Está en la página 1de 2

1.

Neurath acertaba al llamar a Popper “la oposición oficial del círculo”¿Cuáles fueron
las razones que llevaron a Neurath a dicho señalamiento?

Popper se muestra como racionalista critico. Neurath lo llamo la oposición oficial


del círculo porque aunque se dice que Popper fue miembro del circulo, esto no fue
así y en efecto Popper no es neopositivista, además partimos de varias razones para
sustentar dicha afirmación:
1. Popper substituyo el principio de verificación (de significación) por el criterio
de falsacion (demarcación entre ciencia y no ciencia).
2. Reemplazo la teoría de la inducción por el método deductivo de la prueba.
3. Ofreció una interpretación de los fundamentos empíricos de la ciencia diferente
a la defendida por algunos miembros del círculo, afirmaron que los protocolos
son de naturaleza absoluta y definitiva.
4. Dijo que las mejores teorías científicas son las menos probables.
Entre otras en resumen no hubo cuestión que tocase el circulo de Viena que Popper
no pensase de modo diferente.

2. Une las afirmaciones correctas:

● Criterio de de demarcación Criterio de progreso


Entre ciencia y no ciencia

● Según Popper estas son al Criterio de falsacion


Parecer los únicos filósofos
Que pueden mantener con
Vida algunas tradiciones de
La filosofía racional.

● Según Popper nos acerca- Filósofos analistas del lenguaje


mos a la verdad eliminando
Los errores de las teorías pre-
Cedentes y substituyéndolas
Por teorías más verisímiles.
No existe una ley de progreso
En la ciencia; existe:

3. Selección múltiple única respuesta:


Popper piensa que los investigadores no toman como punto de partida
observaciones, sino:

a. Hipótesis
b. Teorías
c. Problemas
d. Experimentos

4. ¿Qué es la sociedad abierta en el pensamiento de Popper y cómo concibe la


democracia? Argumenta tu respuesta.

La sociedad abierta en el pensamiento de Popper está constituida como una


sociedad basada en el ejercicio critico de la razón humana, como una sociedad que
tolera y estimula en el interior de las instituciones democráticas y atreves de estas la
libertad de individuos y grupos en vista de la solución de los problemas sociales.
Popper de modo más preciso, concibe la democracia como el mantenimiento y el
continuo perfeccionamiento de determinadas instituciones y particularmente
aquellas que ofrecen a los gobernados la posibilidad efectiva de criticar a sus
propios gobernantes y de substituirlos sin derramamiento de sangre.

5. En una sociedad cerrada no es posible la crítica ni es posible alcanzar la justicia, en


el trasfondo de todo, de esta racional y apasionada defensa de las instituciones
democráticas se encuentra lo que Popper llama “la fe en la razón”.

¿Qué implicaciones tiene la anterior denominación?

La fe en la razón, también en la razón de los demás implica la idea de imparcialidad,


de tolerancia, de rechazo a toda pretensión totalitaria.

También podría gustarte