Está en la página 1de 4

NOMBRE:___Pablo David Solís López

___________________________________________________________

CURSO:______Derecho Penal l___________________________________________________

CARNET:_6150-23-25424 ______________________________________

INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente y desarrolle los temas que se presentan a continuación,


colocando fundamento legal en sus respuestas.

CUESTIONARIO #1

1. Defina el principio de legalidad.

No existe pena sin ley anterior, además que uno de sus fundamentos es el Principio
Nullum crimen nula poena sine lege. ART 17 CPRG

Con el principio de legalidad se busca impedir la actuación del Estado de forma


absoluta y arbitraria, reservándose al individuo una esfera de defensa de su libertad cuya
garantía inicial da la ley.

2. Defina la ley penal.

La norma de la ley penal //////////

Se identifica con la de Derecho Penal, sin embargo, desde un punto de vista estricto, el

Derecho Penal es el género, y la Ley Penal es la especie.

La Ley Penal es aquella disposición por virtud de la cual el Estado crea Derecho

con carácter de generalidad, estableciendo las penas correspondientes a los

delitos que define.

3. Defina la ley penal formal.

Es la norma de tipo penal creada por un ente competente, en este caso el congreso.

Es todo precepto jurídico-penal que nace del organismo facultado para crearla, el
Congreso de la República.
4. Defina la ley penal material.

Es la norma ya creada y aplicable para todos, si se activa conlleva a una


sanción///Disposición o precepto de carácter general acompañado de una sanción
punitiva

5. Desarrolle brevemente las leyes penales especiales.

Conjunto de normas jurídicas reconocidas aun no estando en el código penal o en el


código general, que protegen bienes jurídicos tutelados y además de regular la
conducta del individuo, además de amparar los delincuentes, delitos, penas y medidas
de seguridad.

6. Numere 5 ejemplos de leyes penales especiales.


- Código Penal Militar.
- Ley de Contrabando y Defraudación Aduaneras.
- Ley Contra la Narcoactividad.
- Ley Contra la Delincuencia Organizada.
- Ley de Extinción de Dominio.
7. Defina que son los convenios internacionales.

Son acuerdos o tratados que se llevan a cabo entre distintos países, que

contienen normas de tipo jurídico penal, y que se convierten en leyes

obligatorias para los habitantes de un país, cuando una ley Interna los convierte

en legislación del Estado.

8. Numere 2 convenios internacionales.


- Convención Americana Sobre Derechos Humanos (Pacto de San José)
- Código de Derecho Internacional Privado (Código de Bustamante)
- Declaración Universal de Derechos Humanos.
9. Explique brevemente que es un decreto de ley.

Son disposiciones jurídicas que emanan con carácter de leyes del Organismo Ejecutivo,
cuando por cualquier razón no se encuentra reunido o no existe el Congreso de la
República.

Estos nacen regularmente en un estado de emergencia o en un gobierno de facto.

10. Numere 1 ejemplo de decreto de ley.

Código Civil. Decreto Ley No 107.

11. Defina fuentes del derecho penal.

Se trata de buscar el principio generador, el fundamento y origen de las normas

jurídicos penales que constituyen nuestro Derecho Penal vigente.

12. Desarrolle brevemente las fuentes reales o materiales.

Se le conocen como materiales o substanciales y tienen su fundamento en la

realidad social de los seres humanos; expresiones humanas, hechos

naturales y actos sociales que van a determinar el contenido de las

normas jurídico-penales, siendo las manifestaciones socio-naturales previas a

la formalización de una ley penal. /////////// de donde nace la norma.

13. Desarrolle brevemente las fuentes formales.

Se refiere al proceso de creación jurídica de las normas penales y a los

órganos donde se realiza el proceso legislativo, de acuerdo con la

organización del Estado de Guatemala, corresponde al Congreso de la

República, con participación del Poder Ejecutivo, que en última

instancia ordena su publicación.


14. Desarrolle brevemente las fuentes directas.

Son aquellas que por sí mismas tienen la virtud suficiente para crear normas jurídicas

con carácter obligatorio, de donde encama directamente el Derecho Penal.

Lal ey es la única fuente directa del Derecho Penal, sólo ésta puede tener el privilegio

y la virtud necesaria para crear figuras delictivas, penas o medidas de seguridad.


///////////// es la ley creada, aplicable.

15. Desarrolle brevemente las fuentes indirectas.

Son aquellas que sólo en forma indirecta pueden coadyuvar en la proyección de

nuevas normas jurídico penales, e incluso pueden ser útiles tanto en la

interpretación como la sanción de la Ley Penal, pero no pueden ser fuente del

Derecho Penal, ya que por si solas carecen de eficacia para obligar, entre ellas

tenemos: la jurisprudencia, la doctrina y los principios generales del Derecho.

También podría gustarte