Está en la página 1de 6

Curso: Auxiliar de farmacia

Clase 4 -ROLES DE LOS TRABAJADORES DE FARMACIA.


RECORDATORIO: Las clases virtuales tienden a ser material complementario
de modo ampliatorio con el fin de facilitar el abordaje de todos los temas
previstos en este curso. Motivo por el cual deberá ser visto y considerado al
igual que el siguiente material.

La farmacia se ha convertido en un establecimiento imprescindible en


nuestra sociedad, ya que es la puerta de acceso al sistema sanitario. La
farmacia no es solo el lugar en el que se despachan medicamentos, sino
que además es un establecimiento sanitario regido por el farmacéutico
que es un profesional de la salud.

Hoy en día, los farmacéuticos acumulan gran cantidad de trabajo:


dispensan medicamentos, elaboran fórmulas magistrales, aconsejan y
resuelven dudas de los usuarios, preparan pastilleros semanales o
mensuales, están al tanto de las informaciones profesionales, actualizan
sus conocimientos con formación continuada y a esto se le suman las
labores administrativas relacionadas con la venta y atención al cliente,
como ocurre con cualquier otro establecimiento minorista.
Ante tal carga de trabajo, surge la figura del auxiliar de farmacia, cuya
labor fundamental es asistir al farmacéutico en sus labores.

Para el buen funcionamiento de una farmacia, el papel del auxiliar


farmacéutico es imprescindible. Esta figura es mucho más que el simple
ayudante del farmacéutico. Estamos hablando de un auténtico técnico
sanitario que se compromete al máximo con una importante función
profesional sanitaria en beneficio de toda la sociedad.

Habitualmente este perfil trabaja en farmacias a pie de calle, pero


también se encuentran en parafarmacias, en las farmacias hospitalarias,
en las farmacias de las residencias de mayores e, incluso, pueden
desarrollarse profesionalmente en laboratorios farmacéuticos. En
la industria farmacéutica, los auxiliares también colaboran con
farmacéuticos industriales en la investigación y en el desarrollo de nuevos
medicamentos y fármacos.

Cuáles son las funciones del auxiliar de farmacia

Bajo la supervisión del farmacéutico titular, el auxiliar de farmacia se


encarga principalmente de atender a los usuarios de la farmacia para
dispensarles los medicamentos y los productos de parafarmacia.

Pero además, debe realizar otras tareas no menos importantes como por
ejemplo

Atiende y despacha medicamentos al público en general.


Clasifica y organiza en los estantes los productos farmacéuticos,
según el orden preestablecido.
Atiende y orienta al público, sobre la posología de las medicinas
solicitadas
Recibe y verifica los medicamentos que ingresan a la farmacia.
Verifica el listado de medicamentos y fechas de vencimiento.
Elabora relaciones y estadísticas de entrega de medicamentos y
material médicoquirúrgico.
Lleva el control de medicamentos despachados.
Asiste en la preparación de fórmulas farmacéuticas.
Elabora el inventario de medicamentos.
Controla la temperatura de la heladera.
Archiva las comunicaciones y órdenes de pedidos.
Solicita medicamentos a droguerías, previa solicitud del supervisor.
Cumple con las normas y procedimientos en materia de seguridad
integral, establecidos por la organización.
Mantiene en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier
anomalía.
Elabora informes periódicos de las actividades realizadas.
Es responsable indirecto de la custodia de materiales.
Realiza cualquier otra tarea afín que le sea asignada.

A modo de resumen se puede afirmar que las actividades y servicios


orientados al paciente son los que constituyen la Atención Farmacéutica,
destacando dentro de esta los tres servicios fundamentales, que son:

 Dispensación.
 Indicación Farmacéutica.
 Seguimiento Farmacoterapéutico.
DISPENSACION

Se entiende la Dispensación como la actuación profesional de un


farmacéutico por la cual proporciona, a un paciente o a sus cuidadores,
además del medicamento y/o producto sanitario, los servicios clínicos que
acompañan a la entrega del mismo.

Recientemente, el Foro de Atención Farmacéutica ha definido la


Dispensación como el servicio profesional del farmacéutico encaminado a
garantizar, tras una evaluación individual, que los pacientes reciban y
utilicen los medicamentos de forma adecuada a sus necesidades clínicas,
en las dosis precisas según sus requerimientos individuales, durante el
periodo de tiempo adecuado, con la información para su correcto uso y de
acuerdo con la normativa vigente.

La dispensación es el servicio que generalmente supone el centro de la


actividad del farmacéutico y representa la principal demanda del
consumidor. Los elementos que introduce son fundamentalmente:
 Actitud activa vs pasiva.
 Asunción de responsabilidad profesional sobre el resultado del uso
del medicamento en todos los actos de dispensación vs asunción de
responsabilidad profesional en respuesta a un requerimiento
concreto.

En el servicio de Dispensación, el farmacéutico y el auxiliar deben tener


presente los siguientes objetivos:

1. Entregar el medicamento y/o el producto sanitario en condiciones


óptimas (principal requerimiento del usuario) y de acuerdo con la
normativa legal vigente.
2. Proteger al paciente frente a la posible aparición de resultados
negativos asociados a la medicación.
3. Que el paciente conozca el proceso de uso del medicamento y que
esté dispuesto a asumirlo.

INDICACIÓN FARMACÉUTICA

Se entiende por Indicación Farmacéutica, el servicio que es prestado ante


la demanda de un paciente o usuario que llega a la farmacia sin saber qué
medicamento debe adquirir, y solicita al farmacéutico o auxiliar el
remedio más adecuado para un problema de salud concreto. Esta
intervención es de gran importancia, ya que, en la mayoría de los casos, el
farmacéutico es el primer o único contacto de usuario con el sistema de
salud. Se simboliza con la frase ¿Qué me da para....?. Este proceso debe
enmarcarse dentro de las actividades clínicas de atención farmacéutica ya
que debe abordarse con el compromiso de cubrir las necesidades del
paciente evitando la aparición de problemas relacionados con los
medicamentos, siempre en un contexto de uso racional de los
tratamientos y mediante la aplicación de criterios científicos y técnicos.

Parte de los objetivos han de ser comunes a los descritos para la


dispensación. La ventaja en este caso es que el paciente o usuario
demanda la actuación del farmacéutico o auxiliar.

Ante una persona que realiza una consulta en la farmacia sobre un


problema de salud, el farmacéutico o auxiliar deben tener como objetivos
los siguientes:
1. Indicar al paciente la actitud más adecuada para resolver su
problema de salud, y en su caso seleccionar un medicamento (de
venta libre o prescripto por el médico).
2. Resolver las dudas planteadas por el usuario o las carencias de
información detectadas por el farmacéutico o auxiliar.
3. Proteger al paciente frente a la posible aparición de problemas
relacionados con los medicamentos.
4. Evaluar si el problema de salud es precisamente consecuencia del
un problema relacionado con un medicamento.

SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO

El objetivo de este servicio es conseguir la máxima efectividad de los


medicamentos que el paciente ha de utilizar.

Se define al Seguimiento Farmacoterapéutico como la práctica profesional


en la que el farmacéutico se responsabiliza de las necesidades del
paciente relacionadas con los medicamentos. Esto se realiza mediante la
detección de problemas relacionados con medicamentos (PRM), y la
prevención y resolución de resultados negativos asociados a la medicación
(RNM). Este servicio implica un compromiso, y debe proveerse de forma
continuada, sistematizada y documentada, en colaboración con el propio
paciente y con los demás profesionales del sistema de salud, con el fin de
alcanzar resultados concretos que mejoren la calidad de vida del paciente.

HASTA AQUÍ HEMOS LLEGADO.HASTA LA PRÓXIMA CLASE

También podría gustarte