Está en la página 1de 64

1

ANALISIS DIAMANTE

Paula Andrea Salazar Giraldo

Universidad Católica del Risaralda


Especialización en Gestión de Proyectos de
Diseño e Innovación
Pereira, 10 de Mayo de 2018
2

ANALISIS DE PORTER
3

BEBIDAS ENERGIZANTES A BASE DE PANELA 100% ORGANICA Y NATURAL CON SABORES


ANCESTRALES

1. CONDICIONES DE LOS FACTORES:


1.1 Calidad y disponibilidad en la región de centros de formación con programas técnicos y
vocacionales relacionados con las actividades de la organización.

El departamento de Risaralda cuenta con el programa de Tecnología de Procesamiento de


Alimentos a través del SENA la cual garantiza a través de la supervisión de los procesos, la
producción, transformación y obtención de producto terminado a partir de diferentes materia
primas, con la normatividad exigida, así como el diseño y desarrollo de nuevos productos a
través de la implementación de nuevas tecnologías como la biotecnología, de acuerdo a las
necesidades del consumidor final, posee los conocimientos para realizar la innovación en los
procesos productivos mejorando la calidad del producto a obtener.

Actualmente el SENA ofrece un programa AGROINDUSTRIA ALIMENTARIA está enfocada en la


calidad a partir de los salubres (pasteurización) el cual es un proceso donde un alimento
(usualmente una bebida) sufre choque de ondas de calor para eliminar las bacterias que están
en su interior, se le instruye además sobre cómo ser un operador de control sobre las máquinas
y procesos que elaboran estos alimentos y se separa en dos grandes grupos: bebidas y
alimentos sólidos ya que ambos no se producen de igual forma, puesto que los conservantes y
el procedimiento para la fabricación no es el mismo; este programa solo está disponible para
las sedes de Abrego, Cacota y Cúcuta.
A pesar de que Risaralda ofrece el programa de Tecnología en procesamiento de Alimentos
esta no tiene el pensum con el alcance suficiente para la fabricación de alimentos, por lo que no
se puede capacitar a todos los Risaraldenses para tener una margen de competitividad y
elementos diferenciadores y de alto valor agregado además de creación de emprendimientos
con respecto a este tema de alimentos y bebidas.

http://senasofiaplus.site/te-gustaria-estudiar-agroindustria-alimentaria-sena-te-ofrece-una-
beca/

1.2 Calidad y disponibilidad en la región de universidades con programas relacionados a las


actividades de la organización.
Las Universidades de Risaralda están entre las mejores en investigación: La Universidad Católica
de Pereira, Universidad Libre y la Fundación Universitaria del Área Andina seccional Pereira,
4

entraron a la lista de las 100 mejores universidades rankeadas del país por sus avances en
investigación.
Para el 25 de Agosto de 2017  el Departamento de Risaralda inauguro el Edificio de Formación
Avanzada, una obra de infraestructura que llega para fortalecer la calidad de la formación
profesional en el departamento, dicho edificio esta localizado en la Universidad Tecnológica de
Pereira
En dichas instalaciones va a funcionar el centro de agroindustria donde el departamento está
comprometido, para que con recursos de Regalías y otros recursos ahí se pueda trabajar en
ciencia, tecnología e innovación para la agronomía, para que le pueda dar ese valor agregado la
agricultura del departamento y del país.

http://www.risaralda.gov.co/educacion/Publicaciones/
risaralda_avanza_en_cobertura_y_calidad_de_la_educacion_superior

1.3 Nivel de calidad de la infraestructura logística del transporte en el país (carreteras,


aeropuertos, puertos, ferrocarriles, vías fluviales)
Entre 2010 y 2017, el Instituto Nacional de Vías ha puesto en marcha proyectos de
infraestructura vial para los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío que alcanzan los $2,4
billones en obras para el fortalecimiento de la conectividad de la región con el resto del país y
en vías que están impulsando el turismo.
Invías ha realizado en el departamento de Risaralda inversiones por valor de 47.000 millones
de pesos, en la vía entre Anserma Nuevo y La Virginia, el Instituto lleva a cabo un importante
proyecto con el cual el Gobierno Nacional terminará la pavimentación de este corredor, que
permitirá que el tiempo de recorrido se reduzca a solo 12 minutos entre ambos sitios.
Esta vía servirá como alternativa para el transporte de carga que se desplaza por el corredor de
cuarta generación Pacífico 3, a través del túnel de Tesalia, con la vía Panorama que conduce de
Anserma Nuevo hasta el municipio de Mediacanoa y de ahí como vía alterna a la concesión de
la malla vial del Valle de Cauca que conduce a Buenaventura.
De igual forma, en Risaralda se vienen ejecutando otros 2 proyectos importantes en vías
secundarias, por más de 41.000 millones como es el caso de la pavimentación de 4,5 km y 13,5
km, respectivamente, entre Irra y Quinchía y entre Guática y Puente Umbría.
Para la red vial terciaria de Risaralda, las inversiones han llegado a los $43.817 millones en
obras que han beneficiado unos 14 municipios y la conexión entre Risaralda y Chocó, donde las
inversiones son casi de 220.000 millones de pesos en el departamento de Risaralda”.
En Risaralda, Gobierno entregó mejora de 26 kilómetros entre La Virginia y Asia; las obras
representan una inversión de $117 mil millones. La modernización de este corredor permite
mejorar los tiempos de desplazamiento y de seguridad vial. Adicionales a los 26 Km de
mejoramiento, se ponen en operación 4 kilómetros de nueva calzada.
5

Dicho mejoramiento de 26 km logra un ahorro de 15 minutos en el recorrido ya que evita el


paso del tráfico por el municipio de La Virginia, además en conjunto con el resto de obras del
proyecto, de una hora entre La Virginia y Medellín una vez estén concluidas.
Este punto (La Virginia) es muy importante ya que une a Risaralda, Caldas, al Valle y a Chocó.
Esto es un gran punto de desarrollo porque también se planea, en los próximos meses y muy
cerca a este sitio, realizar una plataforma logística. Esta obra es de gran importancia para la
conectividad y el transporte de carga, ya que conecta los centros de insumos y producción del
occidente en Antioquia, Eje Cafetero y Valle del Cauca con el sur occidente del país y el puerto
de Buenaventura ( el puerto más importante sobre el Pacifico ).

Además, su ubicación es estratégica al conectar con lo que será la futura Plataforma Logística
del Eje Cafetero PLEC, infraestructura en la que el Ministerio de Transporte aportó $3.000
millones para que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) estructure el proyecto.

Esta implementación de la PLEC, en conjunto con la conectividad con Pacífico 3 desde la vía
puesta en operación, contribuirá con la reducción de los costos logísticos que, por ejemplo, tan
solo entre el Eje Cafetero y Antioquia es del 12.4%. Actualmente el tiempo de recorrido en un
camión, desde Medellín hacia Buenaventura tarda 15 horas, con la construcción de estos
proyectos se disminuirá a 10 horas, lo que permitirá disminuir costos de logística.

Aeropuerto
Desde el 2013 se vienen ejecutando obras para lograr la certificación del Aeropuerto Matecaña
de la ciudad de Pereira. En el Gobierno de Juan Pablo Gallo se han invertido alrededor de $20
mil millones con el apoyo de la Aerocivil, en mantenimiento de zonas verdes y realizar la
limpieza, barrido de pista principal, pista de pruebas, calles de rodaje, plataforma y áreas de
operación de aeronaves; construcción y mantenimiento y/o mejoramiento de la pista que
comprende 24 mil metros cuadrados, calles de rodaje, plataforma y otras areas de la geometria
de la pista; remodelación y/o mejoramiento de las instalaciones físicas del terminal aéreo y de
las instalaciones externas que respaldan la operación aérea ; mejoramiento de la plataforma
(etapa 3).

Red Ferrea
La Red Férrea del Atlántico está conformada por Bogotá – Santa Marta y los ramales Bogotá –
Belencito y Bogotá – Lenguazaque con una extensión de 1.493 km, atravesando los
departamentos del Cesar, Magdalena, Santander, Boyacá, Antioquia, Cundinamarca, Caldas. La
Red Férrea del Pacífico, que cubre 498 Km, en el tramo Buenaventura – Cali – Zarzal – La
Tebaida en los departamentos de Caldas. Quindío, Risaralda y Valle.
La Red Férrea del Pacífico cubre 498 Km en los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y
Valle, el Concesionario es Sociedad Concesionaria de la Red Férrea del Pacífico S.A. Tren de
6

Occidente S.A, Objeto del contrato de concesión: rehabilitar, reconstruir, conservar y operar el
corredor férreo a cargo. Duración de la concesión 30 años, inicio de la concesión 14 de marzo
de 2000.

Transporte Fluvial
En Colombia no es posible esto, ya que el transporte fluvial, los ríos y puertos, se
abandonaron progresivamente en beneficio del sistema férreo y de carreteras.
7

Puertos
Colombia cuenta 10 zonas portuarias, ocho de ellas en la Costa Caribe: La Guajira, Santa Marta,
Ciénaga, Barranquilla, Cartagena, Golfo de Morrosquillo, Urabá y San Andrés; y dos en el
Pacífico: Buenaventura y Tumaco.
El 94 por ciento del tráfico de mercancías que pasa a través de los puertos es producto de
operaciones de comercio exterior, principalmente hidrocarburos y carbón, que salen del país
por las Sociedades Portuarias de La Guajira, Morrosquillo y Magdalena.
La Capacidad nacional instalada es de 302,6 millones de toneladas por año (MTA), de ellas,
Cartagena mueve 89, Morrosquillo 65, Santa Marta 62, La Guajira 36, Buenaventura 30,
Barranquilla 15, Tumaco 2,6, Turbo 1,5 y San Andrés 0,6.
A pesar de que la lectura de toda esta información puede verse con muy buenos ojos, la
realidad del país es que estamos muy lejos de los estándares mundiales de costos logísticos, a
nivel mundial son del 6% y en el país estamos entre el 13% y el 35%, por lo que es necesario
volver una política de estado para desarrollar un sistema multimodal de transporte porque la
geografía del territorio así lo exige, para poder ser más competitivos a nivel internacional y en
el ámbito local.

https://www.invias.gov.co/index.php/mas/sala/noticias/3220-inversiones-de-invias-en-el-
eje-cafetero-ya-suman-2-4-billones

https://www.mintransporte.gov.co/Publicaciones/
en_risaralda_gobierno_entrego_mejora_de_26_kilometros_entre_la_virginia_y_asia

https://www.mintransporte.gov.co/loader.php?
lServicio=FAQ&lFuncion=viewPreguntas&id=68#arriba

1.4 Nivel de acceso y calidad a infraestructura de telecomunicaciones y servicios públicos en


la región.
El 10 de Noviembre de 2015 se firmaron importantes obras de infraestructura para el
departamento de Risaralda. Dentro de logros destacados, está el avance en materia de
conectividad. En la actualidad el departamento cuenta con 21 Puntos Vive Digital y 76
Kioscos Vive Digital, espacios de creación de contenidos y formación en temas digitales, que
benefician a jóvenes estudiantes, adultos y población rural. En Risaralda también destaca el
proyecto Conexiones Digitales, con el que las familias pueden acceder al servicio de internet
con tarifas que van desde 6.400 pesos al mes para Viviendas de Interés Prioritario y hasta
17.300 pesos para Viviendas de Estrato 2.
8

Servicios públicos

En cualquier sociedad, los servicios públicos en general y los servicios públicos domiciliarios
en particular, están ligados a la calidad de vida de las personas. Estos a la vez constituyen
indicadores claros del grado de desarrollo de un país, de la convivencia social y del bienestar
general de la población, en la medida que se logran altas coberturas y eficiencia en la
prestación de los mismos. Risaralda presenta altos índices de cobertura de la infraestructura
de los servicios públicos en las zonas urbanas, no así en las zonas rurales. Situación Actual de
Risaralda Cobertura de servicios públicos año 2005.

Acueducto Total: 86,89% de viviendas


En zona urbana: 98,9% de viviendas
En zona rural: 30% de viviendas

Energía Total: 98,4% de viviendas


En zona urbana: 99,4% de viviendas
En zona rural: 94,4% de viviendas

Alcantarillado Total: 82,1% de viviendas


En zona urbana: 98,4% de viviendas
En zona rural: 21,19% de viviendas

Aseo En zona urbana: 98,5% de viviendas

Índice de Riesgo de Calidad del agua,


IRCA Estado actual: 0 – 5 (sin riesgo): 5 municipios
5.1 – 14 (riesgo bajo): 5 municipios
14.1 – 35 (riesgo medio): 3 municipios
35.1 – 80 (riesgo alto): Un municipio

Cantidad de agua.
Índice de escasez del agua
Estado actual: Medio Alto: 1 municipio 7%
Medio: 2 municipios 14%
Mínimo: 7 municipios 50%
No significativo: 4%

https://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-14012.html
file:///C:/Users/Polly/Downloads/Diagnostico%20PD%202008%20-2011.pdf
9

1.5 Disponibilidad de infraestructura para la investigación y la innovación

En el departamento existen varios centros de investigación y la innovación dichos centros


cuenta con la infraestructura necesaria para brindar servicios complementarios a las
personas y organizaciones del departamento

CINNDETEM
Tecno Parque
Tecno Academia
Centro de atención al sector agropecuario
Centro de diseño Innovación Tecnológica Industrial.
Además las diferentes Universidades cuentan con centros de investigación así mismo como
los laboratorios y los equipos de investigadores.

2. CONTEXTO PARA LA ESTRATEGIA Y RIVALIDAD DE LAS FIRMAS

2.1 Nivel existente de rivalidad y cooperación entre organizaciones del sector

El 3 de Abril del 2018 se instaló la junta directiva de Fedepanela en la que ratificó su


compromiso con el sector, pero además se anunció que se están aunando esfuerzos con los
departamentos vecinos, Caldas y Quindío, para incentivar el consumo de la panela local y
fortalecer así el sector.

Luz Yasmin Lopez secretaria de Desarrollo Agropecuario de Risaralda manifestó, que la


Gobernación está trabajando de manera concertada con el sector para la formulación de un
proyecto que los beneficie y que será presentado en los próximos días.

Dicho proyecto será presentado ante la Agencia de Desarrollo Rural, por indicación del
Ministerio de Agricultura, además la secretaria manifestó que el Gobernador tiene un
compromiso muy grande con el agro y es que los campesinos sean empresarios, esto se ha ido
extendido a otros departamentos y la gran ventaja de estar trabajando como equipo por
directrices de los gobernadores de nuestros departamentos, en diferentes temas

Por su parte Carlos Soto, secretario de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Quindío, expresó
que esta es una oportunidad para jalonar recursos o proyectos que le sirvan al campo en los
tres departamentos cafeteros.
“Sin duda el hecho que podamos contar hoy con Gobernadores que le apuesten a crear región,
donde se puedan sumar esfuerzos para salir adelante, es de vital importancia para el desarrollo
de nuestros departamentos. En el caso de la panela, sabemos que tenemos que incrementar el
10

consumo local, pero estamos trabajando no solo por este alimento, sino por todo el agro. Hay
también otras campañas, como la mitigación del HLB en Colombia, que no ha llegado a esta
zona y que no queremos que llegue porque es una bacteria que acaba con los cítricos, en esa
también estamos unidos”, comentó.
Por su parte, Ricardo Palacio Velásquez, presidente Nacional de Fedepanela y presidente del
Comité Departamental de Risaralda, calificó este espacio como necesario y positivo: “Estos
escenarios son importantes porque generan sinergia con las gobernaciones y hacen que nos
enfilemos hacía las verdaderas necesidades del campesino colombiano, en este caso del
campesino panelero de nuestra región”.
Agregó que la tarea pendiente es masificar la campaña de consumo de panela, “es un alimento
natural, un energizante y en el caso puntual de Risaralda tenemos una de las mejores del país”.
Actualmente en el Departamento de Risaralda existe una alianza y el mercado panelero está
asociado en su gran mayoría y los entes departamentales están trabajando para mejorar las
condiciones del sector e incentivar el consumo de la panela.

2.2. Nivel de dominación del mercado por parte de organizaciones poderosas

Actualmente en el mercado panelero no existen organizaciones que tengan un monopolio


sobre el producto, sin embargo la fluctuación del precio de la panela depende del precio del
azúcar por lo que podemos decir que el azúcar es un competidor indirecto de la panela, así
mismo en el país existen grandes ingenios azucareros.

La industria azucarera, un gigante que produce unos inimaginables 170.000 millones de


kilogramos de azúcar cada año en el mundo.

https://elpais.com/elpais/2016/01/22/ciencia/1453463272_213070.html

2.3 Efectividad de las campañas promocionales de mercadeo de la región

El programa de televisión “El Mundo del Campo”,  que se transmite por RCN y por el canal
internacional Nuestra Tele, grabó uno de  sus capítulos  con los productores paneleros de
Quinchía, Risaralda, para mostrar los procesos de producción  de este producto que forma
parte del patrimonio de los colombianos.
Los televidentes tendrán la oportunidad de ver los procesos de generación de valor agregado
con  la certificación en Comercio Justo y producción de panela orgánica de los productores 
asociados en Asopanela, al igual que la opción de aprovechar los subproductos  de la actividad
panelera   mediante la elaboración de bloques multinutricionales para la alimentación animal.

Pero en síntesis las campañas de promoción y difusión han sido de carácter muy tímido en la
región por no decir que estas pasan desapercibidas por su ausencia.
11

2.4 Nivel de inversión extranjera directa realizada en la región

Si bien han existido proyectos con inversiones extranjeras para sacar alcohol carburante de la
caña de azúcar, no se tiene conocimientos de que en el país se hayan realizado inversiones para
proyectos paneleros y mucho menos en la región.

3. CONDICIONES DE LA DEMANDA

3.1 Nivel de sofisticación y grado de exigencia de los compradores internacionales.

Con el fin de dar respuesta al  plan exportador de FEDEPANELA, así como a la estrategia de dar
valor agregado  a los productos paneleros, desde el año 2011 se viene trabajando en la
implementación de la normatividad orgánica de diferentes países con el fin de obtener la
certificación orgánica y abrir la oportunidad a los productores de  ingresar a este nicho de
mercado. El trabajo se ha realizado con 20 asociaciones en 10 departamentos del país. Hasta el
momento ya se tienen más de 120 fincas certificadas como orgánicas y otras en proceso de
conversión o transición. Las áreas en producción ecológica sobrepasan las 150 hectáreas y se
espera una demanda comercial de panela pulverizada orgánica por parte de países como Corea
con lo cual los productores tendrán mejores ingresos y mejor calidad de vida.

http://www.fedepanela.org.co/index.php/proyectos/certificaciones

En el 2015 se exportaron 3.500 Tm de panela a diferentes países


12

Dado el carácter no transable del producto, de acuerdo con Revista Dinero (2014), el mercado


internacional de panela es supremamente limitado. No obstante, en los últimos años las exportaciones
de panela en presentaciones novedosas, más atractivas para el consumidor, han ganado participación
en los mercados de Estados Unidos, Reino Unido y Canadá. Entre 2013 y 2014 el volumen de
exportación de este producto creció en un 29% (ver tabla 2).

Tabla 2: Valor de exportaciones colombianas de panela

Suma de FOB  en $USD Suma de FOB  en $USD Variación


País
2013 2014 porcentual

Estados Unidos 1.256.110,59 1.940.506,91 54%

España 406.641,43 370.354,49 -9%

Australia 186.300 234.360,52 26%

Canadá 115.664,98 209.857,93 81%

Argentina 239.710 128.416 -46%

Reino Unido 41.342,24 65.508,85 58%

Corea (Sur). Rep. de 31.290 39.314,64 26%

Chile 226,8 31.037,6 13.585%

Total 2.347.895,84 3.030.273,51  29%

http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?
p_tipo=05&p_numero=113&p_consec=49019

3.2 Nivel de sofisticación y grado de exigencia de los compradores nacionales y regionales.

La Senadora del Centro Democrático Paloma Valencia presento un proyecto de ley, que surtió
con éxito su primer debate en Cámara donde es dar oportunidades al pequeño productor de
poder tener mejor calidad en su producto, obtener los certificados de Invima para venderlo en
mercados más amplios, y crear un mercado más grande para que el precio no dependa de unos
pocos compradores; ya que la mayor limitación productiva del sector panelero es la baja
13

homogeneización del producto. Para remediarlo se requiere reconversión de los hornos de los
trapiches, con un ICR que le dé al menos el 50% de  incentivo al pequeño productor y el 30% al
mediano. Además se requieren nuevas plantas que procesen al menos 50% de miles
provenientes de pequeños trapiches campesinos, y que obtengan como incentivo la exención
del impuesto a la renta del 100%. Con ello se logran estandarizar el producto y volverlo
atractivo para la comercialización masiva. 

Con el producto en mejores condiciones, sigue siendo necesario una rebaja en los costos de los
registros sanitarios, para que los campesinos puedan llevar su producto a más amplios
mercados. Propone realizar un cobro diferencial que les permita acceder al pago. Esto se
complementa con la exigencia de que alcaldías municipales tengan personal encargado de
colaborar en la gestión de estos trámites sanitarios ante las autoridades nacionales.

Estos avances en producción y oferta de panela deben ir acompañados de un mercado robusto


que presione al alza la demanda y aumente en número de compradores. Uno de los grandes
problemas del sector panelero es que cuenta con pocos compradores que especulan con el
precio. Una especie de oligopsonio donde los perjudicados son los campesinos y productores. 

La iniciativa pretende otorgar incentivos tributarios a empresas que tengan productos de


consumo masivo que incluyan la panela entre sus ingredientes. Así como una deducibilidad del
130% en los impuestos de renta, de los costos de investigación y desarrollo en los que incurran
empresas que creen nuevos productos a base de panela. A esto se le suma un programa de
compras institucionales en edificios públicos, que permita fortalecer la demanda del producto. 

El costo fiscal de esta iniciativa legislativa es nulo. Se propone eximir el pago de impuestos a
empresas que actualmente no existen. La idea es generar un clima tributario atractivo que
atraiga la inversión en este sector, y que  genere productos innovadores, nuevas plantas… que
terminarán en el mediano y largo plazo, creando un nuevo recaudo tributario. 

La iniciativa es una oportunidad para que el sector panelero desarrolle su potencial y se


convierta en una agroindustria relevante en el mercado nacional e internacional. El mundo
cada vez está demandando nuevos productos orgánicos y ricos en nutrientes como la panela, lo
que abre una oportunidad comercial importante.

De esta manera nos damos cuenta que actualmente en la región no está dado un nivel de
exigencia solo se maneja un histórico de precio que es lo que actualmente condiciona este
mercado.

http://elnuevosiglo.com.co/articulos/04-2018-panela-energia-para-el-agro
14

3.3 Existencia de normas, certificaciones, estándares y reglamentos existentes para el


cumplimiento de las condiciones de la demanda.

Dentro de las normatividad para las bebidas a base de panela existen las sanitarias, ambientales
y comerciales.

SANITARIAS

Resolución 683 de 2012


Por medio del cual http://medicineoffer.com se expide el reglamento técnico sobre los
requisitos sanitarios que deben cumplir los materiales, objetos, envases y equipamientos
destinados a entrar en contacto con alimentos y bebidas para consumo humano.

Resolución 4121 de 2011


Por el cual se modifica parcialmente la Resolución 779 de 2006, modificadas por las
Resoluciones 3462 de 2008 y 3544 de 2009.
 

Resolución 3544 de 2009


Por el cual se modifica el artículo 11 y el artículo 13 de la Resolución 779 de 2006, sobre envase
y rotulado respectivamente.

Resolución 3462 de 2008


Por el cual se modifica el artículo 9 de las condiciones sanitarias de los trapiches y el artículo 15
sobre requisitos para la exportación de panela de la Resolución 779 de 2006 y se dictan otras
disposiciones.
 
Resolución 779 de 2006
Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que se deben
cumplir en la producción y comercialización de la panela para consumo humano y se dictan
otras disposiciones.

Decreto 3075 de 1997


Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de 1979 y se dictan otras disposiciones.

AMBIENTALES

Decreto 901 de 1997


15

Por medio del cual se reglamentan las tasas retributivas por la utilización directa o indirecta
del agua como receptor de los vertimientos puntuales y se establecen las tarifas de éstas.

Decreto 948 de 1995


Prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire.

Decreto 1594 de 1984


Usos del agua y residuos líquidos.

Decreto 02 de 1982
Emisiones atmosféricas. 

COMERCIALES

Resolución 333 de 2011


Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos de rotulado o etiquetado
nutricional que deben cumplir los alimentos envasados para consumo humano.

Resolución 288 de 2008


Por el cual se establece el reglamento técnico sobre requisitos de rotulado o etiquetado
nutricional que deben cumplir los alimentos envasados para consumo humano.

Norma técnica colombiana de producción de panela


NORMA TÉCNICA COLOMBIANA DE PRODUCCIÓN DE PANELA (Ver ICONTEC)

Resolución 5109 de 2005


Por el cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos de rotulado o etiquetado que
deben cumplir los alimentos envasados y materias primas de alimentos para consumo humano.

Resolución 485 de 2005


Por el cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos de rotulado o etiquetado que
deben cumplir los alimentos envasados y materias primas de alimentos para consumo humano.

Decreto 1774 de 2004


16

Por el cual se crea la Comisión Nacional Intersectorial para la Vigilancia de la Calidad de la


Panela.

Resolución 16379 de 2003


Por la cual se reglamenta el control metrológico y del contenido de producto en pre-
empacados.

http://www.fedepanela.org.co/index.php/normatividad/sanitarias
http://www.fedepanela.org.co/index.php/normatividad/ambientales
http://www.fedepanela.org.co/index.php/normatividad/comerciales

3.4 Exigencias y sofisticación del gobierno como comprador de productos/servicios de la


organización.

Existe la resolución No. 2546 de 2004 Requisitos sanitarios para producción y comercialización
de panela la cual está orientada a cumplir con unos parámetros físico-químicos los cuales son
revisados y ajustados por el laboratorio Nacional de Referencia del Invima, de acuerdo con los
avances de las técnicas analíticas para la determinación de los diferentes requisitos de calidad.
La autoridad sanitaria competente podrá requerir análisis adicionales diferentes a los previstos
en esta resolución o métodos de análisis, con el fin de evitar cualquier riesgo para la salud o el
bienestar de la comunidad.

4. INDUSTRIAS DE SOPORTE DE INSTITUCIONES DE APOYO

4.1 Disponibilidad y calidad de proveedores de productos e insumos en la región.

Con el  objeto concretar compromisos de apoyo de la Gobernación de Risaralda para con el


subsector panelero de este departamento, en el auditorio de la Secretaria de Desarrollo
Agropecuario, se llevó a cabo la reunión entre el Ingeniero Carlos Mayorga Morales, Gerente de
Fedepanela, y  Diego Alberto Naranjo Escobar (Gobernador (e) , con la presencia de   Ricardo
Palacio Velásquez, presidente de Comité Departamental de Paneleros de Risaralda, y las
profesionales del área técnica María Emilia Marín Vargas y Lina María Granada Ramírez.
 
Durante este encuentro se hizo entrega de una propuesta para priorizar las inversiones
orientadas a permitir que los productores dispongan de semilleros con variedades de caña
mejoradas, asistencia técnica, cubiertas en policarbonato para las bagaceras, cubiertas en techo
17

arquitectónico para las áreas de procesamiento, equipos y herramientas del proceso para
mejorar calidad y presentación del producto, entre otros. Además, se habló sobre la necesidad
de llegar al consumidor con la presentación que exige el mercado y las normas y así fortalecer
la actividad productiva y comercial panelera del Departamento de Risaralda.
 
http://www.fedepanela.org.co/index.php/publicacion/noticias/1336-fedepanela-y-
gobernacion-de-risaralda-priorizaran-inversiones-para-el-sector-panelero

4.2 Disponibilidad y calidad en la región de empresas prestadoras de servicios requeridos


para el desarrollo de los negocios.

En Risaralda se cuenta con una Agencia de Desarrollo Rural que brinda asesorías sobre
proyectos productivos para presentar recursos ante el Gobierno Nacional y sacarlos
adelante. Obviamente este es un proceso muy riguroso, pero que con la ayuda de este ente
se puede lograr y jalonar estos recursos para posicionar este mercado.

http://www.risaralda.gov.co/Publicaciones/
agencia_de_desarrollo_rural_con_punto_de_atencion_en_pereira

4.3 Disponibilidad de apoyo institucional para el desarrollo de nuevos negocios.

Actualmente existes Instituciones como: INNPULSA, FONDO EMPRENDER y CAMARAS DE


COMERCIO LOCALES E INTERNACIONALES las cuales brindan apoyo a los diferentes proyectos
que se han presentado y sustentado de buena forma.

4.4 Disponibilidad de apoyo institucional para la integración entre sector productivo,


academia y el estado.

Las Cámaras de Comercio son entes que articulan los diferentes sectores: academia, estado y
sector productivo como una alianza estratégica para poder impulsar y fortalecer el sector ya
que cuentan con grupos para formulación de proyectos agropecuarios y mantiene muy de cerca con él
sector productivo por medio de los proyectos Clúster que manejan y además en algunos casos son
miembros de consejos académicos.
18

ANALISIS DE PESTEL
19

1. POLÍTICA:
1.1 Leyes de protección del medioambiente y a la salud
Dentro de las normatividad para las bebidas a base de panela existen las sanitarias y
ambientales.

SANITARIAS

Resolución 683 de 2012


Por medio del cual http://medicineoffer.com se expide el reglamento técnico sobre los
requisitos sanitarios que deben cumplir los materiales, objetos, envases y equipamientos
destinados a entrar en contacto con alimentos y bebidas para consumo humano.

Resolución 4121 de 2011


Por el cual se modifica parcialmente la Resolución 779 de 2006, modificadas por las
Resoluciones 3462 de 2008 y 3544 de 2009.
 

Resolución 3544 de 2009


Por el cual se modifica el artículo 11 y el artículo 13 de la Resolución 779 de 2006, sobre envase
y rotulado respectivamente.

Resolución 3462 de 2008


Por el cual se modifica el artículo 9 de las condiciones sanitarias de los trapiches y el artículo 15
sobre requisitos para la exportación de panela de la Resolución 779 de 2006 y se dictan otras
disposiciones.
 
Resolución 779 de 2006
Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que se deben
cumplir en la producción y comercialización de la panela para consumo humano y se dictan
otras disposiciones.

Decreto 3075 de 1997


Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de 1979 y se dictan otras disposiciones.

AMBIENTALES
20

Decreto 901 de 1997


Por medio del cual se reglamentan las tasas retributivas por la utilización directa o indirecta
del agua como receptor de los vertimientos puntuales y se establecen las tarifas de éstas.

Decreto 948 de 1995


Prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire.

Decreto 1594 de 1984


Usos del agua y residuos líquidos.

Decreto 02 de 1982
Emisiones atmosféricas. 

1.2 Cambios impositivos pueden esperarse como reacción al superávit/déficit fiscal del
gobierno

Actualmente el gobierno tiene políticas favorables en este sector para impulsarlo y


fortalecerlo; estas políticas incluyen incentivos monetarios, libres de extensiones monetarias.

La Comisión Quinta del Senado de la república  aprobó en primer debate los proyectos de ley
No. 59 de 2017 Senado: “Por medio de la cual se otorgan incentivos a la agroindustria panelera
y se dictan otras disposiciones” y el Proyecto de Ley No. 11 de 2017 Senado: “Por medio del
cual se crea la política de mecanización agrícola”, proyectos enfocados a la agroindustria
colombiana.
 
El primer proyecto busca otorgar incentivos económicos a la agroindustria panelera, destinados
a mitigar problemáticas fitosanitarias, contribuir a la renovación de los cultivos de caña
panelera y facilitar la adquisición o tecnificación de equipos de molienda y procesos para
trapiches de grupos asociativos.
 
Para mitigar las problemáticas antes mencionadas a través de incentivos económicos se tomará
como recursos el 5% del total recaudado de los recursos del Gravamen a los Movimientos
Financieros o 4 por mil (Amparado en la excepción constitucional - Numeral 2° del Artículo 359:
Inversión Social “Busca mejorar las condiciones y la calidad de vida de la población en general o
de un sector de la misma.”)
 
Los beneficiarios serían los cultivadores de caña panelera en forma individual o asociativa,
actividad desarrollada por más de 350.000 familias y que genera cerca de 286.000 empleos
directos (campo y trapiche) equivalentes a 48 millones de jornales, lo que permite ocupar el
12% de la población rural económicamente activa.
21

 
El senador Daniel Alberto Cabrales Castillo (Centro Democrático) ponente del proyecto
refiriéndose a la importancia del sector en su presentación afirmó: “estamos hablando de la
segunda agroindustria más importante en el país después del café”. En cifras el sector panelero
ocupa un área sembrada de 367.251 hectáreas en 104.125 unidades productoras.
 
Por su parte y preocupado por la viabilidad que este proyecto tenga ante el Ministerio de
Hacienda y Crédito Público el senador Ernesto Macías Tovar (Centro Democrático) autor del
proyecto demandó: “si uno piensa en este Ministro de Hacienda infortunadamente a él no le
gusta este tipo de proyectos y esperamos que avance a ver si el ministerio mira el proyecto con
buenos ojos”, palabras que tuvieron eco en los senadores miembros de la célula legislativa.
 
La Vicepresidenta de la comisión, senadora  Daira Galvis Méndez (Cambio Radical) crítico la
precaria capacidad del Estado para generar empleo formal y resaltó la creación de nuevos
puestos formales resultantes del proyecto. Respecto al aval de la cartera dirigida por el
ministro Mauricio Cárdenas Santamaría, la senadora costeña propuso: “que la Comisión Quinta
oficialmente solicite la viabilidad del proyecto al Ministerio de Hacienda”.

http://www.senado.gov.co/historia/item/27236-incentivos-para-la-industria-panelera-y-la-
mecanizacion-agricola

1.3 Incentivos que podría otorgar el gobierno para incrementar el crecimiento de economía o
de nuestra industria

El sector agrícola también está incluido en el plan ‘Colombia Repunta’ y por ser uno de los
principales beneficiarios de la paz “la inversión va a llegar, y todo nuestro potencial de
producción de alimentos va a poder aprovecharse. Con la Ley de las Zidres se van a incentivar el
agro y el empleo rural”, puntualizó el Presidente en entrevista con El Tiempo.

El Ministerio de Agricultura avanza en el cálculo de recursos que deberán ser adicionados al


presupuesto del 2017, que le permitan al sector crecer 4% este año. Estos dineros se usarán en
la implementación de los planes para el posconflicto, consolidando la inclusión productiva y
social del campo.

A nivel de país aunque se ha presentado variables en el mercado y comercialización de la


panela se ha observado que el estado viene implementando medidas adecuadas y promueve
espacios para la comercialización de los productos teniendo en cuenta toda a normatividad
legal vigente además de capacitarlos y fortalecerlos a nivel de productividad en el mercado.

http://www.portafolio.co/economia/gobierno/colombia-repunta-el-plan-del-gobierno-para-
la-economia-503362

1.4 Regulación sobre el empleo


22

Ley 1562/2012 de Colombia

Iniciando este recorrido sobre la Normativa en Seguridad y Salud en el trabajo en Colombia,


hacemos una primera parada en esta Ley 1562/2012.

Esta norma arroja luz sobre los conceptos de Sistemas General de Riesgos Laborales, y sobre el
conocido por aquel entonces como Programa de Salud Ocupacional.

Concretamente define un Sistema General de Riesgos Laborales como el conjunto de


entidades, normas y procedimientos a seguir para lograr la prevención y protección de todos
los trabajadores ante las enfermedades y accidentes a los que se enfrentan en su ámbito
laboral.

Así pues, todas las disposiciones existentes en relación a la seguridad y salud ocupacional,
relacionadas con la prevención y mejora de las condiciones de trabajo se integran en dicho
Sistema General de Riesgos Laborales-

Decreto 1072 de 2015

Dando cumplimiento a esta Ley 1562/2012, surge posteriormente, el Decreto 1443, el cual
actualmente se haya compilado en el Decreto 1072 de 2015.

Este Decreto 1072 de 2015 nos dice qué es el nuevo Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo.

Concretamente, nos dice que el SG-SST, destaca por ser un elemento que agrega valor a la
gestión de las organizaciones no sólo por ser un elemento de cumplimiento legal sino por los
importantes beneficios que aporta en cuanto a optimización de los procesos y de los recursos.

Este nuevo SG-SST, según lo recogido por el Decreto 1072 de 2015 se enmarca en el conocido
como ciclo PHVA, a través de las cuales será necesario llevar a cabo acciones de revisión por la
Alta Dirección y auditorías internas.

Tal SG-SST, debe integrarse con el resto de sistemas de la organización a fin de lograr


importantes mejoras de gestión.

Este Decreto 1072 de 2015, especialmente la parte referida al SG-SST, está


especialmente enfocada a OSHAS 18001, indicando cómo definir unos parámetros para lograr
la mejora continua.
23

Como ya hemos venido comentando en anteriores artículos, este Decreto 1072 de 2015,
Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, aglutina toda la reglamentación existente en
relación a la Normativa en Seguridad y Salud en el trabajo en Colombia, simplificando de esta
forma dicha reglamentación.

Unos de los requisitos obligatorios que recoge este Decreto 1072 de 2015 es el impositivo para
todas las organizaciones colombianas de implementar un Sistema de Gestión de la Seguridad
y Salud Ocupacional, con independencia del número de empleados.

Esta obligatoriedad va de la mano de OSHAS 18001, pues ésta es una referencia en cuanto a los
requisitos para llevar a cabo la implementación y certificación de tal SG-SST.

Normati va en #SeguridadSaludTrabajo en Colombia

Normativa en Seguridad y Salud en el trabajo en Colombia: Decreto 1072 de 2015, OSHAS


18001 e ISO/DIS 45001

OSHAS 18001 e ISO/DIS 45001

Por su parte OSHAS 18001, define los requisitos a cumplir el SG-SST para lograr que la
organización que lo implante pueda tener un efectivo control de los  riesgos  en materia de
seguridad ocupacional, logrando mediante su aplicación una mejora notoria en su desempeño.

No establece criterios de desempeño como tal en cuanto a seguridad y salud en el trabajo nos
referimos, ni tampoco exigencias en cuanto al diseño del SG-SST, tan sólo da unas pautas a
seguir orientadas a la mejora continua.

A este respecto, destacar que actualmente, la familia de normas ISO, se haya en proceso de
elaboración de una norma de también aplicación al campo de la seguridad y salud ocupacional,
tal como hasta ahora viene haciendo OSHAS 18001.

Concretamente, nos referimos al borrador de la norma ISO 45001, la cual refuerza en mayor


medida los esfuerzos hacia la mejora continua.

Decreto 1072 de 2015

Por lo que respecta al Decreto 1072 de 2015, establece una serie de directrices de


cumplimiento obligatorio para llevar a cabo la implementación del SG-SST.
24

Tales directrices deben ser aplicadas por los empleadores, los contratantes de personal bajo
contrato civil, administrativo o comercial,  las organizaciones de economía solidaridad, así como
aquellas de servicios temporales.

A su vez, deben tener cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas, cooperados
y en misión.

En definitiva, como vemos la normativa en Seguridad y Salud en el trabajo en Colombia ha


evolucionado a lo largo de los años con el objetivo de seguir avanzando de manera continua en
la mejora de las condiciones de seguridad laboral de los trabajadores.

https://www.isotools.com.co/normativa-en-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-en-colombia/

El Gerente General de Fedepanela, Carlos Mayorga, el Viceministro de Relaciones Labores e


Inspección, Enrique Borda Villegas, Miguel Antonio Cardozo Tovar, de la Dirección de
Generación y Protección del Empleo y Subsidio Familiar del Ministerio de Trabajo y la
Coordinadora de Seguridad Social  y Salud Laboral de Fedepanela, Diana Correa el, se reunieron
para  identificar y promover estrategias de vinculación al Sistema General de Seguridad Social
Integral que beneficien a los trabajadores independientes del sector panelero.
Como parte del desarrollo de estas estrategias se propone adelantar mesas de trabajo en las
diferentes regiones paneleras para concertar e implementar el Esquema de Protección Social
Integral de acuerdo a los lineamientos técnicos y estándares establecidos por el Ministerio del
Trabajo y la Seguridad Social, y así mitigar y prevenir los riesgos en seguridad social y salud en el
trabajo de los productores independientes del sector.

De esta forma con el apoyo del Ministerio y la gestión del equipo de trabajo de Fedepanela, se
busca promover adecuadas condiciones laborales que fortalezcan las relaciones de trabajo en el
sector panelero y así conseguir mejores condiciones de vida para todos los trabajadores que
hacen parte de él.

http://www.fedepanela.org.co/index.php/publicacion/noticias/151-estrategias-para-
proteccion-laboral-de-paneleros

A pesar de que se unen esfuerzo para regular el empleo en el sector panelero actualmente
este gremio es muy informal ya que los trapiches son manejados por familias que la mayoría
no cuentan con ningún tipo de seguridad social generando en el sector disminución en los
índices de productividad y ventas.
25

Este sector cuenta con mucha experiencia en ese campo sin embargo es necesario realizarles
una asesoría técnicas de tal forma que el producto tenga altos estándares de calidad con lo
cual aumentaría el nivel competitivo en la región.

1.4 Estabilidad gubernamental.

La economía colombiana atraviesa un letargo que ya completa 4 años. ¿El país logrará superar
esta situación en 2018? Mucho depende de las elecciones, la FED (entidad que estará
estrenando presidente: Jerome Powell. Para muchos analistas de mercado, una subida
adicional de tasas está prácticamente descartada en Colombia, lo que significaría que no habría
sorpresas con el dólar), las 4G y la recuperación del consumo.

Los colombianos tenían muchas expectativas sobre lo que podría pasar en 2017. Sin embargo,
la vigencia que está terminando resultó siendo, en materia económica, financiera y de
negocios, frustrante.

El ajuste se ha extendido más allá de lo deseado y muchos se quedaron esperando la tan


anhelada recuperación. A pesar del optimismo del Gobierno sobre la posibilidad de que la crisis
tocara fondo y los indicadores principales del aparato productivo ya mostraran reactivación, lo
que se puede decir –si Colombia crece en 2017 al 1,8%– es que el país habrá completado cuatro
años de desaceleración. Por eso, ahora las esperanzas están puestas en lo que ocurra en 2018.

Según las cuentas de la mayoría de analistas, el país recuperará la senda de crecimiento en


los próximos 12 meses, pues el consenso de ellos ya está proyectando un aumento en
el PIB real cercano a 2,5% o 2,6%.

Eso es lo que lleva a las autoridades como el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y al
gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría, a asegurar que la recuperación será
sostenida de aquí en adelante, hasta llegar a los niveles adecuados al nuevo PIB potencial; esto
es, alrededor de 3,5%.

Desde este punto de vista, lo que va a dominar el debate económico serán los resultados que
vayan mostrando sectores claves como industria, agro, turismo, infraestructura y servicios
sociales.

Sin embargo, 2018 tiene un ingrediente adicional que genera muchas más preguntas: se trata
de un año electoral que le imprime mucha incertidumbre a las decisiones de inversión y
de consumo.

Las expectativas para Colombia son muy altas pero sin lugar a dudas, se podría determinar un
cambio de tendencia en el comportamiento de la economía y los negocios y, con ello,
consolidar un mayor ritmo de crecimiento que aleje las preocupaciones que muchos tienen
26

sobre lo que está pasando; pero se requieren de políticas nacionales fuertes que permitan la
implementación e inversión de proyectos viables para el país.

https://www.dinero.com/edicion-impresa/informe-especial/articulo/panorama-de-
colombia-para-2018/253347

2. ECONÓMICA:
2.1 Ciclo económico del sector

El sector agropecuario es reconocido por su capacidad para apalancar el crecimiento y el


desarrollo económico. Colombia es considerada por la FAO como uno de los 25 países con
mayor potencial para la expansión de su frontera agrícola. Según la entidad, más de la mitad de
la tierra que podría ingresar a la producción agrícola está localizada en sólo siete países, entre
los cuales se encuentra Colombia. Sin embargo, uno de los principales cuellos de botella para el
desarrollo del campo es la baja productividad y competitividad, que solo puede ser superada
con inversión en Investigación y Desarrollo.
Desde sus inicios, la agroindustria de la caña ha sido consciente de ello, y ha invertido
consistentemente en Investigación, Desarrollo e Innovación. Como fruto de esa visión, nació en
1977 el Centro de Investigación de la Caña, Cenicaña, luego de la recomendación de un estudio
de Fedesarrollo para mejorar la competitividad de la agroindustria de la caña de azúcar y la
caña panelera. Los resultados son hoy tangibles: en los últimos 25 años, Colombia duplicó su
productividad y es hoy el país con el mayor rendimiento mundial en producción promedio de
azúcares por hectárea. Tanto los 14 ingenios, como los más de 2.750 cultivadores de caña,
aportan 0,65% de sus ingresos provenientes de la venta de azúcar y de bioetanol a Cenicaña, un
porcentaje muy superior al que destinan otros sectores a la investigación. En 2016, estos
aportes sumaron más de $27.000 millones.
Cenicaña es referente internacional en investigación, y es visitado por científicos provenientes
de los principales países productores de azúcar, e incluso de otros sectores productivos, para
adoptar sus mejores prácticas y su modelo de operación. Hoy cuenta con 14 investigadores PHD
y 20 con maestría, quienes se dedican a obtener nuevas y mejores variedades de caña, a
desarrollar y adaptar tecnologías para el manejo del cultivo y mejorar la eficiencia de las
operaciones industriales. Apoya a los cultivadores en la implementación del enfoque de
agricultura específica por sitio (Aeps), que permite realizar prácticas agronómicas de acuerdo
con las condiciones particulares de cada suelo. Para esto, la agroindustria posee el estudio
detallado de suelos más grande del país para un cultivo.
El Centro tiene un moderno sistema interactivo que ofrece a los cultivadores una serie de
herramientas de análisis y consulta a las bases de datos geográficos, de clima y producción
comercial; y acceso a información y tecnologías para el manejo de la caña. El sistema le indica al
productor cuál es la mejor variedad de caña para sembrar en cada lote y lo asesora en el
manejo del riego localizado.
27

Cenicaña también hace uso de la biotecnología para el desarrollo de nuevas variedades de caña
y para el control biológico en el manejo de plagas. Hoy, la principal plaga del cultivo de caña en
el valle geográfico del río Cauca se controla en 100% con organismos vivos, sin el uso de
plaguicidas, lo cual sin duda contribuye al desarrollo sostenible.
El trabajo del Centro está al servicio del sector agroindustrial de la caña para hacer más
eficientes, limpios y rentables los procesos de producción de azúcar, energía y bioetanol, pero
también contribuye al desarrollo del sector panelero. Gracias a un convenio con Corpoica, de
manera gratuita Cenicaña les entrega variedades de caña y les brinda capacitación y apoyo para
el manejo sanitario del cultivo, a lo largo y ancho del país. Esta es una forma más de cómo la
agroindustria de la caña, impulsa el desarrollo sostenible de Colombia.
De acuerdo al índice de crecimiento esta se ha dado por la estrategias unificadas entre el sector
de la caña de azúcar aportándole capacitación.

http://www.sac.org.co/es/estudios-economicos/balance-sector-agropecuario-colombiano/290-
balance-y-perspectivas-del-sector-agropecuario-2012-2013.html
https://www.larepublica.co/analisis/juan-carlos-mira-552491/id-formula-para-el-desarrollo-
sostenible-2524429

Gracias al avance en investigación, la innovación y la tecnología el sector de caña de azúcar ha


crecido favorablemente y esto hace que mejore la productividad y la competitividad a nivel
nacional del sector panelero anudando fuerzas para su evolución y fortalecimiento.

2.2 Evolución de los precios


28
29

http://www.sipa.org.co/2017/sipa/rprecios/precios_historico.pdf

Los precios han mostrado una variable muy estable entre 2007 al 2016 pero para el año 2017
donde se subió el IVA del 19% a los insumos este presento un incremento frente a la media
que se venía presentando; pues afecto toda la economía Colombiana, para el año 2018
vuelve su estabilidad gracias al apalancamiento financiero que se le ha otorgado por parte del
estado.

2.3 Disponibilidad y distribución de los recursos

Resulta improbable que a través del proceso normal de presentación, aprobación y ejecución
del presupuesto se incluyan partidas para apoyar al sector agropecuario, y en especial al
subsector panelero, teniendo en cuenta que el Gobierno Nacional ha venido indicando desde
hace varios años, que una parte de los recursos de las rentas nacionales, específicamente del
GMF, se destinaran al sector agropecuario, sin embargo, ello nunca ha sucedido, veamos: 45
Corte Constitucional. Sentencia C-734 del 10 de septiembre de 2002. MP: Dr. MANUEL JOSÉ
CEPEDA ESPINOSA 46 Ibídem. 39 “Esta propuesta permitirá abrir el espacio fiscal necesario para
financiar de manera fiscalmente sana las apropiaciones adicionales requeridas, considerando la
urgencia de dar solución definitiva al problema agropecuario y mejorar las condiciones de vida
de la población campesina, sin afectar la sanidad fiscal del país ni el cumplimiento de las metas
previstas en la Ley 1473 de 2011, que dispone una regla fiscal para el Gobierno Nacional Central
30

(…)” (Exposición de motivos Ley 1694 de 2013 “Por la cual se modifican normas del Estatuto
Tributario y se dictan otras disposiciones”) De igual forma, resulta significativo recordar, que en
la exposición de motivos de la Ley 1739 de 2014, por medio de la cual se modificó el Estatuto
Tributario, la Ley 1607 de 2012 y se crearon mecanismos de lucha contra la evasión, se habló de
un aspecto importante, como lo fue la destinación de dos puntos del Gravamen del cuatro por
mil al sector agropecuario, estableciendo en su momento el Dr. Mauricio Cárdenas Santamaría -
Ministro de Hacienda y Crédito Público: “Como se recordará, desde hace varios años se ha
buscado desmontar el GMF, sin embargo, diferentes hechos y circunstancias lo han impedido.
Algunos relacionados con calamidades públicas y desastres ambientales y otros, como la más
reciente crisis del sector agropecuario. La situación del sector y la atención de la situación de
pobreza y desempleo de las familias campesinas hizo necesario mantener la tarifa del
Gravamen en cuatro por mil, de manera que dos puntos pudieran destinarse totalmente al
presupuesto del sector agropecuario. Hoy por hoy, dada la situación del sector no es factible
reducir su presupuesto, el cual, entre 2013 y 2014, pasó de $2 billones a $5 billones.” Lo
enunciado, permite señalar que esta media especial, de destinar el 5% del total recaudado del
Gravamen a los movimientos financieros, para el mejoramiento de las condiciones y la calidad
de vida del sector panelero es imperativo y necesario, como quiera que los incentivos
económicos que se buscan otorgar mediante esta iniciativa, garantizan la realización de fines
constitucionales que presentan una sensible orientación social, tales como el derecho al trabajo
(art. 25 de la C.P.), el derecho de asociación (art. 38 de la C.P.), el derecho al acceso progresivo
a la propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios, en forma individual o asociativa y al 40
mejoramiento del ingreso y la calidad de vida de los campesinos (art. 64 de la C.P.), el derecho a
la investigación y la transferencia de tecnología para la producción de alimentos y materias
primas de origen agropecuario (art. 65 de la C.P.), entre otros. Así las cosas, la financiación de
incentivos económicos que estimulan la agroindustria panelera configuran una forma de
inversión social, como quiera que se busca mejorar la calidad de vida de un importante
subsector de la economía colombiana, sin pretender recuperar lo invertido ni lograr una
ganancia por parte del Estado, hecho que se ajusta a la definición señalada por Corte
Constitucional sobre inversión social y que además de ello confirma que esta iniciativa puede
consagrar rentas nacionales de destinación específica, sin violar la prohibición del artículo 359
superior. De igual forma, si se toma como fuente, el valor recaudado por concepto del GMF
para el año 2016, esto es $7 billones, el 5% representaría $350 mil millones, suma poco
significativa, si se tiene en cuenta los grandes beneficios económicos y sociales que se
proporcionarían a la agroindustria panelera. En consideración a lo anterior, y a la importancia
del sector panelero para Colombia, es necesario crear iniciativas como estas, que le brinden
facilidades económicas para sopesar las dificultades que se le presentan, como lo son la falta de
incentivos para combatir los problemas fitosanitarios, así como para llevar a cabo la renovación
de los cultivos de caña panelera y para la adquisición o tecnificación de equipos de molienda y
proceso, pues es preciso recordar que este sector poblacional, le brinda al estado grandes
aportes no solo económicos sino también laborales, es por ello que su contribución para con
este gremio, no debe ser discrecional sino obligatoria, para que de esta forma le sea retribuido
un poco, de lo mucho que aporta a la agroindustria Colombiana.
31

http://190.26.211.101:8080/comisionquinta/index.php/proyectos/legislatura-2015-2016/
proyectos-de-ley-y-ponencias-legislatura-20-julio-2017-20-julio-2018/p-de-l-no-59-2017-
senado-incentivos-a-la-agroindustria-panelera/180-p-de-l-no-59-2017-s-incentivos-a-la-
agroindustria-panelera/file

Actualmente se tiene el gravamen del 4 x 1000 para recaudar recursos al agro colombiano el
cual se ha venido incrementando de 2 billones, 5 billones y 7 billones respectivamente tras
año; esto se ve reflejado en el mejoramiento fitosanitario que se ha venido implementando
en el sector panelero y en la mejora de asociaciones de trabajadores para fomentar el empleo
formal en Colombia.

2.4 Tasa de desempleo

En nuestro país, el sector panelero representa la segunda agroindustria más importante


después del café, al ser desarrollada por más de 350.000 familias, lo cual generó para el año
2015 cerca de 286.000 empleos directos (campo y trapiche) equivalentes a 48 millones de
jornales por año, permitiendo este hecho, ocupar el 12% de la población rural económicamente
activa: Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (Cifras Sectoriales - 2016 junio-
Panela SIOC.
32

http://190.26.211.101:8080/comisionquinta/index.php/proyectos/legislatura-2015-2016/
proyectos-de-ley-y-ponencias-legislatura-20-julio-2017-20-julio-2018/p-de-l-no-59-2017-
senado-incentivos-a-la-agroindustria-panelera/180-p-de-l-no-59-2017-s-incentivos-a-la-
agroindustria-panelera/file

Una de las principales apuestas de la Federación Nacional de Productores de Panela


(Fedepanela), es que los productores diversifiquen los productos, así lo dio a conocer Álvaro H.
Quintero, coordinador departamental Valle de Fedepanela, durante Sugarex 2016.
“La presentación que más se ve es la panela redonda de 500 gramos en bloque, el mercado va
avanzado y nos exige cambios como la panela pulverizada, de sabores, mieles”, dijo Quintero.
Además señaló que el mercado internacional está pidiendo productos orgánicos, “para ello se
necesita un tiempo, para poder hacer la transformación de los cultivos y dejar de lado la
aplicación de químicos, y a eso le está apostando Fedepanela”.
Por su parte, el ingeniero del Trapiche la Palestina, Julio Mario González, destacó que entre los
retos que tiene el sector panelero actualmente está el impulso al consumo de panela, la
diversificación del mercado y la inversión en tecnología para subsistir.
Un generador de empleo
Por otro lado, durante su intervención en Sugarex, la ingeniera de Fedepanela, Maribel Marín
Medina, resaltó la generación de empleo del sector, el cual emplea directamente a 287.000
personas y genera cerca de 570.000 empleos indirectos.
También recalcó que la panela se produce en 26 departamentos y se registra en 511 municipios
del país. De los departamentos que más producción panelera nacional tienen, están Santander
(19%), Cundinamarca (15%), Boyacá (13%), Antioquia (12%) y Nariño (8%).
Mientras que en la superficie del cultivo, Medina dijo que, “las mayores áreas cosechadas en
caña panelera se encuentran en Cundinamarca (21%), Antioquia (18%), Santander (9%), Boyacá
(7%) y Cauca (6%).
De igual forma, se dio a conocer que los mayores rendimientos se alcanzan en la región de la
Hoya del Río Suárez (Boyacá y Santander), con promedio de 12 toneladas de panela/ha. Otros
promedios relativamente altos se alcanzan en Huila (8 t/ha), Nariño (7 t/ha) y Quindío (7 t/ha).
Por su parte, Quintero, indicó, que el sector panelero en el Valle del Cauca está conformado por
cerca de 456 trapiches, “hay cultivadas más o menos 8.000 hectáreas en caña para la
producción de panela e intervienen unas 7.200 familias en el sector”.
Por otro lado, Medina dio a conocer que dentro del plan estratégico que tiene Fedepanela, está
la promoción del consumo a nivel nacional e internacional, apoyo a la asistencia técnica
gremial, diversificación de proyectos productivos en zonas paneleras, la comercialización de
panela a través de mercados directos con convenios interadministrativos, y compra de mieles
por parte de las licoreras departamentales.
Además señaló que dentro de ese plan se incluye una línea de crédito especial para el subsector
panelero.
En el tema de las exportaciones, la ingeniera de Fedepanela, subrayó que durante 2015 estas
tuvieron un crecimiento de 28,4% respecto a 2014, las cuales sumaron un total de US$6,56
millones, con 4.201 toneladas exportadas.
33

Mientras que según información de Procolombia, entre enero y agosto de 2016 las
exportaciones de panela de Colombia crecieron 17,3%. Pasaron de US$3,6 millones a US$4,3
millones. El principal departamento exportador es Valle del Cauca con ventas por US$2,26
millones. Además, resaltó los principales países a los que se exporta panela son: Estados
Unidos, España, Corea del Sur y Alemania.
Así se movieron los precios
Según un informe de Fedepanela, durante la primera semana de enero los precios estuvieron
en promedio entre $1.650, mientras que en la última semana de septiembre se ubicaron en
$2.515 kilogramo, es decir tuvieron un incremento de 52,4%.
“En este momento los precios están bien, en el Valle del Cauca por ejemplo se están
manejando más o menos entre $2.500 y $2.600 kilogramo en panela redonda”, dijo Quintero.
Mientras tanto, González, dijo que, “hoy por hoy, desde el mes de agosto se empezó a moverse
más el mercado de panela”. 
Oportunidad para panela pulverizada
Según ProColombia se han identificado oportunidades para panela pulverizada, granulada y en
cubos, como bebida instantánea natural y/o saborizada para consumo directo fría o caliente,
tanto para el producto convencional como para panela orgánica. Así mismo, el mantenimiento
del mercado para panela en bloque como edulcorante y producto étnico en Estados Unidos y
España. Mientras que en Europa, ProColombia encontró oportunidad porque la panela es un
endulzante más saludable que el azúcar, según señalaron.
https://www.finagro.com.co/noticias/panela-le-apuesta-diversificar-sus-mercados

De esta manera se recalca que el sector panelero en Colombia emplea directamente a


287.000 personas y genera cerca de 570.000 empleos indirectos.

2.5 Ingreso disponible

3. SOCIAL:
3.1 Evolución demográfica:
Panela, la revolución tecnológica de los trapiches
Este jueves 10 de diciembre, CORPOICA realizará en Santander un taller para socializar los
avances en el diseño y evaluación de un evaporador de efecto múltiple para la elaboración de
panela. La evolución tecnológica de esta agroindustria ha tenido repercusiones en áreas como
la productividad, la sanidad del producto, el ingreso y la protección ambiental.
Con una profunda transformación lograda en los últimos 40 años, la producción de panela en
Colombia cada vez evoluciona más hacia una verdadera agroindustria de pequeños y medianos
empresarios, para los cuales CORPOICA continúa generando soluciones tecnológicas dirigidas a
incrementar la productividad, rentabilidad, diversificación y protección ambiental.
Una de estas innovaciones consiste en un evaporador de múltiple efecto, que es un equipo para
evaporar el agua de los jugos y así obtener mieles concentradas, con un menor gasto de
energía. Sobre este tema específico, CORPOICA realizará el próximo jueves 10 de diciembre un
34

taller de socialización sobre los avances y evaluación de esta tecnología. El evento tendrá lugar
en la Estación Experimental Cimpa, de CORPOICA, ubicada el municipio de Barbosa, Santander.
El evaporador de múltiple efecto
Este equipo consta de varios cuerpos o tachos para la evaporación del agua en los cuales,
mediante una reducción progresiva de la presión de vacío, se logra un punto de ebullición cada
vez más, de tal forma que el vapor que sale de cada cuerpo pasa al siguiente y hace hervir los
jugos, pero sólo con el gasto de la energía que entró al primer cuerpo.
Actualmente, con las hornillas más eficientes diseñadas por CORPOICA se requieren cerca de
1,8 kg de bagazo (al 30% de humedad) y con este nuevo sistema se espera un consumo cercano
a 1,2 kg de bagazo por kilogramo de panela.
De esta forma se espera no solamente generar en la agroindustria de la panela un excedente de
un subproducto altamente valorizable, sino disminuir en forma significativa las emisiones de
gases y de energía al ambiente.
La evolución de la agroindustria panelera
El investigador Hugo Reinel García Bernal, M.Sc., de CORPOICA, explicó que actualmente existe
una buena tecnología disponible que ha transformado el paisaje y la economía de muchas
regiones paneleras del país y de otros países, principalmente de América Latina.
En el procesamiento de la caña para panela, inicialmente se generó hacia la década de 1970
una tecnología basada en el conocimiento empírico de los productores y de algunos
prestadores de servicio, como los fabricantes de equipos de molienda y constructores de los
hornos u hornillas.
La investigación y transferencia de tecnología se consolidó una década más tarde  con la
formulación y desarrollo del Convenio ICA-Holanda para el Mejoramiento de la Industria
Panelera en Colombia, Cimpa, enfocado al incremento de la eficiencia de los recursos físicos,
ambientales y humanos.
Desde entonces, los cambios y mejoramientos de los equipos de molienda se han dirigido
principalmente a mejorar la extracción, con el fin de reducir las pérdidas de jugo en el bagazo y,
por consiguiente, elevar los ingresos del productor.
Así, desde la década del 70 hasta hoy, la extracción se ha incrementado de 45 a 65 kilos de jugo
por cada 100 kilos de caña, la pérdida de jugo ha bajado del 48 al 25% y la conversión se ha
elevado de 82 a 107 kilogramos de panela por cada tonelada de caña.
“Lo importante es observar cómo se han venido disminuyendo las pérdidas en la extracción y
cómo se aumenta la conversión de caña a panela. Prácticamente es como si entre 1970 y el día
de hoy, el área en caña se hubiera aumentado en cerca del 30%, que es lo que corresponde a la
disminución de las pérdidas”, explicó el investigador García Bernal, de CORPOICA.
Sanidad, protección ambiental y diversificación productiva
La introducción de los sistemas de pre limpieza, uno de los productos con mayor aceptación y
cubrimiento geográfico, han permitido (en combinación con la concientización de los
productores en la aplicación de las Buenas Prácticas de Manufactura, BPM) disminuir y aún
eliminar, el uso de blanqueadores y colorantes y obtener un producto con menor cantidad de
residuos.
Desde el punto de vista ambiental, la tecnología generada para elevar la eficiencia de las
hornillas de los trapiches ha permitido reducir en cerca de un kilogramo de bagazo por
kilogramo de panela como fuente de calor, lo cual actualmente correspondería a cerca de
35

1`300.000 toneladas de leña por año o sea, el evitar el consumo de cerca de 1`300.000 árboles
de 5 años de edad por año y sustituir en cerca del 70% de las 12.000 toneladas de otros
combustibles altamente contaminantes como llantas de auto por año.
La comercialización del producto ha tenido igual impacto evolutivo, especialmente con el
desarrollo de la panela granulada, que ha logrado un alto posicionamiento especialmente en los
mercados de grandes superficies, y el uso de empaques y embalajes, algunos de ellos
biodegradables.
Por último, la tecnología para el sector panelero ha generado beneficios colaterales para
incrementar la productividad de la finca. Tal es el caso del aprovechamiento de los
subproductos del cultivo de la caña y su procesamiento como fuente de alimentación animal.
Fuente: Oficina de Comunicaciones Corpoica
http://www.agronet.gov.co/Noticias/Paginas/Noticia282.aspx

La evolución tecnológica de esta agroindustria ha tenido repercusiones en áreas como la


productividad, la sanidad del producto, el ingreso y la protección ambiental. Así mismo las
buenas prácticas de manufactura (BPM) han ayudado a fortalecer y crear un ambiente de
inocuidad para la venta y distribución dentro y fuera del país mejorando inclusive en
alternativas de alimentos a base de panela y dándole un estatus a la panela pulverizada como
otra forma de diversificar el mercado de la panela.

3.2 Distribución de la renta:

En relación a la cuota de fomento panelero, esta una contribución parafiscal, que asumen
quienes estén dedicados a la siembra, cultivo, corte y procesamiento de la caña para
producción de panela, los procesadores 20 o trapicheros y las cooperativas campesinas
dedicadas a la transformación de la caña panelera, sin embargo, para mayor claridad es
importante recordar lo manifestado por la Honorable Corte Constitucional, quién en sentencia
C-040/93 MP: Dr. Ciro Angarita Barón, estudio la constitucionalidad de este pago: “La cuota de
fomento panelero es una contribución legal que grava únicamente a los productores de panela
y cuyo producto está destinado específicamente a satisfacer necesidades propias y exclusivas
del gremio panelero. Que, a pesar de aparecer en el presupuesto nacional, se maneja a través
de una cuenta especial, que no afecta rentas nacionales creadas, aunque puede ser objeto de
aportes del presupuesto nacional, así como de personas naturales o jurídicas, nacionales o
extranjeras. Si la Carta acepta la existencia de contribuciones parafiscales, que por su propia
naturaleza cuentan con una destinación especial y prohíbe tan sólo las rentas o ingresos
tributarios nacionales de destinación específica; y si, de otra parte, es claro que la cuota de
fomento panelero no es una renta nacional, sino una contribución parafiscal, no podemos más
que aceptar la constitucionalidad de dicha cuota. Es necesario advertir que lo más adecuado es
que los recursos parafiscales no aparezcan en el presupuesto nacional, pero que el hecho, de
que la ley que los crea señale cosa distinta no significa, -por ese solo hecho- que transformen su
naturaleza de recursos parafiscales en recursos tributarios de la Nación.” Resulta significativo
36

precisar, que el porcentaje de la cuota de fomento panelero, varía de acuerdo a la capacidad de


molienda, es decir: • “Si la capacidad de molienda es inferior a las diez (10) toneladas por hora:
la cuota será del 0.5%, del precio de cada kilogramo de panela, que produzcan los trapiches
paneleros. 20 Artículo 1. Decreto 1999 de 1991: Entiéndase por procesadores quienes sin ser
cultivadores de caña la adquieren, le extraen el jugo y elaboran panela o miel sin exceder su
capacidad de molienda de 10 toneladas por hora. 16 • Si la capacidad de molienda es superior a
las diez (10) toneladas por hora: la cuota será del 1%, del precio de cada kilogramo de panela
que produzcan los trapiches.”
http://190.26.211.101:8080/comisionquinta/index.php/proyectos/legislatura-2015-2016/
proyectos-de-ley-y-ponencias-legislatura-20-julio-2017-20-julio-2018/p-de-l-no-59-2017-
senado-incentivos-a-la-agroindustria-panelera/180-p-de-l-no-59-2017-s-incentivos-a-la-
agroindustria-panelera/file
De acuerdo a esta información es claro que la cuota de fomento panelero no es una renta
nacional, sino una contribución parafiscal, no podemos más que aceptar la constitucionalidad
de dicha cuota.

3.3 Movilidad social:

Actualmente los trapiches se encuentran en las zonas rurales de los municipios de Risaralda en
las fincas propiedad de los mismos paneleros donde cultivan la caña de azúcar y cuentan con su
trapiche para el procesamiento de la misma, de esta manera se facilita la movilidad a sus
respectivos lugares de trabajo.
3.4 Cambios en el estado de vida:

Agroindustria Panelera transforma la vida de los productores; 86 trapiches con cambio total de
su infraestructura, 27 con mejoramientos estructurales; todos ellos con dotación de maquinaria
y equipos adecuados técnicamente para la producción de panela y de equipos para la seguridad
industrial y personal; construcción o mejoramiento de 9 centros de acopio y empaque para el
mejoramiento de la infraestructura comercial; creación de una marca propia y de una
comercializadora; asistencia técnica en 18 municipios paneleros del departamento; 90
hectáreas con semilleros de caña para mejoramiento de cultivos; 717 hectáreas de caña
panelera renovadas y 717 más con mantenimiento para mejorar la producción son algunos de
los 15 componentes del proyecto diseñado integralmente para beneficiar a 2.825 productores
paneleros del Cauca y sus familias.
El Cauca vive hoy una nueva y esperanzadora realidad en cuanto a la producción panelera se
refiere. Esta región del país, que ha sido una de las más azotadas por el conflicto armado, logró
de manera concertada entre la Gobernación del Cauca, 18 alcaldías municipales, Fedepanela y
los productores, desarrollar el proyecto de “Fortalecimiento de la Agroindustria Panelera en el
Departamento del Cauca”, con una inversión de 29.000 millones de pesos entre los recursos de
regalías, aportes de los municipios y contrapartidas del gremio panelero y de los productores
que, sin duda, comienza a transformar la vida de por lo menos 11.000 personas,
correspondientes a los 2.825 productores beneficiados y sus familias.
Este proyecto diseñado integralmente para abarcar todas las etapas de cultivo de caña,
procesamiento y comercialización de la panela, aumentar los rendimientos, adaptar los
37

trapiches al cumplimiento de la normatividad sanitaria existente y así producir panela de


calidad de acuerdo con las exigencias de los mercados formales a nivel nacional e internacional
que permita mejorar las condiciones del negocio para los productores.
Mejoramiento de cultivos
Para mejorar los rendimientos de los cultivos de caña, se realizaron 143 análisis de suelos en las
fincas de los beneficiarios de los 18 municipios; se establecieron 90 hectáreas de semilleros con
variedades promisorias; se realizó la renovación de 717 hectáreas de cultivos con entrega de
semilla y fertilizantes, al igual que el sostenimiento de 717 más con fertilización. Igualmente se
implementó un programa para el manejo integrado de plagas y enfermedades con entrega de
controladores biológicos para disminuir los daños causados por la Diatrea y el consiguiente
aumento de la productividad. Todo ello acompañado de asistencia técnica en los 18 municipios
donde se desarrolla el proyecto.
Transformación de trapiches

En cuanto al mejoramiento de los trapiches para el procesamiento de panela, se cambió


totalmente la infraestructura en 86 trapiches a partir de diseños técnicamente elaborados para
el cumplimiento de la normatividad y con apoyo de los municipios y de los productores
paneleros. Igualmente se realizaron mejoramientos en la infraestructura de 27 trapiches más.
Se completó esta transformación con la dotación de maquinaria y equipos apropiados para la
producción de panela de calidad, al igual que equipos de seguridad industrial y personal.
Actualmente está en producción el 95% de las nuevas y mejoradas plantas de producción, con
los resultados esperados en rendimientos y calidad, de acuerdo con los testimonios de los
productores beneficiados.
Apoyo integral a la comercialización
El proyecto de “Fortalecimiento de la Agroindustria Panelera en el Departamento del Cauca
“también cubrió el proceso de comercialización, como uno de sus objetivos más importantes.
Por eso se construyeron o mejoraron 9 centros de acopio, 3 de tipo regional y 6 municipales,
para una cobertura de todos los beneficiarios, con los cuales se pueden cumplir las condiciones
de empaque y embalaje de productos paneleros para mercados formales. Además, se
capacitaron y fortalecieron a 40 organizaciones de productores en temas empresariales,
contables y administrativos, así como en planes de negocios para organizar un plan de
38

comercialización interregional con proyección también a mercados nacionales e


internacionales. Los primeros logros en ese propósito han sido la creación de la
marca PANELCAUCA y de la comercializadora Agropanela Cauca SAS, como instrumentos claves
en la oferta de calidad de panela caucana.
Otros componentes
También forman parte de este proyecto pilotos de manejo integral de las aguas del trapiche,
incluida su potabilización, en 15 plantas; el fortalecimiento del sistema regional de información
panelera con el desarrollo de una plataforma tecnológica para consolidar la información, al
igual que el apoyo al progreso comercial de las organizaciones panelera con creación de marca,
empaque, registro de marca, desarrollo de una estrategia comercial, actividades de promoción
al consumo y participación en ferias y eventos regionales.
Como se puede observar, se trata de un proyecto completo e integral que ya está reportando
beneficios a los productores paneleros participantes y que se constituye, sin lugar a dudas, en
una clara demostración de que la fuerza productiva de los paneleros contribuye efectivamente
a aclimatar la paz del Cauca y de nuestro país.
https://www.proclamadelcauca.com/agroindustria-panelera-transforma-la-vida-los-
productores/
En el sector panelero se ha tecnificado fuertemente mejorando la calidad de vida en un 90%
de los trabajadores y de sus trapiches; así mismo se viene implementado toda la
normatividad fitosanitaria para garantizar la inocuidad del producto y la calidad de vida de
los consumidores.

3.5 Actitud consumista:

El Viceministro de Asuntos Agropecuarios, Juan Pablo Pineda, invitó a los colombianos a volver
a nuestras raíces y a preferir la panela como un alimento endulzante y energético.   “Nuestro
reto como subsector es volver a posicionar la panela en las mesas de los hogares pues beneficia
el empleo de más de 350 mil familias, a quienes estamos apoyando para que bajen sus costos
de producción y aumenten la competitividad”, explicó.

Al participar en el panel “El sector agrario y su compromiso con la producción panelera”, que se
realizó en el marco del Encuentro Nacional de Alcaldes de Municipios Paneleros, el viceministro
sostuvo que durante el último año se entregaron más de 51 mil millones en apoyo al sector, en
proyectos de cierre de brechas, apostando por soluciones de tecnología, modernización de los
trapiches, comercialización y campañas de fomento al consumo.

“Además, para el Ministerio es fundamental el sector de panela pues es un motor para el


desarrollo de paz en los territorios”, dijo, al explicar que son 175 municipios de 28
departamentos, 22 mil trapiches y 70 mil fincas que existen en el país, los que se benefician de
esta agroindustria.
39

Durante el panel también se resaltó la vocación exportadora de la panela y la forma en que los
empresarios se están tecnificando para generar valor en desarrollo de productos, empaques,
estrategias comerciales y encadenamientos productivos. En efecto con un crecimiento de 30%
en 2015 se exportaron 4.600 toneladas y la meta para este año es de 7.000, de las cuales a
junio ya se vendieron 2.042 toneladas.

Estados Unidos es el principal socio comercial, seguido por España, Canadá y Argentina. Reino
Unido y Corea se perfilan como otros países con alto consumo de panela, debido al cambio de
tendencia de los consumidores hacia productos naturales.

Por su parte, Carlos Mayorga, presidente de la Federación Nacional de Paneleros, (FEPANELA),


habló del trabajo conjunto con el Ministerio, “Hemos tenido un apoyo irrestricto del doctor
Aurelio Irragorri, el gremio y su sector nunca habían tenido el apoyo actual, ha sido una cartera
ejecutiva que identifica los problemas y les da solución”, indicó.

Agregó que los proyectos de cierre de brechas les ha permitido a los productores perfilar
nuevos clientes en el mercado externo y también han mejorado sus ingresos gracias a un
convenio en donde se proveyó al sector ganadero de silo y alimento para sus animales, que se
otorgó en el momento más duro del verano.

A su vez, Alfonso Mahecha Arias, alcalde de Útica Cundinamarca, señaló que los proyectos de
desarrollo de la mano con el gremio van por buen camino y hay avances especialmente en la
modernización de los cultivos, procesos y mercados “este era un producto poco conocido pero
hoy tenemos la posibilidad de crecer en el mercado nacional, el reto es mejorar en calidad,
volúmenes y conquistar el exterior”, señaló.

Al  evento, organizado por FEDEPANELA, fueron invitados alcaldes de 14 departamentos del
país donde tiene presencia la Federación y que son los mayores productores de panela en el
país, con el objetivo de concertar un gran pacto para impulsar el desarrollo de la actividad
panelera.
LA PANELA EN CIFRAS

 El sector beneficia a más de 350.000 familias.


 Genera cerca de 287.000 empleos directos equivalentes a 45 millones de jornales al año,
ocupa el 12% de la población rural económicamente activa.
 La caña para panela se cultiva en 511 municipios de 28 departamentos y es el eje de la
economía de cerca de 117 municipios. En los departamentos de Cundinamarca, Cauca,
Antioquia, Santander, Boyacá, Nariño, Valle del Cauca, Tolima, Caldas, Norte de Santander,
Risaralda y Huila, se concentra el 83% del área cultivada.
 El 99% de la producción se destina al mercado interno y el restante para exportación.   EEUU
es nuestro principal socio comercial.
40

http://www.tvnoticias.com.co/index.php/2016/07/28/se-posesiona-el-sector-panelero-en-
colombia/
El consumo de la panela ha aumentado en los últimos años gracias a la cultura que se viene
implementando en el consumo de alimentos sanos y nutritivos ya que este cuenta con estas
fortalezas y no es sometido a procesos industriales.

4. TECNOLOGIA:
4.1 Gasto público en investigación:
En un evento realizado en la ciudad de Pasto – Nariño, se llevó a cabo la socialización y apertura
del proyecto “Fortalecimiento del sector panelero mediante investigación e innovación agrícola
y agroindustrial en el departamento de Nariño”, el proyecto es financiado por el Sistema
General de Regalías, ejecutado por la Gobernación de Nariño y operado por Corpoica con la
colaboración de Fedepanela.

El evento contó con la participación de representantes de la Gobernación de Nariño y de


entidades del sector agropecuario, autoridades municipales, la academia y productores de la
zona panelera del departamento, a quienes se presentó el alcance del proyecto y se dio a
conocer el trabajo que se realizará en torno a cinco aspectos clave para viabilizar la
agroindustria panelera del departamento:

 Variedades de caña: se hará la validación de nuevas variedades de caña de azúcar con miras a
encontrar materiales que le permitan a los productores de panela del departamento de Nariño,
iniciar un proceso de renovación de cultivos para mejorar el rendimiento de caña por hectárea
y la producción de panela.
 Subproductos: se generarán y validarán alternativas para el uso de subproductos (bagazo de
caña, miel y melote) de la agroindustria panelera en la alimentación animal y la fertilización
vegetal.
 Biofertilizante: se identificarán hongos micorrícicos asociados al cultivo de la caña panelera, con
los cuales a partir del bagazo de caña, miel y melote permitan obtener un biofertilizante.
También se busca generar un compost a partir de los residuos vegetales y animales que se
produzca con el manejo integral de la finca panelera.
 Avances para control de Diarrea (plagas): en esta primera fase del proyecto se hará un
reconocimiento de las especies de Diatrea spp., presentes en los cultivos de caña de la zona
productora de Nariño y se evaluarán los microorganismos patógenos para Diatrea con el
propósito de avanzar en la formulación de un bioproducto que permita el control de esta plaga
y disminuya la infestación de los cultivos.
41

 Modelo de hornilla mejorada: a partir de la oferta tecnológica en hornillas desarrollada por


Corpoica, se construirá un modelo mejorado de hornilla para Nariño, más eficiente en el uso de
energía, es decir, ahorrador de combustible (bagazo) y amigable con el ambiente.
La investigadora principal delegada - IPD del proyecto por Corpoica, Ana Elizabeth Díaz, se
refirió así a los alcances del proyecto: “Los resultados que se generen con el proyecto buscan
contribuir con respuestas integrales a las demandas de los diferentes eslabones de la cadena
del sector panelero de Nariño, en la búsqueda de mejores condiciones que permitan ganar
competitividad a nivel nacional con éste renglón productivo. Finalmente, como estrategia para
asegurar la aceptación de las tecnologías resultantes de la ejecución del proyecto por parte de
agricultores, trapicheros y trabajadores vinculados con el cultivo y procesamiento de la caña y
la panela en Nariño, se tiene contemplado valorar económicamente cada una de las tecnologías
resultantes de la ejecución del proyecto”.

Los participantes en el evento de apertura del proyecto, se mostraron receptivos y expresaron


el deseo de participar activamente en el desarrollo del proyecto.

http://www.corpoica.org.co/noticias/generales/sector-panelero-nari%C3%B1o/
En Colombia se viene fortaleciendo las investigaciones en el sector agrícola, en el caso de la
panela se están investigando temas como la variedad de caña, los subproductos que se
generan, biofertilizantes, avances para el control de plagas y mejorar el modelo de las
hornillas para hacer más eficiente el uso de la energía gracias a los aportes del estado.

4.2 Preocupación gubernamental y de industria por la tecnología:


Desde ayer, Jorge Uribe y sus compañeros de faena, preparan la caña que será llevada mañana
al trapiche para molerla y extraerle la miel. La tarea para beneficiar unas seis toneladas de la
planta cultivada sin químicos y cosechada esta semana se realiza en la vereda La Comba, del
municipio de Santo Domingo, en el Nordeste antioqueño.
El producto es esperado en la planta homogeneizadora de la Central de Mieles del Nordeste,
ubicada a una hora de camino en el vecino municipio de Cisneros, donde luego se producirá
panela orgánica que se pulverizará para ser exportada a Europa.
Con esta labor, Uribe y otros 200 campesinos y sus familias de las áreas rurales de Cisneros,
Santo Domingo y San Roque obtienen el sustento. Reciben un sobreprecio aproximadamente
del 30 % frente al valor que se paga por el alimento en las centrales de abastos en Colombia. El
líder de esta iniciativa, Santiago Rodríguez, recuerda que la Central inició operaciones en 2009,
pero solo desde hace dos años arrancaron las exportaciones, que hoy superan las 80 toneladas
por mes, principalmente despachándoles a compradores en España, Francia, Italia y Alemania.

“Aquí comenzamos vendiéndole a grandes superficies, al Ejército, y a tiendas independientes,


hasta que aparecieron los compradores internacionales gracias a la gestión de la Federación
Nacional de Productores de Panela (Fedepanela)”, comenta.
En las cuentas de Rodríguez, producir hoy un kilo de panela para el mercado mayorista en
Colombia cuesta unos 1.700 pesos, pero con la panela orgánica que sale del Nordeste los
pequeños productores están recibiendo más de 2.000 pesos por el kilo de caña.
42

Se destaca que los cultivadores reciben asistencia técnica, capacitación en producción sin
utilización de químicos y apoyo para obtener la certificación que les permita el ingreso a los
exigentes mercados europeos.

Para el secretario de Agricultura de Antioquia, Jaime Alberto Garzón, la experiencia ha sido


exitosa toda vez el beneficio que reciben los pequeños productores vinculados a la estrategia,
quienes perciben un mayor valor por lo que producen en sus cultivos que, en promedio, no
sobrepasan las dos hectáreas.

Conquistando clientes: Otro ejercicio exitoso de exportaciones de este alimento, lo constituye


María Panela una empresa que trabaja con centrales de mieles en Santander, Cundinamarca,
Eje Cafetero, Valle y Huila, y que exporta panela pulverizada y productos con valor agregado
como bebidas a partir de panela.
Fernando Heincke, director de la empresa, señala que la aventura de atender mercados
extranjeros empezó el año anterior, pues la marca está registrada en 40 países. “Ahora somos
fuertes en Estados Unidos, y en Europa estamos llegando este año a Francia, Alemania e
Inglaterra”.

Desde la dirección Comercial de Fedepanela, Carlos Guerrero, explica que la exportación


panelera se impulsó desde 2012 cuando se despachaban 720 toneladas anualmente. “En 2015
superamos las cuatro mil toneladas, es decir que se multiplicaron por cinco las exportaciones
alcanzando un valor de seis millones de dólares”.
Según el dirigente, la búsqueda de sustitutos para el azúcar refinado le está abriendo mercados
a la panela en Europa, Asia, Canadá y Estados Unidos. “Este es por ahora un proceso muy
pequeño, pero con mucha perspectiva de crecimiento y expansión”.
Dentro de esa proyección, María Panela, que se define como una empresa “B Corp”, espera
concretar negocios por más de mil toneladas y convertirse en el primer exportador del país.

En lo que coinciden empresarios, productores y dirigentes gremiales es en reconocer que las


puertas apenas se están abriendo en el mercado para un producto en el que hay competidores
de India, Uzbekistán, Pakistán y Ecuador. “Por su calidad, la panela colombiana está logrando el
reconocimiento internacional”, aseguran.

http://www.elcolombiano.com/negocios/panela-alimento-que-crece-en-exportaciones-
AB8571750
Colombia viene evolucionando fuertemente en el sector de la tecnología ya que esta se
requiere para poder posicionar los mercados dentro de los mejores estándares a nivel
mundial, nos facilita el desarrollo y conocimiento de los mismo; implementando alternativas
en el sector agropecuario y aún más en el sector panelero.

4.3 Protección del conocimiento:


43

En los últimos 15 años, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha recibido 13


solicitudes de patente para igual número de invenciones hechas en Colombia y que tienen a la
panela como su motivación. “Son las que se han presentado, muchas de ellas ya recibieron su
patente, pues el proceso se demora, en promedio, dos años”, dijo un vocero de la Súper. Del
total, ocho son alimentos hechos con base en panela y cinco son invenciones en maquinaria
para el proceso. Una de las patentes en alimentos la más destacada es la relacionada con un
proceso para la obtención de panela pulverizada instantánea, solicitado por la Universidad
Nacional. Esta se pidió para el proceso de obtención del alimento, no para el producto mismo.
Por su parte, la compañía Química Suiza busca la patente para la obtención de bebidas
funcionales estabilizadas, creadas a partir de la mezcla en cantidades y proporciones novedosas
de ingredientes sólidos y líquidos en distintas proporciones.

Se solicitan las patentes para productos y para maquinaria de procesamiento de la panela.


Estas soluciones, suspensiones o mezclas generan en forma directa distintos efectos en el
organismo, ayudando a potenciar la sensación de bienestar y la salud de los huesos y de los
aparatos digestivo, circulatorio y nervioso y potenciando el sistema inmunológico.

El ingrediente principal de dichas bebidas por las que se pidió patente es la panela.
44

Por su parte, la Universidad de San Gil y el gremio panelero (Fedepanela) gestionaron ante la
Súper una patente para un equipo para la producción de panela pulverizada a partir de jugo de
caña concentrado.

Acerca de las patentes, la entidad de vigilancia y control indicó que estas se entregan solo a
inventos, es decir, a soluciones novedosas, que no existan en ningún otro país y que no resulten
ser obvias.

“Las patentes dan ventajas competitivas al país, mientras que su titular podrá explotar su
invento comercialmente o cederlo a un tercero para que lo haga, a cambio de regalías”,
concluyó la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
http://www.portafolio.co/negocios/empresas/patentes-panela-le-han-pedido-superindustria-
494797

Colombia viene incursionando lentamente en las patentes en el sector panelero; pero de


acuerdo a esta medida le ha otorgado más valor al producto, equipos y estandarización delos
procesos mismos para elaborar la panela.

4.4 Desarrollo de nuevos productos

Nueva técnica mejora calidad y presentación de la panela


Agencia de Noticias UN | Secado por aspersión es el nombre de la tecnología que se está
desarrollando para obtener productos con panela instantánea en polvo, que mantiene su
aroma y sabor.

La panela pulverizada se sumará a las presentaciones de panela tradicional. Fuente Agencia de


Noticias.

Esta técnica consiste en una operación de transferencia simultánea de calor y masa.


Inicialmente, una corriente líquida, este caso son las mieles de caña panelera, se convierte en
polvo mediante el uso de aire, a una temperatura que impide que el material se dañe; además,
conserva sus propiedades.
En la actualidad, son muchos los productos que se obtienen por medio de esta tecnología,
como frutas deshidratadas, leche en polvo y detergentes. Sin embargo, estos utilizan algunos
aditivos como maltodextrinas o gomas que cambian el sabor, el aroma y hasta el color a los
productos.
Esta tecnología, adelantada por la ingeniera química Laura Marcela Palacios, magíster en
Ingeniería Agrícola y estudiante del Doctorado en Ingeniería Química de la Universidad Nacional
de Colombia, busca jalonar al sector panelero para que pueda ofrecer productos de un mayor
valor agregado e impulsar el desarrollo de nuevos mercados con el uso de tecnologías de gran
impacto.
45

Para el proyecto, la investigadora busca la manera de obtener un producto en óptimas


condiciones al usar un aditivo adecuado que no afecte las condiciones de calidad, propias de la
panela.
“Esta técnica se constituye en un reto grande, dado que las mieles presentan un alto contenido
de azúcares de bajo peso molecular, como son la fructosa y la glucosa, generan un fenómeno
de caramelización y pegajosidad que dificulta el proceso de secado. Nuestro trabajo es
optimizarlo para obtener un producto que sea estable al ambiente y tenga las condiciones de la
panela que conocemos tradicionalmente”, explicó la ingeniera.
La idea es diversificar la oferta en el sector panelero, y ofrecer un producto con una morfología
que permita la adición de sabores y una presentación agradable para el consumidor final.
Asimismo, se busca que esta nueva tecnología sea adaptable al proceso tradicional y represente
una alternativa de producción para el sector panelero.
Para hacer uso de la técnica, los productores deberán sumarle al proceso tradicional una nueva
etapa, en la que las mieles de la caña pasan por un equipo especial que las convierte en polvo.
Gracias al secado por aspersión, la panela será más estable y tendrá alta velocidad de
disolución, esto permitirá que el producto se pueda almacenar sin apelmazarse.
“Se debe aprovechar que, en mercados internacionales como Europa, la panela es muy bien
vista porque es un sustituto natural del azúcar. Estamos trabajando para mejorar su
presentación, que sea agradable a los compradores y así ofrecer un producto estable al
ambiente que se disuelva en frío y en caliente”, explica la investigadora.
Actualmente, el proyecto se está presentando en una convocatoria de Colciencias para poder
diseñar y construir un prototipo y así validar el trabajo desarrollado en el laboratorio.
La Universidad Nacional viene trabajando desde hace 20 años en mejoramientos de los
procesos y productos con panela, por ser de gran importancia para el país. Esta propuesta de
secado por aspersión ya ha sido evaluada en la Sede Medellín, donde obtuvieron muy buenos
resultados; sin embargo, se trabajó con jugos de caña e hicieron uso de la maltodextrina, lo que
afectó el aspecto sensorial de la panela.
“Esta es la base para obtener, no solo un producto en panela, sino abrir la puerta a un amplio
portafolio de productos de mayor valor agregado, además aseguran las condiciones y las
características de calidad”, concluyó la ingeniera Palacios.
La investigación es apoyada por el grupo de investigación en procesos químicos y bioquímicos
de la Facultad de Ingeniería y el Grupo de Aditivos Naturales de Aroma y Color, Ganac, de la
Facultad de Ciencias. Además, cuenta con la financiación de una convocatoria interna de la
Dirección de Investigación de la Sede Bogotá.
https://www.revistavirtualpro.com/noticias/nueva-tecnica-mejora-calidad-y-presentacion-de-
la-panela
46

Los bajos precios tienen al sector dando pérdidas. Según Fedepanela estas sumaron unos
$300.000 millones en el último año. Sin embargo, la industria avanza en el desarrollo de nuevos
productos que van desde mezclas de panela con leche en polvo, hasta vino.
Las noticias para el sector panelero son mixtas. Por un lado, los bajos precios al productor los
tiene en una situación difícil que conjuga otras problemáticas como la panela falsificada y el
contrabando; y por el otro, el desarrollo de nuevas presentaciones de productos avanza y las
perspectivas para exportación son muy positivas. 
“Una de las principales razones para que los precios estén a niveles de hace siete años es que
los precios del azúcar han caído y cuando está muy barata los trapiches piratas aprovechan y
hacen panela falsificada. En la legislación colombiana está prohibido hacer panela con azúcar y
esta ilegalidad afecta a los productores formales, a las más de 300.000 familias que viven de
esto”, explica Leonardo Ariza, gerente general de Fedepanela. 
A esta problemática se suma la entrada de azúcar de contrabando y la importada de Bolivia,
que según afirma Ariza, es de bajo precio, pero de pésima calidad y que no la consumen los
industriales, sino que terminan en trapiches piratas, situación que ya han denunciado ante el
Invima y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
“Tenemos un sector de contrastes que viene desarrollándose, fortaleciendo las plantas,
ampliando el portafolio de productos, pero esto no se compadece con las cifras económicas del
sector. La panela hace dos años el kilo llegó a estar a $2.000 y hoy está a $1.000 e inclusive
$900 en zonas como Cundinamarca y Nariño. Ni siquiera estamos cubriendo los costos de
producción que ascienden a más de $1 billón. Las pérdidas por precios bajos pueden ser del
orden de los $300.000 millones en el último año”, resalta Ariza. 
El Escobal es una de las empresas que ha visto afectados sus ingresos por cuenta de la caída en
los precios. Está ubicada en el Tolima y produce alrededor de 200 toneladas de panela al mes,
las cuales comercializa en este departamento y también en el Huila, en Medellín y en algunas
partes del Eje Cafetero. 
La compañía tiene unas 300 hectáreas de caña y un trapiche que existe hace 25 años y que
puede moler 100 toneladas por día. “Como el mercado es estrecho, no estamos produciendo a
plena capacidad. Al mes podríamos producir unas 250 o 260 toneladas y en estos momentos
nos estamos preparando para producirlas, pues aunque el mercado es estrecho, hay que
competir”, asegura José María Madrid, gerente general de El Escobal. 
El año pasado facturaron más de $3.500 millones y este año calculan que lleguen a unos $3.000
millones. Para José María Madrid el principal problema es que los trapiches industriales, como
el que gerencia, tiene que competir con los trapiches artesanales que no pagan prestaciones
sociales y que producen panela de manera ilegal, los cuales, están localizados principalmente
en los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño. 
Ante esta crisis de precios, Fedepanela está adelantando conversaciones con el Ministerio de
Agricultura para buscar salidas y ver la manera de intervenir el mercado. “Una de las medidas
es a través de las compras institucionales para el Ejército, el ICBF, con unos precios más justos
al productor. Igualmente, estamos viendo cómo seguir con la campaña de promoción para
47

incentivar el consumo nacional de la panela”, declara Leonardo Ariza, gerente general de


Fedepanela. 
De igual forma, están mirando cómo fortalecer las asociaciones de productores con buenas
prácticas de manufactura para poder incursionar en mercados de valor agregado. “Esto es una
salida muy importante para que no queden sometidos a estos mercados mayoristas de abastos,
sino que podamos acceder a las grandes superficies, en negocios de comercialización
internacional, en mercados institucionales”, agrega Ariza. 
Otro frente en el que están trabajando con Finagro y el Banco Agrario es buscar que los créditos
sean mucho más acordes con las necesidades del productor, con plazos más laxos y tasas de
interés más bajas. 
Las buenas noticias No todo es malo para los paneleros. A pesar de la crisis de precios, la
industria ha mostrado avances importantes en innovación y el desarrollo de nuevos productos,
y las exportaciones van por buen camino, llegando a nuevos mercados. 
“El sector ha crecido sobre todo en las nuevas presentaciones que hacen más fácil para los
consumidores preparar la panela: pulverizada, saborizadas, pastillas, cubos, mezclas con leche
en polvo, con quinua, avena. Todo esto lo están desarrollando los paneleros para poder salir al
mercado, algunos ya han salido y otros están por hacerlo. Por ejemplo, ya hay empresas que
nos dicen que han incrementado sus ventas en las saborizadas”, comenta Ariza.
El dirigente gremial también destaca que la panela está cumpliendo con las exigencias del
mercado en lo que tiene que ver con la sanidad y con la inocuidad y que con la campaña de
promoción se está fortaleciendo el consumo de este producto en el país. En la actualidad, el
87% de la población colombiana incluye la panela en su mercado y el consumo per cápita está
alrededor de 22 kilos al año. 
En lo que se refiere al mercado internacional, las exportaciones siguen creciendo. “Hemos
logrado penetrar en el mercado asiático llegando a Corea del Sur. También estamos enviando
panela a España, Italia, Australia. Igualmente estamos vendiéndoles panela orgánica producida
en el Huila a Canadá y en Estamos Unidos además del mercado latino, nos compra el nativo. En
la región, a Argentina le estamos vendiendo panela para endulzar galletas y a los fabricantes de
alfajores y hay unas posibilidades enormes ahora con el mercado nativo de Alemania”, cuenta
Ariza.
De acuerdo con Proexport, se han identificado de oportunidades de negocio para la panela
pulverizada, granulada y en cubos, como bebida instantánea natural y/o saborizada para
consumo directo fría o caliente, tanto para el producto convencional como para panela
orgánica. Así mismo, en el mantenimiento del mercado para panela en bloque como
edulcorante y producto étnico en la población latina de Estados Unidos y España.
Exportaciones colombianas de panela. Principales destinos y total general. Fuente: Dane.

Panela Suma de FOB US$ 2013 ene-ago Suma de FOB US$ 2014 ene- Variación
ago
48

Estados Unidos 1.256.110,59 1.940.506,91 54%

España 406.641,43 370.354,49 -9%

Australia 186.300 234.360,52 26%

Canadá 115.664,98 209.857,93 81%

Argentina 239.710 128.416 -46%

Reino Unido 41.342,24 65.508,85 58%

Corea (sur). Rep. de 31.290 39.314,64 26%

Chile 226,8 31.037,6 13.585%

TOTAL 2.347.895,84 3.030.273,51 29%

Top 10 importadores de panela

P.A. 170114 “azúcar de caña en bruto sin aromatizar ni colorear, en estado sólido”

2012 – 2013

Datos ordenados por US$ millones 2013

Importadores 2012 2013

Millones dólares Toneladas Millones dólares Toneladas

China 2.023 3.424.476 1.869 4.204.427


 

Indonesia 1.410 2.393.189 1.570 3.004.945


49

Malasia n.d n.d 845 920.649

Corea del Sur 986 1.722.616 806 1.734.245

Estados Unidos 1.174 1.725.258 800 1.567.297

Bangladesh 527 1.056.186 717 1.689.713

Argelia 810 1.426.718 673 1.431.767

Japón 837 1.414.053 651 1.386.699

España 427 619.689 526 744.839

Reino Unido 437 680.706 488 739.518

Otros 4.307 7.325.971 5.981 11.790.682

Total 12.939 21.788.862 14.926 29.214.781

Fuente: Trademap En Colombia, hay panela en 27 departamentos y unas 70.000 fincas


dedicadas a su producción. A lo largo y ancho de la geografía colombiana se encuentran cultivos
de caña para panela con una superficie aproximada de 257.867 hectáreas, las cuales tienen un
rendimiento promedio de 3,8 ton/ha, lo que representa una producción aproximada de
1.767.114 de toneladas de caña. Las cuentas hablan de 200.000 productores de caña panelera
en el país y más de 23.000 trapiches. 
“Es una de las más importantes fuente de empleo rural. Calculamos alrededor de 45 millones
de jornales en el año, es decir, el día a día sembrando caña, limpiándola, cortándola, moliendo
y haciendo panela. Colombia está hecha de panela”, reitera Ariza.
Las oportunidades están dadas, pues existe una tendencia fuerte en el mundo a consumir este
tipo de alimentos. En muchas partes del mundo se reconoce a la panela como un azúcar natural
integral de caña y el interés por el producto está estimulando al sector a seguir creciendo y a
crear nuevos desarrollos. 
Vino de panela El profesor Carlos Julio Márquez, director del Laboratorio de Frutas y Hortalizas
de la Sede Medellín de la Universidad Nacional, está trabajando para desarrollar un proyecto de
producción de vino de panela y para ello se reunirá con Jaime Ignacio Velilla, secretario de
Productividad y Competitividad del departamento. 
50

La idea es aprovechar que en la mayoría de zonas de Antioquia se produce panela y hacer “que
el proceso de elaboración de los vinos pueda ser ilustrado en recorridos turísticos, así generar
agroindustria alrededor de ese producto”. 
La iniciativa fue desarrollada por los estudiantes de pregrado del curso de Transformación de
Frutas y Verduras, Juan Eduardo Betanzos, María de la Paz Jiménez y Ana María Gómez,
quienes a base de panela y levadura hicieron un proceso de fermentación en un reactor que
dura de tres a cuatro semanas, tiempo tras el cual se filtra el contenido y se almacena bajo
ciertas condiciones para que inicie su etapa de maduración.
“Con la miel de la caña y con la panela se pueden producir vinos de excelentes características
sensoriales y de buena concentración de alcohol, para lograr un producto con bastante
potencial”, señala el profesor.
Fuente: http://www.dinero.com/empresas/articulo/balance-del-sector-panelero-colombia-
2014/202561

https://elescobal.com/2017/09/19/el-negocio-de-la-panela-crece-y-se-derrite-a-la-vez/

Hoy se está diversificando la panela ya que se está potencializando con desarrollos a base de
panela como las bebidas naturales, vinos, entre otros; así mismo se está mejorando la
presentación de la misma y dándole otra alternativa como lo es la panela pulverizada que se
está posicionando en los hogares colombianos.

4.5 Velocidad de transmisión de la tecnología

Herramientas de gestión tecnológica


Las ventajas ofrecidas por las herramientas de gestión tecnológica se potencializan cuando se
tienen claros, no solo los objetivos de utilizarlas sino, además, se visualizan los posibles
resultados que se quieren lograr. En este sentido, se describirán a continuación algunas
herramientas de gestión tecnológica, incluyendo la prospectiva tecnológica.
Diagnóstico tecnológico, como punto de partida para la identificación de oportunidades y
limitaciones de la agroindustria. En una cadena agroindustrial es imprescindible entender la
problemática que afronta esta e identificar las necesidades generales. Todo lo que la cadena
hace implica tecnología de algún tipo, la cual tiene un impacto importante sobre factores de
calidad y competitividad. Los análisis de información secundaria, a partir de estudios de
diagnóstico anteriores, permiten establecer la evolución y el estado actual de las variables que
determinan el desempeño de los sistemas productivos, establecer tendencias y factores críticos
que obstaculizan o potencializan la competitividad de la cadena productiva. En este sentido, el
análisis de documentos y tendencias obtenido de la recopilación de información secundaria,
contribuye enormemente a la caracterización de la cadena productiva. Así mismo, las
deficiencias encontradas en este análisis, permiten y justifican la planeación y realización de
trabajos de campo que tienen como fin complementar y validar información valiosa para el
análisis de la cadena, lo que es considerado como recopilación de información primaria.
51

Benchmarking, como herramienta de comparación del desempeño de la agroindustria. La


expresión inglesa benchmarking significa "punto de referencia", es decir: algo que sirve como
una norma (referencia) contra la cual otras cosas son comparadas y medidas. Es un conjunto de
procedimientos mediante los cuales, sectores como la agroindustria, comparan su desempeño,
contra su propio desempeño pasado, o contra el de otros sectores comparables, revisando
prácticas, procesos, productos, servicios, políticas e indicadores de las organizaciones que, por
tener las mejores prácticas, son consideradas líderes, para poder identificar, adaptar e
implementar estrategias que permitan el mejoramiento del desempeño empresarial. Sin
embargo, solo la reproducción de avances de los competidores no basta para garantizar
posición competitiva favorable, es necesario el desarrollo de capacidad innovadora.
Vigilancia tecnológica y comercial en el conocimiento de tendencias en tecnologías y mercados.
La importancia de la vigilancia tecnológica en el contexto de las economías emergentes es
entendida, cada vez más, como el esfuerzo realizado por un sector para la búsqueda, análisis y
difusión de información científica y tecnológica, permitiendo la identificación de tendencias
emergentes y decadentes en el desarrollo tecnológico, lo cual prepara a los sistemas
productivos para anticiparse a los cambios. De esta forma, los sectores pueden establecer
dinámicas en el desarrollo tecnológico y científico de las áreas de interés, incorporando, a sus
actividades de investigación, desarrollo e innovación, elementos que permitan seguir
tendencias que mejoren su posicionamiento en el mercado actual. De este modo, la
identificación de líderes, tendencias y redes de investigación, aportará bases para definir
estrategias de acortamiento en las brechas tecnológicas de la cadena productiva, diferenciando
entre las tecnologías de base, clave, las de paso y las emergentes, entre otras. Las tecnologías
de paso y las emergentes son en extremo fundamentales, debido a que pueden llegar a ser más
significativas en un marco estratégico. Por otro lado, la vigilancia comercial brinda elementos
importantes para la generación de ventajas competitivas, así como para el análisis de la
competitividad de una actividad productiva. El análisis del mercado permite, a los sistemas
productivos, conocer el estado actual de la actividad comercial en el propio sector económico
donde se desenvuelve y también, de industrias relacionadas de manera directa e indirecta. Un
análisis como este permite establecer tendencias de mercado, principales competidos, líderes
del mercado y perfiles empresariales, para brindarle a la cadena algunas posibilidades que
potencialicen la comercialización de los productos existentes o las bases para incursionar con
productos innovadores.
Prospectiva tecnológica, como herramienta estratégica en la gestión de la innovación. Esta
herramienta ha sido ampliamente definida, estudios realizados por varios autores, pueden
afirmar que está constituida por un conjunto de análisis y estudios encaminados a explorar o
"predecir", con cierto nivel de confianza, posibles estados futuros de la tecnología y su
influencia en un determinado sector, de tal manera que ayude a comprender cuáles son las
variables que pueden modelar su futuro a largo plazo. La prospectiva tecnológica no propone
una única solución o un único escenario futuro, han de estar presentes varias posibles
soluciones, hasta, quizás, quedar reducida a una única, según vaya avanzando el tiempo.
Algunos de estos escenarios posibles pueden ser una opción no deseable y, por ende, se
presenta la oportunidad de poder tomar todas las medidas posibles para que no llegue a ser
una realidad en el futuro. En esta metodología de gestión tecnológica se reconocen y se
52

manejan herramientas que permiten la exploración de las fuentes de información, primaria o


secundaria, para identificar la evolución de los factores y variables que determinan el desarrollo
del sistema agroindustrial prospectado. El análisis prospectivo de cadenas productivas requiere
el establecimiento de un conjunto de herramientas que se ajusten a la complejidad y la
especificidad del sistema bajo análisis, el conocimiento de los expertos del sector en las
técnicas prospectivas, así como de los alcances y tiempos de ejecución del estudio.
El Gobierno dentro de los planes de desarrollo tiene establecidas las metas concernientes
para unir esfuerzos en el fortalecimiento e implementación de la velocidad en
telecomunicaciones.

5. ECOLÓGICA:

5.1 Cambios en regulaciones ambientales

Panela, una huella social y ambiental

Un proyecto con acciones detalladas para mitigar el impacto de la producción colombiana en el


medio ambiente fue presentado en noviembre del año pasado ante las Naciones Unidas.
Plantas de tratamiento de agua, aprovechamiento del bagazo y motores eléctricos son algunas
de las estrategias de la Nama-Panela.

El sector panelero se quiere poner a la vanguardia en temas ambientales. Así lo demuestra la


Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono (ECDBC), liderada por el Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), a través de la Dirección de Cambio Climático,
quienes han identificado una amplia variedad de opciones y alternativas en el subsector
productivo que pueden modificar sus escenarios de emisiones.
De esta forma se promovió el registro de una estrategia adelantada con el apoyo del Ministerio
de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la
Federación Nacional de Productores de Panela - Fedepanela, la corporación Colombiana de
Investigación (Corpoica), entre otros actores asociados a la cadena productiva, la cual fue
radicada en noviembre del año pasado ante las Naciones Unidas, buscando la aprobación y el
apoyo económico para implementar mecanismos que hagan a esta industria mucho más
amigable con el planeta, sin afectar la productividad. A estas medidas se les llama Acciones
Nacionales de Mitigación Apropiada (Nama, por sus siglas en inglés). Se trata de un esquema
internacional para lograr que los sistemas productivos en cada uno de los sectores sean cada
vez más sostenibles y resilientes a los efectos del cambio climático.
También se entienden como una opción de mitigación de emisiones de gases de efecto
invernadero, que se adaptan a las necesidades de cada país en desarrollo, creadas en 2007
durante la versión número 13 de la COP, en Bali, Indonesia. La iniciativa de aplicar las Namas
en Colombia nació desde el Gobierno, que se encuentra en proceso de formulación de una
política nacional de cambio climático. De hecho, el compromiso del país en la COP 21 es lograr
la reducción del 20% de las emisiones para 2030. Para ello, los ministerios de Ambiente y
53

Agricultura han venido trabajando en la priorización de algunas de las actividades productivas


que más emisiones generan.
De acuerdo con Fedepanela, históricamente, el proceso de producción de panela se ha visto
afectado por la ineficiencia energética de las hornillas, conllevando a prácticas poco adecuadas
ambientalmente. Prueba de ello son los casos de quema de llantas en los trapiches. En ese
sentido, se han adelantado proyectos pilotos que permitieron promover esta estrategia macro
presentada ante las Naciones Unidas, a través de una nota conceptual de descripción llamada ?
Nino?, documento perfil del proyecto donde se establecen las características de lo que se
requiere y los componentes que se van a adaptar en la Nama, la cual Fedepanela y la ECDBC
bautizaron como ¿Reconversión productiva y tecnológica del subsector panelero?
Para lograrlo hay que buscar mejorar las condiciones productivas de la panela, por lo que en
el ?Nino? se proponen tres componentes. El primero es la promoción de la reconversión
productiva en la siembra y manejo de cultivos, con procesos de aprovechamiento del suelo.
Además de hacer más eficiente el uso de fertilizantes, prevenir la quema programada de
cultivos y establecer huertos con plantas de aglutinante.
El segundo aspecto es la reconversión tecnológica de los trapiches por medio de la
implementación de procesos de recirculación térmica, el manejo de dosificadores de bagazo
para la reducción de emisiones de metano, el cambio de los motores de combustión interna de
diésel por motores eléctricos y la implementación de sistemas de tratamiento de aguas
residuales.
Finalmente, la tercera estrategia consiste en el aprovechamiento de la biomasa residual
(bagazo) para su utilización en subproductos como el empaque de la panela, producción de
papel o alimentación animal. Toda la estrategia reduciría en un 60% las emisiones de gases
efecto invernadero por cada kilo de panela producido representando 41GtCO2e (giga toneladas
de CO2 equivalente). Y esto contribuiría a su vez a que cada vez la producción sea más eficiente
y amigable con el ambiente, generando mejores ingresos a los productores. El costo del
desarrollo de la Nama, de acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, es
de $167 millones de dólares, con proyección de implementación a 2030 alineada con la
estrategia de mitigación Nacional. Además del apoyo que se espera obtener por parte de la
Cooperación Internacional, se cuenta con la financiación de proyectos gestionados a través del
sistema general de regalías y del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, así como de la
implementación de incentivos ambientales destinados a la adopción tecnológica.
Por ahora los retos son dos: realizar la fase de diseño financiero y técnico, con la que se sabrá
qué tanto de lo propuesto en el ¿Nino? se puede cumplir para pasar a la ejecución, y dar a
conocer entre los productores de panela las implicaciones de la Nama. Es fundamental que
sepan que no se trata de una política pública ni legislativa, sino que es una estrategia que va a
fortalecer sus procesos, enfocándose no solo en la reducción de emisiones sino,
principalmente, en aumentar la producción y hacerlos competitivos para el mercado y generar
una mejor calidad de vida, puntualiza Fedepanela. Este proceso de socialización y
regionalización de la NAMA se iniciará en febrero y se calcula durará ocho meses.
60% de las emisiones de gases de efecto invernadero por kilogramo de panela podrían ser
reducidas con la Nama.
54

350.000 familias involucradas en la producción de panela pueden transformar sus condiciones


laborales con este proyecto.

https://www.elespectador.com/noticias/publirreportaje/panela-una-huella-social-y-ambiental-articulo-
614199

El Ministerio del Medio Ambiente está brindando las condiciones necesarias para la de
mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero, la promoción de la reconversión
productiva en la siembra y manejo de cultivos, con procesos de aprovechamiento del suelo,
reconversión tecnológica de los trapiches, aprovechamiento de la biomasa residual (bagazo)
para su utilización en subproductos esto con el fin de mejorar el medio ambiente que se ha
visto afectado por el sector panelero.

5.2 Exigencia de entidades regulatorias:

Fondo de Fomento Panelero

Artículo 2.10.3.5.1. Definición de procesadores. Para los efectos del numeral 2 del parágrafo 1


del artículo 1 de laLey 40 de 1990, entiéndese por procesadores quienes sin ser cultivadores de
caña la adquieren, le extraen el jugo y elaboran panela o miel sin exceder su capacidad de
molienda de 10 toneladas por hora. 

(Decreto 1999 de 1991, art. 1) 

Artículo 2.10.3.5.2. Definición de productores ocasionales. Para los efectos del artículo 2º de


la Ley 40 de 1990, entiéndese por productores ocasionales, aquéllos cuya actividad principal no
es la producción de panela, pero que por necesidades de regulación del mercado interno puede
producirla dentro de las autorizaciones que para el efecto expida el Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural en concertación con la Federación Nacional de Productores de Panela, en
cuantía que no supere anualmente el 0.5% del total de la producción mensual de panela. 

(Decreto 1999 de 1991, art.2) 

Artículo 2.10.3.5.3. Sanción Pecuniaria. Para efectos del numeral 1 del artículo 5 de la Ley 40 de


1990 la sanción pecuniaria a que se refiere el mismo, se tomará en salarios mínimos legales
mensuales, vigentes en la fecha de su aplicación. 

Parágrafo. Las sanciones establecidas en el artículo 5 de la Ley 40 de 1990, serán impuestas por
las secretarías o servicios de salud departamentales, o en su defecto por las alcaldías
municipales.  

(Decreto 1999 de 1991, art.3) 

Artículo 2.10.3.5.4. Obligados al recaudo. Están obligadas al recaudo de la Cuota de Fomento


Panelero de que trata laLey 40 de 1990, todas las personas naturales o jurídicas que adquieran,
55

transformen o comercialicen panela o miel de producción nacional, bien sea que se destine al
mercado interno o al de exportación, o se utilice como materia prima o componente de
productos industriales para el consumo humano o animal. 

Parágrafo 1. Los recaudadores serán aquellas personas que intervienen como los primeros
compradores en la cadena de comercialización. 

Parágrafo 2. Los productores de panela que posean una capacidad instalada de molienda de
dos o más toneladas de caña por hora, serán autorrecaudadores de la cuota y pagarán sobre la
capacidad instalada, previa certificación de la producción por Fedepanela. 

Parágrafo 3. Para efectos del recaudo de la cuota sobre la miel para producción de alcohol
establecida en el parágrafo segundo del artículo 7º de la Ley 40 de 1990 actuarán como
recaudadores las Empresas Licoreras Departamentales, los concesionarios o similares de los
respectivos departamentos.

Parágrafo 4. Para efectos de garantizar el adecuado control del recaudo de la cuota, a cada
unidad mayor de empaque de cinco (5) kilogramos se colocará una etiqueta equivalente al pago
por los kilos que contenga.

La entidad administradora de la cuota deberá suministrar al agente recaudador las etiquetas,


con características de seguridad, las cuales no podrán ser reutilizadas

Parágrafo 5. Los recaudadores que no certifiquen el pago de la cuota con la correspondiente


etiqueta no podrán ingresar el producto a las plazas mayoristas, negociarlo ni procesarlo.

Los segundos compradores que adquieran el producto sin verificar el pago de la cuota,
responderán solidariamente de las obligaciones adquiridas por el agente recaudador.

(Decreto 1999 de 1991, art.4; modificado por el Decreto 719 de 1995, art. 1; parágrafo 4
modificado por el Decreto 3270 de 2005, art. 1)

Artículo 2.10.3.5.5. Liquidación de la cuota. La cuota de fomento se liquidará sobre el precio del


producto que figure en la correspondiente factura de venta, precio que en ningún caso será
inferior al señalado semestralmente por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 

Parágrafo: La factura deberá reunir los requisitos establecidos en la ley.

(Decreto 1999 de 1991, art. 5, modificado por el Decreto 3270 de 2005, art. 2)

Artículo 2.10.3.5.6. Pago de exportadores. Los exportadores de panela deberán acreditar ante


las autoridades de comercio exterior, o aduaneras, el pago de la correspondiente Cuota de
Fomento Panelero previo al otorgamiento de la autorización respectiva.

Dichas autoridades se abstendrán de autorizar cualquier exportación de panela en cualesquiera


de sus formas si no se cumple el anterior requisito. 
56

(Decreto 1999 de 1991, art.6)

Artículo 2.10.3.5.7. Administración de los recursos. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo


Rural, mediante contrato especial pactará, con la Federación Nacional de Productores de
Panela la administración de los dineros recaudados por concepto del pago de la Cuota de
Fomento Panelero.

Parágrafo. En caso de disolución, inhabilidad o incompatibilidad de la Federación Nacional de


Paneleros, Fedepanela, o a juicio del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, éste podrá
contratar la administración de la Cuota de Fomento Panelero de que trata la misma, con otra
entidad pública o con una organización sin ánimo de lucro que represente el gremio nacional
panelero. 

(Decreto 1999 de 1991, art. 7. Tener en cuenta Ley 101 de 1993, art. 30)

Artículo 2.10.3.5.8. Entrega de los recursos. Los recaudadores de la Cuota de Fomento Panelero


entregarán a la Federación Nacional de Productores de Panela, Fedepanela, las sumas que se
recauden por tal concepto dentro de los diez (10) días inmediatamente siguientes al día del
recaudo.

 (Decreto 1999 de1991, art.8)

Artículo 2.10.3.5.9. Responsabilidad fiscal. Los recaudadores de la Cuota de Fomento serán


fiscalmente responsables no sólo por el valor de lo percibido sino también por las cuotas
dejadas de recaudar y por las liquidaciones equivocadas o defectuosas. 

(Decreto 1999 de 1991, art.9) 

Artículo 2.10.3.5.10. Libro de registro. Los recaudadores de la Cuota de Fomento están


obligados a llevar un libro foliado y sellado en la oficina competente de la Administración de
Impuestos Nacionales de su jurisdicción, en el cual se anotarán por los menos los siguientes
datos:  

1. Fecha y número de comprobante. 


2. Nombre e identidad del responsable de la cuota.
3. Cantidad del producto que causa la cuota, señalada en kilogramos.
4. El valor recaudado en cada caso por concepto de la Cuota de Fomento
Parágrafo. Estos mismos datos deberán consignarse en los documentos de los recaudadores
para la entidad administradora de la cuota. 

(Decreto 1999 de 1991, art.10) 

Artículo 2.10.3.5.11. Facultades de inspección. La DIAN queda facultada para verificar y exigir a


los recaudadores la exactitud y oportunidad del recaudo y remesa de la Cuota de Fomento de
que trata la Ley 40 de 1990. 
57

(Decreto 1999 de 1991, art.11) 

Artículo 2.10.3.5.12. Mora o retardo en la entrega de la cuota. En caso de mora o retardo en la


entrega de la cuota, la DIAN, a petición de la Federación Nacional de Productores de Panela,
podrán exigir y si fuere necesario mediante el proceso administrativo coactivo, el pago de la
Cuota de Fomento Panelero, y una vez percibida, entregarla inmediatamente a la federación. 

(Decreto 1999 de 1991, art.12) 

Artículo 2.10.3.5.13. Equipo de seguimiento. La entidad administradora de la Cuota de


Fomento, organizará un cuerpo especializado cuya función será la de colaborar con la DIAN y la
Contraloría General de la República, en el cumplimiento de la labor de verificación, liquidación,
recaudo y remesa oportuna de la Cuota de Fomento. 

(Decreto 1999 de 1991, art.13) 

Artículo 2.10.3.5.14. Control fiscal. Corresponde a la Contraloría General de la República el


control fiscal de la Cuota de Fomento. 

(Decreto 1999 de 1991, art. 14) 

Artículo 2.10.3.5.15. Limitación a inversión de recursos del Fondo. Los recursos del Fondo de


Fomento Panelero únicamente podrán invertirse en la ejecución de los fines expresamente
dispuestos por la ley.

En virtud de lo anterior en el Plan de Inversiones y Gastos se asignarán recursos discriminados


por programas, subprogramas y proyectos según cada objetivo, cuya cuantía y prioridad
dependen de la incidencia que para el fomento ofrezcan tales fines y de las circunstancias
actuales de su desarrollo, de manera que se logren mejorar las condiciones técnicas y
económicas de la producción, en beneficio de los productores y consumidores.

(Decreto 1999 de 1991, art. 15)

Artículo 2.10.3.5.16. Junta Directiva. Como órgano de dirección del fondo creado por la Ley 40
de 1990, actuarán la Junta Directiva de que trata el artículo 12 de dicha ley, y que para todos los
efectos se conocerá como Junta Directiva del Fondo de Fomento Panelero o Fondo Nacional de
la Panela integrada por el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural o su delegado, quien la
presidirá, por tres (3) representantes de esta cartera y por tres (3) miembros designados por la
Federación Nacional de Productores de Panela, o por las organizaciones sin ánimo de lucro que
representen al sector panelero.

(Decreto 1999 de 1991, art. 16)

Artículo 2.10.3.5.17. Funciones de la Junta. La Junta Directiva del Fondo Nacional de la Panela


se reunirá periódicamente por convocatoria del Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, o del
Gerente o Representante legal de Fedepanela y tendrá como funciones: 
58

1. Aprobar el Plan de Inversiones y Gastos de que trata le Ley 40 de 1990. 


2. Determinar los gastos administrativos que para el cumplimiento de los objetivos legales le
corresponde asumir al Fondo Nacional de la Panela durante cada vigencia y establecer con
la federación, aquellos que son de su cargo como entidad administradora, de manera que
se delimiten claramente responsabilidades y gastos de unos y otros. 
3. Autorizar la celebración de los contratos. 
4. Aprobar los recursos con destino a la subcuenta "Reserva para Comercialización". 
5. Darse su propio reglamento. 
 

(Decreto 1999 de 1991, art. 17. Tener en cuenta Ley 101 de 1993, art. 33, inciso 2)

Artículo 2.10.3.5.18. Reservas. Cuando a juicio de la Junta Directiva del Fondo Nacional de la


Panela, se decida adelantar programas de promoción de exportaciones o estabilización de
precios de los productos beneficiarios de la cuota, se decretarán en cada ejercicio, reservas que
permitan a mediano plazo acumular recursos suficientes para respaldar acciones significativas
con tal fin, recursos que se manejarán a través de una subcuenta bajo el nombre de "Reservas
para Comercialización".

(Decreto 1999 de 1991, art. 18)

Artículo 2.10.3.5.19. Control y seguimiento. El control y seguimiento de los programas y


proyectos que se financien con recursos provenientes de la Cuota de Fomento Panelero y su
inversión, según los términos del artículo 8 de la Ley 40 de 1990, lo ejercerá el Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural a través de la Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales.  

(Decreto 1999 de 1991, art. 19)

Artículo 2.10.3.5.20. Condición para uso de recursos. Los recursos que perciba Fedepanela por
concepto de la Cuota de Fomento Panelero, no podrán ser utilizados hasta tanto se perfeccione
el Contrato de Administración o legalice su prórroga y se incorporen al Presupuesto General de
la Nación las correspondientes partidas. 

Parágrafo. Los recursos del Fondo de Fomento Panelero, por formar parte del Presupuesto
General de la Nación, estarán sujetos en la programación, ejecución y control a las
disposiciones contempladas en la Ley 38 de 1989 y sus decretos reglamentarios o las normas
que las modifiquen o sustituyan.

(Decreto 1999 de 1991, art. 20)

Artículo 2.10.3.5.21. Aceptación de costos y deducciones. Para efectos fiscales y con el fin de


que a las personas naturales o jurídicas obligadas a recaudar la Cuota de Fomento de que trata
la Ley 40 de 1990, le sean aceptados los costos y deducciones por las compras de que dan lugar
al cobro de la Cuota de Fomento Panelero, efectuadas durante el respectivo año gravable
59

deberá conservarse y mantenerse a disposición de la DIAN, por el término de cinco (5) años, el
Certificado de Paz y Salvo expedido por la Federación Nacional de Productores de Panela,
Fedepanela

Fedepanela expedirá el citado Certificado de Paz y Salvo a más tardar dentro de los dos (2)
meses siguientes a la terminación del ejercicio gravable respectivo, previa la comprobación del
cumplimiento de los requisitos exigidos por el artículo 2.10.3.5.9. Del presente decreto. 

(Decreto 1999 de 1991, art. 21)

Artículo 2.10.3.5.22. Transparencia. El manejo de los recursos y activos del fondo debe


cumplirse, de manera que en cualquier momento se pueda determinar su estado y movimiento.
Con tal fin, la Federación Nacional de Productores de Panela, o la entidad administradora del
Fondo de Fomento Panelero, organizará la contabilidad de conformidad con los métodos
contables prescritos por la Contraloría General de la República y utilizará cuentas bancarias
independientes de las que emplea para el manejo de sus propios recursos y demás bienes.

(Decreto 1999 de 1991, art. 22)

https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Paginas/Decreto-1071-2015/CAPITULO-5-Fondo-de-
Fomento- Panelero.aspx

Existen todas las regulaciones que establece el estado pero algunos sectores no las han
implementado.

5.3 Tratamiento de residuos

Residuos sólidos Las siguientes son las situaciones de manejo inadecuado de residuos sólidos
más comunes en los trapiches: - Mezcla de residuos sólidos con aguas residuales: residuos
valorizados como la cachaza, se desaprovechan cuando se diluyen en las aguas residuales y a la
vez, aumentan su carga contaminante. - Disposición al aire libre o en fosos improvisados:
cuando los residuos sólidos se disponen a cielo abierto o en fosos sin adecuación especial,
producen contaminación de suelos, infiltración de lixiviados hacia acuíferos, malos olores y
proliferación de aves de carroña, roedores y moscas.

Programa de residuos sólidos En la producción de la panela, se obtiene en forma


complementaria, desechos e impurezas que deben eliminarse del área del proceso del jugo,
para evitar contaminaciones. Por lo tanto, se debe considerar ciertos criterios para su buen
manejo, de tal manera que no se contamine el jugo y/o el agua potable, y no haya propagación
de plagas (polillas, moscas, etc.). Los residuos deben retirarse de las zonas de manipulación del
jugo y otras zonas de trabajo cuantas veces sea necesario y, por lo menos, una vez al día. Los
recipientes que se utilizan para el almacenamiento de residuos, deben estar tapados y
60

rotulados. Es importante que haya suficientes recipientes para verter los residuos y no usar los
mismos para el procesamiento del jugo. Inmediatamente después de la evacuación de los
residuos, los recipientes utilizados para su almacenamiento y los equipos que hayan estado en
contacto con los mismos, deben limpiar y desinfectarse. Las zonas de almacenamiento de
desechos también deberán limpiarse.

http://www.umng.edu.co/documents/10162/745281/V3N2_4.pdf

5.4 Consumo de energía:

Consumo de energía Para el funcionamiento de los equipos de la molienda, específicamente los


molinos y hornillas paneleras, por lo general se utilizan los combustibles y la energía eléctrica. -
Energía eléctrica: la ineficiencia en el uso de la energía en las plantas procesadoras de panela,
tiene diversas causas: iluminación, cuando las plantas tienen elevado consumo de energía
eléctrica por depender de la luz artificial; ciertas áreas de operación tienen techos sin
claraboyas, que no permiten el paso de la luz natural durante el día.

6. LEGAL

6.1 Defensa de la competencia

MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL RESOLUCION 0002546 DE 2004 (agosto 6) por la cual se


establece el reglamento técnico de emergencia a través del cual se señala los requisitos
sanitarios que se deben cumplir en la producción y comercialización de la panela para el
consumo humano y se dictan otras disposiciones. El Ministro de la Protección Social, en uso de
sus atribuciones legales, especialmente las conferidas por las Leyes 9ª de 1979, 40 de 1990 y el
Decreto 3075 de 1997 y el numeral 15 del artículo 2º del Decreto 205 de 2003, y
CONSIDERANDO: Que mediante la Ley 170 de 1994 se aprobó el acuerdo por el que se
establece la "Organización Mundial del Comercio" y sus Acuerdos Multilaterales Anexos, dentro
de los cuales se encuentra, el acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC), y consagra
la elaboración, adopción y aplicación de reglamentos técnicos, con base en la información
científica y técnica disponible, la tecnología de elaboración conexa o los usos finales a que se
destinen los productos, los cuales tienen como objetivos, entre otros, los imperativos de la
seguridad nacional, la prevención de prácticas que puedan inducir a error, la protección de la
salud y seguridad humana y del medio ambiente;
Que el artículo 564 de la Ley 9ª de 1979 dispone que le corresponde al Estado como orientador
de las condiciones de salud, dictar las disposiciones necesarias para asegurar una adecuada
situación de higiene y seguridad en todas las actividades, así como vigilar su cumplimiento a
través de las autoridades de salud; Que la Ley 40 de 1990 reconoce la producción de panela
61

como una actividad agrícola desarrollada en explotaciones que, mediante la utilización de


trapiches, tengan como fin principal la siembra de caña con el propósito de producir panela y
mieles vírgenes para el consumo humano y señala en el parágrafo del artículo 4º que le
corresponde a este Ministerio establecer los mecanismos de control que deben ser aplicados
por las Alcaldías Municipales, en coordinación con las Secretarías o Servicios de Salud
Departamentales; Que el Decreto 3075 de 1997, regula las actividades que puedan generar
factores de riesgo por el consumo de alimentos y sus disposiciones aplican, entre otros, a todas
las fábricas y establecimientos donde se procesen alimentos, dentro de los cuales se
encuentran los trapiches paneleros y las centrales de acopio de mieles vírgenes; Que la Decisión
562 de la Comunidad Andina señala las directrices para la elaboración, adopción y aplicación de
Reglamentos Técnicos en los Países Miembros de la Comunidad Andina y a nivel comunitario,
estableciendo en el artículo 4º que el reglamento técnico de emergencia, "es un documento
adoptado para hacer frente a problemas o amenazas de problemas que pudieran afectar la
seguridad, sanidad, protección del medio ambiente o seguridad nacional"; Que la panela es un
producto con un importante valor nutricional, de alto consumo especialmente en la dieta de la
población infantil y la de bajos recursos; Que en ejercicio de las funciones de inspección,
vigilancia y control las autoridades sanitarias han establecido en las pruebas de análisis de
laboratorio, realizadas a la panela durante el año 2003, que el 64% de las muestras recolectadas
utilizan sustancias blanqueadoras y colorantes, las cuales son altamente perjudiciales para la
salud humana; Que la panela es un producto natural, cuyo proceso de elaboración no debe
incluir la adición de sustancias químicas que alteren sus características físico-químicas, su valor
nutricional o que eventualmente puedan afectar la salud; Que de conformidad con lo anterior,
se hace necesario establecer un reglamento técnico de emergencia que garantice el
cumplimiento de los requisitos sanitarios que se deben cumplir en el proceso de producción y
comercialización de la panela como una medida necesaria para garantizar la calidad de este
producto alimenticio, con el fin de proteger la salud humana y prevenir posibles daños a la
misma; Que el artículo 47 del Decreto 205 de 2003 establece que todas las referencias legales
vigentes a los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social y de Salud, deben entenderse referidas
al Ministerio de la Protección Social.

https://www.sac.org.co/es/ambito-juridico/resoluciones/146-no-2546-de-2004-requisitos-
sanitarios-para-produccion-y-com.html

Existen todas las regulaciones de la sana competencia en el sector para ello cuenta con un
fondo que los promociona como es Fedepanela.

6.2 Exigencia en la seguridad de los productos:


62

Jamás se contempló a la panela como una materia prima promisoria dadas sus condiciones
organolépticas, sin embargo hoy en día está siendo estudiada por algunas multinacionales
como un endulzante funcional que podría responder a las necesidades de nutrición del mundo
entero. En los años 2010 y 2011 la industria panelera Colombiana identificó la necesidad de
encontrar nuevas oportunidades de negocio y fue entonces cuando Catherine Correal, socia
directora de Corsch S.A.S. Switzerland, como delegada de Fedepanela, comenzó a estudiar la
panela con miras a introducirla en mercados internacionales. Detectó agujeros enormes entre
lo que necesitaba la industria y lo que ofrecían los paneleros en pequeña escala y entre las
muestras de producto que analizó para comenzar, encontró alta humedad, un color poco
agradable y partículas foráneas que le restaban todas las posibilidades a la panela de ser
analizada como una materia prima seria. Fue ahí donde decidió empezar de cero y pese a las
dificultades, pensó en desarrollar un ingrediente estrella para los fabricantes de alimentos del
mundo. Fue necesario iniciar un trabajo de exigencia con algunos empresarios nacionales,
realizar los análisis microbiológicos requeridos por las normas internacionales, y evaluar el
método artesanal del campesino de producir la panela para ingeniar técnicas de fabricación
más sofisticadas, pero los esfuerzos han valido la pena y los avances hoy en día son realmente
alentadores.Makariza S.A. es hasta ahora la realización de ese objetivo y la materialización de
ese proyecto. Se trata de una empresa Colombiana cuya oficina principal se ubica en Bogotá y
que viene implementando desde hace 5 años una nueva tecnología para la elaboración de la
panela con el fin de formalizar el mercado local en el que se producen y consumen cerca de
1.200.000 toneladas de panela al año. La empresa actualmente cuenta con una planta con
capacidad de producir unas 1.000 toneladas de panela al mes pero toda pulverizada y con dos
características fundamentales: es una panela con sus sólidos insolubles en ceros y tiene una
humedad por debajo del 0.7%. Panela poco común en el mundo entero. Los desarrollos
tecnológicos hechos por la empresa se han realizado: en primer lugar, en el proceso de
molienda, extracción y limpieza de los jugos con un proceso idéntico al que hacen los ingenios
azucareros, con una tecnología que existe de tiempos remotos pero a la cual se le hizo una
pequeña modificación, y en segunda instancia, en un sistema de transporte para el producto
que ya se encuentra debidamente patentado. En el país la compañía ha explorado el mercado
interno, sigue compitiendo con el azúcar que es un producto bastante económico en
comparación con la panela, y ha venido trabajando en el desarrollo de nuevos productos
fundamentando sus ambiciones en las propiedades funcionales de la panela.

https://revistaialimentos.com/ediciones/ed-39-rico-helado-competira-con-gigantes/la-panela-
promete/

Se trabaja diariamente en la inocuidad de la panela ya que es un alimento que le apunta a


suplir la necesidad de nutrición del mundo entero además es un producto base de la canasta
familiar.

6.3 Regulaciones en seguridad e higiene en el trabajo

RESOLUCION 0002546 DE 2004


63

CAPITULO II Condiciones generales de la panela Artículo 4°. De las condiciones generales de la


panela. Además de los requisitos de calidad exigidos en el artículo siguiente, la panela debe
cumplir con las siguientes condiciones generales:
a) Presentar la coloración en los diferentes tonos de amarillo, pardo o pardo oscuro;
b) Estar libre de ataques de hongos, mohos, insectos y roedores;
c) Elaborarse en establecimientos autorizados y que cumplan con requisitos higiénicos de
fabricación

https://www.sac.org.co/es/ambito-juridico/resoluciones/146-no-2546-de-2004-requisitos-
sanitarios-para-produccion-y-com.html

Decreto 1072 de 2015


Dando cumplimiento a esta Ley 1562/2012, surge posteriormente, el Decreto 1443, el cual
actualmente se haya compilado en el Decreto 1072 de 2015.
Este Decreto 1072 de 2015 nos dice qué es el nuevo Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo.
Concretamente, nos dice que el SG-SST, destaca por ser un elemento que agrega valor a la
gestión de las organizaciones no sólo por ser un elemento de cumplimiento legal sino por los
importantes beneficios que aporta en cuanto a optimización de los procesos y de los recursos.
Este nuevo SG-SST, según lo recogido por el Decreto 1072 de 2015 se enmarca en el conocido
como ciclo PHVA, a través de las cuales será necesario llevar a cabo acciones de revisión por la
Alta Dirección y auditorías internas.
Tal SG-SST, debe integrarse con el resto de sistemas de la organización a fin de lograr
importantes mejoras de gestión.
Este Decreto 1072 de 2015, especialmente la parte referida al SG-SST, está
especialmente enfocada a OSHAS 18001, indicando cómo definir unos parámetros para lograr
la mejora continua.
Como ya hemos venido comentando en anteriores artículos, este Decreto 1072 de 2015,
Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, aglutina toda la reglamentación existente en
relación a la Normativa en Seguridad y Salud en el trabajo en Colombia, simplificando de esta
forma dicha reglamentación.
Unos de los requisitos obligatorios que recoge este Decreto 1072 de 2015 es el impositivo para
todas las organizaciones colombianas de implementar un Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud Ocupacional, con independencia del número de empleados.
Esta obligatoriedad va de la mano de OSHAS 18001, pues ésta es una referencia en cuanto a los
requisitos para llevar a cabo la implementación y certificación de tal SG-SST.
Normativa en #SeguridadSaludTrabajo en Colombia
Normativa en Seguridad y Salud en el trabajo en Colombia: Decreto 1072 de 2015, OSHAS
18001 e ISO/DIS 45001
OSHAS 18001 e ISO/DIS 45001
Por su parte OSHAS 18001, define los requisitos a cumplir el SG-SST para lograr que la
organización que lo implante pueda tener un efectivo control de los  riesgos  en materia de
seguridad ocupacional, logrando mediante su aplicación una mejora notoria en su desempeño.
64

No establece criterios de desempeño como tal en cuanto a seguridad y salud en el trabajo nos
referimos, ni tampoco exigencias en cuanto al diseño del SG-SST, tan sólo da unas pautas a
seguir orientadas a la mejora continua.
A este respecto, destacar que actualmente, la familia de normas ISO, se haya en proceso de
elaboración de una norma de también aplicación al campo de la seguridad y salud ocupacional,
tal como hasta ahora viene haciendo OSHAS 18001.
Concretamente, nos referimos al borrador de la norma ISO 45001, la cual refuerza en mayor
medida los esfuerzos hacia la mejora continua.
Decreto 1072 de 2015
Por lo que respecta al Decreto 1072 de 2015, establece una serie de directrices de
cumplimiento obligatorio para llevar a cabo la implementación del SG-SST.
Tales directrices deben ser aplicadas por los empleadores, los contratantes de personal bajo
contrato civil, administrativo o comercial,  las organizaciones de economía solidaridad, así como
aquellas de servicios temporales.
A su vez, deben tener cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas, cooperados
y en misión.
En definitiva, como vemos la normativa en Seguridad y Salud en el trabajo en Colombia ha
evolucionado a lo largo de los años con el objetivo de seguir avanzando de manera continua en
la mejora de las condiciones de seguridad laboral de los trabajadores.

https://www.isotools.com.co/normativa-en-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-en-colombia/

También podría gustarte