Está en la página 1de 3

DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA:

Ubicación Temporal y Espacial: Cristóbal Colón realizó su primer viaje al


continente americano el 12 de octubre de 1492. Llegó a lo que actualmente se
conoce como las Islas Bahamas en el Caribe.

Causas: La búsqueda de una ruta más corta hacia Asia y la expansión del
comercio impulsaron el interés europeo en encontrar nuevas rutas marítimas.
Colón y otros exploradores creían que podían llegar a Asia navegando hacia el
oeste.

Consecuencias: El descubrimiento de América marcó el inicio de la exploración y


la colonización europea en el continente. También condujo al intercambio
colombino, un proceso en el que se intercambiaron productos, culturas,
enfermedades y tecnologías entre Europa y América.

Conquista de América:
Ubicación Temporal y Espacial: La conquista de América se llevó a cabo a lo largo
de varias décadas, comenzando con la llegada de exploradores y conquistadores
a diferentes regiones del continente en los años siguientes a 1492. Las conquistas
más notables ocurrieron en América Central y América del Sur.

Causas: Las causas principales incluyeron la búsqueda de riquezas, la expansión


territorial, el afán de gloria y la propagación de la religión cristiana. Los
conquistadores también se aprovecharon de las rivalidades y tensiones entre las
poblaciones indígenas para lograr sus objetivos.

Consecuencias: La conquista resultó en la caída de poderosos imperios indígenas,


como los aztecas y los incas. Las poblaciones indígenas sufrieron la pérdida de
tierras, la introducción de enfermedades europeas y la opresión. También se
establecieron estructuras coloniales y se impuso la cultura europea en gran
medida.

Colonización de América:
Ubicación Temporal y Espacial: La colonización europea de América tuvo lugar a
lo largo de varios siglos, comenzando en el siglo XVI. Se establecieron colonias en
diversas partes del continente, incluyendo América del Norte, América Central y
América del Sur.

Causas: Las causas principales de la colonización incluyeron la búsqueda de


recursos naturales, la expansión de territorios y la búsqueda de nuevas
oportunidades económicas. También se buscaba la conversión de las poblaciones
indígenas al cristianismo y la consolidación del poder europeo.
Consecuencias: La colonización tuvo un profundo impacto en las poblaciones
indígenas, con la pérdida de tierras, la introducción de nuevas enfermedades y la
imposición de sistemas políticos y sociales europeos. Se crearon estructuras
coloniales que persistieron durante siglos y dieron forma a las identidades
culturales de las Américas.

Es importante tener en cuenta que estos eventos tienen una gran complejidad y
diversidad en sus contextos regionales. Si necesitas más información detallada
sobre un área específica o un evento particular, no dudes en preguntar.
CIVILIZACIÓN MÁS COMPLETA

Civilización Inca:

Ubicación Temporal y Espacial:


La civilización inca se desarrolló en los Andes de América del Sur, principalmente
en lo que hoy es Perú, Ecuador, Bolivia, Chile y Colombia, entre los siglos XV y
XVI.

Aportes y Logros:

Sistema Vial Avanzado: Los incas construyeron una extensa red de caminos
pavimentados llamada "Qhapaq Ñan". Esta red conectaba las partes más
distantes del imperio y permitía un rápido desplazamiento de ejércitos, mensajeros
y mercancías. Esto contribuyó a la unidad y el control del vasto territorio inca.

Agricultura Innovadora: Los incas dominaron técnicas de agricultura en terrazas, lo


que les permitió cultivar en laderas de montañas y adaptarse a diversas
condiciones climáticas. Cultivaban una variedad de productos, incluyendo maíz,
papas, quinua y más.

Arquitectura y Construcción: Los incas son conocidos por su habilidad en la


construcción de edificios y estructuras. El templo de Coricancha en Cuzco y la
ciudadela de Machu Picchu son ejemplos notables de su arquitectura avanzada y
la ingeniería de piedra.

Sistema de Control de Recursos: Los incas desarrollaron un sistema centralizado


para administrar los recursos, incluyendo la distribución equitativa de alimentos y
bienes. Esto contribuyó a mantener la estabilidad dentro del imperio.

Organización Social y Política: Los incas implementaron un sistema jerárquico


donde el emperador, conocido como el Sapa Inca, tenía un papel central como
líder político y religioso. El imperio estaba dividido en provincias gobernadas por
nobles locales y administradores designados por el Sapa Inca.

Consecuencias:

La conquista española liderada por Francisco Pizarro en 1532 marcó el fin del
imperio inca. A pesar de su derrota, las influencias culturales, arquitectónicas y
agrícolas de los incas perduraron en la región. El conocimiento de su sistema
agrícola en terrazas, por ejemplo, sigue siendo utilizado en algunas áreas de los
Andes.

También podría gustarte