Está en la página 1de 2

UNIDAD 05

IE: MANUEL GONZALES PRADA.

1°Secundaria
DOCENTE: FECHA:
ESTUDIANTE: GRAD/SEC: 2°
COMPETENCIA Convive democráticamente en búsqueda del bien común
CAPACIDADES Maneja conflictos de manera constructiva // Delibera sobre asuntos públicos.
PROPÓSITO Los/las estudiantes comprendemos la importancia de la seguridad ciudadana a
partir de principios democráticos, la normativa nacional y los derechos humanos
para la construcción de una sociedad y convivencia segura.
EVIDENCIA Los/las estudiantes reflexionan redactando un texto respondiendo
¿Cómo afecta a nuestra familia el problema de la inseguridad ciudadana y cómo
podemos ser parte de su prevención?
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Identifica el concepto de la seguridad ciudadana y sus funciones.
 Explica la importancia de la seguridad ciudadana, para la construcción de una sociedad y convivencia
segura.
 Delibera con argumentos sustentados sobre la problemática de la seguridad ciudadana en su
comunidad y región.
 Propone acciones concretas de prevención para enfrentar la inseguridad ciudadana en su familia y
comunidad.

Lee el texto. Luego, responde

¿CÓMO INFLUYEN LOS VALORES EN LA SEGURIDAD?


Alberto, el papá de Miguel, es ingeniero civil, y le han encargado que dirija la construcción de un gran
centro comercial en el centro de la ciudad.
En cuanto se iniciaron las obras, un grupo de personas se identificaron
como líderes sindicales de construcción civil y pidieron hablar con él
como ingeniero a cargo. Luego de conversar, le dieron una lista de
nombres para que los contrate como trabajadores, pero le advirtieron
que nunca irían a laborar, que serían trabajadores fantasmas.
“Los representantes de su empresa nos pagarán a nosotros y, a
cambio, le daremos protección a la obra y a todos sus trabajadores,
porque otros ‘sindicalistas’ como nosotros buscarán sacar provecho de
ustedes”. Alberto les dijo que lo que estaban haciendo era ilegal y que
no necesitaban su protección. Los extorsionadores se retiraron, pero
antes de irse le dijeron que volverían, y que si no aceptaba su
propuesta debía enfrentar las consecuencias.
Alberto está ahora en un dilema. Por un lado, cree que debe denunciar
a esos falsos sindicalistas. Pero, por otro, teme por la seguridad de sus
trabajadores y de la obra.
Cuando compartió su preocupación en casa, Miguel le dijo: “¿Qué
autoridad tienen esas personas para decir que se encargarán de la
seguridad? ¿Dónde han quedado sus valores? Denúncialos a la policía,
papá”. Alberto, animado por las palabras de su hijo, ha decidido lo que
va a hacer.

Desarrollo Personal Ciudadanía Y Cívica


UNIDAD 05
IE: MANUEL GONZALES PRADA.

1°Secundaria
 ¿Crees que Alberto debería aceptar la propuesta de los falsos sindicalistas? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
 Si estuvieras en el lugar de Miguel, ¿qué le aconsejarías a Alberto?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
 ¿Conoces de casos similares en tu localidad o región? ¿Qué hacen las autoridades para
resolverlos?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Ahora es tu turno; a partir de lo aprendido, reflexiona redactando un texto


respondiendo ¿Cómo afecta a nuestra familia el problema de la inseguridad
ciudadana y cómo podemos ser parte de su prevención?

Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart Office para evaluar tus
progresos en la actividad.
Competencia: Convive democráticamente en búsqueda del bien común
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA MIS LOGROS Lo Estoy en ¿Cómo sé que lo estoy
logré proceso de logrando?
lograrlo
Identifiqué el concepto de la seguridad ciudadana y sus
funciones.
Expliqué la importancia de la seguridad ciudadana, para
la construcción de una sociedad y convivencia segura.
Deliberé con argumentos sustentados sobre la
problemática de la seguridad ciudadana en mi
comunidad y región.
Propuse acciones concretas de prevención para
enfrentar la inseguridad ciudadana en mi familia y
comunidad.

¡Felicitaciones! ¡sigue desarrollando tus actividades!

Desarrollo Personal Ciudadanía Y Cívica

También podría gustarte