Está en la página 1de 17

Cursos en modalidad virtual,

ESTUDIOS DE SISTEMA DE POTENCIA


BASADO EN DIGSILENT POWER FACTORY 15

Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
En un mercado donde el aspecto tecnológico es muy importante y
los impulsadores externos tan variables, muchas empresas
necesitan utilizar la tecnología como parte del desarrollo de sus
proyectos.

DIGSILENT POWER FACTORY 15 es un software propietario


utilizado para sistema de energía. Es usado por técnicos e
ingenieros de diseño fundamentalmente para la simulación de
sistema de energía, incluyendo los sistemas de tierra, el seguimiento
de sistema de energía, la potencia y otros.

Ofrece una Suite de programas totalmente integrados incluyendo


flujo de carga, cortocircuito, coordinación y selectividad de
protecciones, dimensionado de cables, estabilidad transitoria, arc
flash, flujo de potencia óptimo y más. Su diseño modular permite que
sea configurado de acuerdo a las necesidades de cualquier
empresa, desde sistemas de potencia pequeños, a los más grandes.

Un equipo de profesionales multidisciplinario con gran


experiencia
Nosotros ponemos a su orden nuestros conocimientos teóricos y
experiencia práctica. Estamos convencidos en que usted podrá
confiar en nosotros para asistirle en el desarrollo de este proyecto.

¿Cómo le agregaremos valor?


Nuestra propuesta valor se fundamenta en la capacidad de poder
transformar el conocimiento y experiencia adquirido, en su aliado en
el mercado, ofreciéndoles una visión de 360 grados, experiencia
global con un enfoque local, una especialización por industria,
honorarios razonables y ajustados al mercado.

Nuestro compromiso de maximizar los beneficios de su


inversión
Su empresa requiere concentrar su atención hacia lo estratégico
que agrega valor a su negocio. Tenemos a su disposición servicios
que lo ayudara a tener una visión más clara con soluciones
efectivas, permitiéndole ser más eficiente con los recursos y
disponer información que les permita cumplir con los requerimientos.
Metodología de trabajo
Este curso está enfocado en proporcionar los conocimientos
adecuados para resolver y diseñar, desde un punto de vista práctico,
diversos tipos de Proyectos de sistema de potencia desarrollados con
el programa DIGSILENT POWER FACTORY 15.

El curso esta dividido en 6 Módulos, con clases Teórico - Practicas,


con una duración total del curso de 16 hrs.

Dirigido a Técnicos e Ingenieros, que deseen resolver con el


aprendizaje de un único software, los problemas de cálculo de flujo de
carga, cortocircuito, coordinación y selectividad de protecciones;
dimensionado de cables, estabilidad transitoria, arc flash, entre otros.

La metodología de trabajo fue desarrollada conjuntamente entre


Asesores de Proyectos y fue diseñada para responder a los diferentes
aspectos críticos de una propuesta exitosa.

Estos aspectos se apoyan en procesos integrales y en la gestión de


proyectos enfocados en la entrega de resultados.

Instructor:
Ing. Manuel Colina Rincón
 Ingeniero Electricista
 Miembro de Discusión de Normalización CODELECTRA

Entregables
Certificado Digital
Material Digital
Software DIGSILENT POWER FACTORY 15.
LOGISTICA DEL CURSO
En el modo On line, son 8 secciones de 2 horas por módulos: 2
clases por semana, a efectuarse los días Lunes y Jueves en horario
de 7:00 a 9:00PM (hora de Chile).

Acá, la plataforma a utilizar será la herramienta Zoom. El


participantes se le hará llegar un usuario con su clave. Una semana
previa ante de dar inicio el modulo, se le enviara al participante una
presentación donde se describe el uso y descripción de la
herramienta de Zoom. Es muy importante indicar que en caso de
alguna duda o inquietud, el participante debe de informarlo para
comunicarnos con el.

Además, se le enviara un enlace de Google Drive donde estará lo


relacionado a presentaciones así como los ejercicios. Al finalizar una
sesión, se le pondrá como actividad una tarea que tiene que ser
entregada en la semana previa de la siguiente sesión y se le
notificara las observaciones del ejercicio.

También, el alumno recibirá un vídeo de cada clase, una vez


culminada la lecciones vista.

Programación del Curso:

• El curso será dictado en 2 sesiones semanales, en horario


comprendido entre 7:00 p.m. y 9:00 p.m (Lunes y Jueves).
• La Plataforma usada será Zoom.
• Se hará envío vía Google Drive de la presentación, así como
los ejercicios.
ESTUDIOS DE SISTEMA DE POTENCIA BASADO EN DIGSILENT

Intro: Introducción a PowerFactory :


 Conceptos básicos
 Estructura de datos y proyectos en PowerFactory: Proyectos Modelo de
red, bibliotecas, casos de estudio, Tipos y elementos
 Manejo general del programa: Entrada de datos, Editor gráfico, El
Explorador y Administrador de Datos y Base de datos
 Configuración de un sistema eléctrico: Creación de un nuevo proyecto,
Importar ficheros de proyecto, Introducción de la topología y los datos de
la red; y Verificación de los parámetros introducidos
ESTUDIOS DE SISTEMA DE POTENCIA BASADO EN DIGSILENT

Modulo I: Análisis de Flujo de carga:


 Conceptos fundamentales sobre el cálculo de flujos de carga:
Aplicaciones de los flujos de carga, Métodos y opciones de
cálculo, Modelos de los elementos más importantes de un
sistema eléctrico
 Cálculo de flujo de carga I
 Cálculo de flujo de carga en una red existente Visualización de
resultados en el diagrama unifilar y en tablas
 Exportación de resultados
 Cálculo de flujo de carga parte II
 Control de tensión con un control de subestación
 Control de tensión usando un control de tomas
 Mejora de Red Mejora de una red de media tensión existente
 Creación de una plantilla de planta
 Creación de una plantilla de subestación
 Introducción de datos de la red
ESTUDIOS DE SISTEMA DE POTENCIA BASADO EN DIGSILENT
Modulo II: Cortocircuito:
 Conceptos fundamentales sobre el cálculo de cortocircuito: Explicación y
comparación de los métodos de cálculo disponibles. Áreas de aplicación de los
diferentes métodos Progreso temporal de un cortocircuito Diferencias en el cálculo
de cortocircuito cuando se utilizan diferentes métodos de puesta a tierra
 Cálculo de cortocircuito Parte 1
 Cálculo de cortocircuitos trifásicos en barras y líneas
 Cálculo de cortocircuitos monofásicos y compensación de falta a tierra Cálculo de
cortocircuito Parte 2
 Cálculo de corriente de cortocircuito basado en el método completo. Análisis de
faltas múltiples
 Ejercicio opcional para el cálculo de la corriente de cortocircuito en una red
industrial
 Conexión de redes
 Conexión realizando la copia gráfica de elementos.
 Conexión de las redes por medio de un elemento tipo rama.
ESTUDIOS DE SISTEMA DE POTENCIA BASADO EN DIGSILENT

Modulo III: Transitorios electromecánicos (RMS):


 Representación de elementos para transitorios RMS •
 Modelos de controles - principales características - parámetros de
desempeño de los controles - requerimientos de la normativa chilena
vigente •
 Simulaciones dinámicas - metodología de trabajo - cálculo de condiciones
iniciales - definición de variables; eventos • Introducción al módulo DSL -
frames, models, macros - funciones estándar/especiales - diseño de un
sistema simple de control • Graficación y procesamiento de resultados •
 Simulaciones en red aislada - simulaciones en red interconectada -
prueba de reguladores
ESTUDIOS DE SISTEMA DE POTENCIA BASADO EN DIGSILENT
Modulo IV: Protección de sobreintensidad y protección diferencial:
 Conceptos básicos: Explicación de términos, tareas y requisitos de la tecnología de
protección con un enfoque en la protección de sobreintensidad. Modelado de
dispositivos de protección y transformadores de medida en PowerFactory así como
presentación de las herramientas disponibles para la evaluación de un concepto de
protección.
 Protección de sobreintensidad en una instalación industrial: Modelado de
dispositivos de protección de sobreintensidad y cálculo de los valores de ajustes con
respecto a la selectividad, teniendo en cuenta las curvas de límite térmico de los
transformadores y de alta velocidad del motor.
 Protección de faltas a tierra y protección de sobreintensidad direccional: Modelo
de transformador de medida de intensidad en el punto neutro de la estrella de un
transformador. Detección de la dirección de las corrientes de falta y representación
de las señales internas de intensidad y tensión del modelo en un diagrama vectorial.
 Protección diferencial: Simulación de dispositivos de protección diferencial y
representación de características de disparo en PowerFactory .
ESTUDIOS DE SISTEMA DE POTENCIA BASADO EN DIGSILENT

Modulo V: Protección de distancia:


 Conceptos básicos: Principio de funcionamiento de los dispositivos de protección
de distancia. Modelos de dispositivos y presentación de las herramientas de cálculo
disponibles en PowerFactory para el análisis de la coordinación de protecciones de
distancia.
 Protección de distancia en redes de transmisión: Modelos de dispositivos de
protección de distancia y cálculo de ajustes de acuerdo con los criterios dados.
Cálculo automático de los valores de configuración y evaluación de la efectividad de
los valores calculados teniendo en cuenta las diferentes configuraciones de red.
Modelo de protección con compensación.
 Criterios de selección para zonas de protección de distancia y visualización
avanzada de los alcances de zona: Revisión de diversos criterios de selección para
zonas de protección de distancia. Efecto de la inyección de potencia de un
generador y líneas paralelas en la protección de distancia. Representación del
comportamiento de diferentes variables de protección a lo largo de una ruta de
coordinación
 Selección automática de ajustes de protección
Planes de Pago:
Con la finalidad de ayudar y brindar apoyo a Ingenieros, Técnicos,
Empresas en la área de construcción y personas especializadas en el
diseño y análisis eléctrico; ofrecemos varios planes de pago para el
curso On line de DIGSILENT POWER FACTORY reduciendo la
sensibilidad del precio y poder optar a la capacitación de un software
líder en el mercado.

Plan A – Pago Completo:


• Costo total del curso: 100 $ (Cien dólares americanos)
• Pago de una sola cuota a realizar antes o día del inicio del curso:
27 de Abril.

Plan B – Pago 2 Cuotas:


• Costo total del curso: 100 $ (Cien dólares americanos).
• Primer pago: Cuota de 50 $, a realizar antes o día del inicio del
curso (27 de Abril).
• Segundo pago: Cuota de 50 $, a realizar el día 15/05/20.

Entregables

Una vez, realizado el pago del curso y su participación, el alumno


recibirá lo siguiente:
Certificado Digital.
Software de DIGSILENT POWER FACTORY 15.
Se maneja 3 pasos para habilitar un cupo para un usuario en alguno de nuestro CURSOS. Estos pasos
corresponden a la pre inscripción, formalización y legalización.

Pre inscripción
Procedimiento de toma de datos personales para llevar registro de su interés en participar en
determinada actividad y recibir información de las actualizaciones de la misma. Es gratuita y no
compromete a participar. Puede realizarla llamándonos al 304 5487895 o numero telefónico del
organismo.

Formalización
Una vez haya tenido la oportunidad de recibir la información, revisarla y tomar la decisión de cursar
con nosotros; debe realizar la consignación respectiva al valor del diplomado.

Legalización
Una vez se ha realizado el pago es necesario enviar el comprobante de pago (soporte de
consignación, recibo de pago…) junto con un escaneado de su documento de identidad
(cédula) al correo dialuxevocolombia@gmail.com o retie.revitmep2018@gmail.com
Costo del Curso
Nuestros costos están directamente relacionados con el número de
horas estimadas y el número de participantes por módulo, el
desarrollo del Curso, entregables durante cada módulo y con el
alcance logístico de la propuesta.

Curso Estudios de sistemas de potencia basado en


DIGSILENT POWER FACTORY 15:

Costo total del curso: 78,000 CLP (Setenta y ocho


mil pesos Chilenos)

Método de Pago (SOLO PARA MERCADO DE CHILE):

El pago del curso (por participante) se puede realizar por Paypal o Deposito por cuenta
Bancaria.
El Deposito de dinero mediante Cuenta Bancaria, se realizara con lo siguientes datos:

• Nombre: SIXTARY MARGARITA CABRALES PITRE


• Numero de Documento: 24.025.812-9
• Cuenta Vista
• Nº 0-070-05-38903-2
• Banco Santander
• Correo electrónico: SIXTARYCABRALES@YAHOO.ES

Si el pago es mediante la plataforma de Paypal, el participante debe de notificar


previamente por correo electrónico la solicitud, para luego enviar el enlace de cobro a su
cuenta.

Una vez realizado el pago, se debe enviar el comprobante


a dialuxevocolombia@gmail.com o manuel.colina.rincon@gmail.com

Recibido el pago (por algunos de los dos métodos), se emitirá factura digital y se enviarán
las credenciales de acceso a la herramienta.
Costo del Curso
Nuestros costos están directamente relacionados con el número
de horas estimadas y el número de participantes por módulo,
el desarrollo del curso, entregables durante cada módulo y con el
alcance logístico de la propuesta.

Curso Estudios de sistemas de potencia basado en


DIGSILENT POWER FACTORY 15:

Costo por Participantes: 340 SOLES

Modalidad de Pago (SOLO PARA MERCADO DE PERU):

El pago del curso (por participante) se efectuará en algunas de las siguientes cuentas:

• Numero de cuenta: 193-93496752-0-61


• A nombre de: Carlos Alberto Muñoz Vera
• Banco: Banco BCP
• Cuenta de Ahorro
• Documento de identidad: Pasaporte 85783704

Una vez recibido el deposito e indicado el tipo de plan de pago, se emitirá factura digital y
se enviarán las credenciales de acceso a la herramienta. Una vez realizado el pago, debe
enviar el comprobante
a retie.revitmep2018@gmail.com o manuel.colina.rincon@gmail.com
Costo del Curso
Nuestros costos están directamente relacionados con el número
de horas estimadas y el número de participantes por módulo,
el desarrollo del curso, entregables durante cada módulo y con el
alcance logístico de la propuesta.

Curso Estudios de sistemas de potencia basado en


DIGSILENT POWER FACTORY 15:

Costo por Participantes: 2500 MXN

Modalidad de Pago (SOLO PARA MERCADO DE MEXICO):

El pago del curso (por participante) se efectuará en la siguiente cuenta


(TRANSFERENCIA). NOTA: Al momento de hacer la transferencia, indicar en el
concepto de la misma: ENVIO DE REMESAS A COLOMBIA:

• N° DE CUENTA: 1555377539
• N° DE CUENTA CLABE: 012822015553775399
• A nombre de: SILLIANNY SHUJEY
SOTO DE BERMUDEZ
• Banco: Banco BBVA BANCOMER

Una vez recibido el deposito e indicado el tipo de plan de pago, se emitirá factura digital y
se enviarán las credenciales de acceso a la herramienta. Una vez realizado el pago, debe
enviar el comprobante
a retie.revitmep2018@gmail.com o manuel.colina.rincon@gmail.com
Costo del Curso
Nuestros costos están directamente relacionados con el número de
horas estimadas y el número de participantes por módulo, el
desarrollo del Curso, entregables durante cada módulo y con el
alcance logístico de la propuesta.

Curso Estudios de sistemas de potencia basado en


DIGSILENT POWER FACTORY 15:

Costo total del curso: 300,000 COP (Trescientos mil


pesos)

Método de Pago (SOLO PARA MERCADO DE COLOMBIA):

El pago del curso (por participante) se efectuará en algunas de las siguientes cuentas:

• Numero de cuenta: 20300019448


• A nombre de: Manuel Alejandro Colina Rincón
• Banco: BanColombia
• Cuenta de Ahorro
• Documento de identidad: Cedula de Extranjería: 300950508

• Numero de cuenta: 04770200189575


• A nombre de: Manuel Alejandro Colina Rincón
• Banco: Banco BBVA
• Cuenta de Ahorro
• Documento de identidad: Cedula de Extranjería: 950508

Una vez recibido el deposito e indicado el tipo de plan de pago,


se emitirá factura digital y se enviarán las credenciales de acceso a la
herramienta. Una vez realizado el pago, debe enviar el comprobante
a retie.revitmep2018@gmail.com o manuel.colina.rincon@gmail.com

Posteriormente se te enviará un mensaje con tu comprobante de inscripción.


Costo del Curso
Nuestros costos están directamente relacionados con el número de
horas estimadas y el número de participantes por módulo, el
desarrollo del Curso, entregables durante cada módulo y con el
alcance logístico de la propuesta.

Curso Estudios de sistemas de potencia basado en


DIGSILENT POWER FACTORY 15:

Costo total del curso: 100 $ (Cien dólares


americanos)

Método de Pago (OTROS PAISES):

El pago del curso (por participante) se puede realizar por Paypal o WesterUnion.
El Envío del dinero mediante Wester Union, se realizara con lo siguientes datos:

• Nombre: Manuel Alejandro Colina Rincon


• Direccion: Barrio Coquivacoa Carrera 18 A numero 13-34, Riohacha, Departamento
La Guajira. Colombia.
• Correo: manuel.colina.rincón@Gmail.com o retie.revitmep2018@Gmail.com.
• Telefono: +57 304 5487895.
• Documento de identidad: Cedula de Extranjería: 950508.

Si el pago es mediante la plataforma de Paypal, el participante debe de notificar


previamente por correo electrónico la solicitud, para luego enviar el enlace de cobro a su
cuenta.

Una vez realizado el pago, se debe enviar el comprobante


a retie.revitmep2018@gmail.com o manuel.colina.rincon@gmail.com

Recibido el pago (por algunos de los dos métodos), se emitirá factura digital y se enviarán
las credenciales de acceso a la herramienta.

También podría gustarte