Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y GERENCIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

El emprendimiento una visión desde la gerencia


(Ensayo)

Presentado por:

Gelvis Wendy V-30.573.814

Leal Rafael V-17.491.271

Agosto, 2023
Con el paso del tiempo, la sociedad ha atravesado por periodos de progreso y de

cambios constantes, por esta razón el hombre ha tenido que reinventarse para lidiar con

fenómenos como el desempleo y la exclusión, que, en la actualidad, han sido factores de

gran preocupación en diferentes países del mundo. De este modo, la palabra

emprendimiento ha cobrado gran relevancia en los últimos años, como búsqueda

incansable del individuo para abrirse camino en el vertiginoso campo laboral, donde se

hace mayor la necesidad de estar preparados para poder formar sus propias empresas; estudiando

cuidadosamente las fortalezas y debilidades existentes en el entorno cercano para generar ideas

que cubran los requerimientos de la sociedad actual, sin embargo, todo emprendimiento debe

desarrollarse o ejecutarse a través de estrategias gerenciales que permitan crear o usar métodos

para desarrollar propuestas de negocios que posteriormente se pueden consolidar en un

emprendimiento exitoso.

En este sentido, el emprendimiento es, según Cárdenas F. (2023) “el esfuerzo que

hace una persona o grupo de personas para impulsar un proyecto, crear una empresa o

una solución innovadora” de tal modo, que se inicia una gerencia innovadora para crear

oportunidades de desarrollo sustentable, que depende directamente de las habilidades,

formación y constancia de cada grupo de personas. Cuando se habla de emprender entra

en juego la disposición, espíritu de exploración y riesgo de partir de una simple idea hasta

volverla realidad. Por su parte Hidalgo L. (2014) menciona que “e ntre los elementos

determinantes para el desarrollo de los proyectos de emprendimiento deben mencionarse: la

motivación del emprendedor, la identificación de una idea de mercado, la existencia de los

recursos y las habilidades y destrezas adquiridas”. Estos elementos pasarían a formar parte de

las características principales que definen a un emprendedor.


De igual forma, otra característica de un emprendimiento es su adaptabilidad y

flexibilidad, al ser una idea nueva puede irse modificando y optimizando con el tiempo

hasta convertirse en algo más sólido o estable. Sin embargo, como todo negocio,

conforme crezca y pase el tiempo, continuara transformándose para adaptarse al entorno

y a la circunstancia que se encuentre, de este modo es donde juega un papel de gran

importancia la implementación de las técnicas gerenciales para garantizar la

transformación y adaptabilidad de acuerdo a las circunstancias que puedan presentarse

según los cambios que amerite y así aplicar conocimientos y destrezas gerenciales

fortaleciendo el emprendimiento y a su vez creando la estabilidad necesaria para lograr el

mejor funcionamiento.

Asimismo, el emprendimiento es una vía esencial para mantener una sociedad

saludable, no solo porque promueve la innovación, la productividad y el empleo, sino

porque responde a los desafíos del desarrollo sostenible, ayuda a combatir la pobreza,

oprimir la desigualdad, genera oportunidades para el empoderamiento de las mujeres y

permite explotar al máximo habilidades y destrezas como forma de sustento y

crecimiento empresarial. De esta manera, al llevar a cabo un emprendimiento se puede

encontrar un gran número de beneficios, sin embargo, es necesario, seguir un plan para

alcanzar las metas u objetivos planteados inicialmente de forma exitosa, por ello, una de

las herramientas gerenciales para llevar a cabo un emprendimiento es la planificación

estratégica, que según Matute J. (2019) considera como “un proceso sistemático,

metódico, de implementación de planes para obtener objetivos y resultados deseados” en

este sentido, para asumir un emprendimiento sin visión de gerencia donde no se tenga

presente la planeación y metodología de trabajo a seguir, los resultados no siempre serán


exitosos o los esperados, debido a que puede caer en improvisación y con ello a un

desempeño y rendimiento de bajo nivel.


Referencias
Cárdenas F. (2023) Qué es un emprendimiento, características y ejemplos exitosos.

https://blog.hubspot.es/sales/guia-emprendimiento

Hidalgo L. Rev. Alternativas UCSG, 2014. La Cultura del Emprendimiento y su Formación

Matute J. (2019). Gerencia tu Emprendimiento

https://es.slideshare.net/JuanEnriqueMatuteLoz/gerencia-tu-emprendimiento

También podría gustarte