Está en la página 1de 16

Desarrollo de la neurociencia cognitiva.

(JOHNSON)
Blackwell pub –NY- 2001

CAPÍTULO I: La biología del cambio.


Trad: Lic Cecilia Melano

RESUMEN
En este capítulo introductorio voy a tratar un grupo de temas relacionados con el
enfoque de la Neurociencia comenzando con los enfoques históricos entre INNATO
Y ADQUIRIDO.
El CONSTRUCTIVISMO en el cual las formas biológicas son un producto emergente
de las complejas interacciones dinámicas entre GENES Y AMBIENTE son
presentados como un enfoque superior al desarrollo que busca identificar
INFORMACIÓN PREEXISTENTE en los genes o en ambiente externo. Sin embargo
si dejamos de lado las formas existentes para analizar o diferenciar el desarrollo
entre innato y adquirido surge cómo analizar los procesos del desarrollo. Además
vamos a introducir una disociación entre las representaciones innatas y los
problemas arquitecturales en el surgimiento de algunas representaciones en el
interior de las redes neuronales. Siguiendo esto se discuten un número de factores
que hacen que el enfoque de la NC (neurociencia) importe, lo que influye la
presente disponibilidad de los enfoques moleculares y de imágenes cerebrales. De
igual manera es enfatizada la importancia del desarrollo para analizar la relación
entre estructura cerebral y cognición.
En la revisión de formas en las cuales la NC Cognitiva (NCC) y el desarrollo puedan
unirse, se debe hacer una distinción entre la NPS estática (basada en la
EPIGENESIS CAUSAL) y el enfoque constructivista que no está muy bien
desarrollado aún (basado en la EPIGENESIS PROBABILÍSTICA).

1.1 PUNTOS DE VISTA SOBRE EL DESARROLLO


El desarrollo de la N.C.C. ha surgido en la interfase de 2 preguntas
fundamentales que han desafiado la humanidad. La 1ra. de estas preguntas se
refiere al RELACIÓN DEL CUERPO—MENTE y específicamente entre el sustrato
anatómico del cerebro y e proceso mental implicado. El tema es fundamental para
la disciplina científica de la N.C.C.
La 2da. Cuestión se refiere al origen de las estructuras biológicas organizadas,
tales como la compleja estructura del cerebro humano adulto. Este tema es
fundamental para el estudio del desarrollo. En este libro sugiero enfocar estas
cuestiones juntas y específicamente centralizándonos en la RELACIÓN ENTRE
DESARROLLO POSTNATAL DEL CEREBRO HUMANO Y EL PROCESO COGNITIVO
IMPLICADO.

1
FIG 1: Vitalistas

La 2da. de las preguntas antes mencionadas acerca del origen de las estructuras
biológicas organizadas, puede ser expresada en términos de ONTOGENIA Y
FILOGENIA.
La FILOGENIA (EVOLUCION) se refiere al origen de las especies y ha sido
mencionada y tratada por CH. Darwin entre otros.
La ONTOGENIA se refiere al desarrollo individual dentro de la vida.
La cuestión de la ontogenia ha sido relativamente dejada a un lado con respecto a
la filogenia ya que algunos científicos han tomado el punto de vista que una vez un
grupo de genes particulares ha sido seleccionado por la evolución. Ontogenia es
simplemente un proceso para ejecutar las “instrucciones” codificadas por estos
genes. Desde este punto de vista la ontogenia se reduce a la filogenia.
Contriaramente en este libro demostraré que el DESARROLLO ONTOGÉNICO ES
UN PROCESO ACTIVO A TRAVÉS DEL CUAL AL ESTRUCTURA BIOLÓGICA ES “
CREADA” ORIGINALMENTE EN CADA INDIVIDUO POR INTERACCIONES
VARIABLES Y COMPLEJAS ENTRE GENES Y SUS AMBIENTES. La información no
está en los genes pero emerge desde las INTERACCIONES CONSTRUCTIVAS
ENTRE LOS GENES Y SU ENTORNO. Sin embargo tanto la Ontogenia y la Filogenia
se refieren al origen de la estructura biológica, algo de esos mismos mecanismos
de cambio ha sido encontrado o están presentes en ambos casos.

1
El debate acerca de hasta qué punto la ontogenia es subsidiaria de la filogenia es
conocido de otra manera como INNATO Y ADQUIRIDO y ha sido central en el
desarrollo de la historia de la psicología.
En términos generales, en un extremo se cree que mucha de la información
necesaria para construir el cerebro y la mente implicada, está latente en el interior
de los genes de cada individuo. Mientras la mayoría de la información es común a
las especies, cada individuo tiene información específica que va a hacer que ella/él
difiera de otros. Desde este punto de vista, EL DESARROLLO ES UN PROCESO DE
DISPARAR O HACER SURGIR LA INFORMACIÓN GENÉTICA.
En el extremo opuesto otros creen que la mayoría de la información que delimita
el cerebro humano viene de estructuras del mundo exterior, algunos hacen
hincapié en el ambiente como la gravedad, la luz, sosteniendo algunos que todos
estos patrones son comunes a todas la especies. MIENTRAS QUE OTROS
SOSTIENEN QUE EL ENTORNO ES ESPECIFICO A CADA INDIVIDUO. En este libro
se considera que estos 2 extremos de punto de vista están concebidos
erróneamente ya que asumen que la información para la estructura de un
organismo, ya sea en la parte genética o en el ambiente, existen antes a su
construcción. EN CONTRASTE A ESTO SE DEMUESTRA QUE LA ESTRUCTURA
BIOLÓGICA EMERGE NUEVA EN CADA INDIVIDUO A PARTIR DE LAS
INTERACCIONES DINÁMICAS ENTRE LOS GENES Y VARIOS NIVELES DE
ENTORNO Y NO SE REDUCE SIMPLEMENTE A COMPONENTES DE LA EXPERIENCIA
O GENÉTICOS. Es más aceptada actualmente que las habilidades de un adulto son
el resultado de interacciones complejas entre los genes y el medio. Sin embargo
esta interacción permanece pobremente entendida y controvertida.
Demostraremos que considerando simultáneamente el desarrollo psicológico del
cerebro vamos a poder sacar a la luz la naturaleza de esta interacción. Antes de
avanzar el tema es útil rever algunas perspectivas históricas en el debate de
INNATO—ADQUIRIDO. Este recorrido en la historia nos puede ayudar a evitar caer
en las falencias en la forma de pensar que están muy arraigadas en el
pensamiento occidental.
En el siglo XVII surgió un debate en biología entre los “VITALISTAS” y los
“PREFORMACIONISTAS”.
Los VITALISTAS creían los cambios de vida eran acarreados por fuerzas vitales. La
creencia en este enfoque llamado místico era erróneo y fomentado por miembros
del clero.
A partir del descubrimiento del microscopio alguno de estas personas que se veían
a sí mismos como unos poco más científicos acuñaron el término
PREFORMACIONISTA, que sostenían que el hombre completo estaba contenido en
el esperma y en el óvulo. Para sustentar esto los preformacionistas produjeron
dibujos de una forma humana perfecta pequeña que estaba inserta en la cabeza
de un espermatozoide. Ellos argumentaban que había un mapeo directo y muy
simple entre la semilla y el organismo y su estado final que implicaba el
crecimiento simultáneo de todas las partes del cuerpo.

1
Los preformacionistas de convicción religiosa argumentaban que Dios habia puesto
millones y millones de formas humanas en los ovarios de Eva y los
espermatozoides de Adán y ahora sabemos que esos dibujos son el resultado de
una imaginación hiperactiva y que ninguna forma llamada como tal existe en el
esperma o en los ovarios. Sin embargo esa idea que existe de los
preformacionistas sobre un mapeo existente está latente por varias décadas.
Oyama sugiere que esa noción de plan o mapeo subsiste anterior al desarrollo y
persiste hasta estos días con los genes remplazando al hombre pequeño dentro del
esperma. Queda claro que los genes no contienen un simple código para las partes
sino que ahora en la actualidad estos genes son REGULADORES Y MUTANTES.
Estos 2 términos han surgido para nombrar lo que va organizar a un ser humano.
Todas estas versiones sostienen un mapeo o relación fija entre un código
persistente y la forma final.
Del otro lado de esta dicotomía, entre INNATO Y ADQUIRIDO, están aquellos que
creen en un rol estructurante de la experiencia también creen que la información
es anterior a un estado final .sólo que dicen que la fuente de información es
diferente. Este argumento ha sido aplicado al desarrollo psicológico ya que es
obviamente menos posible para el crecimiento físico – Por Ej. Para uno de los
libros más extremistas de la escuela psicológica del CONDUCTISMO creen que las
habilidades psicológicas de un chico pueden ser delineadas enteramente por su
1er. Entorno. Más recientemente algunos psicólogos de la rama conductista han
argumentado que la mente de un chico está delineada por los hábitos latentes en
el AMBIENTE EXTERNO. Se va dejar claro en este libro que la conexión entre este
enfoque no tiene que estar necesariamente asociado en un punto de vista tan
empírico. Además puede ser un método excelente de tipo de exploración entre la
estructura extrínseca e intrínseca. Los puntos de vista anteriores tienen la
presunción común que la información necesaria para construir el estado final (en
este caso la mente adulta) está presente antes que el proceso de desarrollo.
Mientras que el punto de vista de los vitalistas son a veces más dinámicos que los
de los preformacionistas, las fuerzas que guían el desarrollo se cree que fueron
originadas dentro de un creador externo. Los preformacionistas en forma histórica
más adelante involucran la ejecución de planes o códigos o la incorporación de la
información de la estructura del entorno. Oyama argumenta que estos puntos del
desarrollo ontogénico se parecen a las teorías predarwinianas de evolución en las
cuales al creador se le daba el rol de haber creado todas las especies que estaban
en existencia. Con respecto a lras teorías ontogénicas y filogénicas un plan para la
forma final de las especies o los individuos existe antes de ser creados.
Una tendencia más reciente con respecto al desarrollo ontogénico es el
CONSTRUCTIVISMO el cual difiere del PREFORMACIONISMO en que las
estructuras biológicas son vistas como una propiedad emergente de interacciones
complejas entre los genes y el entorno. Quizás el más famoso epistemólogo,
desde este punto de vista del desarrollo cognitivo, es J. Piaget. La esencia del
CONSTRUCTIVISMO es que la interrelación entre el estado inicial y final sólo
puede ser entendida si consideramos una construcción progresiva de la

1
información. Esta construcción es un proceso dinámico en el cual contribuyen
muchísimos factores. No tiene sentido decir que sólo la parte genética o sólo el
ambiente delinean un producto final y que la combinación de ambas la que va
delinenearlo. Estos 2 factores combinan de una manera constructiva para que cada
paso en el desarrollo sea mayor que la simple suma de los factores que
contribuyen a eso. Lo novedoso de este punto de vista es que no es que no
podemos entender el mapeo genético, sino lo que hay que entender es que los
procesos en la parte genética y en la parte ambiental se combinan. Las 2
combinadamente construyen. Hasta hace el poco el CONSTRUCTIVISMO suponía
el mismo problema que el vitalismo en que los mecanismos de cambio eran
especificados en forma muy pobre y el surgimiento de las nuevas estructuras de
las viejas se parecían que salían de una galera. Así mismo los mecanismos que
proponía Piaget aparecían a veces esquivos y no se los profundizaba. El otro
problema con el constructivismo es que a pesar del énfasis de la interacción no se
dejaba en claro cómo analizar el desarrollo en la ausencia de la tradicional
dicotomía entre lo innato y adquirido. Si tomamos el enfoque cognitivo en
conjunción con un n° de enfoques teóricos nuevos veremos que es posible reforzar
el enfoque constructivista y así de esa manera proveer las formas de analizar el
desarrollo cerebral y cognitivo.

1.2 ANÁLISIS DEL DESARROLLO


Los puntos de vista con respecto al desarrollo cognitivo que incluyen reducir la
información a la información proveniente de los genes por un lado, y la
información derivada del ambiente externo por otro lado, han usado la
terminología entre INNATO Y ADQUIRIDO. El término INNATO ha sido muy pocas
veces definido explícitamente, y tiene el término en sí una historia un poco pobre
en lo que se refiere al desarrollo de la ciencia. En realidad ha sido descartado y a
veces prohibido en muchas áreas del desarrollo biológico. La razón en el desuso de
esta terminología recientemente, es que no es útil ya que se ha tornado evidente
que la interacción de los genes con el entorno en diferentes niveles se ha
producido incluso en el orden molecular. Un Ej. muy importante de este punto fue
discutido por Gottlieb que se refiere a la formación de un pico en el embrión de
pollo.
En lo que se refiere a la formación del pico (sin dientes) en el embrión de pollo
resulta de la coacción de 2 tipos de tejido el tejido epidérmico oral del ave y el
mesénquima oral del ave. Sin embargo si, en una situación experimental, el
mesénquima oral del ave es reemplazado con el mesénquima molar de ratón
entonces van a formar dientes en vez de pico.
Por lo tanto Gottlieb dice que el componente genético, tan necesario para que el
epitelio del pollo produzca los dientes, ha sido retenido por los ancestros reptiles
de los pájaros. El fenotipo que emerge de estos genes de pollo puede variar
dramáticamente de acuerdo al contexto molecular y celular en el cual están
localizados.

1
No hay aspecto del desarrollo que se pueda decir que es estrictamente genético,
es decir un producto exclusivo de la información contenida en determinados genes.
Si el término innato se toma para las estructuras que están especificadas
exclusivamente por la información genética se refiere a nada que exista en el
mundo natural con excepción de los genes mismos. En la ciencia cognitiva sin
embargo el uso del término INNATO ha persistido a pesar de los reiterados
pedidos para ser abandonada (OYAMA; GOTTLIEB 1992). Presumiblemente la
persistencia de esta terminología refleja la necesidad de un término que describa
la interacción entre factores intrínsecos en el desarrollo de un niño y factores del
mundo exterior. Si consideramos este punto JOHNSON y MORTON (1991) sugieren
que es útil de distinguir entre varios niveles de interacción entre genes y su
ambiente.

Tabla 1.1
NIVELES DE TERMINOLOGÍA
INTERACCION
MOLECULAR
Ambiente interno

CELULAR
Ambiente interno (INNATO)
ORGANISMO-AMBIENTE
Especies-ambiente típico (Primarios)
EXTERNO
Individual-ambiente específico
(aprendizaje)

En todo este análisis el término INNATO refiere sólo a los cambios que surgen de
las interacciones que ocurren dentro del organismo y no se equipara con los
factores genéticos.
ESTO SE REFIERE AL NIVEL DE INTERACCIÓN ENTRE GENES Y EL ENTORNO Y
NO CON RESPECTO A LA FUENTE DE LA INFORMACIÓN. YO VOY A ADOPTAR
ESTA DEFINICIÓN. INTERACCIONES ENTRE EL ORGANISMO Y ASPECTOS DEL
AMBIENTE EXTERNO SON COMUNES A TODOS LOS MIEMBROS DE LAS ESPECIES,
AL ENTORNO TÍPICO DE LAS ESPECIES (COMO LA GRAVEDAD, LA LUZ, ETC) Y
SON REFERIDOS POR JOHNSON Y MORTON COMO PRIMARIOS.
LAS INTERACCIONES ENTRE EL ORGANISMO Y LOS ASPECTOS DEL ENTORNO
ÚNICO A UN INDIVIDUO SE REFIEREN COMO APRENDIZAJE, COMO ADQUIRIDOS.
Basados en una serie de experimentos sobre la estructura del cerebro en la
crianza de ratas en un medio empobrecido o comparativamente enriquecido
propone una distinción similar entre 2 tipos de almacenaje de la información que
están inducidas por el medio. Los cambios inducidos por el aspecto del medio que
son comunes a todas las especies son clasificadas en el almacenaje de la
información “experiencia expectante”(= especie-típica) y están asociadas con una
pérdida selectiva de sinapsis.

1
El 2do. Tipo de información incorporada por el cerebro por su interacción con el
medio fue referida como “experiencia dependiente” (=individual-específica). Esto
se refiere a la interacción con el entorno que es o puede ser específica a un
individuo y está asociada con la generación de nuevas conexiones sinápticas. El
límite entre estos 2 tipos de experiencia es muy difícil de discernir y ha sido el
tema de muchas discusiones etológicas en la cual los conductistas cuando
profundizaron . pensaron que esto era innato.
Usando estas definiciones es posible analizar aspectos del desarrollo en
componentes subyacentes. Normalmente en el desarrollo psicológico estos están
en términos de cognitivos o conductuales. En el enfoque de la N.C.C en contraste
podemos usar como evidencia diferentes componentes de la estructura cerebral
para construir nuestro pensamiento con respecto al desarrollo cognitivo.
Específicamente podemos investigar hasta que punto los aspectos de un circuito
neuronal son innatos, definiendo lo antes mencionado como interacciones dentro
del organismo que no son sensibles a la experiencia.
El siguiente análisis, el cual aplico por simple, es un ejemplo de red neuronal
abstracta simple,y utilizo lo analizado anteriormente, es posible analizar los efectos
del desarrollo en los componentes subyacentes. Normalmente en la psicología del
desarrollo esto se realiza en términos de los componentes COGNICION O
CONDUCTA. En el enfoque de la N.C.C podemos usar evidencias desde
componentes de la estructura cerebral para delimitar nuestras ideas acerca del
desarrollo cognitivo. Específicamente podemos indagar hasta que límite los
circuitos neurales son innatos( definido anteriormente como el producto de las
interacciones en el interior del organismo que no son sensibles a la experiencia) .
Diferentes aspectos de la estructura y función cerebral son probablemente
sensibles a los efectos de la experiencia postnatal. En el siguiente análisis, el cual
por simple pongo en el ejemplo de las redes neuronales abstractas simples nos va
a ayudar al tratamiento de este tema el desarrollo cerebral y plasticidad.
Un análisis similar pero más detallado, nos es presentado por Eiman y col. 1996.
El cerebro humano está compuesto por varios circuitos neuronales complejos que
están bañados por una serie de químicos que pueden regular y modular las
funciones.
Por lo tanto cuando consideramos la forma de analizar la plasticidad en tales
circuitos es útil comenzar con un sistema simple que comparta las propiedades
generales. Los modelos de redes neuronales conectadas (neuronas simplificadas, y
los enlaces pueden variar en fuerza; neuronas simplificadas y dendritas)
El aprendizaje en tales redes varía en el lugar, la fuerza y la extensión de las
conexiones entre nodos de acuerdo a las reglas de aprendizaje, alguna de las
cuales se aproximan a aquellas que se cree que son usadas en redes reales (como
las reglas de aprendizaje de Hebian).
Fig. 12 muestra una red neural de conexión simple. Esto es una forma importante
que debería ser sensible al entrenamiento.

1
Output layer
( zona de salida)
Hidden layer
(Zona de elaboración)
Input layer
(zona de entrada)

En 1er. lugar la arquitectura básica de la red podría alterarse como resultado de la


experiencia. Esto puede involucrar un cambio en el n° de nodos, las reglas del
aprendizaje o hasta qué punto los nodos están interconectados. Hay en realidad
pocos modelos de redes neurales que cambien de esta manera.
Otra posibilidad es que mientras la arquitectura básica de la red es relativamente
fija, la fuerza de las conexiones entre los nodos varía de acuerdo a la medida de
ajuste de las reglas de aprendizaje. Esta es la forma en que la mayoría de las
redes neuronales conectadas codifican la información.
Debido a que las redes conectadas artificialmente son dependientes de un patrón
de fuerza que las conecta entre nodos, lo que permite que éstos varíen con el
input, significa que las distintas representaciones pueden surgir como el resultado
de la experiencia. En cuanto al cerebro podemos pensar que estos cambios residen
en los microcircuitos y detalles sinápticos.
Cuando la arquitectura básica de una red es fija pero las fuerzas de las
conexiones varían podemos decir que esta red muestra una arquitectura innata.
Más específicamente, la 2da. posibilidad es tanto que la arquitectura de la red y los
patrones detallados y las fuerzas de conexión sean maleables, como resultado del
entrenamiento.
En el 2do. Cap.veremos que sólo bajo condiciones del medio extremadamente
anormales o en casos de anormalidad genética se observarán cambios en la
arquitectura básica del cerebro del chimpancé.

1
1.3 ¿POR QUE ADOPTAR UN ENFOQUE NEUROCIENTIFICO COGNITIVO PARA EL
DESARROLLO?
Hasta hace poco la mayoría de las teorías del desarrollo cognitivo y perceptual
fueron generados sin recurrir a la evidencia de cerebro. Algunos han objetado
está teoría debido a la independencia del nivel cognitivo teorizado desde
consideraciones del sustrato neuronal (Morton).
La evidencia que parte del cerebro se suponía que era irrelevante o demasiado
compleja. Sin embargo nuestra comprensión de la función cerebral ha mejorado
significativamente en la última década.
Se cree que es el tiempo justo para explorar la interfase entre el desarrollo
cognitivo y el desarrollo cerebral. (Eiman 1996, Jonson). Más allá, la integración de
la información desde el desarrollo cognitivo y biológico pone la piedra fundamental
para una psicología más comprensiva,una biología de cambio que fueron
previamente pensadas como posibles: N.C.C DEL DESARROLLO.
No sólo incluyo evidencias del desarrollo cerebral, tales como la neuroanatomía,
imágenes cerebrales y los efectos cognitivos y conductuales en cerebros
lesionados, sino también evidencias desde la etología.
Etología es la ciencia, cuyo pionero fue Tinbergen Lorenz y otros en la décadas de
40 y 50., y se refiere al estudio de un organismo en su totalidad dentro de su
ambiente natural (ver Tinbergen 1951 Lorenz 1965 etc.).
Veremos que la etología es un complemento muy poderoso para las neurociencias
y que estos 2 campos combinados pueden cambiar la forma en que pensamos
acerca de temas críticos en el desarrollo cognitivo y perceptual.
En general si nos adentramos en la biología, ésta ha comenzado a jugar un papel
más importante en la información aportada en el desarrollo cognitivo y perceptual
por un gran número de razones.
1ro: GRUPO MUY NUMEROSO Y GRANDE DE HERRAMIENTAS Y NUEVOS
MÉTODOS COMIENZAN A ESTAR DISPONIBLES PARA NEUROCIENTÍFICOS
COGNITIVOS. Estas técnicas permiten que se realicen sobre la base biológica del
desarrollo cognitivo y perceptual, y más directamente que aquellas que se están
haciendo en el presente.
Una de las herramientas referidas a las neuroimágenes: La generación de mapas
funcionales de la actividad cerebral basados en cambios en el metabolismo
cerebral, flujo sanguíneo y actividad eléctrica.
Algunos de éstos métodos en imágenes, tales como el PET, son de utilidad limitada
para estudiar transiciones o cambios en el desarrollo cognitivo en niños normales
debido a su naturaleza invasiva (requiere inyección endovenosa de sust.
Radioactivas) y su resolución temporal es poco definida de 10”.
Contriaramente 2 técnicas que han sido desarrolladas recientemente pueden ser
aplicadas al desarrollo de niños normales. Es el HD-ERP (potenciales relacionados
con eventos de gran o elevada densidad) y F-RMN (Resonanvcia Magnética
Funcional).

1
El HD-ERP es un método de registro, desde el cuero cabelludo, de la actividad
eléctrica cerebral. La misma puede ser registrada mediante electrodos sensibles
que están en el cuero cabelludo.Este registro puede ser una actividad con ritmo
natural espontáneo cerebral (EEG o bien una actividad eléctrica bajo la
presentación de un estímulo o acción (ERPS).
Debido a que el ERP de varios ensayos es promediado, los ritmos naturales
espontáneos cerebrales no están relacionados con la estimulación promedio a 0.
Con los electrodos de alta densidad en el cuero cabelludo los algoritmos pueden
ser empleados, y nos indican la posición y orientación cerebral de la fuentes de
actividad cerebral.
Algunas de las creencias, necesarias para el uso satisfactorio de estos algoritmos,
son actualmente más creíbles en niños que en adultos.
Por Ej. un nivel pobre de conductancia y pocos giros corticales puede mejorar la
interpretación y exactitud de los resultados HD-ERP en niños más que en adultos.
Ver Nelson (1994 para el análisis comprensivo de las dificultades del niño con la
aplicación del ERP)
La RMN-F permite como método no invasivo medir el flujo sanguíneo cerebral
(Raichle 1987) con un resolución en el orden espacial de mm y en el orden
temporal en segundos, siendo estos aparatos más comúnmente disponibles en
servicios médicos modernos. Esta técnica han sido aplicada en niños, pero los
factores como ruido, vibración, y sensación de encierro pueden hacer que sea
difícil aplicarlo.
Otra herramienta útil para relacionar el desarrollo del cerebro con la conducta es
“marcador de tarea” (TASK MARKER) Este método involucra el uso de tareas
conductuales especificas que han sido relacionados a 1 o más regiones cerebrales
en adultos humanos o primates no humanos por la neuropsicología,
neurofisiología, y/ o estudios de imágenes cerebrales y preferentemente al menos
2 de esos métodos. Estudiando el desarrollo de la perfomance sobre la tarea en
diferentes edades y diferentes contextos, el investigador puede recabar
información sobre cómo el cambio de conducta se justifica por patrones conocidos
del desarrollo del cerebro.
En este libro voy a tratar de dar distintas líneas de trabajo que ilustran el enfoque
de la tarea (MARKER TASK).
También hay falencias en el esquema del Marker task, tales como la generalización
de hallazgos en los resultados de una tarea a otra y difiere significativamente la
interpretabilidad de los resultados entre los distintos sujetos.
Otro desafío surge del diseño de una tarea que es suficientemente limitada a sus
demandas para dar resultados interpretables en niños o jóvenes y aún así
suficientemente demandantes para hacerlo interesante con respecto a las
capacidades cognitivas.
Más aún debido a que diferentes regiones cerebrales pueden ser críticas para una
determinada tarea en distintas edades, la interpretación de los resultados se
transforma en algo más complejo.

1
Sin embargo este enfoque es una metodología que promete proveer una mayor
claridad en el desarrollo de los sistemas neurocognitivos.
Los “marker task” necesitan estar basados en las habilidades cognitivas de los
jóvenes infantes. Obviamente no son viables las tareas de conducta que implican
una instrucción verbal o salida. Los jóvenes sólo tienen un período de atención
corto en cuanto al período de tiempo que está preparado para cooperar con el
experimento. Consecuentemente los estudios que involucran un entrenamiento
extensivo no son viables tampoco.
Afortunadamente, sin embargo, los métodos han sido desarrollados para infantes
controles que usan su tendencia natural para mirar un nuevo estímulo. Uno de
estos procedimientos llamado “VISION PREFERENCIAL” se refiere a la presentación
de 1 estímulo en pares (pareados) y registrar el tiempo que el niño opta por cada
uno de ellos.
Otro procedimiento llamado “HABITUACION” implica mostrar un estimulo
repetidamente hasta que el niño muestra una disminución franca en el tiempo que
mira el estímulo.
Cuando un determinado criterio para disminuir la visión es lograda, el nuevo
estímulo es presentado y se registra el tiempo de recuperación de la visión.
Si el tiempo de recupero es significativo inferimos que el niño puede discriminar
entre ellos 2 estímulos. Si hay poco o no recupero, podemos inferir que el niño no
es capaz para discriminarlos.
Otra técnica para obtener respuestas deiscriminativas en jóvenes será mencionada
en este libro usando un índice de succión para medir habituación y el uso de la
frecuencia cardiaca.
Más allá de las neuroimágenes y los marker task existen técnicas de genética
molecular que permiten ver genes particulares injuriados del genoma de un animal
(principalmente en ratones o ratas hasta la fecha) Un ej. de esto es la supresión
del gen de la alfa Ca++ calmodulin kinasa II resultando que las ratas no son
capaces de realizar determinadas tareas cuando son adultas ( Silva y col.)
Este método abre nuevas postas en el análisis de la contribución a los cambios
genéticos y precepuales y puede ser particularmente beneficioso cuando es
aplicado en modelos de desarrollo animal visual en pollos y aprendizaje de cantos
de pájaros.
Modelos animales son otras formas de enfoque en que la neurociencia cognitiva
puede contribuir al estudio del desarrollo de la conducta que han alcanzado un
estadio donde algunos de los descubrimientos pueden ser aplicables en aspectos
del desarrollo humano (Blass 1992).
Un ej. de esto será discutido más tarde en este libro, es el trabajo de Horn y col.
sobre la base neuronal de las representaciones visuales del pollo ( HORN –
JOHNSON1991). Esta línea de investigación ha implicado regiones particulares de
cerebro de pollo en representaciones visuales y han identificado correlatos
fisiológica,neuroantómica,y molecularmente de ese proceso.

1
Un modulo de red neuronal, en una de esas regiones cerebrales, ha sido
desarrollado, admitiendo un análisis computacional tales como períodos sensitivos
de aprendizaje (O´Reilly y Jonson 1994).
Más adelante, la disociación de componentes subyacentes del Sist. Neural de
conductas preferenciales filial en el pollo ha sido usado para argumentar una
disociación similar en el desarrollo de reconocimientos de rostro en niños humanos
(CAP. 4). Consecuentemente, mientras que la homología entre las especies debe
ser realizada con mucho cuidado, modelos de animales bien estudiados proveen
progresivamente información teórica y empírica en el desarrollo cognitivo humano.
Sobretodo estas teorías que incorporan y revelan interrelaciones entre estructuras
cerebrales y funciones cognitivas van a ser útiles para comprender los efectos de
la injuria cerebral temprana o enfermedades genéticas en el desarrollo cognitivo.
Evidencias derivadas de infantes con daño cerebral adquirido o congénito va a ser
desarrollado en Cáp. más tarde.
Más allá de su utilidad clínica esta línea de evidencia puede también contribuir al
desarrollo de teorías sobre la especificación funcional, períodos críticos y
plasticidad cerebral.
Entonces hay una interacción, un ida y vuelta entre las evidencias clínicas y la
investigación básica en N.C.C en desarrollo.

1.4 ¿POR QUE SEGUIR UN ESQUEMA DEL DESARROLLO PARA LA N.C.C?


El desarrollo ontogénico es el proceso constructivo, en el los genes interactúan con
su entorno en varios niveles para formar estructuras orgánicas complejas como el
cerebro y los procesos cognitivos implicados.
El estudio del desarrollo es necesariamente multidisciplinario ya que nuevos niveles
de estructura que emergen como resultado de ese proceso (tales como Sist.
Neuronal particular), frecuentemente requieren diferentes niveles y métodos de
análisis que derivan de aquellos que los precedieron. El lado oscuro o débil de
esto es que el desarrollo puede ser una herramienta para revelar la interacción
entre aparentes niveles de organización dispares, tales como la expresión genética
en la biología molecular para el de habilidades cognitivas como el reconocimiento
de objetos.
Más aún el cerebro de un adulto y la mente que lo contiene está compuesto por
sistemas paralelos y series de complejos jerárquicos que ha resultado muy difícil
de analizar de una manera de arriba hacia abajo.
El daño cerebral inducido por lesiones quirúrgicas, ACV, son poco probables para
disociar distintos niveles de organización jerárquica.
El esquema del desarrollo puede permitir diferenciar niveles de control jerárquico
que pueden ser observados independientemente.
Específicamente, se presenta la oportunidad para ver cómo varios Sist.
Neurovegetativos surgen y se integran durante el desarrollo.
El esquema es una reminiscencia de la psicología sintética fue presentada por
Brainterberg desarrolló vehículos (organismos) complejos, en incremento, capaces
de conductas sofisticadas.

1
1.5 PONIENDO LA N.C.C Y EL DESARROLLO JUNTOS
Este libro da una introducción a la interfase entre N.C.C y Desarrollo. Las visiones
de esta integración entre estas 2 disciplinas difieren como un esquema general de
funciones para el desarrollo biológico que han sido discutidos anteriormente.
Aquellos, que se inclinan para ver el desarrollo como la revelación de información
preexistente en los genes, tienden a adoptar un punto de vista estático del
desarrollo psicológico en el cual los niños son vistos como mentes adultas
pequeñas con un aumento en forma gradual a medida que las estructuras
cerebrales maduren.
En contraste desde el punto de vista CONSTRUCTIVISTA el desarrollo implica
revelar las relaciones dinámicas entre estructuras intrínsecas y extrínsecas las
cuales progresivamente moldean el fenotipo.
La distinción entre estos 2 esquemas ha sido notada también por GOTLIEB (1992)
quien los refiere como EPIGENESIS PREDETERMINISTA que supone que hay un
patrón causal unidireccional desde los cambios en la estructura y los genes hacia
la función cerebral y la experiencia. En contraste la EPIGENESIS PROBABILISTICA
supone que hay interacciones entre genes, cambios en la estructura y función
cerebral como bidireccional.

EPIGENESIS PREDETERMINISTA
(DESARROLLO UNIDIRECCIONAL ENTRE ESTRUCTURA Y FUNCION)
GENES------ ESTRUCTURA CEREBRAL---- FUNCIÓN CEREBRAL----
EXPERIENCIA

EPIGENESIS PROBABILISTICA
(DESARROLLO BIDIRECCIONAL ENTRE ESTRUCTURA Y FUNCION CEREBRAL)

Genes estructura cerebral función cerebral experiencia

Por lo tanto LA MENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA EPIGÉNESIS


PREDERTIMINISTA LA MENTE DE LOS NIÑOS ES VISTA COMO COMPARABLE CON
LA DE UN ADULTO CON DAÑO CEREBRAL FOCAL.Esto quiere decir que los
mecanismos están presentes o ausentes a una edad determinada. Por ej. Ha sido
trazado un paralelismo entre niños y adultos con un déficit del lóbulo frontal. (
Diamond 1991, Johnson 1995).
Esta visión comparte supuestos con el método del “marker task” vista
anteriormente, y es comúnmente asociada con el punto de vista maduracionista.
Los circuitos neuronales que sustentan estos componentes del sistema adulto se
dicen que vienen en “on line” en diferentes edades. Mientras que es probable que
este enfoque provea una primera aproximación de eventos para el desarrollo
normal es poco improbable que provea una información completa a largo plazo.

1
UN ESQUEMA ALTERNATIVO PARA LA INVESTIGACIÓN ENTRE CEREBRO EN
DESARROLLO Y COGNICIÓN ESTÁ ASOCIADO CON LA EPIGÉNESIS
PROBABILÍSTICA PARA EL DESARROLLO BIOLÓGICO. ESTE PUNTO DE VISTA
INVOLUCRA LA RESTRICCIÓN PROGRESIVA DEL DESTINO. EN EL DESARROLLO
TEMPRANO, UN SISTEMA, TAL COMO CEREBRO MENTE TIENE UN RANGO DE
POSIBLES DESARROLLOS U ESTADOS FINALES. EL PASO DE DESARROLLO Y
ESTADÍO FINAL QUE RESULTA ES DEPENDIENTE DE UN CONJUNTO PARTICULAR
DE DELIMITACIONES QUE ESTE OPERA. ESTE TIPO DE ANÁLISIS DE
DESARROLLO ONTOGÉNICO DERIVA DE TRABAJOS DEL DESARROLLO EN LA
ESTRUCTURA DEL CUERPO DE DARCY THOMPSON (1917) Y WADDINGTON (1975)
ENTRE OTROS.
Waddigton (cuyo trabajo influenció en forma importante a Piaget) propone que
hay caminos en el desarrollo o rutas epigéneticas las cuales llama “ chreods”. Los
chreods pueden ser conceptualmente como valles en un campo epigenético tales
como muestra en la figura 1.3. Los procesos de autorregulación (los cuales
Waddigton llama homeoresis) aseguran o garantizan que el organismo
(conceptualizado como una pelota rodando hacia abajo en un campo) retorna a
estos canales siguiendo pequeñas perturbaciones. Las largas perturbaciones, tales
como viviendo retrasados en la oscuridad, puede resultar en una ruta diferente,
especialmente cuando esto ocurre cerca de un punto de decisión. Estos puntos de
decisión son regiones en el campo epigenético donde la perturbación puede
conducir a diferentes rutas. Por lo tanto mientras que un chico normal el mismo
punto final puede alcanzarlo, a pesar de pequeñas perturbaciones, que originan
desde diferentes ambientes, una desviación temprana de la trayectoria en el
desarrollo (en lo alto la colina), hacia un punto de decisión, o una perturbación
tardía en el desarrollo, pueden causar en el niño una trayectoria diferente de
desarrollo y una llegada a un conjunto discreto de alternativas posibles en el
estado final (fenotipo).

1
Aparte de la conceptualización de Waddington, el esquema constructivista
(epigénesis probabilística) es más difícil para trabajar, mientras tengamos pocas
herramientas teóricas para el entendimiento del fenómeno emergente en sistemas
dinámicos más complejos.
Desde esta visión, los trastornos del desarrollo son trayectorias posibles del
desarrollo que son responsables de los diferentes conjuntos de restricciones.. Esto
implica que desde el momento donde se desvía una trayectoria del desarrollo de
una normal, una variedad de nuevos factores y adaptaciones realiza acciones que
son concebidas para archivar como resultados anhelados, y es probable que tenga
lugar alguna reorganización funcional cerebral.En contraste el esquema de la
neuropsicología del desarrollo actual (epigénesis causal), por lo tanto, aplicando el
trazado de un mapa entre regiones y funciones cerebrales encuentra en adultos
para estos casos puede ser solo información parcial. Debe ser importante que el
punto de vista constructivista no sea de menor importancia que rol de los factores
genéticos. Mejor dicho, tratar de obtener, para entender, la emergencia de nuevas
estructuras y funciones acerca de complejas interacciones entre genes y sus
ambientes de varios niveles. Recientemente, la neurofisiología del desarrollo, está
fuertemente dominada por la epigénesis causal. Sin embargo, desde mi punto de
vista, hay una transición gradual hacia modelos constructivitas (epigénesis
probabilística) en las próximas décadas. Algunas de estas orientaciones están
bosquejadas en este libro. Sin embargo hasta tener modelos adecuados de
fenómenos emergentes de entendimiento, el punto de vista más estático
continuará para proveer un bosquejo preliminar útil de la relación entre desarrollo
cerebral y cognición.

1.6 UN BOSQUEJO DEL LIBRO.


El siguiente Cáp. revisa el estado actual de nuestro conocimiento del desarrollo
cerebral pre y postnatal. Mientras la secuencia de eventos es bastante similar entre
los humanos y otros mamíferos, el momento del desarrollo, y especialmente del
desarrollo postnatal, es amplio en humanos. Este amplio período de desarrollo
postnatal está asociado con una importante área cortical cerebral, en particular
con el área prefrontal.El más extenso desarrollo posnatal observado en humanos
revela diferentes clases de desarrollo en relación a la estructura cerebral (ej.
diferentes áreas corticales y capas) La imagen más diferenciada del desarrollo
postnatal en humanos puede ser usada para obtener predicciones acerca de la
emergencia de una función.
Centrándonos en la corteza cerebral, estudios de imágenes y neurobiológicos
indican que la corteza probablemente no posee representaciones innatas. Estas
son regiones de la corteza cerebral que no parecen ser predestinadas
intrínsecamente para justificar clases particulares de representaciones tales como
la cara o el lenguaje. Mejor dicho, la consistente relación estructura- función
observada en la corteza del adulto humano normal parece ser la consecuencia de

1
restriciones tanto intrínsecas y extrínsecas del organismo. En el siguiente Cáp. son
revisados un n° de campos de desarrollo cognitivo que han sido asociados con el
desarrollo neural .En cada uno de estos campos trato de revelar algunas de las
causas de las restricciones de las representaciones que emergen en el interior de
los circuitos neuronales. Ej. son tratadas estas combinaciones de restricciones
desde la correlación entre estructura y ambiente externo, la arquitectura básica
cerebral, y la influencia de circuitos subcorticales
Si bien el desarrollo anormal no está enfocado en este libro, a lo largo de la
revisión de las evidencias del desarrollo normal desde el desarrollo anormal es
expuesto como relevante. Focalizando en los 3 trastornos del desarrollo (dislexia,
autismo y Síndrome de Williams) vimos que los déficit neurocognitivos específicos
puede resultar por daño difuso en sistemas cerebrales múltiples. El daño cerebral
en el desarrollo prenatal puede desviar al niño desde un camino de desarrollo a
otro. Sin embargo, esto es posible , que diferentes tipos de daño cerebral puede
resultar en el mismo fenotipo , algo parecido al n° discreto de valles en el campo
epigenético de Waddington. En contraste con esto, el daño cerebral más tardío
(perinatal y postnatal temprano) es comúnmente compensado por otras partes del
cerebro. Luego, en un estadio más tardío, la lesión focal cerebral puede tener una
moderada consecuencia cognitiva difusa, semejando a la adaptación auto-
organizativa de Waddigton, guardando el organismo en su interior un cierto chreod
y resultando en el mismo fenotipo general.
En el Cáp. 9 un n° de tipos de cambios y mecanismos en representaciones durante
el desarrollo postnatal son discutidos. La presunción general subyacente en este
Cáp. es que los mecanismos responsables de los cambios cognitivos pueden ser
mejor entendidos en un nivel computacional, y específicamente como
transformaciones en las representaciones cerebrales. Un n° de factores que
influyen en la emergencia de nuevas representaciones son descriptas. Y especulo
en un mecanismo neurocomputacional para la redescripción de la representaciones
durante el desarrollo cortical postnatal. Diversos autores han propuesto teorías
selecionistas en las cuales patrones selectivos de pérdida en las sinapsis provee
una base para las interacciones con el ambiente externo par dar forma al circuito
neural. Uno de los resultados específicos de este proceso de pérdida selectiva de
sinapsis pude ser la parcelación de circuitos neurales en módulos encapsulados.
Sugiero que este proceso de parcelación descansa en un n° de regresiones
aparentes de la perfomance del nivel conductual. Otro aspecto de la
transformación representacional durante el desarrollo postnatal concierne con el
incremento gradual en “ solidez” de las representaciones con experiencia mayor.
Una representación débil puede ser suficiente para llevar a un output simple, tales
como lo visual, pero no es suficiente para llevar a output más complejos, tales
como la comunicación. En Cáp. 10 algunas conclusiones y recomendaciones para
la investigación futura son dadas.

También podría gustarte