Está en la página 1de 19

Fundamentos

de las Patologías Genéticas


Tema 10. Ligamiento

1. Segregación ligada o independiente


2. Mapas de ligamiento
3. Interferencia

10-04-19 Tema 10. Ligamiento 1


1. Segregación ligada o independiente

Hasta ahora hemos hablado de genes que segregan independientemente durante la meiosis (segunda
ley de Mendel), ya que se encuentran localizados en cromosomas diferentes. Pero resulta evidente
que los genes situados en un mismo cromosoma tienden a segregar conjuntamente en la meiosis

10-04-19 Tema 10. Ligamiento 2


1. Segregación ligada o independiente

SEGREGACIÓN INDEPENDIENTE

Individuo (genotipo): Aa Bb (A/a B/b) AaBb

AB 25%
A a Ab 25%
aB 25%
ab 25%
b B
Si tengo más genes: todas las combinaciones
GAMETOS posibles
Nº gametos = 2n siendo n= nº de genes
A A
25%
Ab AB
b B

a a
25%
ab aB
b B
10-04-19 Tema 10. Ligamiento 3
1. Segregación ligada o independiente

10-04-19 Tema 10. Ligamiento 4


1. Segregación ligada o independiente

Entrecruzamiento (o sobrecruzamiento) y recombinación


SEGREGACIÓN LIGADA: LIGAMIENTO PARCIAL

Entrecruzamiento
Recombinación Cuando dos loci están juntos en el
cromosoma en la meiosis puede
producirse o no un entrecruzamiento
pudiendo o no segregar juntos:
LIGAMIENTO PARCIAL

Depende de la distancia entre los genes:


Mayor distancia, mayor probabilidad de
producirse un entrecruzamiento.

Recombinación: aparición de nuevas combinaciones génicas (RECOMBINANTES) en los


descendientes, diferentes de las parentales.

Entrecruzamiento (cross-over): intercambio de cromátidas no hermanas entre


cromosomas homólogos durante la meiosis por un proceso de ruptura y unión del DNA.
10-04-19 Tema 10. Ligamiento 5
1. Segregación ligada o independiente

Segregación ligada parcialmente


SEGREGACIÓN LIGADA
Individuo (genotipo): X > Y
AB/ab
AB/ab: Fase acoplamiento
Dos loci ligados pueden
AB X% estar en Fase de
a A ab X% Acoplamiento AB/ab (los
b B Ab y% dos alelos dominantes
aB y% sobre el mismo
GAMETOS
cromosoma, y los dos
Ab/aB: Fase repulsión recesivos sobre el
X% Y% cromosoma homologo) o
AB y%
ab AB aB Ab en Fase de Repulsión
A a A ab y%
a b Ab X% Ab/aB (un alelo
b B B
aB X% dominante y otro
Parentales Recombinantes
recesivo sobre cada
cromosoma

Atentos a la FASE: !!!!! Importante para discernir parentales/ recombinantes

10-04-19 Tema 10. Ligamiento 6


1. Segregación ligada o independiente
Segregación ligada

Ejemplo: herencia autosómica dominante


SEGREGACIÓN LIGADA
En dos cruces prueba (A y B) de un doble heterozigoto con un doble homozigoto recesivo obtenemos:
Ejemplo:
En dos cruzamientos prueba se han obtenido:
A)individuos fenotipo B) individuos
42 AB 3
3 Ab 42
5 aB 51
51 ab 5

En ambos casos, si los dos genes estuvieran independientes, obtendríamos las proporciones
1:1:1:1.
Si los dos genes estuvieran totalmente ligados, obtendríamos las proporciones 1:1

Como obtenemos 4 clases fenotípicas no equifrecuentes, sospechamos que los dos genes
están ligados.

Dado que las clases más frecuentes son iguales a los progenitores , en el caso A (AB; ab),
podemos decir que el progenitor heterocigoto lo es en fase de acoplamiento (AB/ab);
mientras que en el caso B (Ab; aB) el progenitor heterocigoto lo es en fase de repulsión
(Ab/aB).

10-04-19 Tema 10. Ligamiento 7


PROBLEMA TIPO 1. Segregación ligada o independiente

En un cruce entre rubio de ojos azules (aabb) y moreno de ojos marrones (A_B_) observamos los
resultados mostrados abajo. ¿Segregan ambos loci, Aa y Bb, de manera independiente?

Valoración  de  Datos  genéticos:  Test  de  la  χ2


Para calcular si los valores observados se ajustan a los esperados según una hipótesis.

X2 = (valores observados–valores esperados)2 / (valores esperados).

Grados de libertad (Gl) = nº clases fenotípicas – 1

Individuo 1 (moreno de ojos marrones) x individuo 2 (rubio y de ojos azules) (cruce prueba)

Descendencia: Observado Esperado

Moreno de ojos marrones (AB): 3 25


Rubio de ojos azules (ab): 5 25
Moreno de ojos azules (Ab): 47 25
Rubio de ojos marrones (aB): 45 25

X2 = (valores observados–valores esperados)2 / (valores esperados)= 70,72

7,82
En la tabla de probabilidades, para tres grados de libertad X2 ≤  0,352  (para  una  p≤  0,05),  como  mi  valor  es  mayor,

rechazo la hipotesis de partida de que los genes eran independientes,

Por lo tanto con un 99% de probabilidad los dos loci estan ligados
Por lo tanto con un 95% de probabilidad mis genes están ligados.

10-04-19 Tema 10. Ligamiento 8


1. Segregación ligada o independiente

Con un 99,9% de probabilidad los dos loci estan ligados


70,72

10-04-19 Tema 10. Ligamiento 9


2. Mapas de ligamiento

Los mapas de ligamiento


El porcentaje de individuos recombinantes que se presentan en la progenie de un cruzamiento prueba
Por lo tanto con un
(frecuencia de recombinación, FR) como medida entre la distancia genética. La FR es la mitad de la
frecuencia de sobrecruzamiento (FS)
Por lo tanto con un 99% de probabilidad los dos loci e
La frecuencia de recombinación (FR) debe estar entre el ligamento total (0%) y la segregación
independiente (50%): 0% FR 50%

Unidad de mapa (um) o centimorgan (cM): distancia entre genes en los que la frecuencia de
recombinación es del 1%.
Mapa genético: dos genes

P AABB X aabb

F1 Aa Bb X aa bb (cruce prueba)

F2 Fenotipos
AB 1339 parentales
ab 1195
Ab 151 recombinantes Total recombinantes: 305
aB 154
Total descendientes: 2839
10-04-19 Tema 10. Ligamiento 10
2. Mapas de ligamiento

¿Como se calcula la frecuencia en que se recombinan los genes ligados?


¿Por qué la frecuencia de recombinación tiene un máximo de 50%?

La Frecuencia o Fracción de recombinación se obtendrá dividiendo los gametos


recombinantes por el total de gametos producidos, es decir es la frecuencia de gametos
recombinantes sobre el total. Se puede expresar en fracción, decimal o porcentaje.

A través de la frecuencia se establece la distancia entre los genes ya que un 1% de


recombinación equivale a un centiMorgan o una Unidad Mapa.

Cuando FR alcanza un valor del 50% quiere decir que la mitad de los gametos son
parentales (1/2 de cada tipo parental) y la otra mitad son recombinantes (1/2 de cada
una de las recombinaciones). Esto es lo mismo que decir que tendríamos 4 posibles
clases de gametos en igual probabilidad (1/4) de cada clase y eso sería igual que dos
genes que se transmiten independientemente

La máxima distancia que podemos calcular es 50 o cM o un FR:50%

10-04-19 Tema 10. Ligamiento 11


2. Mapas de ligamiento
Los mapas de ligamiento
Por lo tanto con un 99% de probabilidad los dos
El porcentaje de individuos recombinantes que se loc
presentan en la progenie de un cruzamiento prueba
(frecuencia de recombinación, FR) como medida entre la distancia genética. La FR es la mitad de la
i e
frecuencia de sobrecruzamiento (FS)

La frecuencia de recombinación (FR) debe estar entre el ligamento total (0%) y la segregación
independiente (50%): 0% FR 50%

Unidad de mapa (um) o centimorgan (cM): distancia entre genes en los que la frecuencia de
recombinación es del 1%.
Mapa genético: dos genes

P AABB X aabb

F1 Aa Bb X aa bb (cruce prueba)

F2 Fenotipos
AB 1339 parentales
ab 1195
Ab 151 recombinantes Total recombinantes: 305
aB 154
Total descendientes: 2839

10-04-19 Tema 10. Ligamiento 12


2. Mapas de ligamiento
Mapa genético de dos genes

Total recombinantes: 305


Total descendientes: 2839

Calculamos la frecuencia de recombinación entre ellos:

FR = N º recombinantes / n º total de descendientes

305 / 2839 = 0,107 M = 10,7 cM

10,7 cM

A B

10-04-19 Tema 10. Ligamiento 13


2. Mapas de ligamiento

Problema Tipo:

La distancia genética entre los loci A,a y B, b es de 24 cM.


Un diheterocigoto en repulsión se cruza por un
homocigoto recesivo y se obtienen 1000 descendientes.
¿Cuántos serán Ab?
Diheterocigoto en repulsión: Ab/aB (gametos parentales).
Me  preguntan  por  individuos  Ab,  luego  son  parentales….No  existe  recombinación.

Si A y B estan a una distancia de 24 cM significa que tienen una frecuencia de


recombinación del 24% luego de cada 100 descendientes 24 serán recombiantes (AB-ab) y
76 serán parentales (Ab-aB).

Gametos Frecuencia individuos (1000)


Ab 38% 380
aB 38%

AB 12%
Ab 12%
ab

10-04-19 Tema 10. Ligamiento 14


2. Mapas de ligamiento

Mapa genético: tres genes


P AABBCC X aabbcc

F1 AaBbCc X aabbcc (cruce prueba)

F2 Fenotipos

ABC 5701 3 genes con 2 alelos= 23= 8 gametos


abc 5617
Abc 388 8 clases fenotípicas (cruzo por el recesivo)
aBC 367
ABc 1412
abC 1383
AbC 60
aBc 72

3 posibilidades:
Si los tres genes no estuvieran ligados, en la F2 obtendríamos las 8 clases fenotípicas pero
con proporciones 1:1:1:1:1:1:1:1. (Al hacer el test de la X2 comprobamos que no es así).
Si el ligamento entre los tres genes fuera total en la F2 sólo obtendríamos las dos clases
parentales en proporciones 1:1. (No es el caso)
Como en la F2 obtenemos 8 clases fenotípicas no equifrecuentes, sospechamos que los tres
genes están ligados.
10-04-19 Tema 10. Ligamiento 15
2. Mapas de ligamiento

A B C

a b c

F2 Fenotipos

ABC 5721 Parentales (sin recombinación)


abc 5637
Abc 388 Recombinantes Entre A y B: 755
aBC 367
ABc 1412 Recombinantes Entre B y C: 2795
abC 1383
AbC 40 Dobles recombinantes: 92
aBc 52

Las clases parentales son las que aparecen en mayor proporción. Los dobles recombinantes
son siempre las clases menos frecuentes, ya que son la consecuencia de dos sucesos de
entrecruzamiento independientes.

Los dobles recombinantes nos indican cuál es el orden de los genes.


10-04-19 Tema 10. Ligamiento 16
2. Mapas de ligamiento

Para calcular la frecuencia de recombinación entre los diversos pares génicos:

FR (A, B)= R. entre A y B (755)+ Dobles R. (92)/ Total (15000) = 0.059 M= 5.9 cM ó um

FR (B y C) = R. entre B y C (2795)+ Dobles R. (92)/ Total (15000) =0.195 M= 19.5cM

FR (A y C)= R. entre A y B (755)+ R. entre B y C (2795)+ 2 Dobles R. (184)/ =Total (15000)= 0.249 M= 24.9 cM
0.249 M= 24.9 cM

5,9 cM 19,5 cM

A B C

24,9 cM

La distancias genéticas NO SON ADITIVAS porque los


eventos de recombinación NO son Independientes

10-04-19 Tema 10. Ligamiento 17


3. Interferencia

La interferencia
La interferencia es la reducción del número total de recombinantes observados respecto de los
esperados. Indica que un entrecruzamiento en un punto determinado del cromosoma inhibe la
formación de entrecruzamientos en puntos cercanos durante la misma meiosis.
25,4 cM

5,9 cM 19,5 cM

A B C

24,9 cM
DR observados = 92
DR esperados = 0,059 x 0,195 x 15.000 = 172,5

Coincidencia = dobles recombinantes observados / dobles recombinantes esperados =


92 / 172,5 = 0,533

Interferencia = 1 - coincidencia = 1-0,533 = 0,467


En nuestro caso la interferencia es del 46,7%. Del 100% de dobles recombinantes que
esperaríamos, vemos el 53,3%.

10-04-19 Tema 10. Ligamiento 18


3. Interferencia

Si el número de dobles recombinantes observados es igual al de esperados, no hay


interferencia (C = 1, I = 0).

Si no se observan dobles recombinantes, la interferencia es completa (C = 0, I = 1)

Interferencia positiva: menos dobles recombinantes del esperados, C <1, I > 0.


Un entrecruzamiento en un punto determinado del cromosoma inhibe la formación de
entrecruzamientos en puntos cercanos.

Interferencia negativa: más dobles recombinantes del esperados, C > 1, I < 0.


Un entrecruzamiento en un punto determinado del cromosoma favorece la formación de
entrecruzamientos en puntos cercanos.

En los sistemas eucariotas se suele observar interferencia positiva y, en general, cuanto más
cercanos están los genes que se estudian más positivo es el valor de la interferencia
observada.

En los sitemas víricos, principalmente los retrovirales la interferencia suele ser negativa para
favorecer la incorporación del virus al genoma humano por dobles eventos de recombinación.

10-04-19 Tema 10. Ligamiento 19

También podría gustarte