Está en la página 1de 15

HUMANISMO/RENACIMIENTO (S.

XV-XVII)

Profesor Mg. GONZALO PRESBÌTERO RODRÌGUEZ


PERIODIFICACION:

Periodos Convencionales: La Pre historia y la Historia

Versión Marxista: Colectividad prehistórica, Esclavismo, Feudalismo, Capitalismo,


Socialismo y Comunismo.

Versión Occidental: Edad antigua, Edad media, Edad moderna y Edad contemporánea
EDAD MODERNA :
CARACTERISTICAS:
Final de la EDAD MEDIA (s. V-XV) hasta
la REVOLUCION FRANCESA (1789-1799). ▪ Humanismo
▪ Auge de las Monarquías Autoritarias
INICIO DE LA EDAD MODERNA : ▪ La Era de los Descubrimientos
1450 Se invento la IMPRENTA, por ▪ Desarrollo del Comercio
Gutenberg, imprime libros. ▪ Aumento de la Esclavitud
1453 La conquista de Constantinopla ▪ Aumento de la Población
por los turcos. ▪ Reforma Religiosa: Protestantes y
1492 El viaje de Cristóbal Colon Contrarreforma
1511 El monje alemán Martin Lutero, ▪ Grandes Avances Tecnológicos
declara rebeldía al papa. ▪ Renacimiento/Barroco – Ilustración
LA MODERNIDAD: LAS CARACTERISTICAS :
Connotación específica entre la
ideología y filosofía 1.La larga marcha hacia la total
Actitud mental: Edad Moderna hasta autonomía de lo secular (mas de 6
el siglo XX. siglos).
- Es el proceso de secularización o 2.El hombre no tiene mas a Dios, que
laicización. el hombre mismo.
- Ruptura entre lo divino y lo humano 3.Basta la razón.
- Ruptura entre la revelación y la razón 4.La razón pretende colocarse en el
sitio de Dios.
El Humanismo
▪ El Humanismo es una corriente filosófica educativa, filosófica, artística e intelectual
europea, estrechamente ligada al Renacimiento.
▪ Su Origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica (especialmente en Roma,
Venecia y Florencia)
Contexto:
▪ Genialidad artística
▪ Espíritu descubridor
▪ Maquiavelismo
▪ Imprenta
▪ Protestantismo
▪ Mercantilismo, etc.
▪ Surge así, un espíritu mundano: fuerte individualismo, nuevos conceptos de
libertad y temas profanos.
El Humanismo y el Renacimiento
Humanismo Medios de difusión
▪ Es un movimiento que se produjo en el campo cultural La invención de la imprenta en 1445 por Juan
siglos XIV y XV. Gutenberg en Alemania.
▪ Se inspiraron en la Antigüedad clásica (Grecia y Roma) y Las universidades y las academias, se
en los autores clásicos como: Virgilio, Livio, Tácito, desarrollaron actividades de investigación.
Cicerón.
▪ Por la libertad de pensamiento, predomina la razón,
dejando de lado los dogmas.
▪ Colocaron al ser humano como centro del universo, como
ser libre y racional.
▪ Por el espíritu critico y cultivo de la inteligencia.
▪ Búsqueda de la verdad través de la investigación.
▪ Desprecio a la metafísica y teología.
▪ Humanistas cristianos católicos: clérigos, cardenales y
Papas (PIO II Y NICOLAS V)
▪ Los humanistas dominaban el griego y el latín. Objeto de estudio
▪ Se expandió por todo Europa. El hombre y la naturaleza como objetos de la ciencia,
la filosofía y las artes.
El Hombre Humanista
▪ Se centra en el estudio de la cultura clásica, en el estudio del hombre como individuo
y en su capacidad intelectual para el estudio de todos los campos del saber: ciencia,
filosofía, arte, etc.
▪ El ideal es un hombre completo, armónicamente desarrollado en lo físico y en lo
espiritual que no limita su saber a un campo concreto, sino abierto a lo Universal.
▪ La plena confianza que se tiene en el hombre da lugar al antropocentrismo.
▪ El prototipo de humanista es LEONARDO DA VINCI
Humanistas
▪ Francesco Petrarca (1304-1374)
Estudio de los clásicos: búsqueda de manuscritos.
▪ Giovanni Boccaccio (1313-1375)
“El Decamerón”: conjunto de relatos por 100 días, 7 mujeres y 3 hombres en Villa
Florencia huyendo de la peste. Temas Humanos (no referente a Dios).
▪ Nicolás Maquiavelo (1469-1527)
▪ Pico de la Mirándola (1463-1494)
▪ Dante Alighieri (1265-1321) La Divina Comedia (El Infierno)
▪ Erasmo de Rotterdam (1466-1536)
Los Humanistas
Erasmo de Róterdam (1523)

La creación de Adán es un fresco en la bóveda de la


Capilla Sixtina, pintado por Miguel Ángel, alrededor
del año 1511. Dimensiones 2,8 m x 5,7 m

La primera Biblia traducida en idioma alemán


El Re-nacimiento
▪ Un nuevo nacimiento de las “Humanitas” de las artes clásicas del mundo
grecorromano.
▪ Exaltación silenciosa y progresiva del hombre (Hacia el Antropocentrismo) que
concentra en sí, el interés, la reflexión y las ilusiones de un futuro mejor.
▪ Gusto por el bello lenguaje y las artes plásticas.
▪ Desconfianza ante la tradición y desprecio por la teología y filosofía medievales, por
su lenguaje decadente y por sus excesivas complicaciones.
Las Causas del Renacimiento
Renacimiento
▪ Es un movimiento de renovación cultural
entre los siglos XV Y XVI . 1. El humanismo
▪ A un nuevo nacimiento de la humanitas 2. La imprenta
▪ El renacimiento es la dirección hacia el 3. La caída de Constantinopla
antropocentrismo 4. La influencia de las artes greco – romanas
▪ El uso del latín (teología y filosofía 5. El enriquecimiento de las ciudades y de la
escolástica) burguesía
6. Los mecenas
▪ Surge la vocación romana
▪ Se produce el imperio de la lengua
▪ *Los Medievales esculpían o pintaban a los
hombres como santos.
▪ *Los Renacentistas pintaban y esculpían los
santos como hombres.
Salida de crisis del siglo XIV:
recuperación demográfica y
económica

Expansión del comercio =


crecimiento ciudades
CAUSAS

Avance del pensamiento


racional y científico

Difusión de conocimiento,
aparición de la imprenta
RENACIMIENTO

Humanismo

Hombre como toda medida


de las cosas
CARACTERISTICAS

Búsqueda de la belleza ideal en


las proporciones
Hombre vitruviano
Altura cuerpo = longitud brazos
APOGEO DEL RENACIMIENTO
En España:
En Italia
Pint. Velásquez: Cristo en la Cruz. Herreriano.
Leonardo Da Vinci: Pint. La Cena,
Plateresco y Churrigueresco.
La Gioconda, Vírgenes
Francia:
Miguel Ángel: Esc. La piedad,
Esc. Goujon Y Pilon Lit. Montaigne Y Rosard
Moisés, David . Hizo planos cúpula
Alemania:
de San Pedro. Pint. el Juicio final
Pint. Durero y Holbein
Rafael: Pint. El Parnaso, escuela de
Países Bajos:
Atenas
Pint. Van Elck,Rubens, Rembrant, Van Dick
Ticiano: Pint. 4 mil cuadros y
retratos Inglaterra:
Lit. W. Shakespeare
El David, Galería de la Academia,
La Piedad de la basílica de San Florencia.
Pedro del Vaticano, de 1,74 m de
altura x 1,95 m de longitud en la
base (1496).

La Gioconda o Mona Lisa El Juicio Final o El Juicio Universal en el ábside de la El Moisés 1513 -1515
Capilla Sixtina
En conclusión / siglos XV-XVII
▪ Esta revolución cultural está constituida de
▪ Época en la cual surgió una Europa
movimientos culturales internacionales:
moderna y el mundo Moderno.
Renacimiento, Protestantismo, Reforma
▪ Expansión de la cultura Occidental Católica, Barroco, Iluminismo.
(América, Asia, África y Oceanía ).
▪ Unidad resquebrajada por el Nominalismo,
▪ Ruptura de la Cristiandad y división la crisis de la alianza Papado-reforma
religiosa: Católicos y Protestantes. eclesiástica, el Cisma de Occidente, entre
▪ Proceso de secularización de la otros.
sociedad: institucional y cultural ▪ El área focal de la cultura medieval fue
▪ La Época Moderna será una época dividida y arruinada por la Guerra de los
de revolución cultural. Cien años y el Cisma de Occidente. El
foco de la cultura giró hacia el sur: ITALIA

También podría gustarte