitirán obtener información indirecta y datos cuantificables sobre la percepción y uso
del sistema de control remoto de alumbrado en una muestra más amplia. Aquí están los dos
instrumentos propuestos:

Encuesta:
La encuesta es una técnica cualitativa indirecta que permite recopilar datos de una muestra
más amplia de participantes, lo que proporciona una visión general de las opiniones y
experiencias sobre el sistema de control remoto de alumbrado. Aquí hay un ejemplo de
preguntas para la encuesta:
a) ¿Has utilizado el sistema de control remoto de alumbrado en alguna ocasión?
b) ¿Qué tan satisfecho estás con la eficiencia y efectividad del sistema de control remoto de
alumbrado?
c) ¿Consideras que el sistema de control remoto de alumbrado ha contribuido al ahorro de
energía y a la reducción del consumo en alumbrado público?
d) ¿Has notado alguna mejora en la seguridad o comodidad en áreas iluminadas por el
sistema de control remoto de alumbrado?
e) ¿Te gustaría ver alguna mejora o cambio en el sistema de control remoto de alumbrado?

Análisis:
Implica analizar documentos, medios de comunicación o contenido en línea relacionado con
el sistema de control remoto de alumbrado. Aquí están algunas sugerencias para el análisis:
Buscar y analizar noticias, informes gubernamentales o documentos técnicos que hagan
referencia al sistema de control remoto de alumbrado.

Analizar publicaciones en redes sociales, foros en línea o sitios web de la comunidad donde
los ciudadanos discuten sobre el sistema de control remoto de alumbrado.
5

Revisar cualquier material promocional, folletos o publicidad sobre el sistema de control


remoto de alumbrado proporcionado por el proveedor o entidad que lo implementa.

Mediante la encuesta y el análisis, obtendremos datos indirectos que nos permitirán


comprender la percepción y el impacto del sistema de control remoto de alumbrado en un
contexto más amplio. Estos instrumentos complementarán los resultados obtenidos a través
de los enfoques cualitativos directos y nos ayudarán a obtener una imagen más completa de la
efectividad y recepción del sistema de control remoto de alumbrado.

Trabajo de campo: Apliquen recolecta en los datos de cada instrumento.


Datos recolectados de la entrevista en profundidad podrían incluir:

Percepción sobre la experiencia de uso del sistema de control remoto de alumbrado: "Es
conveniente poder apagar y encender las luces desde mi oficina, especialmente en días de
lluvia o cuando salgo tarde del trabajo."

Opinión sobre la eficiencia del sistema: "Siento que ha habido una mejora en el consumo
energético desde que implementamos el sistema de control remoto, lo cual es beneficioso
para la empresa y el medio ambiente."

Desafíos o dificultades al utilizar el sistema: "A veces, la señal de control remoto no es muy
fuerte, lo que puede resultar en una demora al apagar o encender las luces."

Impacto en la seguridad y comodidad: "Las áreas iluminadas por el sistema de control remoto
se sienten más seguras por las noches, lo que hace que los empleados se sientan más cómodos
al caminar alrededor del edificio."

Instrumento indirecto cualitativo (Análisis de contenido):

Datos recolectados del análisis de contenido podrían incluir:


6

De documentos gubernamentales: "Según el informe del departamento de energía, la


implementación del sistema de control remoto de alumbrado ha llevado a una reducción del
20% en el consumo de energía en alumbrado público en la ciudad."
De redes sociales y foros en línea: "En un foro comunitario, varios residentes expresaron su
satisfacción por el nuevo sistema de control remoto de alumbrado, mencionando que ha
mejorado la visibilidad en las calles y les ha hecho sentirse más seguros."
De sitios web de la empresa proveedora: "En el sitio web de la empresa que implementó el
sistema de control remoto, se presentan testimonios de clientes satisfechos que destacan la
facilidad de uso y la eficiencia del sistema en la gestión del alumbrado público."
Es importante destacar que estos datos son ficticios y se presentan con fines ilustrativos para
ejemplificar cómo se podrían obtener datos utilizando cada uno de los instrumentos
cualitativos en la investigación del sistema de control remoto de alumbrado. En una
investigación real, los datos serían recopilados de acuerdo con la metodología y el contexto
específico del estudio.

Presentación y análisis de los datos:


Consoliden los datos en tablas o gráficos con su respectivo análisis de resultados.

Tabla de Datos Consolidados: Percepciones sobre el sistema de control remoto de


alumbrado

Eficiencia del Seguridad y


Experiencia de sistema comodidad Fuente de datos
Participante uso (Entrevista) (Entrevista) (Entrevista) indirectos

Conveniente y
útil, Mayor sensación
especialmente en Contribuye al de seguridad por Comentario en
Participante 1 días de lluvia. ahorro energético. las noches. red social.

Demoras al Reducción del Mayor comodidad Testimonio en


encender las luces consumo en áreas sitio web del
Participante 2 por señal débil. energético. iluminadas. proveedor.

Eficiente en el
Útil para encender control del Mayor seguridad
luces al llegar alumbrado en calles Informe
Participante 3 tarde al trabajo. público. iluminadas. gubernamental.

Facilita el Sensación de
apagado de luces comodidad en
desde lugares Ahorro en costos lugares Testimonio en
Participante 4 remotos. operativos. iluminados. foro comunitario.
7

Análisis de Resultados:
 Experiencia de uso: Los participantes valoraron positivamente la experiencia de usar
el sistema de control remoto de alumbrado. Lo describen como conveniente y útil,
especialmente en situaciones como días de lluvia o al llegar tarde al trabajo.
 Eficiencia del sistema: La mayoría de los participantes destacaron la eficiencia del
sistema en términos de ahorro energético y reducción de costos operativos, lo que
indica que la tecnología está cumpliendo con su objetivo de mejorar la eficiencia en el
consumo de energía.
 Seguridad y comodidad: Los comentarios de los participantes sugieren que el sistema
de control remoto de alumbrado ha contribuido a mejorar la seguridad y comodidad
en las áreas iluminadas. Se sienten más seguros al caminar por calles bien iluminadas
durante la noche y también experimentan una mayor sensación de comodidad en los
lugares iluminados.
 Fuentes de datos indirectos: Los comentarios recopilados de redes sociales, foros
comunitarios y el sitio web del proveedor respaldan las percepciones de los
participantes en las entrevistas. La mayoría de las fuentes indirectas también reflejan
una recepción positiva del sistema de control remoto de alumbrado y destacan su
eficiencia en el ahorro energético y mejora de la seguridad.
En resumen, los datos consolidados y su análisis muestran que el sistema de control remoto
de alumbrado ha sido bien recibido por los usuarios, quienes perciben beneficios en términos
de conveniencia, eficiencia energética y mejora en la seguridad y comodidad. Los datos
indirectos también respaldan estos hallazgos, reforzando la idea de que el sistema ha sido una
adición positiva y efectiva en la gestión del alumbrado público.

Conclusiones: Elaboren mínimo 5 conclusiones con respecto al aporte de los datos


primarios cualitativos de la investigación:

 Profundidad en la comprensión: El uso de datos primarios cualitativos en la


investigación del control remoto de alumbrado proporciona una mayor profundidad en
la comprensión de las experiencias, percepciones y opiniones de los usuarios sobre
esta tecnología. Las entrevistas en profundidad, grupos focales y análisis de contenido
permiten capturar aspectos subyacentes y sutiles que podrían pasar desapercibidos con
datos cuantitativos.

 identificación de necesidades y mejoras: Los datos primarios cualitativos permiten


identificar de manera efectiva las necesidades y deseos de los usuarios en relación con
el control remoto de alumbrado. Estas percepciones enriquecen el proceso de diseño y
desarrollo de la tecnología, facilitando la incorporación de mejoras específicas que
satisfagan las demandas de los usuarios.

 contextualización de resultados: Los datos cualitativos brindan el contexto necesario


para comprender los resultados obtenidos en investigaciones cuantitativas sobre el
control remoto de alumbrado. Al comprender las razones detrás de ciertos
8

comportamientos o actitudes, se pueden obtener conclusiones más completas y


significativas.

 flexibilidad en la exploración de temas: Los datos primarios cualitativos permiten una


mayor flexibilidad en la exploración de temas y cuestiones emergentes. A medida que
se recopilan y analizan los datos, surgen nuevas perspectivas y enfoques, lo que
enriquece la investigación y abre la posibilidad de abordar aspectos no previstos
inicialmente.

 Validación y triangulación de resultados: La inclusión de datos cualitativos en la


investigación sobre el control remoto de alumbrado facilita la validación y
triangulación de los resultados. La combinación de datos cualitativos y cuantitativos
permite corroborar hallazgos y aumentar la confiabilidad y robustez de las
conclusiones finales.

En resumen, los datos primarios cualitativos son esenciales para comprender en profundidad
las experiencias y percepciones de los usuarios con respecto al control remoto de alumbrado,
lo que conduce a una mejora en el diseño de la tecnología y a conclusiones más sólidas y
significativas en la investigación.
9

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Recuperado de: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8928/914parteCAP6DesInv2.pdf

Recuperado de: https://www.keyence.com.mx/ss/products/measure-sys/measurement-


selection/basic/method.jsp#:~:text=Para%20las%20mediciones%20directas%2C
%20se,conocen%20tambi%C3%A9n%20como%20mediciones%20absolutas.

Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v65n2/0120-0011-rfmun-65-02-329.pdf

También podría gustarte