Está en la página 1de 5

Q1021: Experimentación química y pensamiento estadístico fundamental

Fecha de entrega: Sábado 02 de Abril 2022


SEMESTRAL ENERO-JUNIO
Grupo 202, Equipo #3

Avance 1:
Situación Problema : Diseño en documento del armado base del miniauto
químico-electrónico

Imparte: Jorge Lozano Aponte

Jimena Pérez Cortés A0173160


Fernando Nava Guillén A01732902
Montserrat Herrera Luna A01661692
Yarai Aca Pedraza A01732879

1
Investigación

I) Energías alternativas para dar potencia a un automotor

En cualquier proceso que se produzca energía, esta se puede canalizar para dar potencia a un
motor, sin embargo, para dar potencia a un automotor es necesario que la energía se pueda
almacenar, para que este sea móvil y la energía pueda ser utilizada cuando se desea. Por ello
se han creado distintos modelos de obtención de energía más sustentables a la gasolina:

Energía Solar:
Los paneles solares de celdas fotovoltáicas captan la luz del sol y la almacenan como energía
eléctrica a baterías que la suministran a un motor eléctrico. Actualmente los diseños de estos
automóviles no son muy viables para su comercialización, y la producción de las celdas
fotovoltáicas incluye procesos nocivos al ambiente por lo que esta tecnología todavía se
encuentra en desarrollo (Enter.Co, 2011).

Hidrógeno diatómico:
Estos motores hacen uso de la reacción de hidrógeno diatómico y oxígeno, con la que se
produce energía suficiente para alimentar al motor. Con la inyección de oxígeno a la batería
se produce electricidad que alimenta a la batería y agua como residuo (MAPFRE, s.f).

Eléctricos:
Los motores eléctricos trabajan con energía almacenada en baterías recargables, estos suelen
ser acompañados por otros creando automóviles híbridos que transicionan entre motor de
gasolina y motor eléctrico. (El funcionamiento del motor eléctrico se explica en el punto 4).

II) Celdas solares, de las celdas de combustible y celdas galvánicas

Solares
Dispositivo capaz de convertir la luz solar en electricidad [Figura 1], comúnmente elaborado
de materiales semiconductores como el silicio. Para su ensamblaje se requiere de una lámina
de silicio denominado “P” o de tipo positivo ya que, contiene menor carga de electrones; una
unión que va en medio de la celda y, otra lámina de silicio “N” que contiene mayor carga de
electrones. Además de los contactos metálicos que se encuentran en la parte superior e
inferior de la celda (Higuera, 2018):

Figura 1. Representación gráfica de una celda solar. Obtenido de:


https://redsolar.ier.unam.mx/wp-content/uploads/2018/12/Como-funcionan-las-celdas-solares.pdf

2
Cuando los fotones de la radiación solar inciden o chocan con la celda a cierta frecuencia,
ocasionan el desprendimiento de uno de los electrones del metal (Rocha & Morales, 2017),
causando su excitación; los electrones comienzan a moverse de modo que se dirigen hacia la
unión de la celda, se aceleran y pasan a través de la misma. Esto ocasiona que se genere un
flujo de electrones en el dispositivo electrónico que se conecta a los contactos de la celda para
así crear electricidad. A este proceso se le denomina como efecto fotovoltáico y es el
responsable del intercambio de electrones [Figura 2] (Higuera 2018).

Figura 2. Funcionamiento de la celda solar. Obtenido de:


https://www.areatecnologia.com/electricidad/paneles-solares.html

De combustible:
Se trata de un dispositivo electroquímico que su principal objetivo es la generación de
electricidad mediante agentes químicos como hidrógeno y oxígeno (UTP, 2013), basándose
en la la electrólisis del hidrógeno molecular y de la oxido-reducción (PUCC, s,f) en agua para
generar energía eléctrica y calor (UTP, 2013).

La reacción se realiza dentro de la misma celda, de forma que el hidrógeno entra y fluye
hacia el ánodo [Figura 3], en donde se ioniza, es decir, en forma de protones (H+); los cuales
son transportados por la membrana electrolítica al cátodo. De igual forma estos se ven
forzados a salir por un circuito externo como forma de corriente eléctrica; por lo que el
cátodo se combina con los protones y electrones para formar agua en forma de vapor y se
libera energía en forma de calor.

Figura 3. Funcionamiento de una celda de hidrógeno. Obtenido de:


https://hrudnick.sitios.ing.uc.cl/alumno17/pasada/celdas.html

3
Reacciones:
+ −
- Ánodo: 2𝐻2 → 4𝐻 + 4𝑒
+ −
- Cátodo: 4𝐻 + 4𝑒 + 𝑂2 → 2𝐻2𝑂
- Global: 2𝐻2 + 𝑂2 → 2𝐻2𝑂

Galvánicas
Su nombre se debe a Luigui Galvani (Planas, 2021) y permiten la obtención de energía
eléctrica mediante reacciones redox instantáneas gracias a que la transferencia de electrones,
provenientes de la semireacción de oxidación, se produce mediante un circuito externo, a
diferencia de si ocurriese de forma directa entre los reactivos (Cedrón, Landa & Robles,
2011).

Están compuestas por dos metales diferentes que actúan como electrodos (Zn y Cu son los
más comunes), los cuales se encuentran sumergidos en semiceldas con disoluciones (sulfato
de zinc y de cobre respectivamente). Asimismo, se requiere de un puente salino que se
conecta a ambas celdas o una membrana porosa. Ambos actúan como electrolito debido a que
es una solución concentrada; puede ser a base de alguno de los siguientes compuestos:
NaNO3(ac), NH4NO3(ac), NaCl(ac), KNO3(ac), entre otros (Cedrón, Landa & Robles, 2011).

En la parte superior se coloca un conductor metálico para que los electrones puedan ser
transportados, al igual que un voltímetro para medir el voltaje producido.

Figura 1. Funcionamiento de una celda galvánica. Obtenido de:


http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/42-celdas-galvanicas-o-celdas-voltaicas.html

En la celda anódica se produce la reacción de oxidación, ya que: Zn a Zn2+, de esta forma los
electrones que se liberan fluyen a través del circuito externo hacia el cátodo, en donde se
lleva a cabo la reacción de reducción, pues: Cu2+ a Cu; a medida que el puente salino hace la
función de transportar los iones eléctricos con la finalidad de neutralizar las cargas en la
celda. Los iones existentes en dicho puente emigran sin reaccionar con los iones de la celda
ni con los materiales de los electrodos (Cedrón, Landa & Robles, 2011).

4
De esta manera, se puede establecer que las reacciones químicas involucradas en la celda son:
2+ −
- Ánodo: 𝑍𝑛(𝑠) → 𝑍𝑛(𝑎𝑐) + 2𝑒
2+ −
- Cátodo: 𝐶𝑢(𝑎𝑐) + 2𝑒 → 𝐶𝑢(𝑠)
2+ 2+
- Global: 𝑍𝑛(𝑠) + 𝐶𝑢(𝑎𝑐) → 𝑍𝑛(𝑎𝑐) + 𝐶𝑢(𝑠)

III) Funcionamiento de un motor eléctrico


Los motores eléctricos generalmente hacen una transformación de energía eléctrica a
mecánica, se usan para impulsar distintos equipos, estos se conectan mediante elementos
necesarios a instalaciones eléctricas.Su principio de funcionamiento se basa en la parte
interna del estator, ya que en ella se encuentran chapas de acero especial agrupadas formando
así un bloque, las chapas tienen ranuras donde se alojan las bobinas conectadas a la
instalación eléctrica. Cuando circula la corriente eléctrica se crean campos electromagnéticos
rotativos que interaccionan con el rotor y generan un torque que lo hace girar (Farina, 2018).

Para el arranque, los motores eléctricos al ser conectados a su instalación eléctrica para su
funcionamiento demandan una corriente de conexión y este fenómeno es de gran importancia
en los motores de inducción trifásicos con rotor. Hay dos maneras de conectarlo, una de
forma directa (a plena tensión de la red) en el que básicamente al motor se le conecta con
dispositivos directamente a la conexión eléctrica; y la otra a tensión reducida donde se
reduce el valor de la tensión que se aplica al momento de conectarlo, el sistema consiste en
suministrar de forma alternativa dos tensiones a los bobinados del motor mediante una
conmutación (Sobrevila, 1975).

Referencias:
- Cedrón, C; Landa, V & Robles, J. (2011). 4.2 Celdas Galvánicas o celdas voltaicas [Química
General]. Pontificia Universidad Católica del Perú.
http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/42-celdas-galvanicas-o-celdas-voltaicas.
html
- Enter.Co. (2011). Fuentes de energía para los vehículos: ¿diremos adiós a la gasolina?
[Autociencia].
https://www.enter.co/cultura-digital/autotecnologia/fuentes-de-energia-para-los-vehiculos-dire
mos-adios-a-la-gasolina/
- Farina, A. L. (2018). Motores eléctricos trifásicos: usos, componentes y funcionamiento.
Rendimiento de motores eléctricos, 1(71), 72.
- MAPFRE. (s,f). ¿Cómo funcionan los coches de hidrógeno? [Canales MAPFRE].
https://www.motor.mapfre.es/coches/noticias-coches/como-funcionan-coches-hidrogeno/
- Planas, O. (2021). Celda galvánica: ¿qué es y cómo funciona? Energía Solar.
https://solar-energia.net/electricidad/circuito-electrico/generador/celda-galvanica#:~:text=La
%20celda%20galv%C3%A1nica%20es%20una,en%20honor%20a%20Luigi%20Galvani.
- Pontificia Universidad de Chile. (s,f). Celdas y Almacenamiento de Hidrógeno. Tecnologías
de Almacenamiento de Energía y Factibilidad en Chile.
https://hrudnick.sitios.ing.uc.cl/alumno12/almacena/Celdas_Hidrogeno.html#:~:text=Las%20
celdas%20de%20combustible%20en,Este%20proceso%20libera%20energ%C3%ADa.
- Rocha, D & Morales, M. (2017). ¿Qué son y cómo funcionan las celdas fotovoltaicas?
IBERO. https://ibero.mx/prensa/que-son-y-como-funcionan-las-celdas-fotovoltaicas
- Sobrevila, M. A., & Farina, A. L. (1975). Instalaciones eléctricas. TECNIBOOK
EDICIONES.
- Universidad Tecnológica de Pereira. (2013). CELDA COMBUSTIBLE DE HIDRÓGENO.
UTP. http://univirtual.utp.edu.co/pandora/recursos/0/793/793.pdf

También podría gustarte