Está en la página 1de 16

GENÉTICA GENERAL (3068)

TEMA 5: ASOCIACIÓN DE GENES

LIGAMIENTO Y RECOMBINACIÓN

Objetivo: demostrar la tendencia de aquellos genes que se encuentran en un mismo


cromosoma a permanecer unidos durante la meiosis.

De acuerdo a la Segunda Ley de Mendel, la segregación de un par de alelos de un gen es


independiente de la segregación de otro par de alelos en otro gen. Sin embargo, existe una
excepción, que consideraremos en este tema.

La transmisión independiente ocurre cuando dos o más pares de alelos se ubican en


diferentes cromosomas. Obviamente no existe un cromosoma para cada gen, así cada
cromosoma debe llevar muchos genes. Como resultado de esto, cuando los cromosomas
homólogos se separan en la división meiótica de la gametogénesis, los genes que se ubican en
un mismo cromosoma tenderán a ir juntos, entonces se dice que estos genes están ligados y
constituyen un Grupo de Ligamiento.

El ligamiento puede ser completo o parcial, según la distancia que separa los genes en el
cromosoma:

I . Ligamiento Completo: cuando los genes están tan cercanos en el cromosoma que su
ligamiento prácticamente no puede romperse por el intercambio entre cromátidas no hermanas
de cromosomas homólogos (Fig. 1).

AB
1/2
A a

B b Ab
1/2

Fig. 1. Ligamiento Completo


Sólo se obtienen gametas con cromosomas de tipo original o paterno, o sea "AB" y "ab".
Al hacer la Cruza de Prueba y combinarse con gametas que llevan los alelos "ab", se obtienen
dos únicos tipos de descendientes. Esta situación es poco frecuente, si se consideran dos genes
particulares.

II . Ligamiento Parcial: cuando los genes están separados en el cromosoma por una
distancia intermedia, en un cierto porcentaje de células el ligamiento se romperá por el
intercambio entre homólogos, mientras que en otro porcentaje no, conservándose la combinación
original de genes (Fig. 2).

AB Parental

Parental
ab

aB Recombinante

Recombinante
Ab

Fig. 2. Ligamiento Parcial.

En estos casos, la probabilidad de que una gameta lleve un cromosoma de tipo original
"AB" o "ab", materno o paterno, será mayor que la probabilidad de que lleve un cromosoma
recombinante, "Ab" o "aB", debido a que el sobrecruzamiento no ocurre en todos los
meiocitos, sólo en una proporción de ellos dependiendo de la distancia entre los genes. Por lo
tanto, las células en las que no ocurre sobrecruzamiento entre los genes "A" y "B" originan
gametos de tipo parental únicamente. Mientras que aquellas en las que hay sobrecruzamiento
originan gametos parentales y recombinantes.

La asociación de genes fue descubierta al realizar experimentos en los cuales, la


descendencia de la Cruza de Prueba de dihíbridos no guardaba relación 1:1:1:1, sino que eran
más abundantes los individuos con fenotipo parental que los de tipo recombinante.

FRECUENCIA DE QUIASMAS

El sobrecruzamiento se produce durante el paquitene de la profase meiótica; en esta


etapa los cromosomas homólogos están apareados y presentan 2 cromátidas cada uno. Pero
solamente una cromátida de cada cromosoma participa en el intercambio con otra cromátida
no hermana del cromosoma homólogo (Fig. 3). La ocurrencia de un sobrecruzamiento se
deduce cuando aparecen quiasmas (= cruces) en los bivalentes, durante la diacinesis.
F i F i
F I F I
f i f i

f I f I
Fig. 3. Diagrama mostrando sobrecruzamiento entre los genes "F" e "I".

La frecuencia con que se produce un quiasma entre dos loci cualesquiera, se expresa en
términos de probabilidades. Esta es mayor para genes alejados y menor para genes cercanos.
Tales probabilidades son útiles para predecir las proporciones esperadas de gametos parentales y
recombinantes. El porcentaje de gametos recombinantes, es un reflejo directo de la frecuencia
con que se forman quiasmas entre los genes en cuestión.

Cuando dos loci están suficientemente separados como para que se forme un quiasma entre
ellos en el 100% de los meiocitos, sólo la mitad (50%) de los gametos serán originados por
sobrecruzamiento, porque solamente 2 de las cromátidas participan del intercambio. El
porcentaje de recombinación puede variar entre 0 y 50%, el límite inferior significa, ausencia
de recombinación entre los genes y el límite superior manifiesta que en todos los meiocitos ha
ocurrido un sobrecruzamiento entre los dos genes en consideración confundiéndose con la
Transmisión Independiente. Generalizando, el % de Recombinación = 1/2 de la Frecuencia de
Quiasmas. Ej.: si ocurre un quiasma en el 30% de los meiocitos, sólo la mitad de las gametas
(15%) serán recombinantes.

DESVIACIONES DE LA SEGREGACIÓN INDEPENDIENTE


OBSERVADAS EN LAS PROPORCIONES DE UN CRUZAMIENTO DE
PRUEBA CUANDO HAY LIGAMIENTO PARCIAL

Para ejemplificar utilizaremos el experimento realizado por Hutt. Se cruzaron gallinas


coloreadas, rizadas "iiFF" con un macho blanco, homocigota para el alelo "I" (que actúa
como inhibidor de la pigmentación melánica). A la F1 se le hizo cruza de prueba y los resultados
se muestran en la Fig. 4.

Se obtiene una relación diferente de la 1:1:1:1 esperada en la Cruza de Prueba de


individuos dihíbridos. Sin embargo, si se consideran por separado el plumaje rizado y el normal,
la proporción 81 rizados frente a 76 normales se acerca mucho a la relación esperada de 1:1.
Asimismo, el total de 76 con color frente a 81 blancos no presenta una desviación superior a lo
esperado lógicamente por azar. Por lo tanto, la desviación real respecto de lo esperado no está en
el comportamiento de los genes por separado, sino en su comportamiento conjunto/ recíproco.

En este punto, el valor del cruzamiento prueba es notable. Puesto que el progenitor
masculino es homocigota recesivo, las frecuencias de las diferentes clases de óvulos formados
por las hembras dihíbridas se pueden determinar directamente observando los fenotipos de la
descendencia del cruzamiento prueba. Es evidente que las hembras de la F1 produjeron óvulos en
las siguientes proporciones: 63 If, 63 iF, 18 IF y 13 if. Las dos clases de gametos encontrados en
número inesperadamente elevado tienen las mismas combinaciones alélicas que los gametos
formados por los progenitores de los dihíbridos de la F1. Las nuevas combinaciones: "IF" e"if"
sólo suman el 19.7% (31/157) del total.
Fig. 4: Comportamiento de los cromosomas y genes en una prueba típica para ligamiento.
Se ilustra con los genes "F" e "I", una relación de ligamiento trans o repulsión.

Notación para genes ligados: los genes ligados se representan de la siguiente manera:

Hembra con color, rizada: iF/iF

Esto es una simplificación de iF//iF en donde las dos líneas representan los cromosomas
homólogos, en los que están situados los genes "i" y "F".

TIPOS DE DISPOSICIÓN DE LOS ALELOS EN UN DOBLE HETEROCIGOTA

La relación de Ligamiento se refiere a la posición que pueden adoptar los alelos en los
cromosomas.

Si ambos alelos dominantes están en un homólogo y ambos recesivos en el otro "IF/if", la


relación se llama CIS o ACOPLAMIENTO.

Si alternan un dominante y un recesivo en cada homólogo "If/iF" se llama TRANS o


REPULSIÓN.
En base a esto, podemos decir que en el ejemplo la relación de ligamiento es Trans. La
descendencia de tipo parental nos dará información acerca de la relación de enlace en el
dihíbrido.

MAPA GENÉTICO

Es una representación gráfica del lugar en que se encuentran los distintos genes en el
cromosoma (loci). Estos se ubican según un orden lineal y en forma análoga a las cuentas de un
collar. La Fig. 5, muestra el mapa cromosómico y de ligamiento de todos los cromosomas del 1-
29 y X e Y en el toro Bos Taurus.

Para poder construir mapas genéticos debe conocerse:

a. La relación de ligamiento entre ellos.


b. El orden de los genes
c. La distancia entre ellos.

La distancia entre los genes en el cromosoma se expresa en unidades de mapa (u.m.) y es


equivalente a la probabilidad o porcentaje de recombinación entre los dos genes en
consideración. Por ej.: si los genes "A" y "B" se encuentran separados por una distancia de 4
u.m., significa que la probabilidad de recombinación entre estos es de un 4%. Las unidades de
mapa se pueden expresar en centimorgan, (1 u.m.=1 centimorgan=1% de recombinación).

La distancia entre loci se calcula como:

(N° de individuos recombinantes / N° total de individuos) . 100 =


Fig. 5: Mapa Cromosómico y de ligamiento en Bos taurus. El par de cromosomas sexuales y
29 pares de autosomas. Observe la distancia de mapa en um entre los diferentes loci

Ejercicios
1) En los conejos el alelo para pelaje manchado "M" es dominante sobre el alelo para pelaje
uniforme "m". El alelo para pelo corto "S" es dominante sobre el alelo para pelo largo "s".
- La cruza de prueba de dihíbridos dio la siguiente progenie: 26 manchados, pelo largo; 154
uniformes, pelo largo; 157 manchados, pelo corto y 23 uniformes, pelo corto. Responda:
a) Determine los genotipos de los padres y de la progenie de este cruzamiento, utilizando la
notación para genes ligados.
b) Determine cuál es la progenie parental y cuál la progenie recombinante.
c) Cuál es la relación de ligamiento de los individuos dihíbridos? Grafique la profase de la Meiosis
I de estos dihíbridos.
d) Escriba el genotipo de los padres de los animales dihíbridos.
e) Calcule el porcentaje de recombinación y responda a qué frecuencia de quiasma corresponde
dicho valor, por qué?
- Si la progenie del cruzamiento de prueba de animales dihíbridos fuera: 46 manchados de pelo
corto, 44 uniformes de pelo largo, 282 manchado de pelo largo y 288 uniforme de pelo corto,
Calcule:
f) Cuál sería la progenie parental y recombinante de este cruzamiento y cómo sería la relación de
ligamiento de los dihíbridos en este caso? Grafique la profase de la Meiosis I de estos dihíbridos.
g) Cuántas unidades de mapa separan los genes “M” y “S” en el cromosoma?.

LIGAMIENTO EN GENES LIGADOS AL SEXO

El cálculo de distancia o porcentaje de recombinación en el sistema XX-XY, no ofrecen


dificultades cuando la hembra parental es homocigota recesiva. En la F2, tanto hembras
como machos tendrán fenotipos parentales y recombinantes.

Sin embargo, cuando la hembra original es homocigota dominante para ambos loci u
homocigota dominante para uno y recesiva para el otro, los gametos de tipo parental y
recombinantes formados por las hembras F1 dihíbridas, se manifiestan solamente en los machos
F2, debido a la Herencia Cruzada. Por lo tanto, deben usarse solamente los machos F2 para el
cálculo de la recombinación. En organismos ZZ-ZW, serán las hembras F2 las que sirvan para
los cálculos.

Usando este procedimiento, Cole en 1961, probó en aves el sobrecruzamiento entre dos loci
ligados al sexo: albinismo "a" y paroxismo "p", este último letal. Cuando los pollos tienen dos
semanas de edad, los afectados de paroxismo reaccionan a estímulos externos en forma
exacerbada, comienzan a correr y después caen, adoptando una posición tetánica, con las patas
extendidas rígidamente, la cabeza dirigida hacia atrás (opistotono), agitan violentamente las alas
y el cuerpo se encuentra en un estado de temblor general. Después de unos 10 segundos, se
tranquiliza, se relajan las alas y deja de tambalearse. La mayoría de ellos mueren antes de las 15
semanas de edad y ninguno puede ser usado para cruzamientos

2) En este ejercicio repetiremos la experiencia de Cole. Al cruzar un macho ZAp ZaP, con una
hembra ZAP W, se obtuvo la siguiente progenie:

MACHOS HEMBRAS

Genotipo Fenotipo Genotipo Fenotipo

TOTAL
a. Complete en el cuadro el genotipo y fenotipo para la progenie de machos y hembras.
b. ¿Cómo se calcula el % de Recombinación en este caso?
c. Del total de la progenie de hembras (268), 119 son no albinas, con paroxismo; 121 albinas,
sin paroxismo; 17 no albinas, sin paroxismo y 11 albinas, con paroxismo.
d. Calcule el % de recombinación.
e. Determine el N° de individuos de cada fenotipo para toda la progenie, sin dividir por sexos.
Total de machos: 270.

USO DE MAPAS GENÉTICOS


Los mapas genéticos tienen un valor de uso práctico, incluso comercial, para predecir el
resultado de cruzamientos. Conocer las distancias de mapa, permite calcular la probabilidad de
cada gameto parental o recombinante y a través de estos, las probables frecuencias cigóticas. Ej.:
A--10--B. P1: AB/AB; ab/ab; F1: AB/ab (cis). De acuerdo a la distancia, habrán 10% de
recombinantes (5% Ab y 5% aB) y 90% de parentales (45% AB y 45% ab). Con estas
probabilidades gaméticas, podemos calcular la frecuencia de cualquier combinación cigótica.

3) En gallinas, "I" inhibe color (dominante: plumaje blanco), "i" plumaje coloreado; "F"
dominante da plumaje rizado, "f" normal. Varias gallinas puras, blancas y rizadas, se aparean
con un gallo coloreado y normal, y a la F1 se le hace cruza de prueba, obteniéndose 800 crías.
Si los genes estuvieran separados por 20 unidades de mapa:
a) ¿Con que probabilidad encontraríamos a cada genotipo y cuántas crías habría de cada uno
de ellos?.
b) Si la descendencia de la cruza de prueba hubiera sido: 160 blancos rizados, 40 blancos
normales, 40 coloreados rizados y 160 coloreados normales: ¿Cuál será el porcentaje de
recombinación?.
c) Realice un gráfico ubicando los genes en estudio “I” y “F” en su cromosoma y coloque las
unidades mapa en el dibujo.

HERENCIA INDEPENDIENTE O GENES LIGADOS.


Se puede determinar si dos genes se transmiten independientemente o están ligados, a partir
de los resultados de la Cruza de Prueba de un dihíbrido (Fig. 7).
Del cruzamiento Parental P1 de individuos puros se genera un doble heterocigota o
dihíbrido, que luego se cruza por doble recesivo. Así surgen tres situaciones:

1. Si los genes presentan Transmisión Independiente, el heterocigota AaBb producirá 4 tipos de


gametos con igual probabilidad 1/4 (AB, Ab, aB, ab).(Fig. 7a).
La relación fenotípica de la C. de P. será 1:1:1:1.

2. Si los genes presentan Ligamiento Completo, el heterocigota AbCc sólo producirá 2 tipos de
gametos diferentes con igual probabilidad 1/2, casos b y c de la Fig.7, según la disposición de los
alelos en los cromosomas.
La relación fenotípica de la C. de P será: 1:1.
3. Si los genes presentan Ligamiento Parcial, el heterocigota AaDd producirá 4 tipos de gametos
con distinta probabilidad, 80% parentales y 20% recombinantes de acuerdo a los casos d y e de
la fig 7, según disposición de los alelos en los cromosomas
La relación fenotípica de la Cruza de Prueba será: una mayor proporción de individuos
parentales que de recombinantes, dependiendo del grado de ligamiento o % de Recombinación.
Figura 7 a: Cruza de Prueba de un dihíbrido A y B con transmisión independiente.
P) AC/AC x ac/ac Ac/Ac X
aC/aC

Figs 7b y 7c: Cruza de Prueba de un dihíbrido A y C con ligamiento completo.


Figs 7d y e: Cruza de Prueba de un dihíbrido A y D con ligamiento Parcial.
PRUEBA ESTADÍSTICA DE LIGAMIENTO

Para comprobar si los resultados de la Cruza de Prueba de un dihíbrido responden a


transmisión independiente o a genes ligados, se realizan comparaciones entre los valores
observados y esperados mediante la prueba estadística de 2 de acuerdo a la siguiente
metodología:

1. Probamos el ajuste a la relación 1:1:1:1. En consecuencia, la hipótesis de trabajo es que el


dihíbrido forma 4 gametas diferentes en la proporción 1/4 de cada una.

2. Realizamos dos pruebas adicionales que descarten una distorsión de la segregación 1:1.
Una para cada uno de los genes.

3. Finalmente para decir que hay distribución independiente o que hay ligamiento realizamos
un 2 de Ligamiento.

5) Considerando las siguientes situaciones, establezca para cada caso la Ho. a emplear y realice
las pruebas estadísticas necesarias para demostrar si se trata de loci ligados o independientes.
a) Una Cruza de Prueba del heterocigota DdEe que da la siguiente progenie: 60 DdEe; 22 Ddee;
48 ddEe y 30 ddee, (total 160).
b) Una Cruza de Prueba AaBb x aabb, que da la siguiente progenie: 38 AB : 63 Ab : 58 aB : 41
ab (total 200).

Ejercicios Complementarios

1) En aves el plumaje normal está dado por el alelo dominante "H"; "h" produce
fenotipo sedoso. Por otra parte el alelo dominante "A" produce fenotipo sin alas y "aa"
normal. La Cruza de Prueba de dihíbridos dio la siguiente progenie: 47 sedosos, sin alas;
364 sedosos, normal; 33 normales para ambos caracteres y 356 normal, sin alas.
a) Determine los genotipos parentales.
b) Calcule el % de Recombinación entre "H" y "A".

2) Cuando 6 gallos heterocigotas para dos genes ligados al sexo: "d" enanismo y "S"
color plateado de las plumas, se aparearon con hembras normales y plateadas. Todos los
machos de la progenie se descartaron y las hembras a los 5 meses de edad mostraron la
siguiente distribución:

DS ds Ds dS Total
Padres 1 al 3 153 127 13 11 304
Padres 4 al 12 12 184 174 372
6

a) Calcule el % de recombinación entre "D" y "S". "D": normal; "s": dorado.


3) En el ratón se conocen dos características dominantes ligadas al sexo: cola corta “B”
y pelaje atigrado “T”. Hembras homocigotas para ambos genes se aparearon con machos
recesivos. La F1 se apareó libremente entre sí y en la F2 se obtuvo la siguiente
descendencia: 141 ratones cola corta, atigrados; 47 cola y pelaje normales; 7 cola
normal, pelaje atigrado y 5 cola corta, pelaje normal.
Suponiendo que la relación macho:hembra es 1:1, estime la recombinación entre ambos
loci.

4) Los genes "L" y "T" están localizados a 20 unidades de mapa. Si se realiza la cruza
de prueba de un heterocigota en posición cis, responda:
Cuáles serán las proporciones genotípicas de la progenie de este apareamiento?
Si la descendencia de la Cruza de Prueba hubiera sido 123 LT, 108 lt, 56 Lt y 51 lT.
Cuáles serían las unidades de mapa que separan estos genes?

5) En humanos, "R" dominante determina presencia de uno de los antígenos Rh en la superficie


de los eritrocitos: Rh+; "rr" determina eritrocitos: Rh-. La Eliptocitosis (eritrocitos anormales)
es causada por el dominante "E". Ambos loci están separados por 20 unidades. Un hombre con
eliptocitosis, cuya madre era normal y "RR" y cuyo padre era "rr" y heterocigota para
eliptocitosis, se casa con una mujer normal Rh-.
a) ¿Cuál es la probabilidad de que el primer hijo sea Rh- y con eliptocitosis?
b) ¿Si el primer hijo es Rh+, cuál es la probabilidad de que tenga eliptocitosis?

Bibliografía

- Ayala, F. y J. Kiger. 1984. Genética Moderna. Ed. Omega SA, Barcelona.


- Goodenough, U. 1981. Genética. Ed. Omega SA Barcelona.
- Griffiths, A; J.H. Miller; D.,T. Suzuki; R.C. Lewontin; W.M. Gelbart. 1993. Genética.
Ed. Interamericana Mc Graw-Hill, Madrid.
- Lacadena, J.R. 1980. Genética. A.G.E.S.A. España.
- Nicholas, F.W. 1990. Genética Veterinaria. Ed. Acribia.
- Puertas, M.J. 1992. Genética: Fundamentos y perspectivas. Ed. Interamericana.Mc Graw-
Hill.
- SRB, A.M.; R.Q. Owen y R.S. EDGAR. 1968. Genética General. Ed. Omega.
- Stanfield, D.W. 1994. Teoría y problemas. Ed. Mc Graw-Hill, México.
- Strickberger, M. 1988. Genética. Ed. Omega SA, Barcelona.

También podría gustarte