Está en la página 1de 78

1

APOCALIPSIS

UNA VISIÓN APOCALÍPTICA DE LA HISTORIA DE LA


REDENCIÓN DESDE LA IGLESIA PERSEGUIDA HASTA LA
NUEVA JERUSALÉN

Dr. Cornelius (Neal) Hegeman

Curso del:

Seminario Internacional de Miami

14401 Old Cutler Road

Miami, FL 33158

786-573-7000

E-mail, hegjkm@aol.com

Página Web, www.mintsespanol.co.cc

2011
2

ÍNDICE

UNA VISIÓN APOCALÍPTICA DE LA HISTORIA DE LA REDENCIÓN DESDE LA IGLESIA


PERSEGUIDA HASTA LA NUEVA JERUSALÉN

PRÓLOGO (1: 1 - 20) LECCIÓN UNO

LAS SIETE IGLESIAS (2: 1 - 3: 22) LECCIÓN DOS

SALÓN DEL TRONO EN EL CIELO Y LOS SIETE SELLOS (4: 1- 7: 17) LECCIÓN TRES

LAS SIETE TROMPETAS (8: 1 - 11: 19) LECCIÓN CUATRO

LA MUJER Y SUS ENEMIGOS (12: 1 - 14: 20) LECCIÓN CINCO

INTRODUCCIÓN Y LAS SIETE COPAS (15: 1 - 21) LECCIÓN SEIS

JUICIO DE BABILONIA Y LA SEGUNDA VENIDA (17: 1 -20: 15) LECCIÓN SIETE

LA NUEVA JERUSALEN Y EL EPÍLOGO (21: 1 – 22: 19) LECCIÓN OCHO

BIBLIOGRAFÍA
MANUAL DEL PROFESOR
APÉNDICE
3

COMO ESTUDIAR EL CURSO

VISIÓN. La educación a distancia combina la experiencia en el aula con preparar tareas en casa, participar en
grupos de discusiones, realizar lecturas asignadas, hacer reportes orales de lecturas en la clase, escribir ensayos
académicos y tomar exámenes para facilitar el entrenamiento de líderes cristianos para el ministerio.

ESTRUCTURA

1. AULA. 15 horas de participación en el aula.


1.1. En la clase se explican el contenido y el método del curso; se promueve interacción entre estudiantes y se
da oportunidad para mejorar habilidades en presentaciones orales y en la pedagogía.
1.2. Hay 4 horas de orientación por el profesor (pueden ser 8 horas)
1.3. Once horas de clase de seguimiento. Por lo normal, hay cinco sesiones de dos horas más una hora para el
examen final.
2. ORIENTACIÓN. (Cada hora académica son 50 minutos)
2.1. Primera hora. Introducción a la metodología del cursos, haga una revisión del las lecciones uno y dos.
2.2. Segunda hora. Introducir a las lecciones tres y cuatro. Organiza las lecturas: que van a leer o como van a
reportar en las diferentes clases de seguimiento.
2.3. Tercera hora. Revisar las lecciones cinco y seis. Explicar cómo escribir el ensayo (u otra asignatura por
escrito). El estudiante vendrá a la primera clase de seguimiento con su bibliografía, página titular e índice
para ser revisado por sus compañeros de estudio.
2.4. Cuarta hora. Revisar las lecciones siete y ocho. Explicar cómo funciona el examen (el facilitador escogerá
10 preguntas de todos los cuestionarios). Prepara a los estudiantes para la primera clase de seguimiento
(que venga preparado con las respuestas escritas de las lecciones uno y dos, un 25% presenta reporte oral
de lecturas).
3. CLASES DE SEGUIMIENTO. Cinco clases de dos horas y una hora para el examen final.
3.1. Primera clase de seguimiento. El estudiante llegará a clase con las respuestas de las lecciones uno y dos.
Hay una discusión sobre las respuestas. Escuchar el 25% de los estudiantes presentar reporte de lectura.
Cada estudiante llegará a la clase con bibliografía, página titular e índice. Prepararse para la clase dos.
3.2. Segunda clase de seguimiento. El estudiante llegará a clase con las respuestas de las lecciones tres y cuatro.
Hay una discusión sobre las respuestas. Escuchar al próximo 25% de los estudiantes presentar reporte de
lectura. El estudiante presenta la versión corregida de la página titular, índice, y bibliografía es revisada. El
estudiante va a presentar el primer borrador en la próxima clase.
3.3. Tercera clase de seguimiento. El estudiante llegará a clase con las respuestas de las lecciones cinco y seis.
Hay una discusión sobre las respuestas. Escuchar al próximo 25% de los estudiantes presentar reporte de
lectura. Los estudiantes presentan el primer borrador que es revisado por otros estudiantes. El estudiante es
preparado para estudiar para el examen final.
3.4. Cuarta clases de seguimiento. El estudiante llegará a clase con las respuestas de las lecciones siete y ocho.
Hay una discusión sobre las respuestas. Escuchar al próximo 25% de los estudiantes presentar reporte de
lectura. El estudiante presenta el último borrador del ensayo. En la última hora toman el examen.
4. LIDERAZGO. El profesor de la clase es el autor del curso o el responsable para dar la orientación al curso.
El facilitador es uno de los estudiantes asignado para estar encargado de las clases de seguimiento. Ellos
revisan las tareas, son facilitadores para las discusiones en la clase, dan notas para tareas, lecturas, reportes
orales, ensayos y examen final. Entregan el reporte de clase al profesor.
4

EVALUACIÓN

1. Asistencia. Por cada hora de asistencia a la clase un punto (total 15)


2. Cada lección tiene entre 10-15 preguntas y respuestas (un mínimo de 80 y no más de 100). El estudiante
recibirá tres puntos por cada clase que llego preparado y un punto más si ha llegado preparado a todas las
clases (total 25)
3. Lecturas. El estudiante recibirá 8 puntos por leer la cantidad designada de páginas (300 a nivel de
licenciatura y 600 a nivel de maestría); 8 puntos por escribir un reporte de lectura (3 páginas a nivel de
licenciatura y 5 páginas a nivel de maestría); 8 puntos por la presentación oral de la lectura y un punto más
si todo fue cumplido a tiempo.
4. Escrito Académico
4.1. El propósito del proyecto académico por escrito es para desarrollar temas relacionadas con el ministerio.
Hay que aprender como presentar estos temas en un formato académico.
4.2. A los estudiantes se les asignan proyectos que se escriben como ensayos, encuestas, entrevistas y sermones.
4.3. El estudiante presentará el ensayo en formato formal (Véase, Como escribir un ensayo)
4.4. Valor: 20%
5. Examen Final
5.1. El propósito del examen final es mostrar dominio de los conceptos básicos del curso.
5.2. Las preguntas son tomadas de los cuestionarios y respuestas al final de cada lección, Si es diferente, hay
que explicar eso al estudiante.
5.3. Valor: 15%

REPORTE DE CLASE

Nombre Programa Asistencia P/R Reportes Ensayo Examen Nota final


del de estudio de lectura
estudiante final

15% 25% 25% 20% 15% 100%

Para que la nota de un estudiante sea registrada en la oficina de MINTS-Miami, el decano académico debe recibir
del coordinador o decano asociado el record de clase.
5

INTRODUCCIÓN

Para ayudar al estudiante a interpretar el libro de Apocalipsis vamos a revisar en la Introducción algunos
principios para la interpretación bíblica. En la Lección Uno hay otros principios de interpretación que se
debe tomar en cuenta.

Revelación. El libro de Apocalipsis es una revelación (1: 1). Como tal, lo que ha sido revelado debe ser
claro para los creyentes. Para muchas personas este libro significa confusión y misterio. No debe ser así.
Si enfocamos en lo revelado y evitamos la especulación sobre lo que no ha sido revelado, vamos entender
mejor el libro (Dt. 29: 29).

Repetición. Todo lo que es importante en el libro es repetido varias veces. Apocalipsis es famoso por las
repeticiones de tres y siete. Pues, al estudiar el libro versículo por versículo, el lector debe prestar
atención a la información repetida.

La unidad del libro. La mejor manera de estudiar el libro de Apocalipsis es examinarlo como un libro
entero, como una sola pieza literaria. El comentario de Guillermo Hendriksen nos ayuda a ver lo que él
llama un paralelismo progresivo. 1 El libro está dividido en siete secciones principales, donde cada sección
trata el mismo tema desde una perspectiva diferente, pero también de una manera progresiva. Cada
sección va añadiendo nueva información. La historia progresiva de la redención que se presenta en este
estudio es bastante similar. La visión apocalíptica nos lleva desde la iglesia perseguida hasta la segunda
venida y la nueva Jerusalén en los cielos nuevos y tierra nueva. 2 Es una sola historia de redención desde
la perspectiva del cielo. No hay otra literatura así. Es única es su clase. Hay lo que se llama literatura
pseudo apócrifa, pero no tiene las características de inspiración divina que tiene Apocalipsis.

El número siete. Otra de las claves hermenéuticas importante es seguir el énfasis de la visión en el
número siete. Siete significa la obra de Dios. El libro de Apocalipsis nos presenta una serie de siete
eventos y los describe en grupos de siete. Estos eventos incluyen siete iglesias locales, siete sellos, siete
trompetas, los siete ángeles, las siete copas de la ira del final y la segunda venida, y los nuevos cielos y
nueva tierra. Cada una de estas siete secciones se puede dividir en siete sub-secciones. El autor ha seguido
usando este ejemplo y aplica la división de siete a la historia en la guerra de Satanás a la Mujer, en los
eventos de la caída de Babilonia la Grande, en la descripción de la segunda venida de Jesús, así como de
los cielos nuevos y tierra nueva.
Hay que recordar la tradición oral. Hay que tomar en cuenta que muchos de los nuevos cristianos
no sabían leer. La cultura primitiva era más oral. Por esta razón, la división del tema según el número
siete era muy útil para memorizar los datos importantes.

1
Guillermo Hendricksen, Más que vencedores, pp. 16-18. 1) Cristo en medio de los candeleros (1: 1 - 3: 22), 2) La visión del
cielo y de los sellos (4:1 - 7: 17), 3) Las siete trompetas (8: 1 - 11: 19), 4) El dragón persigue la Mujer (12: 1 - 14: 20), 5)
Las siete copas (15: 1-16, 21); 6) La caída de Babilonia (17: 1 - 19: 21); y 7) la consumación (20: 1 - 22: 21). Simon
Kistenmaker, Apocalipsis, Grand Rapids: Libros Desafios, 2004.
2
La Biblia de Estudio de la Reformación (Reformation Study Bible) da otra división interesante el libro de Apocalipsis. El
ciclo de los siete se aplica específicamente a las visiones celestiales de 4: 1-22:5), a saber: Ciclo Uno: el libro y sus siete
sellos (04:01-08:01); Ciclo Dos: Siete ángeles con siete trompetas (8: 2 - 11:19), Ciclo Tres: Siete historias simbólicas (caps.
12-14); Ciclo Cuatro: siete copas de la ira de Dios desde el Templo (cap. 15: 16); Ciclo Cinco: Sentencia sobre Babilonia y
Vindicación de la Iglesia (17: 1-19:10); Ciclo Seis: La Batalla Final (19: 11-21); Ciclo siete: El reino de los santos y el
Juicio Final (20: 1 - 21:08 ). Yo prefiero incluir las siete iglesias (capítulos 1-3) en el esquema, además de los 7.
6

Perspectiva celestial. Otra clave hermenéutica en Apocalipsis es prestar atención a las escenas celestiales.
Para cada una de las secciones principales de este libro hay una descripción significativa como respuesta a
la perspectiva del cielo a los acontecimientos terrenales. Ellos son:
1) El prólogo a las siete iglesias (capítulo 1);
2) Un interludio (capítulo 4 y 5) antes de los siete sellos y el sellado de la Iglesia (capítulo 7);
3) La introducción (8:1-5) a las siete trompetas;
4) Una descripción de los cielos sobre cómo fue echado fuera Satanás (12:7-12) y la guerra contra la
Mujer;
5) La introducción (capítulo 15) antes de las siete copas;
6) La introducción de los ángeles (17:1-6) a la caída de Babilonia la Grande y la venida de Cristo en la
Segunda Venida, y
7) La introducción de nuevos cielos y nueva tierra (21:1).
Todas las visiones respecto al cielo tienen el mismo mensaje: Dios es glorioso en su victoria
sobre la maldad. Dios lo sabe, las cuatro bestias lo saben, los 24 ancianos están conscientes, todos los
demás ángeles están seguros, los santos en el cielo no tienen ninguna duda: El Padre se glorifica en el
cumplimiento de sus decretos soberanos; el Hijo es digno de recibir adoración y alabanza por su victoria
para salvar a los santos y vencer a todos sus enemigos; y el Espíritu Santo es glorioso en su tarea de
implementar el plan santo de Dios de preparar a los santos para la eternidad.
La profecía apocalíptica tiene cumplimientos múltiples a través de la historia redentora. Esta
profecía habla del pasado (para Juan y los oyentes originales), presente (para Juan) y el futuro (para Juan).
Esa es la belleza de ver la asociación de Apocalipsis a las plagas del Éxodo, la muerte de Cristo, la
destrucción del templo y Jerusalén, el juicio parcial y total de Roma, los juicios parciales sobre el hombre
rebelde y el juicio final "uvas de la ira del juicio de Dios”. Eso muestra que en la historia de redención los
mismos principios y poderes están funcionando

La verificación múltiple. Toda la revelación de Dios, y la verdad en general, tienen que ser confirmadas
por dos o más testigos (Deut. 17:6; Mt 18:16; I Tim 5:19). La doctrina bíblica se confirma comparando la
Escritura con la Escritura. La Biblia se interpreta a sí misma. Esta es la esencia de la Sola Escritura, que la
Biblia es su mejor intérprete. Cuando tomamos una de las doctrinas más controversiales de la Revelación,
el Milenio, vemos que la aplicación de "mil" al concepto de una línea de tiempo determinado va a traer
diferencias de opiniones. Ni los profetas del Antiguo Testamento, ni los apóstoles, ni Jesús y tampoco
Apocalipsis explican lo que significa este milenio. Los profetas, apóstoles y Cristo no tenían una doctrina
sobre el milenio. Me permito recordar a mis alumnos que el uso más claro y más importante del término
milenio esta en Apocalipsis 5:11, "Y miré, y oí la voz de muchos ángeles alrededor del trono, los seres
vivientes, y de los ancianos: y el número de ellos era diez mil veces diez mil, y miles de miles, diciendo
en alta voz: "Digno es el Cordero que fue inmolado ..” Por supuesto, Apocalipsis 20 habla de un milenio
espacial y Apocalipsis 5 sobre las entidades angélicas, el punto es que el milenio de personas es mucho
más importante que el milenio de tiempo.

Los números en la literatura apocalíptica. Los números juegan un papel importante.


Tres y medio. También se suma a 1.260 días o 42 meses. Se trata de una media de 7. El tiempo de
los gentiles (11:2), el tiempo de la profecía de los testigos (11:3), el tiempo que la mujer está protegida en
el desierto (12:6), y un tiempo de angustia (13:5). Los términos también se utilizan tal vez para un tiempo
más corto (11:9, 11).
Cuatro. Numero para la creación. Hay que direcciones, cuatro creaturas representando la
creación.
Seis. El número de hombre. 6 x 6 x 6 es la trinidad humana. Puede referirse también a una figura
(o varias) históricas, conocidos por el lector del siglo primero o cuando aparece.
Siete. El número de la plenitud e integridad. Todo el libro está dividido de acuerdo a este número.
Diez. 10 x 10 x 10 es igual a 1000. De diez viene mil. Mil años refiere a un tiempo completo.
7

Doce. Aplicado a los 12 patriarcas, 12 apóstoles. 12 x 12 x 1.000 es igual a 144.000 y es una


representación simbólica de todos los del pueblo de Dios. Esto no es un número literal, ya que los santos
son un sinnúmero (7:9). 3
Podemos seguir siendo consolados, como los santos en la iglesia primitiva, que Cristo sigue
siendo victorioso y glorificado al mover la historia de la redención hacia la Nueva Jerusalén.
Los principios de interpretación son importantes para entender el libro de Apocalipsis. La parte
final del libro amonesta al lector a no añadir ni quitar de esta profecía. Hay que aceptar la visión como ha
sido escrito por Juan. Siendo que hay muchos misterios en el libro, el lector simplemente debe creer lo
que ha sido revelado y resistir la tentación de especular.

7 7 7 7 7 JUICIO DE LA NUEVA
IGLESIAS SELLOS TROMPETAS HISTORIAS COPAS BABILONIA JERUSALEN
Y ANGELES LA GRANDE Y LOS
Y LA NUEVOS
SEGUNDA CIELOS Y
VENIDA NUEVA
TIERRA
Prólogo (cap. 1)
1. Éfeso (2: 1-7)
2. Esmirna (2: 8 – 11)
3. Pérgamo (2: 12 – 17)
4. Tiatira (2: 18 -29)
5. Sardis (3: 1- 6)
6. Filadelfia (3: 7 – 13)
7. Laodicea (3: 14 – 22)
Interludio en salón de trono en el cielo (capítulos 4 – 5)
1. Conquista (6: 1 – 2)
2. Guerra (6: 3 – 4)
3. Hambre (6: 5 – 6)
4. Muerte (6: 7 – 8)
5. Almas de los Santos (6: 9 -11)
6. Disrupción universal (6: 12 – 17)
Interludio: los 144 mil sellados (cap. 7)
7. Introducción a las trompetas (8:1-5)
1. 1/3 de tierra quemada (8: 6-7)
2. 1/3 de mar ser convierte en sangre (8: 8- 9)
3. 1/3 de agua se convierte amarga (8: 10 – 11)
4. 1/3 oscuridad (8: 12)
5. Langostas del pozo del abismo [primer ¡Ay!] (9: 1 – 12)
6. Ángeles del río Éufrates [segundo ¡Ay!] (9: 13 – 21)
Interludio ( 10: 1 – 11: 14)
7. Anuncio de la llegada del reino de Dios [tercer Ay (11: 15 – 19)
1. Historia de la mujer (12: 1 – 6)
2. Historia del dragón ( 12: 7 – 12)
3. Historia del conflicto ( 12:13- 17)
4. Historia de la bestia del mar (13: 1 – 10)
5. Historia de la bestia de la tierra (13: 11 – 18)
6. Historia de Mt. Sion y los tres ángeles (14: 1-13)
7. Historia del juicio final (14: 14 – 20)

3
Un excelente resumen en Kistenmaker, op.cit., pp. 9 – 11.
8

Introducción a las copas. La ira de Dios va a ser


cumplido (capítulo 15: 16: 1)
1. Ulceras (16: 2)
2. Sangre en el mar (16: 3)
3. Sangre en agua dulce (16: 4 – 7)
4. Quemadura (16: 8 – 9)
5. Oscuridad (16: 1- - 11)
6. Preparaciones para Armagedón (16: 12 – 16)
7. Terremoto y la destrucción de Babilonia la
grande (transición) ( 16: 17 – 21)
1. Anuncio de la destrucción de
Babilonia (17: 1 – 6)
2. El misterio de Babilonia
(17: 7 -17)
3. La caída de Babilonia (18: 1-
8)
4. Respuesta del mundo a la
caída de Babilonia (18: 9 -19)
5. Respuesta de los santos a la
caída de Babilonia
(18: 20)
6. Finalidad de la caída de
Babilonia (18: 21 – 24)
7. Respuesta del cielo en cuanto
a la caída de Babilonia (19: 1-
10)
SEGUNDA VENIDA
1. Cristo viene con su ejército
(19: 11 – 16)
2. Victoria sobre la bestia (19:
17 – 21)
3. Satanás atado por mil años
(20: 1-3)
4. Los santos reinan con Cristo
(20: 4-6)
5. Satanás derrotado (20: 7-10)
6. Día de juicio (20: 11-15)
7. Nuevos cielo y nueva tierra
(21:1)
1. Introducción al nuevo
cielo y nueva tierra (21: 1)
2. Introducción al nuevo
Jerusalén (21: 2 – 4)
3. Respuesta a la profecía
(21: 5 – 8)
4. Más detalles sobre la
nueva Jerusalén (21: 9 – 27)
5. Río de Vida (22: 1 -5)
6. Más respuestas a la
profecía (22: 6 -17)
7. Amonestaciones finales
para interpretar la profecía
(22: 18 – 21)
9

LECCIÓN UNO

PRÓLOGO

(1: 1 - 20)

Si la gente piensa que Dios no se hace conocer a sí mismo, entonces no están buscándole seriamente. Dios
es un Dios que se revela. Él se revela a través de la naturaleza, en la historia humana, así como a través de
la Biblia y por la persona de Jesucristo. El capítulo uno de Apocalipsis introduce al lector a una visión
magnífica de la presencia del Señor Jesús en el cielo, en la iglesia y en el mundo.
El estudiante y el lector deben prestar atención especial a la lengua profética y al simbolismo
apocalíptico que caracteriza a este último libro de la Biblia. Los lectores que no conocen el género
literario del libro van a caer en errores serios en cuanto a la interpretación del texto. También, hay que
conocer el contexto del libro y como el mensaje del libro se aplica primero a los lectores originales. ¿Qué
significado tenía para el lector u oyente del primer siglo, ya que este libro fue escrito en el primer siglo?
Por fin, para el lector de hoy, ¿Qué podemos aprender de esta revelación que fue dada “a las iglesias?”
El primer capítulo está dividido en diez secciones: el prólogo a la revelación (1:1-3), una
salutación bendecida y una doxología (1:4, 5, 6); una profecía sobre la segunda venida (1:7), una
declaración sobre el eterno Dios (1:8), el destinatario de la visión (1:9-11), la visión del Hijo del Hombre
(1:12-16), la respuesta de Juan (1:17), una declaración de Jesús resucitado y victorioso (1:18); la
identificación de los tiempos de la profecía (1:19); y el misterio de la Iglesia y sus mensajeros (1:20). 4

4
Leon Morris presenta el siguiente resumen del libro de Apocalipsis, pp. 43, 44.
I. PRÓLOGO (1:1-20)
a. Introducción (1:1-3)
b. Saludo (1:4-8)
c. La primera visión (1:9-20)
II. LAS CARTAS A LAS IGLESIAS (2:1 - 3:22)
a. A la iglesia de Éfeso (2:1-7)
b. A la iglesia de Esmirna (2:8-11)
c. A la iglesia de Pérgamo (2:12-17)
d. A la iglesia de Tiatira (2:18-29)
e. A la iglesia de Sardis (3:1-6)
f. A la iglesia de Filadelfia (3:7-13)
g. A la iglesia de Laodicea (3:14-22)
III. UNA VISIÓN DEL CIELO (4:1-11)
IV. LOS SIETE SELLOS (5:1 - 8:5)
a. El libro sin abrir (5:1-5)
b. El León de la tribu de Judá (5:5-14)
c. El primer sello (6:1-2)
d. El segundo sello (6: 3,4)
e. El tercer sello (6: 5,6)
f. El cuarto sello (6, 7, 8)
g. El quinto sello (6:9-11)
h. El sexto sello (6: 12-17)
i. Un interludio (7:1-17)
j. El séptimo sello (8:1-5)
V. LAS SIETE TROMPETAS (8:6-11:19)
a. La primera trompeta (8: 6,7)
b. La segunda trompeta (8:8,9)
c. La tercera trompeta (8: 10,11)
d. La cuarta trompeta (8: 12)
e. El águila (8: 13)
f. La quinta trompeta (9: 1-12)
g. La sexta trompeta (9: 13-21)
10

1. El prólogo a la revelación de Jesucristo (1:1-3)


a. El papel de la revelación de Dios

Apocalipsis 1:1. "La revelación de Jesucristo, que Dios le dio para mostrar a sus siervos las cosas que
deben suceder pronto. Se dio a conocer mediante el envío de su ángel a su siervo Juan" [NVI].

"La revelación de Jesús Cristo”. Dios se revela. 5 La revelación (apokalupsis) tiene que ver con manifestar
y divulgar. 6 Dios no es un ser divino que se esconde de los que le buscan. Dios viene a nosotros. Vamos a
ver en el libro de Apocalipsis que Dios viene a nosotros en una variedad de maneras: por la revelación de
Cristo resucitado, por medio de los ángeles, a través de los apóstoles, dirigiéndose por escrito a través de
las Escrituras y el Espíritu Santo. Esto se llama revelación especial. La revelación especial es una
comunicación específica que Dios tiene para su pueblo. Hebreos 1:1-2 explica que en tiempos pasados
Dios se reveló a su pueblo en muchas y diversas maneras, pero lo que actualmente viene a nosotros es a
través de Jesucristo. Jesús es la revelación suprema de Dios y en Apocalipsis Jesús se revela como el
todopoderoso que está en control del futuro y es victorioso sobre todos sus enemigos.
La revelación especial es distinta a la revelación general. La revelación general es cómo Dios se
comunica a todas las personas. Esta revelación viene a través del funcionamiento de la creación, a través
de las experiencias personales, por los acontecimientos históricos y entre otras maneras, por las

h. Un interludio (10:01-once y catorce)


i. La séptima trompeta (11:15-19)
VI. SIETE signos significativos (12: 1-14: 20)
a. La mujer vestida del sol (12: 1-16)
b. Satanás echar fuera (12:7-12)
c. Guerra entre Satanás y la mujer y su hijo (12:13-17)
d. La bestia del mar (13:1-10)
e. La bestia de la tierra ((13:11-18)
f. El Cordero en el monte Sión (14: 1-15)
g. La cosecha de la tierra (14:6-20)
VII. LAS SIETE ÚLTIMAS PLAGAS (15:1-17:21)
a. Preliminares (15:1-8)
b. La primera copa (16, 1-2)
c. El segundo recipiente (16: 3)
d. La tercera copa (16: 4-7)
e. La cuarta copa (16: 8-9)
f. La quinta copa (16: 10-11)
g. La sexta copa (16: 12-16)
h. La séptima copa (16: 17-21)
VIII. EL TRIUNFO DE DIOS TODOPODEROSO (17:1-22:15)
a. La sentencia contra la gran ramera (17: 1-18)
b. El juicio de Babilonia (18: 1-19:5)
c. Las bodas del Cordero (19:6-10)
d. La victoria final (19: 11-22:15)
IX. UN NUEVO CIELO Y TIERRA NUEVA
a. "Dios con ellos ..." (21:1-4)
b. La separación entre el bien y el mal (21: 5-8)
c. La ciudad santa (21: 9-12)
d. 'La noche' (21: 22-22:5)
EPÍLOGO (22:6-21)
5
Morris, op. cit., p. 45, (Apocalipsis) "La palabra significa un descubrimiento de algo escondido, el de dar a conocer lo que el
hombre no puede descubrir por sí mismo. Se deja en claro que el libro que se presenta no es un libro de la sabiduría humana,
ni para el debate de los problemas filosóficos o teológicos. Es la revelación. Se trata de un planteamiento de lo que Dios ha
dado a conocer. "
6
Strong, e-sword.
11

intervenciones de Dios en el mundo. "La ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e
injusticia de los hombres que detienen la verdad con su maldad, ya que lo que se puede conocer acerca
de Dios es evidente dentro de ellos. Porque desde la creación del mundo las cualidades invisibles de Dios
- su eterno poder y deidad - se hacen claramente visibles, en el entendimiento de las cosas hechas, de
modo que no tienen excusa" (Romanos 1:18-20).
La idea de que Dios se da a conocer a través de la revelación es muy importante. El conocimiento
de Dios es controlado por Dios y no por nosotros mismos. Dios está en control, Él manda desde el cielo,
Él es el capitán de nuestro barco y no nosotros mismos.
El versículo uno muestra que Dios viene a nosotros a través de Su Hijo, Jesucristo. Jesús es la
revelación suprema de Dios. "En el pasado Dios habló a nuestros padres por los profetas en muchas
ocasiones y de diversas maneras, pero en estos últimos tiempos nos ha hablado por su Hijo" (Hebreos
1:1). El Hijo se asegura de que su mensaje sea escrito por el apóstol Juan y dado a los mensajeros de las
iglesias locales para ser predicado, explicado y obedecido por los creyentes. Así, por la iglesia fiel, la
revelación especial de Dios se manifiesta en el mundo y nadie tiene la excusa de que Dios no se hace
conocer.
“La revelación de Jesucristo,” es opuesto a especular y esconder. Cuando la interpretación de esta
profecía tiene que ver con personajes en la historia y posibles eventos en el presente o futuro, hay mucha
especulación y error. La marca de una interpretación correcta es no añadir y no quitar de la profecía (22:
19). No hay margen para el error. La interpretación debe ser 100% correcta. Eso implica ser humildes y
solo interpretar lo que es claramente enseñado en el texto.
Los estudiantes del libro de Apocalipsis deben resistir la tentación de especular. El concepto de
"revelación" es exactamente lo opuesto a la "especulación". A menos que el texto y el contexto de la
visión se definen los elementos en una variedad de maneras, por ende hay que resistirse a llegar a una
conclusión. Por ejemplo, yo todavía no he llegado a una conclusión absoluta en cuanto a la naturaleza
exacta de los acontecimientos que precederán la segunda venida de Jesús. ¿Es Babilonia la Grande la
resurrección de la Roma histórica? Me inclino que es actualmente, pero estoy dispuesto a examinar
nuevas pruebas y poner mi posición en la lista de interpretaciones que deben ser examinadas. Sin
embargo, si usted me pregunta si Jesús es el eterno Alfa y la Omega, estoy cien por ciento seguro que así
es y no estoy abierto a nuevas interpretaciones. En el libro de Apocalipsis Jesús es claramente
identificado como Alfa y Omega. Entonces, ¿podemos aplicar dos normas diferentes para examinar la
verdad? No, mientras que la eternidad del Hijo de Dios es claramente enseñada y verificada por múltiples
evidencias textuales, la manifestación de los poderes de la Gran Ramera aparentemente se manifiesta en
Jerusalén, en la Roma antigua, en la Roma al final de la historia, y en las ciudades grandes del mundo.
Mientras que los textos bíblicos me obligan a adorar a Cristo como Dios, el texto bíblico me obliga a
mantenerme abierto a una futura revelación de la Gran Ramera.
Los comentarios del libro de Apocalipsis serán sabios cuando examinen una variación de
interpretaciones sobre el texto bíblico. Cuando una conclusión es necesaria hay que optar por la
interpretación que es fiel al texto original, que está de acuerdo con otras partes de la Biblia y que honra al
Dios verdadero. El Cristiano es llamado a dar testimonio a la Palabra de Dios y a Jesucristo (1:2).

b. El testimonio de Juan como siervo, apóstol, profeta y testigo (1:2)

"¿Quién da testimonio de todo lo que veía - es decir, la palabra de Dios y el testimonio de Jesucristo"
(1:2).

Juan da testimonio a la palabra de Dios y a Jesucristo. Así Juan se identifica con los verdaderos creyentes
(1:9). El creyente auténtico da testimonio a la palabra de Dios y el testimonio de Jesucristo. Eso fue el
testimonio de los mártires (6:9).
Cuando hablamos del testimonio de una persona, tendemos a pensar acerca de las experiencias
que una persona ha tenido con Dios. El testimonio de Juan no se trata de sí mismo, sino sobre otros dos
12

temas teológicos: la palabra de Dios y de Cristo Jesús. Haríamos bien en dejar de hablar de nosotros
mismos y dar testimonio como lo hizo Juan. ¿Cuál es nuestro testimonio de la Biblia y del Señor
Jesucristo?
Juan testifica según su oficio de ser siervo de Dios, apóstol, profeta y testigo de Cristo Jesús y la
Palabra de Dios.

El testimonio de un siervo

“A su siervo Juan”. Juan es un instrumento en las manos de Dios. Juan debe servir a Dios. Antes de todos
las funciones de Juan, sea como testigo (vs. 2), apóstol y profeta, Juan es siervo.
La designación siervo es repetido dos veces en 1: 1. Juan es identificado como siervo y los
creyentes verdaderos son siervos. Los siervos reciben la revelación de Jesucristo. Los siervos malos
inventan cosas y no son fiel a la revelación de Cristo y la palabra de Dios (1: 2).

El testimonio apostólico

Juan es apóstol. Los apóstoles fueron los últimos hombres en recibir revelación especial para interpretar la
Biblia de manera absoluta. La doctrina apostólica es parte del fundamento de la iglesia (Hechos 2:42; Ef.
2:20). Juan es uno de los doce apóstoles y Jesús se le acerca para darle esta revelación especial.
En la historia de la iglesia cristiana aparecen muchas interpretaciones que no están de acuerdo
con la doctrina apostólica como es presentada en el Nuevo Testamento. La regla es: si la interpretación
del cristiano no es apostólica, el creyente corre el riesgo de caer en la apostasía. La apostasía es apartarse
de la revelación bíblica como fue dada a los apóstoles.
Apocalipsis 22:18, 19 advierte a todos que nada de la profecía dada al apóstol Juan debe ser
cambiada. No se puede añadir ni quitar. Es una violación muy seria. Según el versículo 19, los que violan
este principio de Sola Escritura (sólo Biblia) no irán al cielo, no participaran en la Nueva Jerusalén y
recibirán el castigo prometido en este libro. Dios no nos permite el lujo de ser mal representado.
Hablando de los Evangélicos hoy en día, las interpretaciones falsas y malas sobre Apocalipsis
abundan en gran manera. ¿Cómo puede ser? Bueno, según Apocalipsis 22:19, puede ser que estos
Evangélicos en realidad no lo sean, ni irán al cielo y no van a participar en la Nueva Jerusalén. Ellos son
parte de la gran apostasía entre los cristianos. Ellos forman parte del sincretismo de ser sellado por
Satanás, y de participar con la bestia y el falso profeta.
Para ser más preciso y exacto, hay religiones que usan el nombre de cristiano y violan el principio
de Apocalipsis 22:19. Y es interesante que ellos tengan sus propios apóstoles. El sistema papal de la
Iglesia Católica Romana esta basado en la idea que los papas son parte de una sucesión apostólica. Las
interpretaciones de los papas sobre la Biblia sobrepasan lo que está escrito en la misma Biblia. Por eso,
las rupturas constantes de creyentes e iglesias saliendo de la Iglesia Católica Romana.
Los mormones tienen sus propios apóstoles y profetas que reciben revelación especial de Dios.
Dentro del movimiento neo-pentecostal y carismático han surgido apóstoles que reciben mensajes
directos de Dios aunque contradicen lo que dice la Biblia.
Una hermenéutica mucho más sutil para socavar la autoridad apostólica bíblica, es vista en lo que
se conoce como la Alta Crítica. Una de las prácticas comunes es negar la autoría de los libros bíblicos,
incluida la negación de la inspiración divina. La alta crítica sospecha de los principios de la interpretación
ortodoxa. Lo que hacen, más que todo, es sembrar una hermenéutica de sospecha que lleva al relativismo
doctrinal y moral.
Entre los Evangélicos la autoridad y doctrina apostólica son fácilmente socavados por las
interpretaciones humanistas y el relativismo ético. No es raro oír decir de Juan, Pablo y Pedro, "Oh,
bueno, eso era su opinión”. Cuando los apóstoles dieron su opinión identifico que, por el contrario, la
iglesia primitiva estaba bajo la tutela de la enseñanza de los apóstoles (Hch. 2:42; I Pedro 3:16). En el
ámbito de la ética moral, las enseñanzas de los apóstoles sobre la idolatría, la sumisión en la familia, la
13

pureza sexual, la rendición de cuentas, la propiedad privada, dando testimonio de la verdad y enseñanzas
contra la codicia, son despedidos como preferencias personales. Esta arrogancia se trata en el Apocalipsis
como muestras de la degeneración de los hombres (22:15).
El estudiante de la profecía bíblica, incluyendo el libro de Apocalipsis, tiene que rechazar
conscientemente cualquier debilitamiento de la autoridad apostólica y bíblica. Qué está escrito, está
escrito y no debe ser cambiado por ningún ángel, hombre o mujer (Gálatas 1:8; Apoc. 22:19). Así que, el
lector de esta gran profecía debe renunciar a todos los principios de interpretación que no estén de
acuerdo con esta visión recibida por el apóstol Juan.

El testimonio profético

“A su siervo Juan… escribe en un libro lo que ves” (1:1, 11). Juan es profeta. Dios uso profetas especiales
para escribir la Biblia. Juan era uno. Hoy día no hay tales profetas que reciban la revelación especial. Los
profetas de la Biblia recibieron la revelación especial para escribir la Biblia mientras que los profetas
post-bíblicos deben anunciar el mensaje bíblico y denunciar todo lo que no es bíblico.
El profeta habla por Dios y habla de Dios. La profecía es parte de la comunidad cristiana de hoy.
Pedro dijo que “Nuestros hijos e hijas profetizarán” (Hechos 2:17). El oficio de los profetas fue abierto
para todos los creyentes. Como profetas los cristianos anuncian la Palabra de Dios y denuncian el pecado
o la violación de la Palabra de Dios. Sin embargo, Juan es parte de los profetas especiales que escribieron
la Biblia. Ahora, los profetas proclaman lo que ya ha sido revelado.
Es curioso que haya profetas hoy en día que tratan de imitar a los profetas de la Biblia. Algunos
imitan a los profetas del Antiguo Testamento. Ellos hablan en el nombre de Dios, usando los nombres
hebreos de Dios: Elohim, Yahvé, El Shaddai, Adonay, Sabaot y una combinación de ellos. Sin embargo,
todos los nombre hebreos de Dios han sido traducidos al griego y en el Nuevo Testamento son Teos
(Dios), Kurios (Señor) y Pater (Padre). Además, a los cristianos les fue dado un nombre sobre todos los
nombres, el nombre de Jesucristo el Señor. Cuando Tomas dijo a Jesús, “Señor mío y Dios mío,” hizo una
declaración perfecta de Dios. El profeta de hoy no necesita imitar a los profetas del Antiguo Testamento,
sino somos llamados a profetizar y testificar en el nombre de Jesús.
Los profetas que tratan de hablar en el nombre de Dios en primera persona singular (Yo, Dios
suyo, te digo…) deben tener mucho cuidado. No deben equivocarse y mal representar a Dios. Por esta
razón, el uso de la primera persona singular debe ser basado en la revelación de Dios ya dada, la Biblia.
Desde el punto de vista de la Biblia el profeta o predicador puede decir, “Así dice el Señor”.

El testimonio Cristocéntrico

“La revelación de Jesucristo”. Jesús es la revelación personal y suprema de Dios (Heb. 1:1, 2). Las
promesas del Padre son cumplidas en Él. En términos del Apocalipsis Cristo es revelado como el Señor
de los señores, el Rey de los reyes. El tendrá victoria sobre todos sus enemigos.
El Cristo de Apocalipsis es el Dios eterno. Él es Alfa y Omega (1:17), el principio y el fin. Si el
Hijo de Dios no es eterno, pues, el Padre no puede ser eterno. Un padre, para ser padre, necesita un hijo.
Un Padre eterno necesita tener un Hijo eterno.
Solo el Hijo de Dios eterno puede ofrecer una salvación eterna. El Hijo debe ser eterno para
ofrecer la eternidad. Un salvador temporal solo puede ofrecer una salvación temporal.
Las personas que rechazan que Jesús sea Dios y eterno están en peligro de recibir el castigo
prometido en este libro (22:19). El Cristo de Apocalipsis es el Hijo eterno del Padre eterno. Sólo los
creyentes sellados por el Padre van a creer que Jesús es el Hijo del Padre.
“Que Dios le dio”. El Padre dio esta revelación a Jesucristo, para dar a las iglesias. Apocalipsis
revela una relación entre el Padre y el Hijo. La revelación de Jesucristo es dada por el Padre. Esta inter-
relación es visita en:
1:6. “nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su Padre”.
14

2:27 “como yo también la he recibido de mi Padre”.


3:21. “Me he sentado con mi Padre es su trono”.
5:1. “Y vi en la mano derecha del que estaba sentado en el trono (Padre), y 5:6 “Y mire, y vi que
en medio del trono…estaba en pie un Cordero como inmolado”.
7:10. “La salvación pertenece a nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero”.

c. Una Revelación Bendecida (1:3)

"Bienaventurado el que lee las palabras de esta profecía, y dichosos los que escuchan y guardan lo que
está escrito en ella, porque el tiempo está cerca" (1:3).

Según 1: 3, hay cuatro bendiciones mencionadas o implícitas en la lectura de la profecía de Jesús: hay una
bendición para aquellos que la leen, la oigan, la aplican en su corazón y la aplican a los acontecimientos
por suceder. 7
La bendición de la lectura de la revelación. La revelación de Dios es tan importante que está
escrita y se conserva. La revelación de Dios es objetiva y no subjetiva. Cualquier persona puede examinar
el texto bíblico, si realmente están buscando la verdad. Así, bienaventurados son aquellos que leen la
revelación de Dios buscando la perspectiva de Dios.
La bendición de escuchar la revelación de Dios. Jesús enseñó al apóstol Juan para escribir a los
mensajeros de las siete iglesias. Los mensajeros de las iglesias deben predicar la Palabra escrita. Cuando
una persona predica sobre el evangelio de Cristo Jesús a un grupo de personas, éstas escuchan el mensaje
o la voz de Jesús. Así, la predicación es el foco central de la comunidad cristiana. La gente que escucha es
responsable de llevar este mensaje de Jesús a los demás. Es un sistema eficaz de comunicación: Dios a
través de una persona lleva su mensaje a toda la comunidad, que a su vez es comunicado a todas las áreas
de la vida humana.
La bendición de llevar el mensaje de la revelación de Dios al corazón. La revelación de Dios no
tiene la intención de impresionar o simplemente crear temor del Divino. Dios nos habla a través de la
predicación con el fin de conformarnos a su voluntad. Dios quiere cambiar nuestra mente y nuestro
corazón. Cuando nuestros corazones son cambiados para hacer la voluntad de Dios, Él es glorificado.
La bendición de la aplicación de la revelación de Dios a las cosas que van a suceder en breve.
La revelación de Dios no es simplemente un plan para el futuro. La revelación de Dios se da con el fin de
transformar la vida para conformarnos a la voluntad de Dios. Así el mundo llegará al cumplimiento del
plan de Dios.
Existen básicamente tres maneras como ha sido interpretado el libro de la Revelación: la
preterista, la histórica, y la futurista. 8 La afirmación preterista es que la mayoría de las profecías del
Apocalipsis se cumplieron en el primer siglo y específicamente antes y durante la destrucción del templo
en Jerusalén en el año 70 (Gentry, Sproul). Los historicistas ven el libro como una descripción de la
historia de la Iglesia en su lucha con los principados y poderes (Hendriksen). Los futuristas ven todo
después del capítulo 3 apuntando a la última venida de Jesús (Walvoord). Hay que recordar que Jesús, ni
Juan, se identifica con uno u otro método de interpretación. Sólo dice, “Porque el tiempo está cerca de…".
La profecía debe tener algún significado para los lectores originales, mientras que el simbolismo
apocalíptico y profético se puede aplicar a eventos futuros. Hay que leer todo el libro como una sola carta
y primero tratar de entender el propósito de la carta para los lectores originales y después para nosotros.
El lector va a encontrar un paralelismo progresivo en la carta. Hay una progresión de los eventos
comenzando con la experiencia de las iglesias históricas (las 7 iglesias) y su contexto de persecución
dentro el imperio romano, y por consecuencia la promesa de justicia para el mundo rebelde, el castigo

7
Morris, op. cit., p. 46. "Esta es la primera de las siete bienaventuranzas dispersas a través del libro (1: 3, 14, 13, 16, 15, 19:
9, 20: 6, 22: 7, 14)."
8
Mathison Keith A., "El Apocalipsis", Tabletalk (Nov. 2010), pp. 82-83.
15

parcial del mundo, la victoria de la Iglesia sobre Satanás, la sentencia y destrucción de Babilonia la
Grande, la promesa y realización de la segunda venida del Señor Jesucristo y la venida del nuevo cielo, la
nueva tierra y la nueva Jerusalén,
La clave primordial para interpretar el libro de Apocalipsis es la victoria de Cristo sobre todos sus
enemigos en todos los tiempos, incluyendo en el futuro. El creyente debe buscar continuamente a Cristo
durante su tiempo de sufrimiento. Es Él quien guía a la iglesia, quien derrota a sus enemigos y quien será
glorificado.

2. La salutación bendecida y una doxología (1:4-6)

a. La salutación bendecida (1:4)

"Juan, a las siete iglesias en la provincia de Asia: Gracia y paz a vosotros del que es y que era y que ha
de venir, y de los siete espíritus delante de su trono, y de Jesucristo, que es el testigo fiel, el primogénito
de entre los muertos, y el soberano de los reyes de la tierra "(1:4).

Una bendición es hablar bien de alguien o algo. La bendición, literalmente, significa hablar (dicción) algo
bueno (beneficios). Juan recibió la palabra del Señor y ahora habla en el nombre de Dios (salutación) una
bendición en el nombre del Señor a los mensajeros de las iglesias. 9
La salutación bendecida es dada por un representante autorizado de Dios. A menos que alguien
reciba o represente la Palabra de Dios correctamente, no puede hablar en el nombre del Señor. Por eso, si
alguien no cree en Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, sólo debe escuchar y no hablar por el Señor. Si
usted no cree que alguien existe, entonces no puede hablar de esa persona.
La salutación en el nombre del Señor se usa con frecuencia. La pregunta que surge es si la
persona que saluda a otros en el nombre de Dios, puede dar esas bendiciones a los demás en el nombre
del Señor. Las bendiciones no tienen sentido si el que bendice no cree en el Dios representado por Jesús y
la Biblia.
Cuando la gente te dice "Dios te bendiga", hay que preguntar: "Precisamente, ¿qué Dios te
representa?" Me temo que la expresión "Dios te bendiga" se utiliza a menudo de una manera idólatra. Un
político que no cree en el Padre, Hijo y Espíritu Santo, que no cree que la Biblia es la Palabra de Dios, y
que cree en el derecho de practicar el aborto, la homosexualidad y el adulterio, y dice, "Dios los bendiga"
esta, sin duda, usando el nombre de Dios en vano. Lo que él dice va en contra de la ley moral de Dios.
La salutación viene de un Dios de gracia. "Gracia a vosotros”. Para aquellos que creen en el
Dios verdadero, la voluntad de Dios es que ellos sean bendecidos por su gracia. La gracia es el favor de
Dios para aquellos que no lo merecen. ¿Necesita la gracia? ¿O crees que Dios le debe un favor o dos
porque se han portado bien? La necesidad de recibir la gracia de Dios es una declaración de humildad
sobre el estado de nuestro ser. Sólo un condenado necesita del perdón. Si no es culpable, entonces no
tiene de que ser perdonada.
La salutación viene de un Dios de paz. Dios está dispuesto a ofrecer la paz a sus enemigos
arrepentidos. Sólo Dios puede hacer la ofrenda de paz ya que somos nosotros los que lo hemos ofendido.
La paz que Dios nos ofrece se basa en el sacrificio de sangre de su Hijo. "Al que nos ama y nos ha
liberado de nuestros pecados con su sangre" (v. 5). La oferta de la paz de Dios le costó a su Hijo. Sin
embargo, Él ofrece la paz por su gracia.
La salutación viene de un Dios soberano y eterno. Él es "que es" (presente), "que era" (pasado) y
"que ha de venir" (futuro). Esto indica el título de la omnipresencia de Dios, que existió a lo largo de
todas las dimensiones de tiempo. Esta designación es una asociación directa con el Señor (Éxodo 3:14),
"Yo soy el que soy", el Dios eterno.

9
La bendición se menciona aquí es la primera de las siete bendiciones dadas a través de Apocalipsis [14:13; 16:15, 19:09,
20:06, 22:07, 14].
16

La bendición se realiza a través del mundo por los siete espíritus delante de su trono. ¿Se refiere a
los siete espíritus mencionados en Isaías 11:2 (Espíritu del Señor, la sabiduría, entendimiento, consejo,
fuerza, conocimiento y temor del Señor)? También se podría mencionar las nueve características del fruto
del Espíritu (Gálatas 5:22, 23). El número siete representa la plenitud 10 de los atributos del Espíritu y
todos los ojos 11 viendo todo los cuales son la omnisciencia del Espíritu Santo. La singularidad del Espíritu
Santo es afirmada en 1: 10. El artículo “el” es clave en entender que el Espíritu Santo es uno.
La salutación viene de Dios y de Jesucristo. Uno puede estar tentado a usar este versículo para
abrir una brecha entre el eterno Padre y su Hijo. Del Padre se dice, "De lo que es, que era y que ha de
venir”. "Yo soy el Alfa y la Omega”. En el verso 17 Jesús dice: "Yo soy el primero y el último, Yo soy la
Vida, estaba muerto, y he aquí yo estoy vivo”. El Padre y el Hijo, así como el Espíritu Santo, son eternos.
El capítulo uno no oculta el hecho de que Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo son todos
Dios. Esta revelación es sumamente ofensiva para incrédulos judíos, los no creyentes paganos y los no
creyente romanos. ¿Quieres probar el carácter ofensivo de la eternidad de Cristo? Trate de mencionar en
público que Jesús es Dios y que Él es el único camino al Padre. Usted será considerado como sectario
fanático y excluyente, al igual que los cristianos fueron considerados en el primer siglo.
La salutación es dada para los que tiene un fiel testimonio de la Palabra y de Jesús. Jesús es un
testigo fiel y que espera que seamos fieles a él y al Padre. Los primeros cristianos estaban siendo
probados por la persecución y el martirio. Jesús sabe exactamente lo que están pasando y les da promesas
y ánimo para que continúen siendo fieles.
La salutación es dada por el primogénito de entre los muertos. El Señor resucitado es el primer
fruto, el primogénito de la nueva creación. La nueva creación comienza con él. La resurrección de Jesús
marca el inicio de una nueva era en los lugares celestiales y para el reinado espiritual sobre el pueblo de
Dios en la tierra... El Jesús resucitado es nuestro rey, Él es nuestro sumo sacerdote y profeta (1:6). Los
creyentes van a reinar con Cristo, serán un pueblo sacerdotal y profético en la tierra.
La salutación es dada por el soberano de los reyes de la tierra. Las autoridades romanas que
leyeron esta profecía deben haber pensado que los cristianos eran anarquistas. De hecho, los romanos
expusieron a los cristianos a la muerte por no decir que César es el Señor. Sin embargo, Jesús es el Señor
de señores. Bienaventurados los reyes que ponen su lealtad y confianza en Él y no en sí mismos.
Bienaventurados los creyentes que no teman a los enemigos del Rey de los reyes y son fieles a su rey
hasta la muerte. Un futuro bendecido les es prometido.

b. Una doxología (1:5 b-8)

"Al que nos amó y nos lavó de nuestros pecados por su sangre, y nos ha llevado a ser un reino y
sacerdotes para servir a su Dios y Padre, a él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos. Amén”.

Juan da la bendición de Dios y luego espontáneamente estalla en una serie de alabanzas (5b, 6), una
profecía sobre la segunda venida (v. 7) y una afirmación cristológica (vs. 8). Vamos en primer lugar a dar
un vistazo a las características de esta lista de digna alabanza.
Elogios para el amor de Dios. "Al que nos amó”. Jesús está hablando a su novia redimida. John
Gill dice bellamente: "Ay de aquel que nos amó, su pueblo, su iglesia, su elegido, y que se le ha dado por
su Padre, los cuales él ha amado con un amor eterno e inmutable, con un amor de la complacencia y
deleite, que excede a todo conocimiento, y no tendrá fin, y que ha demostrado en que se defiendan sus
personas, la realización de su causa, asumiendo su naturaleza, y en nada más que en darse a sí mismo por
ellos como un sacrificio propiciatorio, o en la muerte y derramando su sangre preciosa para ellos”.

10
El espíritu asociado con el número siete se menciona también en 3:1; 4:5 (hasta siete antorchas de fuego que arden delante
del trono) y 5:6 "como siete ojos del Cordero” (Mounce, p. 69).
11
Zacarías 4:2 b, 10, Ap. 4:5.
17

Elogios por tratar con nuestro pecado. "[Que] nos ha librado de nuestros pecados con su
sangre”. Porque Dios nos ama, también nos limpia. Somos limpiados por la sangre que Jesús derramó en
la cruz del Calvario. La limpieza de nuestro pecado nos libera para servir a Dios. Tan grande es el amor
de Dios que sacrificó a su propio Hijo por nuestros pecados, para que seamos capaces de servirle en la
libertad y la santidad a través del evangelio de Jesucristo. 12
Elogios para su reino y su sacerdocio. Los creyentes se hacen los reyes en el reino de Dios y los
sacerdotes en su templo. En Jesús, tanto el reino y el templo se reúnen. Somos un sacerdocio real (I Pedro
2:9). 13 La Nueva Jerusalén, la Iglesia, combina el templo y la ciudad de Dios. Los reyes son sacerdotes o
los sacerdotes son los reyes. La teocracia de Dios es la Iglesia.
Para los cristianos que son perseguidos por los judíos leales al viejo templo y por los romanos
guardianes del título imperial de César, su identidad está siendo definida de acuerdo con un nuevo templo
y un reino nuevo. Los cristianos conocen que Jesús es el Príncipe de los príncipes de este mundo y el
Sumo Sacerdote en las cortes celestiales y que ellos son sus tropas en la tierra. Los cristianos son de
herencia real y sacerdotal. Eso es lo que son en Cristo. Son embajadores de la verdadera religión y del
dominio eterno. Y eso es una amanzana al estatus quo de los judíos rebeldes y los romanos leales al
Cesar.
Alabanza a la gloria y el dominio de Dios Padre. A pesar de que la persecución está a punto de
acosar a la comunidad cristiana, la gloria final es de Dios.

3. Una profecía sobre la segunda venida de Jesús (1:7)

Las alabanzas son seguidas por una declaración profética futurista. "He aquí (idou) que viene con las
nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y todos los pueblos de la tierra lloranán por él, ¡Así
será! Amén" (1:7).
El imperativo griego, idou, es un mandato para mirar, para contemplar al Cristo resucitado. Es la
misma orden dada por Jesucristo en la Gran Comisión: "He aquí (idou) que yo estoy con vosotros hasta el
fin del mundo”. Este es el imperativo más importante para la profecía escatológica, en medio de todo lo
que está pasando, busca a Jesús celestial y victorioso. 14
Jesús ascendió y vendrá con las nubes. De la misma manera en que Jesús subió al cielo, es la
forma en que regresará. Con ello se cumple la profecía de los ángeles que consuela a los discípulos
cuando Jesús desapareció detrás de las nubes (Hechos 1:11). La nube de la gloria Shekinah del Antiguo
Testamento es la misma que en el Nuevo Testamento.
Todos los ojos lo verán. Nuestra mentalidad moderna quiere saber cómo Jesús puede ser visto en
China y en América del Norte, al mismo tiempo. Esa debe ser la menor de nuestras preocupaciones. El
hecho es que "todos los ojos" van a ver a Jesús. ¿Con qué facilidad nos desviamos de la preocupación real
y el verdadero objetivo?

12
Hay una diferencia sustancial entre los primeros manuscritos. La palabra griega usada en la versión Reina Valera (Textus
Receptus) es lousanti. Se refiere al lavado. Otras versiones como la Nueva Versión Internacional (Wescott y Hort) han
usado lusanti, que se refiere al aflojamiento (Mounce, p. 71) o la libertad (Metzger, un comentario textual del Nuevo
Testamento griego, Londres: Sociedades Bíblicas Unidas, p. 1975, p. 729) La diferencia es la letra "o". Dado que usted ya
no puede determinar que la lectura es correcta hay que tener la humildad para ser capaz de utilizar las dos lecturas sin
contradecir lo que está claro: la sangre de Jesús nos limpia y nos ha liberado para servir.
13
Textus Receptus tiene "reyes" y Wescott y Hort tienen "reino." Ambos están relacionados, no se puede tener un reino sin
rey. En el versículo 5 Jesús se identifica como el soberano de los reyes de la tierra. Esto es en el sentido político. Los
creyentes como reyes gobiernan con Cristo en Su reino.
14
Me permito recordarle que al pensar en el futuro no se debe buscar una línea de acontecimientos temporales (horas o
temporadas, Hechos 1:7), ni de un milenio de tiempo, pero mantener los ojos en Jesús. Su segunda venida es inminente y
millares y millares de personas van a adorarle (5:11).
18

Los que le traspasaron le verán. ¿El "aquellos" se refieren a personas reales que mataron a Jesús,
los romanos, o los responsables de dar a Jesús para ser traspasado (Hechos 2:36) o para todos los que son
indiferentes a la muerte de Jesús? 15 Porque Dios es justo Él seguirá exigiendo la justicia de los que
realmente mataron a Jesús, los que entregaron a Jesús a morir y los que son indiferentes a su muerte. La
perforación de Jesús, tal como se describe en Juan 19:31s, cumplió la profecía de que sus huesos no se
romperían y que iba a derramar su sangre por los pecados de su pueblo.
La respuesta de todos los pueblos a la segunda venida. "Y todos los pueblos de la tierra llorarán
por él”. Así como el pecado del hombre es universal la revelación de Cristo tiene consecuencias
universales. Su revelación es, ya sea para nuestra salvación o para nuestra condena, no hay posición
intermedia.

4. Declaración del eterno Dios (1:8)

"Yo soy el Alfa y la Omega, dice el Señor Dios," quién es y quién era y quién ha de venir, "el
Todopoderoso" (1:8).

Tres veces la declaración de que Dios es el Alfa y la Omega, o el que es y que era y que ha de venir. En
primer lugar, se hace por Juan (1:4), después por el mismo Dios (1:8), y luego por Jesús (1:17).
Cuando el apóstol Juan escribe acerca de Dios en la primera persona del singular, se trata de una
marca característica de la profecía. El hecho de que esta profecía se verifica en otras dos ocasiones (1:4,
1:17) cumple con el principio de la verificación múltiples para la profecía (Deut. 19:15).
El autor de la profecía es el "Señor (Kurios) Dios (Teos)”. En la traducción griega del Antiguo
Testamento (Septuaginta) la combinación de Kurios Teos cumple con casi todos los nombres personales
de Dios en hebreo. La excepción es el nombre Padre (Pater).
La presencia de la profecía en primera persona del singular en esta Escritura plantea la legítima
pregunta de si las profecías en primera persona del singular continúan hoy en día o si la revelación de
Jesús como Señor y Dios supera tales profecías. ¿Reemplazar la tercera persona singular (él, refiriéndose
a Cristo) a las profecías en primera persona del singular (Hebreos 1:1-2)?
La predicación expositiva utiliza la primera persona del singular. El predicador habla por el
Señor, en el contexto del pasaje bíblico. Esta utilización de la primera persona está mediada por la
Palabra. ¿Pero, utiliza Dios aún el enfoque directo? Si lo hace, debe ser probado por su mensaje y la
fidelidad a la Escritura.

5. El destinatario de la visión (1:9-11)

Juan el visionario (1:9). Juan, el vidente, el visionario, se identifica a los lectores de la carta. Él identifica
sus vínculos con ellos, son hermanos y compañeros. Juan había servido y visitado algunas de las iglesias
que él menciona en la carta. Señala que está en el exilio en la isla de Patmos. Esta isla estaba frente a la
costa de Asia Menor. Era un lugar real. Se aplica la definición clásica del creyente fiel: dará un testimonio
fiel a la Palabra de Dios y a Jesús. No debe haber duda de que Juan es una figura histórica auténtica, dado
que la audiencia a quienes escribe debe conocerle.
La condición del vidente (1:9). Juan habla acerca de ser un compañero de Jesús Cristo en el
sufrimiento (la tribulación), el reino y la paciencia.

15
Mounce, p. 72. Juan 19:37, Zac. 12:10.
19

El cristiano no sufre solo, sufre como Cristo sufre. El Señor no promete que los cristianos se
escaparán de la tribulación. Más bien, Jesús está espiritualmente presente con los cristianos en medio de
su tribulación. 16
Formar parte del reino de Jesús implica que se sufre a manos de las fuerzas anti-reino. Esas
fuerzas incluyen judíos incrédulos, romanos que adoran al emperador, paganos que practicaron las
religiones místicas y hay resistencia de parte de los apóstotas. Estas fuerzas se describen en detalle a
través de Apocalipsis.
El momento de la visión (1:10). Juan estaba en el Espíritu en el día del Señor. Jesús resucitó el
primer día de la semana. La iglesia gentil estaba acostumbrada a guardar el primer día de la semana, el
domingo (I Cor. 16:2). Los cristianos de hoy pueden reunirse el primer día de la semana y escuchar la
explicación y la predicación de la visión que Juan recibió hace tantos siglos. 17
La inspiración de la visión (1:10). Juan estaba "en el Espíritu”. Juan no describe la sensación o el
éxtasis de estar en el Espíritu, simplemente describe la fuente de su inspiración. La autenticidad de la
visión será juzgada por su contenido, no por un estado particular de éxtasis. En el mundo del espiritismo
ciertas expresiones de éxtasis se buscan o se imitan con la esperanza de recibir visiones, pero esto no fue
el caso de Juan. Él simplemente estaba en el Espíritu en el día del Señor y escucho al mensaje de Dios.
El preludio a la aparición del Hijo del Hombre (1:10). Juan estaba en el Espíritu y oyó una voz
como una trompeta. Esto no era una voz común. Probablemente había pocas trompetas en la pequeña isla
de Patmos. La voz de la trompeta vino de los cielos, el escenario de la visión.
Jesús es el comunicador principal en la visión (1:11). Jesús habla en voz alta, como una
trompeta. La trompeta es utilizada para anunciar la preparación antes de conocer a alguien importante.
Antes de entrar el rey en su corte, la trompeta suena.
El mensaje de Jesús continúa a través de la Palabra Escrita. Jesús habla a Juan y a través de la
Palabra escrita Él habla a su pueblo. Jesús es profético en el sentido de que comunica la Palabra de Dios a
su pueblo. Su comunicación lleva un mensaje bien definido: de Cristo, a través de los apóstoles, a los
mensajeros de las iglesias, y a los miembros de las iglesias. La revelación de Dios es objetiva, no
subjetiva. Dios tiene su mensaje escrito, documentado, de manera que aquellos que lo buscan puedan
estudiar el texto de la Escritura.
Los destinatarios originales del mensaje y la carta se identifican en su contexto (1:11-12). Las
siete iglesias en Asia Menor que son históricamente identificables. Juan escribe a iglesias reales sobre sus
condiciones internas reales y sus verdaderos enemigos.
Jesús camina entre los candeleros. Los candeleros son identificados como las iglesias (1:20). Son
portadores de la luz del Evangelio. Jesús se encuentra en medio de los candelabros brillantes como el
Sumo Sacerdote, en el Templo Antiguo, entraba en el lugar Santo, donde se colocó el candelero.

6. La descripción del Hijo del hombre (1:13-16)

El Hijo del hombre es descrito como un sacerdote real (1:13-16). Alguien como el Hijo del hombre se
paseaba entre los candeleros. 18 Juan no identificó inmediatamente a la persona como Jesús Cristo. Por el
contrario, la imagen del Hijo del Hombre se describe. Esto lleva al lector a la profecía sobre el Hijo del
Hombre en Daniel 7:13. Vestía una túnica blanca y vestía como un sacerdote (Éxodo 28:4; 29:5). El
cabello se ve blanco. Una vez más, la referencia al Hijo del Hombre como también es descrita por Daniel
(7:9). Sus ojos eran como llama de fuego, capaz de ver todas las cosas. Sus pies como bronce bruñido

16
La escatología pre tribulación en que los cristianos han de ser raptados o escapar antes de la tribulación final va en contra de
la experiencia proto típica de Jesús en la cruz, la experiencia de los 11 apóstoles, mártires y la realidad de los lectores
originales de esta profecía.
17
El texto no dice domingo, sino día del Señor. Pues, el enfoque está en el tiempo en el Espíritu, no simplemente un día.
18
“Semejante al Hijo de Hombre.” Físicamente, Jesús esta al diestra del Padre. Lo que recibió Juan es una visión, una
representación simbólica de Jesús. La visión de Juan de Jesús no es la segunda venida de Jesús.
20

fuerte y listo para caminar. Y su voz sonaba como un torrente de agua. En su mano derecha tenía las siete
estrellas. Las siete estrellas son identificadas como los mensajeros de las iglesias locales. De su boca salía
la espada de dos filos, el símbolo de la Palabra de Dios. Y, por último, un brilló tan brillante como el sol.
El Hijo del Hombre se manifiesta de acuerdo a las profecías del Antiguo Testamento. Así Jesús y
el mensaje de este libro deben ser interpretados. Estaba vestido como un sacerdote real. Él gobierna con
Su Palabra. Es el rey del universo. Todo el libro de Apocalipsis debe ser interpretado tomando la visión
de Jesús reinando. Las bestias, los ángeles malos, los demonios, los principados y poderes humanos no
son nada en comparación con Él. Son imitaciones falsas y van a ser destruidas.

7. La respuesta de Juan (1: 17)

Juan cayó como muerto. Juan vio a Jesús resucitado. Cayó como muerto a sus pies. Fue lleno de gran
temor. Pero el Señor de misericordia puso su mano sobre él para restaurarle y le dio su comisión para
escribir la visión. Él le dice a Juan que no tuviera miedo.
Juan cayó como muerto por tener temor al Cristo resucitado. Él encontró al Cristo verdadero
quien se identifica como el primero y el último. Es el Señor eterno. Mucha gente conoce a un cristo, pero
¿hemos conocido al Cristo eterno? Solo un Cristo eterno puede salvarnos para la eternidad. Los que
piensan que Cristo es creado o que no es divino ni Dios, nunca han encontrado al Cristo verdadero.
En la antigüedad los sujetos se postraron delante de los reyes. Ahora Juan se postro delante de su
Señor. Pero el Señor no lo deja allí, le levanta y le envía a escribir un mensaje a los demás siervos de
Dios.
¿Esta su fe en Jesús acompañada de una sensación de temor? ¿O estamos cómodos en la
presencia de Jesús? ¿Estamos dormidos en los bancos de la iglesia?
Por otro lado, hay personas que ponen las manos sobre los demás para hacer que se caigan. ¿Es
esto lo que le sucedió a Juan? Caer no tiene propósito si uno no conoce al Dios verdadero y vive por fe de
acuerdo con el mensaje de salvación.
Si la gente está "muerta en el Espíritu", pero no confiesan la verdad acerca de Jesús como Señor y
eterno Dios, y no se arrepienten de su auto-engaño y el pecado, no pueden decir que un Dios santo les
hizo caer. Los apóstoles no hicieron caer a la gente "en el Espíritu", pero evangelizaron, predicaron y
enseñaron el Evangelio de acuerdo a la Biblia.
Juan fue comisionado por Jesús para escribir la visión. La visión no es simplemente una
experiencia subjetiva para que Juan se sintiese espiritual. La visión fue escrita para ser estudiada por
todos los lectores.

8. Declaración Jesús resucitado y victorioso (1:18)

"No tengas miedo. Yo soy el Primero y el Último. Yo soy el que vivo, yo estaba muerto, ¡y he aquí que
vivo por los siglos! Y tengo las llaves de la muerte y el Hades "(1:18).

Por tercera vez en el primer capítulo de Apocalipsis se hacen declaraciones sobre el eterno Dios (1:4-5,
8). Jesús aplica la afirmación de la eternidad y la divinidad a sí mismo. La implicación es que Jesús
asegura el camino al cielo eterno y tiene poder sobre la muerte y el Hades. Jesús tiene poder sobre sus
enemigos, que no quedarán sin castigo por la persecución y los asesinatos de los mártires.
El sexto evento es que el Hijo del hombre se identifica como Dios. Cuando Jesús fue interrogado
por las autoridades judías y romanas se identificó como el Hijo del Hombre. Fue condenado por la
autoridad religiosa. Pero aquí, el Hijo del hombre vuelve a aparecer. Él se identifica plenamente como
Dios. La mención anterior de la primera y la última se encuentra en 1:8, 11. Él que vive, estaba muerto y
está vivo para siempre. El Hijo del hombre fue encarnado, crucificado y resucitado. Él tiene las llaves del
infierno y la muerte.
21

9. Los tiempos de la profecía de Cristo (1:19)

El último evento en esta introducción a Apocalipsis es que Jesús le encarga a Juan escribir. Él debe
escribir la revelación que había visto (pasado) y las que son (presente) y las que han de ser después de
estas (futuro para Juan). La profecía habla en términos del pasado, presente y futuro. Es importante en la
explicación de Apocalipsis mantener el balance entre el pasado, presente (de Juan) y el futuro (para Juan).
A veces es difícil determinar si la profecía habla del siglo uno o si habla de los eventos antes la segunda
venida de Cristo. Lo bueno es que Dios eterno conoce el pasado, el presente y el futuro. Además, los
eventos son relacionados en la historia de redención.

10. El misterio de la Iglesia y sus mensajeros (1: 20)

Juan debe escribir a los mensajeros (las estrellas en la mano derecha de Dios), ellos tienen que leer,
explicar y aplicar esta revelación en las iglesias, que son los siete candeleros. Se ve la metodología o
estrategia de como Jesús va a comunicar al mundo: es por la lectura, predicación, enseñanza, aplicación e
implementación de la Palabra de Dios y el testimonio de Jesucristo.
Los ángeles (aggelos) son mensajeros. Algunos dicen que son ángeles celestiales que son
asignados a cada iglesia. Otros dicen que son mensajeros para cada iglesia. ¿Pueden ser ambos? El
contexto sugiere que son los mensajeros terrenales que llevaban el mensaje de Cristo a cada uno de las
siete iglesias. En capítulo uno los ángeles celestiales están revelando el mensaje a Juan (1: 1). Pues, todos
los mensajeros tienen su papel en el reino de Dios.

Resumen

La revelación de Jesucristo viene a nosotros en una manera definida y contextualizada. Jesucristo hablo
por el apóstol y por la Palabra escrita a los mensajeros para que ellos prediquen y expliquen el mensaje de
Cristo a los cristianos. Así el mensaje de Cristo llega al mundo por medio de la iglesia fiel. En los
capítulos 2 y 3, Jesús habla con sus iglesias sobre sus éxitos y sus fracasos.

PREGUNTAS
1. Al leer la Introducción, ¿Cuáles de los principios de interpretación de la Biblia eran nuevos para usted?
2. ¿Puedes pensar en otros principios de interpretación de la Biblia que son útiles para la interpretación de
Apocalipsis?
3. ¿Qué significa "revelación?
4. ¿Por qué es importante que Juan es a la vez un apóstol y un profeta?
5. Explicar cómo el mensaje de Jesús llega al mundo de acuerdo a Apocalipsis 1.
6. ¿Cómo ayuda el número siete para entender el libro de Apocalipsis?
7. ¿Por qué es importante creer que Jesús ha resucitado para interpretar Apocalipsis?
8. ¿Qué pruebas hay en el capítulo uno de que Jesús es el Dios eterno?
9. Si el apóstol Juan no es el autor del libro de Apocalipsis, ¿qué implicaciones tendría para la
interpretación de Apocalipsis?
10. ¿Qué relación tiene el Cristo resucitado con sus iglesias de acuerdo con el capítulo uno?
22

LECCIÓN DOS

LAS SIETE IGLESIAS

(2:1 - 3:22)

INTRODUCCIÓN

Jesús se comunica con las siete iglesias. Es importante notar que estas iglesias son congregaciones
actuales, en lugares identificados, que tienen desafíos actuales que van a ser tratados por Jesús.

1. EVALUACIÓN DE LA IGLESIA EN EFESO (Apocalipsis 2:1-7)

La Iglesia en Éfeso recibe mucha atención en el Nuevo Testamento. Pablo había pasado tres años ahí y de
acuerdo a Hechos 19:10, "Todos los que vivían en Asia oyeron la Palabra de Dios, judíos y griegos”.
Pablo, antes de ser encarcelado, también advirtió a los Efesios que "lobos rapaces" iban a salir de en
medio de ellos. Estos fueron los líderes que a su vez fingían ser apóstoles y vivieron en el error de Balaán
y también de los Nicolaítas: en la idolatría y la inmoralidad sexual. Eran apóstatas. Así, Jesús, que ama a
su Iglesia, su Esposa, viene y advierte a su pueblo a través de su apóstol Juan y los mensajeros de la
iglesia.
La clave para entender el mensaje de Jesús a la iglesia en Éfeso, así como a las otras seis iglesias
mencionadas se encuentra en Apocalipsis 1:20. El misterio de las siete estrellas que has visto en mi
diestra, y la luz de siete candelabros de oro es: las siete estrellas son los ángeles de las siete iglesias, y
las siete lámparas que has visto son las siete iglesias. Jesús camina entre sus iglesias y se comunica con
la iglesia a través de la predicación de la Palabra, por medio de los mensajeros de Dios. De acuerdo con el
mensaje de Jesús a los Efesios, el Señor quiere evaluar tanto a los enviados, como al mensaje del
evangelio.

1.1. LA REVELACIÓN DE JESÚS (2:1)

Jesús se nos revela. En Apocalipsis 1:1, Juan escribe: "La revelación de Jesucristo...” Jesús no es
inventado por el hombre o por la religión. Dios revela a Jesús para nosotros. El libro de Apocalipsis es
parte de la revelación especial que Dios nos ha dado y en este libro encontramos la revelación de
Jesucristo.
Hay muchas personas que saben acerca de la Biblia y que saben acerca de Jesús, pero no se
someten a la Biblia y no tienen fe en el verdadero Jesús. ¿Cómo vamos conocer al Cristo verdadero?
¡Él está vivo y Él nos habla! Los cristianos del primer siglo, incluyendo a Juan, sabían que Jesús
había muerto. Ellos fueron testigos de su vida y de su muerte. También sabían que había resucitado y
ascendido al cielo. AHORA QUE SABEN COMO JESÚS HABLA DE ELLOS. EL HABLA A
TRAVÉS DE SUS mensajeros que se comunican a través de la palabra escrita.
Jesús habla a su iglesia a través de los apóstoles y profetas. Es significativo que Jesús se
apareció de esta manera especial a un apóstol, el apóstol Juan, y no a todo el mundo de una manera
casual. Juan es a la vez un profeta que fue inspirado para escribir las Escrituras y es un apóstol que
interpreta la Escritura con autoridad dada por Jesús. Jesús construye su iglesia sobre el fundamento de los
profetas, los apóstoles y su propia obra y palabras (Efesios 2:20). No hay otro fundamento para la iglesia.
Eso significa que todas las demás fuentes de autoridad de la iglesia son sin fundamento. Sólo la iglesia
edificada sobre la base de los méritos de Cristo, la Palabra inspirada de Dios y las enseñanzas apostólicas
se sigue construyendo y creciendo.
23

Se comunica con su pueblo a través de la Palabra escrita. "Para el mensajero... Escribir”. Jesús
se comunica a su iglesia a través de la Palabra escrita. La Palabra escrita es objetiva, puede ser estudiada
y, sobre todo, podemos comparar la Escritura con la Escritura (analogía de la Biblia). Nuestra
interpretación de la Biblia no depende de la élite intelectual, sino en aquellos que fieles interpretan la
Palabra. Se comunica a través de los mensajeros en la Iglesia. La Nueva Versión Internacional y RV
hablan de los "ángeles". En griego esto significa mensajero. Hay mensajeros celestiales, los ángeles
celestiales, y hay mensajeros humanos. Los mensajeros humanos son los predicadores de la iglesia que
proclaman la Palabra de Dios y explican el mensaje de las buenas nuevas de salvación por la fe en
Jesucristo.
Ellos son las "estrellas" que Jesús tiene en su mano. Estos son los que proclaman "las palabras de
aquel que tiene las siete estrellas".
Lo crucial es que los predicadores de nuestras iglesias anuncien a Cristo de acuerdo a la Palabra
de Dios. La iglesia se reunió alrededor del mensaje proclamado del Señor resucitado. Jesús camina entre
las iglesias y así se comunica con ellas.
Por su Espíritu, Jesús camina entre los candeleros. Esto puede referirse al simbolismo del templo
en la tierra o simbólicamente al nuevo templo. De todos modos, considerando que Jesús se dirige a las
siete iglesias históricas como candeleros, haríamos bien en considerar el escenario terrenal. Jesús
espiritualmente camina entre las iglesias en Asia Menor. Él sigue caminando entre sus iglesias de hoy.
Cuando usted oye la Palabra leída y predicada, es en ella donde el Espíritu está trabajando. La fe
viene por oír la palabra de Dios.
Debemos enseñar a nuestros vecinos de la familia y todos los que escuchan que van a asistir a las
congregaciones donde la Palabra de Dios y el testimonio de Jesús son predicados y practicados. Tenemos
que animarnos unos a otros en la lectura de la Palabra de Dios. El Espíritu usará la Palabra de Dios para
que podamos creer y espiritualmente ver a Jesús caminando entre sus iglesias.

1.2. Con discernimiento recibimos a los mensajeros de Jesús (vs. 2-3)

Hay dos tipos de mensajeros, mensajeros verdaderos y falsos mensajeros.


De acuerdo con este mensaje a la iglesia en Éfeso, el verdadero mensajero tiene las siguientes
características.

a. El mensajero de Dios es sostenido por la mano derecha de Cristo. En Apocalipsis 1:20, "las estrellas
son los ángeles (o mensajeros) de las siete iglesias”. El mensajero no sirve en su propia autoridad, sino
que representa la autoridad de Cristo en la iglesia.
Le pregunté a un seminarista por qué quería ser ministro y pastor. Dijo que tenía una buena
condición de salud que le permitiría realizar un trabajo pesado y por lo tanto creía que ser un pastor sería
un buen trabajo para él. Conozco a un misionero que no pudo conseguir empleo secular en los EEUU y
por eso tomó la posición de misionero, que era un puesto asalariado. Al terminar su obra misionera y
volver a los EEUU no pudo conseguir otro empleo.
¿Cómo puede un cristiano saber que está llamado a ser un mensajero de Cristo en la Iglesia? El
mensajero es conocido por el contenido de su mensaje y por la práctica del mensaje. El mensajero debe
tener una fe autentica, una fe que puede ser probada, el debe conocer la Palabra de Dios y comunicar el
mensaje del Evangelio en la Iglesia y fuera de la Iglesia. Los líderes en la iglesia tienen la responsabilidad
de afirmar su llamado de Dios y su aptitud para la vocación espiritual.

b. Él que proclama "las palabras de aquel que tiene las siete estrellas". Ha recibido el mensaje de Cristo
en forma escrita y lo proclama en forma oral. Él no da su propia opinión acerca de la Palabra de Dios,
sino la Palabra se interpreta de acuerdo a la Palabra. Es capturado por la Palabra de Dios. Creemos lo que
Martín Lutero dijo en la Dieta de Worms en 1521. "Si no estoy convencido por los testimonios de las
Sagradas Escrituras o la razón evidente (porque creo que ni en el Papa ni los consejos solo, ya que se ha
24

establecido que a menudo han errado y contradicho a sí mismos), yo estoy obligado por las Escrituras... y
mi conciencia ha sido capturada por la Palabra de Dios, y yo no soy capaz ni estoy dispuesto a
retractarme, ya que no es ni seguro ni correcto actuar contra la conciencia. Que Dios me ayude. Amén" 19

Guido de Bres, escribió su última declaración, la Confesiones Belga, antes de su ejecución, que dice:

"Creemos, que esta Santa Escritura contiene de un modo completo la voluntad de Dios, y que todo lo que
el hombre está obligado a creer para ser salvo se enseña suficientemente en ella. Pues, ya que toda norma
de culto que Dios exige de nosotros se halla allí extensamente descrita, así no les es permitido a los
hombres, aunque incluso sean Apóstoles, enseñar de otra manera que como ahora se nos enseña por la
Sagrada Escritura; es más, ni aunque fuera un ángel del cielo, como dice el apóstol Pablo. Porque, como
está vedado añadir algo a la Palabra de Dios, o disminuir algo de ella, así de ahí se evidencia realmente,
que su doctrina es perfectísima y completa en todas sus formas”. 20

El predicador de la Palabra interpreta la Palabra con la Palabra, no simplemente por la doctrina de la


iglesia, sino de acuerdo con la misma Palabra de Dios como lo enseña Jesucristo. A lo largo del libro del
Apocalipsis los santos son identificados como testigos de la Palabra de Dios y el testimonio de Jesucristo
(1:2).

c. El mensajero debe ser probado. La interpretación del mensaje del verdadero mensajero tiene que estar
constantemente probado porque el Señor enseña que dentro de la iglesia hay falsos mensajeros. Siendo
que los falsos mensajeros “se levantan de entre nosotros" todos los mensajeros deben ser supervisados y
probados. Esta es la tarea de los ancianos locales y los pastores.
Hay predicadores de la Palabra que no les gusta ser cuestionados. Se colocan por encima de ser
probados. Las razones para no estar dispuestos a ser analizados serán muchas, pero todos los motivos no
detendrán a los creyentes fieles de exigir la verdad. Jesús elogió a los Efesios. "Y has probado a los que se
dicen ser apóstoles y no lo son, y han hallado mentirosos”.
Había dos tipos de mensajeros falsos en Éfeso. Había falsos apóstoles y los nicolaítas libertinos.

"Los que dicen ser apóstoles y no son y los has hallado mentirosos”. La prueba para cualquier persona,
incluso hoy, que dice ser parte de la sucesión apostólica o ser un verdadero apóstol, es que su enseñanza y
práctica estén de acuerdo con las enseñanzas de los apóstoles originales. La sencilla fórmula es la
siguiente: Si el líder o miembro no es apostólico, son apóstatas.

1. Hay líderes en la iglesia que piensan ser una prolongación o continuación de los apóstoles originales.
Sin embargo, su mensaje contradice el mensaje y la práctica de los primeros apóstoles. Por ejemplo,
afirman que el sacerdote debe ser célibe, sin embargo, el apóstol Pedro estaba casado. Jesús sanó a la
suegra de Pedro. El apóstol Pablo enseñó que no deben ser hipócritas (I Tim. 4:2,3) al prohibir a la gente
casarse. Así que si hay apóstoles, o los que dicen que representan a los apóstoles, que exigen el celibato
han fallado en la prueba apostólica. Y se podría continuar señalando otras contradicciones.
2. Hay muchos nuevos apóstoles y profetas en los círculos evangélicos de hoy. Puedes verlos en la
televisión. Los más peligrosos son los que continuamente reciben un mensaje especial de Dios. Pat
Robertson es uno de los más famosos en los EE.UU. Si usted busca en Google su nombre usted leerá
acerca de sus profecías sobre los tsunamis que iban a azotar la costa EE.UU. en 2006, que habría un
ataque terrorista en los EE.UU. en 2007, ninguna fue cumplida y son falsas. La Biblia, por su parte,
sostiene la norma que el 100% de la profecía debe ser verdad. La prueba de cualquier profeta o mensajero
de la Palabra es su fidelidad a la Palabra de Dios y a la realidad que corresponde a la Palabra.
19
E. G. Schwiebert, Lutero y su tiempo, pp. 504s.
20
Confesión Belga, el artículo VII, parte A.
25

Los profetas y apóstoles mormones son tan inteligentes que confirman el Libro de Mormón.
Ninguno de ellos se ha pronunciado en contra de él. Ahora, ¿por qué el Señor permite estas distorsiones
ridículas? ¿No es así para que el más simple de los creyentes supiera no ir por allí?

B. Los nicolaítas, como los comentarios nos explican, eran libertinos en su ética. Ellos hablan acerca de
Dios y el cristianismo, pero, al igual que los balaamitas, viven en la idolatría y la inmoralidad sexual.
Hablan sobre la verdad pero no predican con el ejemplo. Una vez más, son fáciles de identificar en la
actualidad. Están a favor del aborto, promueven los valores anti-familiares, apoyan la agenda pro-
homosexual, justifican el adulterio y llaman lo malo bueno y lo bueno malo. Ellos no aman a Dios, no
vuelven al primer amor de Dios, sino odian a Dios y Su Palabra.
Un estudio realizado por la UNICEF en San Vicente en cuanto a la actividad sexual de los
jóvenes. Se determinó que el 32% de los jóvenes de 21 años habían participado en actividades sexuales
fuera del matrimonio. Los evangélicos también hicieron un estudio en San Vicente y encontraron que el
51% del mismo grupo de población, pero que estaban en las iglesias evangélicas, habían sido activos
sexualmente fuera del matrimonio. Aproximadamente el 30% había sufrido abusos sexuales. En otras
palabras, los tipos Nicolaítas están dentro del campo. Los abusadores sexuales están entre nosotros.
El error de los Nicolaítas y Balaamitas va más allá del abuso y libertinaje sexual. Balaam también
promovió entre los Israelitas la práctica de casarse con los paganos. Los matrimonios mixtos entre
creyentes y no-creyentes son prohibidos por Dios en el Antiguo y Nuevo Testamento. Los matrimonios
mixtos destruyen la unidad espiritual del matrimonio y por ende, la familia.
Visité una iglesia hispana cerca de Los Ángeles. Fue compuesta en su mayoría de inmigrantes
mexicanos. Al final del servicio varias de las hermanas de la congregación dieron su testimonio sobre la
forma en que tuvieron que lidiar con el abuso sexual en su familia. El pastor pidió que los miembros de la
iglesia que habían sido abusados en el pasado o presente pasaran adelante para recibir oración y consejos.
Cerca de 35 mujeres se dieron a conocer. Afortunadamente, la iglesia tiene un programa de consejería
para mujeres y familiares abusadas. Pero los nicolaítas están en medio de nosotros. Nuestras iglesias se
beneficiarían si el problema sale a la luz tal como Jesús estaba trayendo a la luz los problemas en la
iglesia de Éfeso.
Jesús dice que "odia" a los nicolaítas y elogia a los cristianos de Éfeso por odiarlos. "Odias a la
práctica de los nicolaítas, las cuales yo también aborrezco”. Somos llamados a odiar el pecado de la
idolatría y el abuso sexual y el abuso en las iglesias.

1.3. EL MENSAJE DE JESÚS (VS 4-7)

Jesús habla de su mensaje a través del mensaje escrito que se proclamó y fue supervisado por los
mensajeros a los miembros de la Iglesia. Jesús les alaba y les condena.

ALABANZAS. Hay miembros muy activos y trabajadores en la iglesia de Éfeso. ¿Qué observa Jesús?

a. TRABAJO DURO. "El trabajo duro”. Esto es "kopos", el trabajo penoso, de corte difícil.

¿Es usted un trabajador de Jesús? Pienso en los padres que trabajaron horas extras y las madres que
tomaron puestos de trabajo adicionales para que sus hijos reciban una educación cristiana. Conozco el don
sacrificial de los cristianos para la labor de las misiones. ¿Qué hay de todas las reuniones y las visitas
adicionales para hacer funcionar la iglesia? Alaba a Dios por los hermanos y hermanas en la iglesia que
ayudan a las familias en tiempos de enfermedad y dificultades. ¡Qué bendición es tener una iglesia que
muestra su amor a Dios y al prójimo por medio del trabajo duro!

b. TRABAJADORES INCANSABLES. Que perseveran en el testimonio del Señor... "han sufrido


dificultades y no han agotado la corona”.
26

"Ellos han sufrido penurias y no han desmayado”. El verdadero cristiano sabe que Dios está en control,
Dios está trabajando a través de él. La fuerza de Dios se manifiesta aún cuando estemos débiles. Se
regocija en eso.

c. INTOLERANCIA A LOS OBREROS MALOS. Que no toleran el mal... "no puedes soportar a los
malos”.

No toleran el mal en la iglesia. Se separan de los pecados de otros. "No puedes soportar a los malos”.
"Que aborreces las obras de los nicolaítas, que yo también aborrezco”.

Sin embargo, ¡el Señor tiene un mensaje de amonestación para los buenos trabajadores! Habían
caído de su primer amor. Si no se iban a arrepentir y volver a su primer amor, Jesús quitaría su candelero
y la luz del Evangelio no iba a ser predicada más.
¿Cuál es el primer amor? El primer amor es la prioridad sobre todas las prioridades. Es lo primero
en su vida. La Regla de Oro dice que debemos amar a Dios sobre todas las cosas, y a nuestro prójimo
como a nosotros mismos.

CONVOCATORIA PARA LA CONTINUACIÓN. El Señor llama a su pueblo arrepentido a caminar con


él. Él da tres instrucciones, como se muestra por los verbos en el versículo 7. Oír, superar y comer
(participar).
Estamos para escuchar lo que el Espíritu dice a las iglesias. "El que tenga oídos, oiga lo que el
Espíritu dice a las iglesias”. El Espíritu guía a través de la Palabra de Dios. Hemos visto cómo la Palabra
llegó a las iglesias: de Jesús a través de los profetas y los apóstoles a los mensajeros de la Iglesia y a los
miembros fieles.
¿Estamos escuchando con nuestras Biblias abiertas? La Biblia es el "micrófono" de Dios.
¿Estamos escuchando? Y cuando hablamos, ¿hablamos de acuerdo a la Palabra de Dios? ¿Nuestros
predicadores y maestros proclaman la Palabra de Dios con la Palabra de Dios? ¿Somos miembros de una
congregación de creyentes en que se presenta la verdad de la Palabra de Dios?
Tenemos que superar las consecuencias del pecado. Jesús habla del árbol de la vida en medio del
paraíso de Dios. Hay que recordar lo que paso con Adán y Eva. No debemos repetir el error de Adán y
Eva en el Jardín del Edén. Por el contrario, si podemos superar vamos a comer del árbol de la vida.

a. Vamos a escuchar la Palabra de Dios en lugar de las palabras de Satanás o las palabras de Eva a Adán.
b. Vamos a ser sumisos al orden creacional de Dios como es vista en la institución de la familia y de la
iglesia.
c. Confesemos nuestros pecados cuando nos equivoquemos, en vez de justificar nuestros pecados y culpar
a los demás.
d. Vamos a confesar a Jesús como Salvador del pecador y así ser vencedores sobre el pecado.

Se nos ha dado la promesa de comer en el Paraíso. ¡Jesús espera que usted venga a casa! ¡Los ángeles se
regocijan en tu venida! Todo el que entra en la eternidad con Jesús es un verdadero vencedor, un
verdadero superviviente, y una verdadera victoria para el Señor. En Cristo somos más que vencedores.

1.4. CONCLUSIÓN

En la evaluación de Jesús de la Iglesia de Éfeso, él nos llama a tener fe en el verdadero Padre, Hijo y
Espíritu Santo. Él nos da su Palabra escrita. Él envía mensajeros a predicar. Él observa si los mensajeros
falsos son odiados y rechazados. Él llama a los verdaderos mensajeros a arrepentirse de abandonar su
primer amor, al verdadero Dios y su Palabra.
27

2. EVALUACIÓN DE LA IGLESIA EN ESMIRNA

Confort eterno para la Iglesia Perseguida (Apocalipsis 2: 8-11)

Dos de las siete iglesias mencionadas en Apocalipsis 2 y 3 no recibieron críticas: Esmirna y Filadelfia.
Esto no significa que los cristianos de Esmirna no tuvieran problemas. Por el contrario, las palabras de
Jesús son para animar a los cristianos como los que enfrentan dificultades de persecución y pobreza. Jesús
habla a ellos como el Dios eterno que ha vencido a la muerte. El 13 de octubre de 2010, 33 mineros
finalmente fueron rescatados tras quedar atrapados bajo tierra durante 70 días. Cuando los mineros
llegaron a la superficie al presidente Sebastián Piñera se le escuchó diciendo: "¡Bienvenidos de nuevo a la
vida!"
La resurrección es así. Cristo descendió a la tierra para rescatarnos. Ahora, uno por uno, nos hace
llegar al cielo. Los ángeles y los santos se regocijan en la resurrección de los justos. Jesús, nuestro eterno
Salvador y Señor, habla a los cristianos de Esmirna, recordándoles que Él ha vencido la muerte y que la
corona de vida les espera a los fieles.

2.1. HAY CONSUELO EN QUE EL DIOS ETERNO EXISTE (2:8).

"Para el ángel de la iglesia en Esmirna escribe: "Estas cosas dice el Primero y el Último, el que estuvo
muerto y volvió a vivir. Yo conozco tu tribulación y pobreza".

Jesús se identifica con todas las características del verdadero Dios eterno. Él es omnipresente (presente en
todas partes), omnipotente (todo poderoso, tiene poder sobre la muerte), omnisciente (todo lo sabe) y
soberano (príncipe sobre todo).
Jesús es omnipresente. En el capítulo uno se identifica a Jesús caminando entre los candeleros,
que son las siete iglesias. Él vive en el cielo y tiene influencia en la tierra, ¡está en todas partes!
Jesús es eterno. Él es el primero y el último, el alfa y la omega. Él no es simplemente inmortal,
que tiene un principio pero no fin, sino que es eterno, sin principio ni fin. Y porque Él es eterno, es
nuestro eterno Salvador y Señor. Sólo un Salvador eterno nos puede salvar para la eternidad.
Jesús es omnipotente. Jesús resucitó de entre los muertos. El enemigo más poderoso que la
humanidad enfrenta es la muerte. Todos los hombres deben morir. Jesús venció la muerte por medio de la
resurrección. Él es el vencedor de la muerte. Esto es de especial confort para los mártires que mueren a
causa de la confesión de Jesús como Señor.
Jesús es omnisciente. Él lo sabe todo. Él dice: "Yo conozco tu tribulación y tu pobreza". El
consuelo es saber que Jesús lo sabe todo. Él no sólo conoce nuestros buenos tiempos, también ve la lucha
y el dolor.
Jesús es también soberano. "Le daré la corona de la vida". Al final del día, en el Día del Juicio,
Jesús estará en el trono. ¿Nos hemos inclinado ante el Señor aquí en la tierra? ¿Creemos que Jesús es
Dios, eterno, omnipresente, omnipotente, omnisciente y soberano? Si es así, entonces tenemos ayuda y
esperanza en medio de todas nuestras miserias y persecuciones. Luego tenemos la esperanza eterna,
independientemente de lo que suceda en esta vida.
Jesús se revela. “A la iglesia... Escribir”. Hay que escuchar lo que el Espíritu tiene que decir a las
iglesias. El Espíritu nos habla a través de la Palabra escrita plasmada por los profetas y los apóstoles.
Jesús no se esconde de nosotros, sino revela su voluntad a través de la Palabra escrita y predicada.
¿Estamos escuchando?

2.2. HAY CONSUELO EN QUE JESUS ESTA CON LOS CREYENTES DURANTE SU
SUFRIMIENTO (2, 9, 10)

"Yo conozco tu tribulación y la pobreza... No tengas miedo de lo que estás a punto de sufrir. Te digo, el
28

diablo echará a algunos de vosotros en la cárcel, para que seáis probados... Sé fiel hasta la muerte y yo
te daré la corona de la vida".

Esmirna era un lugar difícil para los cristianos. Era una ciudad próspera, que se beneficiaba de los
gremios comerciales y del comercio de exportación, que a su vez estaba relacionado con la idolatría
pagana. Los cristianos como no participaron en la idolatría fueron limitados en sus actividades
económicas. La ciudad era fuerte en sus creencias paganas. Con la construcción de templos a Cibeles y
Zeus, los líderes de la ciudad se identificaron fuertemente con las creencias paganas. Eran fanáticos en
cuanto sus vínculos con Roma, como se demuestra con la construcción del templo a Dea en Roma, así
como un templo al emperador Tiberio. El tiempo vendría, como lo hizo cuando era obispo Policarpo de
Esmirna, que los cristianos tenían que confesar al César como Señor o eran castigados con la muerte.
También tenía una población judía violenta, que finalmente se volvió contra los cristianos. 21

En medio de la oposición externa Jesús apunta a la fortaleza interior del creyente.

En primer lugar, el cristiano sabe que Jesús conoce todas las cosas. "Yo conozco tu tribulación y la
pobreza”. El cristiano no está solo. "En la vida y la muerte, enfermedad y salud, para bien o para mal”. El
novio está a lado de la novia, que no abandona y la alienta a serle fiel.
En segundo lugar. El cristiano está llamado a no tener miedo, sino a vivir por fe y amor. "En el
amor perfecto no hay miedo”. Hay qué escoger. ¿Será la fe o el miedo?
En tercer lugar. El cristiano ha de soportar el sufrimiento hasta la muerte. A los 88 años de edad
Policarpo, cuando se le solicitó retractarse de que Jesús es el Señor dijo: "Si Jesús me ha sido fiel por 88
años, ¿por qué yo he de negarlo ahora?"
En cuarto lugar. El cristiano espera ir al cielo, recibiendo la corona de la vida y no será afectado
por la muerte segunda.

2.3. HAY CONSUELO EN QUE JESUS VA A EXPONER A LOS FALSOS RELIGIOSOS

"Conozco la blasfemia de los que dicen que son judíos y no lo son, sino sinagoga de Satanás".

a. Ésta es una condenación a los judíos religiosos. Llamar a los judíos falsos no va a ser apreciado
por los judíos. Pero mira quién está hablando. Es el Señor mismo.
b. Los falsos judíos blasfeman contra Dios porque rechazan que el Mesías sea eterno, que es Dios y
su único Señor y Salvador. Una cosa es que una persona judía diga: "No sé, tengo que estudiar las
Escrituras para verlo por mí mismo”. Y otra cosa es que una persona judía diga que la fe cristiana es
idólatra.
c. No sólo rechazan intelectualmente e ideológicamente al Mesías como Dios, sino que persiguieron
a los cristianos. El libro "Martirio de Policarpo" documenta esta hostilidad con mayor claridad. Después
que el venerable Policarpo confesó que era cristiano, dice: "gritó la multitud de paganos y judíos que
viven en Esmirna con ira incontrolable". Luego se unió (a pesar de que era el sábado) con la mafia en la
recolección de madera para quemar vivo a Policarpo (Mart. Pol. XIII.1). 22
d. El apóstol Pablo también expone a los falsos judíos. Romanos 2:28, 29, "Porque no es un judío el
que lo es exteriormente, ni es la circuncisión la que se hace exteriormente en la carne, es un judío el que
lo es en lo interior, y la circuncisión es la del corazón, en el Espíritu, no en la letra, cuya alabanza no es
de hombres sino de Dios”. El verdadero israelita es un seguidor del verdadero Mesías, el Dios verdadero.
e. La misma crítica se aplica a los cristianos. Hay falsos religiosos que niegan la divinidad de Cristo.
Entre ellos se encuentran los Testigos de Jehová, que niegan que Jesús sea eterno y Dios. De hecho,

21
Mounce Robert. Op.cit., p. 90.
22
Ibid., p. 92.
29

niegan que tengan un Salvador eterno. Los mormones creen que Jesús es un ser humano divinizado.
Nació humano y se convirtió en Dios, tal como ellos creen que nacen humanos y se convertirán en dioses.
f. Jesús llama a los servicios de adoración de los judíos falsas sinagogas de Satanás. Se demuestra al
señalar que el diablo lanzará cristianos en la cárcel. La persecución es obra de Satanás y los judíos fueron
los instrumentos para ese fin.
g. Dios puede cambiar a los perseguidores. Pablo sabía todo eso, ya que como un fariseo que había
perseguido a la iglesia primitiva hasta que el Señor se le apareció y cambió su corazón.
h. Los reformadores del siglo 16 incluyeron la disciplina a los falsos cristianos y a la iglesia falsa,
como parte de las marcas de la verdadera Iglesia. Los cristianos deben separarse de la sinagoga de Satanás
y soportar los ataques de sus perseguidores.
Jesús conoce a los enemigos de la Iglesia mejor de lo que ellos mismos saben. Jesús les identifica
personalmente y en comunidad.

2.4. HAY CONSUELO EN QUE JESUS DA LA CORONA DE LA VIDA (2:10)

"Yo te daré la corona de la vida... El que venciere, no sufrirá daño de la muerte segunda”.
En Esmirna, a los atletas se les daba una stephanos, una corona de flores para celebrar su victoria. El
atleta, con el fin de ganar, tenía que soportar las penurias del deporte. El cristiano, para recibir la corona
de la vida, debe pasar por sufrimiento.

2.5. CONCLUSIÓN

¿Estamos de pie, con la iglesia afligida, pobre y perseguida? En la labor de las misiones hay que buscar
llegar a nuestros hermanos y hermanas en esas condiciones. No necesitamos ir muy lejos. Tales cristianos
se encuentran en nuestras ciudades.

3. LA EVALUACIÓN DE LA IGLESIA EN PÉRGAMO (Apocalipsis 2:12-17)

3.1. INTRODUCCIÓN

Jesús identifica a sus enemigos y a los enemigos de la Iglesia. En Éfeso, los enemigos estaban dentro de
la iglesia: eran los falsos apóstoles y los nicolaítas. Para la iglesia en Esmirna, el enemigo eran judíos
incrédulos. Para la iglesia en Pérgamo, los enemigos son los romanos que exigían la adoración al
emperador.

3.2. Jesús tiene una espada aguda de dos filos (2:18, 16)

La guerra que Jesús lleva a cabo es a través de la Palabra. Su Palabra es una espada de doble filo (Hebreos
4:12). El poder de la Palabra se ejerce a través de su boca (2:16). La naturaleza de la guerra cristiana no es
con la fuerza militar sino a través de la persuasión y la predicación de la Palabra. Considerando que las
autoridades romanas tenían la espada militar que ejecutó a los que no adoraban al emperador, Jesús, el
Señor de señores, tiene la espada y el poder último de la muerte. 23

3.3. JESÚS ELOGIA A LOS CRISTIANOS POR SER FIELES (2:13)


Los cristianos, como Antipas, fueron fieles hasta la muerte. Cuando se les pidió confesar que César es el
Señor y renunciar a que Jesús es el Señor, no lo hicieron.

3.4. Jesús llama al arrepentimiento a los que toleran a las falsas enseñanzas (2:14-16)

23
Ibid., p. 96.
30

Había dos grupos con enseñanzas falsas identificadas. Los balaamitas y los nicolaítas. Los balaamitas
siguieron a un falso profeta que enseñó la idolatría y la inmoralidad sexual.
La idolatría era comer lo sacrificado a los ídolos. Implícito aquí esta que estas personas participaron en la
adoración de ídolos. Eso es el sincretismo. Por un lado, los cristianos profesan que Jesús es el Señor, sin
embargo, participaron en la adoración de ídolos. El sincretismo es aceptado en la Iglesia Católica
Romana, donde María y los santos son venerados mientras que Jesús se proclama Señor. El sincretismo se
practica también en las iglesias evangélicas donde las personas son influenciadas por los demonios y esto
se atribuye al Espíritu Santo.
Sincretismo también se practica en el ámbito sexual. El sincretismo ético se expresa cuando un
cristiano tiene relaciones sexuales o se casa con una persona no cristiana. Así es como Balaam guió a los
israelitas por mal camino (Números 25:1-2; 31:16). El sincretismo sexual es una poderosa herramienta de
Satanás para destruir a la Iglesia.
Así en la iglesia en Éfeso, la inmoralidad sexual fue tolerada dentro de la comunidad de la iglesia.
Permanecer en silencio, en lugar de ejercer la disciplina hacia los inmorales sexuales en la iglesia es ser
un cómplice de los inmorales.
Los nicolaítas, que también estaban en la iglesia de Éfeso, fueron tolerados. Jesús advierte que
lucharía con su Palabra en contra los que toleran la herejía.
La disciplina de la Iglesia es santa lucha contra la idolatría y la inmoralidad dentro de la iglesia.
La iglesia o denominación que deja de disciplinar a los idólatras e inmorales sexuales se les ha quitado el
candelero de la luz del evangelio y no debe ser considerada una iglesia de Jesús.

3.5. EL MANÁ ESCONDIDO Y LA PIEDRA BLANCA (2:17)

Los que escuchan al Espíritu Santo en vez de a los falsos maestros se les promete dos cosas: el maná
escondido y una piedra blanca con un nuevo nombre. La promesa del maná escondido recuerda a los
cristianos cómo Dios proveyó para los israelitas en el desierto (Éxodo 16, Salmo 78:24). Los cristianos en
Pérgamo pudieron haber sido marginados de hacer negocios y participar en actividades cívicas, ya que no
adoraron al emperador, sin embargo, el Señor proveerá como siempre en el desierto.
También hay la promesa de una piedra blanca con su nombre. El significado de la piedra blanca no se da,
por lo que todos los intentos de dar un sentido, es especulación. Lo importante es que un nombre
conocido por el receptor estará en ella. Esto habla de una recompensa personal.

3.6. CONCLUSIÓN

El poder pagano expresado por la adoración al emperador fue resistido por los cristianos al testificar la
Palabra de Dios y confesar a Jesús como Señor. Los cristianos deben arrepentirse del sincretismo con la
idolatría, y con las relaciones sexuales con los no cristianos, así como no practicar la disciplina contra los
falsos maestros en la iglesia.

4. LA EVALUACIÓN DE LA IGLESIA EN TIATIRA (Apocalipsis 2:18-28)

4.1. INTRODUCCIÓN

La iglesia de Tiatira enfrenta los mismos problemas que las otras iglesias. Jesús alaba el servicio de los
fieles y les felicita por hacer más de lo que hicieron al principio. Jesús identifica a un nuevo personaje,
Jezabel, una profetisa auto-proclamada. Se dan detalles de cómo el Señor se ocupará de ella y el Señor
instruye a los cristianos que no la toleraron.

4.2. Jesús es revelado como el Hijo que todo lo sabe y poderoso Dios (2:18)
31

Jesús se revela como el Hijo de Dios que es omnisciente y todopoderoso. Sus ojos son como llama de
fuego y sus pies están preparados para la batalla. Él es el guerrero divino listo para la batalla contra las
fuerzas anti-cristianas en la Iglesia.
Los cristianos necesitan estar atentos en su lucha contra los enemigos de la Iglesia. Dios
activamente lucha contra sus enemigos y motiva a los fieles a levantarse y ser fuertes (Efesios 6:10-18).
Los cristianos son parte del ejército de Dios en este mundo. Una de sus principales tareas es derrotar a los
enemigos de Cristo que están en la Iglesia. Muchas congregaciones hoy en día no están a la altura. Al
igual que los creyentes en Tiatira, son demasiado tolerantes con los malhechores en medio de ellos.

4.3. JESÚS CONOCE LAS OBRAS DE LOS FIELES (2:19)

Jesús reconoce el amor, la fe, el ministerio y el desarrollo espiritual de los creyentes en Tiatira. Es
importante saber que Jesús sabe y alienta las buenas obras. Sin embargo, estos creyentes eran demasiado
tolerantes.

4.4. UN PROCESO DE DISCIPLINA POR INMORALIDAD SEXUAL (2:20-23)

Al igual que los Nicolaítas, la profetisa Jezabel es idólatra y practica la inmoralidad sexual. Puesto que
ella no quiere arrepentirse, el Señor interviene. Ella y los que participan en su inmoralidad van a sufrir
dolorosamente. Sus hijos van a morir. Hay consecuencias para aquellos que son llamados al
arrepentimiento y no obedecen.
Una vez más vemos que hay algunos cristianos que toleran a esta falsa líder. ¿Por qué se le
tolera? ¿Era porque ella dijo que era una profetisa? El derecho de ser llamado profeta de Dios debe ir
acompañado por vivir de acuerdo a la Palabra de Dios. Obviamente, Jezabel no lo hizo y los cristianos no
tomaron en serio su estilo de vida.

4.5. UN MENSAJE PARA NO TOLERAR A JEZABEL (2:24-26)

Jesús elogia a los que no toleran a la profetisa Jezabel. También les advierte contra "los llamados secretos
profundos de Satanás”. El "Gnosticismo" enseña que para derrotar a Satanás había que entrar en su
fortaleza, es decir, conocer el mal profundamente”. 24

4.6. MÁS PROMESAS PARA LOS VENCEDORES (2:27-28)

Los vencedores tienen la promesa de gobernar a las naciones y recibirán la estrella de la mañana.
El gobierno sobre las naciones, se llevará a cabo después de que Jesús venga de nuevo, “hasta que
yo venga”. Hay dos explicaciones principales escatológicas. Una de ellas será en un reino milenario antes
de la segunda venida de Jesús y la otra sería en la nueva tierra después de que Jesús venga. Puesto que
Jesús dice específicamente, "hasta que yo venga", la segunda opción que propone un reino después de su
segunda venida tiene más sentido.
A los vencedores se les promete la estrella de la mañana. Dado que la estrella de la mañana se
menciona junto con el Padre y Jesús, esa puede referirse a la venida de Jesús en plenitud en el corazón del
creyente o la segunda venida de Jesús. Pedro escribe: "Y así tenemos la palabra profética más segura, la
cual hacéis bien en estar atentos como una luz que brilla en un lugar oscuro, hasta que despunte el día y
el lucero de la mañana en sus corazones" (RVR, 2 Pedro 1:19). La profecía de Balaam en Números 24:
17 dice que "una estrella se levantará de Jacob”. Apocalipsis 22:16 "Yo, Jesús, he enviado mi ángel para
daros testimonio de estas cosas en las iglesias. Yo soy la raíz y el linaje de David, la estrella
resplandeciente de la mañana”.

24
NIV Study Bible
32

El asunto más importante en cuanto a la segunda venida de Jesús es estar preparado, tener una
relación personal con Él. El tiempo y los acontecimientos que rodean la segunda venida son secundarios.

4.7. CONCLUSIÓN

Las promesas para los vencedores amplían la lista dada a las iglesias anteriores. Los que son fieles hasta
el final gobernarán con Cristo sobre las naciones.

5. LA EVALUACIÓN DE LA IGLESIA EN SARDIS

5.1. INTRODUCCIÓN

La evaluación del Señor de la Iglesia en Sardis es que estaban muertos espiritualmente. Ellos están
llamados a "despertar" y a arrepentirse a fin de superar su falta de vida.

5.2. Jesús es presentado como el que todo lo sabe (3:1)

Jesús tiene los siete espíritus en una mano y las siete estrellas en la otra. Ambas combinaciones de siete se
presentaron en el capítulo uno. Los "siete espíritus ante el trono" (1:4) es la presencia multidimensional
del Espíritu Santo. Las siete estrellas se refieren a los siete mensajeros de las iglesias (2:1).
Los siete espíritus se yuxtaponen en contra de la falta de vida espiritual de los cristianos en
Sardis. La vida espiritual estaba disponible, pero por la muerte espiritual, no habían hecho uso de ella.
Ahora Jesús viene con un mensaje de renacimiento. Envía este mensaje a través de la estrella de la iglesia,
el mensajero que viene con el mensaje del Señor.
Sólo el Dios de la gracia y del amor trae la esperanza de vida a los muertos. Él es capaz de hacer
esto porque él estaba muerto y volvió a la vida. El Jesús resucitado viene a la iglesia de Sardis con el
Evangelio y la Palabra. Así a la iglesia se le es dada vida espiritual. Bendita es la iglesia muerta que
todavía escucha la predicación del evangelio. Todavía hay esperanza de que la iglesia se despierte
espiritualmente.

5.3. JESÚS LLAMA A LA IGLESIA A DESPERTAR (3:2-3)

La falta de vida de la iglesia en Sardis es vista por sus obras incompletas. Un evangelio incompleto no es
evangelio. El evangelio requiere tanto la fe en Cristo como el arrepentimiento del pecado. La fe sin
arrepentimiento está muerta y el arrepentimiento sin fe está muerto. En el caso de los cristianos en Sardis,
habían escuchado la predicación del evangelio, pero no habían respondido.
Leí en el diario The Miami Herald (1 de noviembre, 2010) que el candidato al Senado, Kendrick
Meek, visitó su iglesia local, el Monte Tabor Missionary Baptist Church, antes de las próximas
elecciones. 25 Meek es pro-aborto, pro de los derechos de pro-homosexuales y pro muchas cosas que son
anti-cristianas. Sin embargo, es recibido con los brazos abiertos en esta iglesia Bautista. El actual
presidente de los Estados Unidos proclama ser cristiano y, sin embargo legisla el aborto, así como
promueve la agenda de los homosexuales. A él se le da la bienvenida en muchas iglesias. ¿De qué sirve el
cristianismo si es tan moralmente muerto? Estos miembros de alto rango de la iglesia no serían tan osados
como para ocupar tales cargos, si las iglesias históricas protestantes no hubieran capitulado a la
degeneración moral de los tales. La Iglesia Presbiteriana Unida en los EE.UU., la Iglesia Metodista
Unida, la Iglesia Anglicana, la Iglesia Luterana Americana y otras han votado a favor de apoyar el aborto
y las prácticas homosexuales. ¿Hay alguna esperanza para tales iglesias espiritualmente muertas? Sí, si se
arrepienten.

25
Beth Reinhard, "Meek tanto admiraba, puesta en duda." Miami Herald (01 de noviembre 2010), p. 1.
33

La iglesia muerta está llamada a recordar. Tienen que volver atrás y considerar lo que habían oído
cuando el Evangelio les fue predicado por primera vez. En lugar de simplemente recordar lo que había
sido predicado, y que tenían que obedecer a lo que habían oído. Fueron oyentes de la Palabra, pero no
hacedores de la Palabra. Y ellos fueron llamados a arrepentirse de sus pecados.
Es un milagro de la gracia de Dios que todavía le hable a una iglesia espiritualmente muerta. Esto
muestra su corazón de amor y gracia. Sin embargo, si la iglesia en Sardis no se arrepiente, entonces la
venida del Señor les tomará por sorpresa, tal como le sucedió a la ciudad de Sardis, que parecía
inexpugnable y fue sorprendida por sus enemigos y había caído dos veces. 26

5.4. JESUS PROMETE PRESERVAR A LOS QUE TIENEN TESTIMONIO (3:4-6)

Jesús promete a los vencedores una túnica blanca. El manto de la justicia de Cristo es blanco y puro. Los
verdaderos creyentes se intercambian sus trapos sucios por una túnica de color blanco brillante que les da
Cristo.
Jesús promete preservar al creyente. "Yo nunca borraré su nombre del libro de la vida”. El libro
de Apocalipsis se refiere al libro de la vida en varias ocasiones.

"Todos los habitantes de la tierra adorarán a la bestia, todos cuyos nombres no estaban escritos en el
libro de la vida del Cordero" (13:8).
"Los habitantes de la tierra cuyos nombres no estaban escritos en el libro de la vida desde la creación del
mundo…” (17:8).
"Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie delante del trono, y los libros fueron abiertos. Otro libro
fue abierto, que es el libro de la vida. Los muertos fueron juzgados de acuerdo a lo que estaban escritas
en los libros" (20:12).
"Nada impuro entrará en ella, ni cualquier persona que hace lo que es abominación y mentira, sino sólo
aquellos cuyos nombres están escritos en el libro del Cordero de la vida" (21:27).

Nos enteramos de lo que se ha escrito en el Apocalipsis a cerca del libro de la vida: que los nombres de
los verdaderos creyentes fueron escritos en el libro de la vida antes de la creación del mundo y que nunca
serán borrados. El creyente no tiene que preocuparse de que Dios le abandonará, le de el divorcio u
olvide su nombre. La interrogante no es si los verdaderos creyentes pueden perder o no su salvación, es
decir, si sus nombres pueden ser borrados, sino si somos o no un verdadero cristiano. Al verdadero
cristiano nunca se le borrara del libro de la vida.
Por último, Jesús promete declarar al creyente ante el Padre. Jesús es el Sumo Sacerdote de los
creyentes ante el Padre. Nadie puede venir a la presencia del Santo Padre, sin la intercesión de Jesús.
Jesús representa ante el Padre a todos los que dan testimonio de Él y la Palabra en la tierra. Los que no
dan testimonio de Jesús y la Palabra en la tierra no tienen un testimonio ante el Padre en el cielo.

5.5. CONCLUSIÓN

La evaluación de Jesús de la iglesia en Sardis es que sufría por falta de vida espiritual. Jesús los llama a
recordar cómo el evangelio fue predicado a ellos y Él los llama a obedecer y arrepentirse. Jesús no apeló a
la capacidad del hombre para salvarse, pero él llama a escuchar la Palabra de Dios. Para los vencedores Él
promete que les cubrirá con su justicia, afirmará su nombre en el libro de la vida y dará testimonio de
ellos ante el Padre.

6. LA EVALUACIÓN DE LA IGLESIA EN FILADELFIA (3:7-13)

26
Mounce, op. cit., pp.110- 111.
34

6.1. INTRODUCCIÓN

El mensaje a la iglesia en Filadelfia está lleno de imágenes del nuevo templo y la nueva Jerusalén. Esto se
yuxtapone con la sinagoga de Satanás y la destrucción que viene al mundo.

6.2. Jesús tiene la llave de David a la Nueva Jerusalén (3:7-8)

La vieja Jerusalén fue destruida en el año 70 DC. Jesús tiene la llave de la puerta de la nueva Jerusalén, la
ciudad eterna de David. La antigua Jerusalén era una sombra de lo que vendrá. Se compone de todos los
creyentes del Antiguo y del Nuevo Testamento. Descenderá del cielo a la tierra nueva, en la consumación
y Dios morará con su pueblo (21:2).
Jesús ha abierto la puerta a la nueva Jerusalén. Todos los que tienen fe en Jesús Cristo son
llamados a entrar. La puerta no está cerrada, sino abierta. Algún día la puerta se cerrará.
"Bienaventurados los que lavan sus ropas, para que tengan derecho al árbol de la vida y para
entrar por las puertas de la ciudad. Afuera están los perros, los hechiceros, los inmorales sexuales, los
asesinos, los idólatras y todos los que ama y practican falsedades " (22:14, 15).

6.3. JESUS DENUNCIA A LA SINAGOGA DE SATANAS, ASÍ COMO AL MUNDO PECADOR


(3:9-10)

Jesús identifica al no creyente judío como parte de la obra de Satanás. El Señor muestra su soberanía
sobre ellos diciendo que a la larga tendrán que reconocer que Dios ha amado a quienes ellos persiguen.
Muchas iglesias hoy en día pueden clasificarse como la iglesia de Satanás. Estas iglesias odian a
Cristo, odian su Palabra y cuando tengan la oportunidad perseguirán a su pueblo. La marca característica
de la iglesia falsa es la mentira y la destrucción. La mentira es contraria a la verdad. Jesús es santo y
verdadero y no puede tolerar a los mentirosos. Y Jesús llama a los mentirosos por su nombre. Las
mentiras son como su padre, el diablo, la fuente de todas las mentiras. Además de las mentiras y
acusaciones falsas existe también la destrucción de iglesias, la persecución contra los cristianos. Muchos
cristianos fueron asesinados durante el primer siglo.
Jesús promete a la iglesia de Filadelfia, que va a castigar a los malvados. Él habla a los creyentes
de Filadelfia a cerca de la hora de la prueba que vendrá sobre toda la tierra. ¿Se refiere a las persecuciones
amplias de los emperadores romanos? ¿Se refiere a los últimos días? Sólo tiene sentido, al hablar a la
iglesia de Filadelfia, que la hora de camino tenía que ver con los acontecimientos en su vida. Esto no
niega el hecho de que la Iglesia universal, no sólo la de Filadelfia, se someterán a una "hora de la prueba"
durante la historia de la iglesia y especialmente al final de los tiempos.

6.4. JESUS PROMETE PROTECCIÓN, LA VICTORIA Y UN LUGAR EN LA NUEVA


JERUSALEN (3:10-13)

El creyente será un pilar en el templo de la ciudad de Dios. La nueva Jerusalén es la combinación de


ambos, del templo y de la ciudad. Es el lugar final para el culto y el estado del pueblo de Dios.
Los cristianos son los profetas, sacerdotes y reyes de la nueva Jerusalén, el templo de Dios. El
templo y la ciudad del Antiguo Testamento fueron destruidos, pero el templo espiritual no puede ser
destruido. "Nunca más que él (Dios) lo dejo”. Los nombres de los creyentes son grabados para siempre en
sus muros.
A los creyentes se les promete la victoria, el poder y la autoridad para gobernar. Ellos llevan
coronas. Las coronas no son simples adornos, sino un símbolo de soberanía. Los creyentes reinarán en la
tierra nueva.

6.4. CONCLUSIÓN
35

Los cristianos fueron rodeados por los templos paganos y fueron perseguidos por los líderes de la
sinagoga de Satanás. Los gobernantes paganos parecían tener ganas de perseguir a los cristianos. Sin
embargo, Jesús muestra a los creyentes que ellos forman parte de un templo mucho más grande que el
antiguo templo y son parte de una ciudad aún más grande que las ciudades en Roma. Jesús es la clave
para entrar al nuevo templo y a la nueva ciudad. Los judíos y las sinagogas que no se someten al Rey de
reyes se convierten en instrumentos de Satanás. Cada día que pasa, el creyente fiel está más cerca de
recibir su recompensa eterna, ya la nueva Jerusalén esta en formación y un día vendrá a la tierra nueva.

7. LA EVALUACIÓN DE LA IGLESIA EN LAODICEA (3:14-22)

7.1. INTRODUCCIÓN

La iglesia de Laodicea, al igual que la iglesia en Sardis, estaba muerta espiritualmente. Su falta de vida
espiritual tiene que ver con su confianza en su propia riqueza. Jesús habla con ellos sobre otro tipo de
riquezas.

7.2. Jesús se identifica como el que tiene la última palabra (3:14)

Jesús es el Amén. Todas las obras de Dios encuentran su fin en Jesús. Jesús es fiel y verdadero testigo. Él
no tergiversa el propósito que Dios le ha dado. Jesús es el principio de la creación de Dios. A pesar de que
la ciudad de Laodicea, e incluso la iglesia, se consideraban ricos, Jesús les recuerda que Él es Señor de
todos.

7.3. La condena de la iglesia de Laodicea (3:15-18)

En primer lugar, fueron tibios. No eran ni demasiado fríos ni calientes. Les gustaba sentarse en la cerca y
considerar todas las opiniones. Se dio la misma importancia a las cosas de Dios y las cosas del mundo.
Ellos estaban fascinados con su riqueza, pero no conocían la riqueza de Dios.
Ellos eran ricos, pero pobres. Los cristianos se juzgan de acuerdo a sus posesiones materiales y el
confort social. Dios no ve la riqueza de esa manera. Las riquezas de Dios son como "oro refinado en
fuego". Las riquezas materiales y la comodidad son fácilmente destruidas por el fuego, pero las riquezas
de Dios perdurarán.
Ellos estaban espiritualmente desnudos. Ellos no tenían cobertura. Sólo las túnicas blancas
suministradas por Cristo serían de alguna utilidad para ellos. Las ropas de Cristo son ropas de justicia. Se
les suministra a los que creen en la justicia de Cristo y no en su propia justicia.
Ellos estaban ciegos. Ellos no veían su propia pobreza y ceguera. Dios tendría que abrir sus ojos a
través de este mensaje directo.

7.4. La invitación y promesa a la iglesia de Laodicea (3:19-22)

A pesar de la condición de los creyentes en Laodicea, el Señor declara su amor por ellos. "Aquellos a
quienes yo amo reprendo y castigo”. Jesús los llama al arrepentimiento.
La llamada al arrepentimiento es acompañada de una invitación para que entren en comunión con Cristo.
Jesús está a la puerta y llama. El creyente está llamado a escuchar, abrir la puerta y dejar que Jesús dirija.
Apocalipsis 3:20 se utiliza a menudo en la evangelización. El contexto, sin embargo, es más
apropiado para llamar a los creyentes al arrepentimiento. Jesús está hablando de "aquellos a quien amo
Yo reprendo”. Tiene más que ver con el avivamiento que con la evangelización.
El vencedor es invitado a sentarse con Jesús en su trono. Ante el antiguo rey se reunían sus
asesores y los sujetos alrededor de él. Así el creyente es invitado a la sala del trono de Dios. El escenario
de la sala del trono es el tema de las revelaciones siguientes (capítulos 4 y 5).
36

7.5. CONCLUSIÓN

La notable gracia de Dios se muestra en el envío de su Hijo para rescatar a los creyentes pobres de su
dependencia de la riqueza, para vestir a los creyentes desnudos con el manto de la justicia de Cristo y para
dar a los creyentes ciegos la vista para ver. Bienaventurados los creyentes que saben que necesitan a
Cristo para cubrir todas sus necesidades.

Las Siete Iglesias del Apocalipsis (1:20) (Reformatión Study Bible)


Felicitación Crítica Instrucciones Promesa
Éfeso Rechaza el mal, Perdido el primer Hacer las obras El árbol de la vida
(1:1-7), se conserva, tiene amor que hacía al
paciencia, principio
Esmirna Con gracia Ninguno Sé fiel hasta la La corona de la
(2:08-11) lleva sufrimiento muerte de vida
Pérgamo Mantiene la fe en Tolera Arrepentirse Maná y una piedra
(2:12-17) Cristo inmoralidad, la con un nuevo
idolatría y herejía nombre oculto
Tiatira El amor, servicio, Tolera la idolatría La sentencia que Gobernar sobre las
(2:18-29) fe, paciencia son y la inmoralidad viene, mantenga la naciones y recibir
más grandes que regla de la fe la estrella de la
antes mañana
Sardis Algunos han Una iglesia muerta Arrepentirse, Fieles honrados y
(3:1-6) mantenido la fe fortalecer lo que vestidos de blanco
permanece
Filadelfia Persevera en la fe, Ninguno Mantener la fe Un lugar en
(3:7-13) mantiene la presencia de Dios,
palabra de Cristo, un nuevo nombre,
honra a su nombre y la Nueva
Jerusalén
Laodicea Ninguno Indiferente Ser celoso y Vencer y
(3:14-22) arrepentirse compartir con
Cristo su trono

PREGUNTAS
1. ¿En qué se basa para determinar si las 7 iglesias son iglesias históricas o si representan siete etapas de
la iglesia en su historia?
2. ¿Quiénes son las estrellas en la mano de Jesús?
3. ¿Qué ocurre con una iglesia cuyo candelero ha sido quitado?
4. ¿Cómo se comunica Jesús con sus iglesias?
5. ¿Cuál es la naturaleza de la apostasía?
6. ¿Quiénes son los nicolaítas y cuál es la naturaleza de su error? ¿Cómo se relacionan con Balaam?
7. ¿Es perceptible que hay cristianos en la iglesia que están trabajando duro para el Señor, pero que viven
en el error?
8. En su reflexión sobre los errores en la mayoría de las iglesias en los capítulos 2 y 3, ¿cuál es el error
más común de los cristianos?
9. ¿Compone Juan las imágenes utilizadas en el mensaje a las iglesias o es parte del mensaje de Cristo?
10. ¿Cuál de las siete iglesias es similar a tu congregación? ¿Por qué?
37

LECCIÓN TRES

SALÓN DEL TRONO EN EL CIELO Y LOS SIETE SELLOS (4:1 – 7:17)

INTRODUCCIÓN

Los capítulos 4-5 dan al lector una visión muy informativa sobre lo que pasa en el cielo. Juan
había recibido instrucciones para escribir la revelación que Jesús le estaba dando con el propósito
de que esta visión fuera proclamada en las iglesias y servir de consuelo a los creyentes que están
sufriendo persecución. Y en los capítulos 6-7 hay una descripción de los sellos, una introducción
a cómo funcionan los juicios de Dios.

INVITACIÓN PARA VER EL CIELO (4:1)

Juan es invitado a ver el cielo por la misma voz que le habló de las siete iglesias. Parece que Juan
era el único invitado a "venir aquí”. Juan, a su vez, anota esta revelación y lo escribe para ser
enviado a los mensajeros de las siete iglesias y, finalmente, al lector de hoy en día con el eco, "El
que tenga oídos, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias”.
Sobre el tiempo a que Jesús se refiere es descrito como: "las cosas que sucederán después
de esto”. Inmediatamente nos preguntamos, ¿qué significa "esto"? Debemos resistir la tentación
de muchos que han caído en la elaboración de entender los eventos específicos en una forma
sucesiva. Es muy probable que haya una repetición de eventos, pero con perspectivas distintas y
progresivas. 27
Los lectores están a punto de descubrir la perspectiva del cielo sobre los acontecimientos
en la tierra. Esta visión del mundo no es completamente ajena a la mentalidad judía y romana.
Hay numerosas mitologías griegas y romanas sobre los dioses y los hombres. Para los judíos, el
Antiguo Testamento contiene una variedad de visiones celestiales, incluida la de Moisés y los
profetas (1 Reyes 22:19; Isaías 6:1). 28 Sin embargo, lo que es diferente para los judíos no
cristianos, es que se está mostrando un cielo que tiene un Cristo resucitado. Los judíos no
creyentes negaron que Jesús resucitó. Para los romanos, esta escena en el cielo estaría en
contradicción con la creencia de que César era uno de los dioses. César no está en la sala de la
corte celestial.

Dios en el trono (4:2-3)

Ahora que Juan ha entrado por la visión al cielo para ver a Dios, él no puede describir a Dios. Él
usa palabras como "la apariencia" ("como" RV) y "parecido”. Es imposible describir al Padre en
el trono (I Timoteo 6:16). Él puede revelarse a nosotros en formas que nosotros podemos
entender. Jesús es la revelación suprema de Dios. Anduvo 33 años sobre la tierra. Resucitó.
Ascendió al cielo. Ahora reina. Él es el único mediador entre el creyente y el Padre.

27
El principio hermenéutico es pasar de lo que se revela a la propia interpretación y no de lo que no se revela a la propia
interpretación. Así, desde el claro al claro y no al revés.
28
Mounce, Op.cit., pp. 133-134.
38

El tipo de piedras que se mencionan fueron parte del vestido pectoral del sumo sacerdote
(Éxodo 28:17). Todas las piedras son capaces de reflejar la luz brillante de Dios. Sin duda, Dios
no se compone de estas piedras, más bien, estas piedras son símbolos del esplendor de Dios.

LOS VEINTICUATRO ANCIANOS EN LOS TRONOS (4:4)

Una interpretación común es que los veinticuatro ancianos representan a los 12 patriarcas y los
12 apóstoles (Hendricksen). El problema con esta interpretación es que Juan es uno de los 12
apóstoles y no es uno de los ancianos. Mounce se refiere a ellos como "una orden angelical
exaltada”. 29 Otros consideran que los 24 ancianos son los santos glorificados. 30
Los 24 ancianos estaban vestidos con la pureza blanca, que simboliza la justicia, y tenían
coronas de oro sobre sus cabezas, eran los gobernantes.
La actividad de los 24 ancianos se describe a continuación:
4:9-10. Los 24 ancianos son a menudo vinculados con los cuatro seres vivientes en todo el libro
de Apocalipsis.
4:10. Los ancianos tiran sus coronas delante del trono
5:5. Los ancianos hablan con Juan e interpretan el triunfo de Cristo.
5:8. Los ancianos tenían las copas llenas de incienso, que son las oraciones de los santos.
5:9. En sus elogios se refieren a los hombres en tercera persona.
7:9-14. Los ancianos se distinguen de los santos vestidos con túnicas blancas. Esto también es
válido de acuerdo con 11:16-18 y 19:1-4.
Basado en la revisión de cómo los 24 ancianos se presentan en el libro de Apocalipsis
parece que los 24 ancianos representan un orden celestial angelical que sirve al Señor y a los
santos.

Los Siete Espíritus ante el trono (4:5-6 b)

Juan contempla tremendos lugares y sonidos interesantes: los relámpagos, voces y truenos. Esto
es una reminiscencia de la teofanía de Dios a Moisés y al pueblo de Israel en el desierto (Éxodo
19). Dios usa los símbolos de la naturaleza ya que Él es el Creador. Los poderes de la creación
rodean al Creador.
Los siete espíritus de Dios. Mounce los interpreta como siete seres angélicos más que el
Espíritu Santo. Otros ven esto como una descripción del Espíritu Santo. 31 Los siete espíritus se
introdujeron por primera vez en el libro de Apocalipsis como parte de la bendición (1:4). Los
siete espíritus están directamente asociados con el eterno Dios y Cristo Jesús. No sólo hay
asociación con el Dios uno y trino, también se dice que la gracia y la paz viene "de los siete
espíritus”. Gracia y paz viene de Dios y no de los ángeles. Sobre esta base, tengo que concluir
que los siete espíritus se refieren a la persona y la obra del Espíritu Santo.
Delante del trono era lo que parecía un mar de cristal. La mera visión habría
impresionado al apóstol como majestuosa y abrumadora. Si el templo terrenal es un diseño en
miniatura del templo celestial, el mar, en el templo de Salomón puede ser una réplica (I Reyes 7:

29
Ibid., p. 135.
30
The Reformation Study Bible notas
31
Ibid.
39

23-25). Esto a su vez corresponde a la fuente de bronce hecha para el tabernáculo (Éxodo 30:17-
21; 38:8). 32

LOS CUATRO SERES VIVIENTES (4:6-11)

Esta no es la primera vez que las cuatro criaturas aparecen en el radar apocalíptico de la
Escritura. Se les ve en Ezequiel 1:6,10 e Isaías 10:14 y 6. Son como: el león, el buey, la cara de
un hombre, y águila. En la visión de Ezequiel cada una de las criaturas con la cara de un león, el
hombre, el buey y el águila. En la visión de Juan las criaturas son separadas. Así, las funciones
de los seres vivientes son las mismas en Ezequiel que en Apocalipsis, pero la aparición ha sido
ampliada en el Apocalipsis.
Los cuatro seres vivientes tenían seis alas y estaban cubiertos con ojos. Esto es una
reminiscencia de la escena de la corte celestial que Isaías vio en el capítulo 6:2. Había serafines,
con dos alas se cubrían el rostro, con dos se cubrían los pies y con dos volaban. Apocalipsis
añade que los ojos cubrían el cuerpo, incluso debajo de las alas. Todos estaban viendo.
Una de sus tareas fue declarar que el Dios eterno es "santo, santo, santo es el Señor Dios
Todopoderoso, que era y es, y ha de venir”. La santidad de la Trinidad eterna es central y
permanente a la misión universal de Dios. La santidad implica una separación definitiva y radical
de Dios, ser perfecto, de las imperfecciones y falta de santidad del pecado. Toda la historia
humana gira en torno a la perfección de la obra de Dios de acuerdo a su esencia de santidad. En
la creación original, el hombre y la creación se hicieron bien, pero aún no perfectos. La
perfección vendría más tarde. A través de la caída, el pecado, la maldad y la falta de santidad
entraron en la creación y en la humanidad. Dios tenía planificada de antemano la solución para el
pecado y el mal: la redención del Cordero de Dios. La idea sería pagar los pecados de los
imperfectos. El Santo iba a morir por los impíos. A través de la fe y la sumisión a la obra
redentora y reconciliadora del Cordero resucitado, la historia de la humanidad será llevada a su
consumación perfecta: convivencia con un Dios santo en los nuevos cielos y la tierra nueva.
Los ángeles caen y adoran al Dios verdadero. La adoración del Dios trino es el destino de
todo el universo. 33 Este es el comienzo, la continuación y el final para el drama universal de la
gloria de Dios. John Piper nos recuerda que la misión existe porque la verdadera adoración no
existe. Jesús no ha regresado todavía, porque todavía hay gente que tiene que reconocer el mérito
del único Dios vivo y verdadero.
Los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos alaban a Dios porque Dios es digno
de ser adorado. Él creó todas las cosas según su voluntad. El creyente en la tierra es instruido por
las huestes celestiales para afirmar la creación universal de Dios y la voluntad soberana de Dios.
Hay cristianos que tienen problemas en someterse a la voluntad de Dios. Su razonamiento es que
Dios da a todos la oportunidad de usar su libre albedrío para escoger la salvación. Ellos, en
esencia, oran, "hágase mi voluntad”. "Yo he decidido seguir a Jesús”. Esto va en contra de lo que
se enseña en el Evangelio de Juan (Juan 1:14). Con los ancianos en el cielo y de acuerdo a como
el Señor nos enseñó a orar tenemos que adorar a Dios y reconocer que su voluntad es soberana
sobre nuestra voluntad. Oramos, “Señor, hágase su voluntad”. “Ten misericordia de mí, un
pecador”.

32
Ibid.
33
Fil. 2:10.
40

Cuando Juan está en el cielo, la voluntad soberana de Dios debe haber estado clara para
él. Sin embargo, este mensaje ha de ser escrito a los fieles en la tierra. Una preocupación de los
fieles fue que las persecuciones pueden parecer como si Dios estuviera fuera de control. No es
así, el capítulo cinco y los demás capítulos muestran que todo lo que sucede en la tierra es
controlado desde la sala del trono de Dios.

EL QUE PUEDE ABRIR LOS SELLOS (capítulo 5)

El capítulo cinco se trata de la dignidad de la persona que es capaz de abrir los sellos de la
historia. No es el César de la Roma pagana el que controla la historia, sino que es el Cordero que
fue inmolado, ahora de pie y reinando en el centro del trono.
Los humanistas y los no creyentes no van a aceptar que Dios es capaz de hacer decretos.
Antes de que la historia se desarrolle, Dios ha decretado qué eventos se llevarán a cabo en el
universo, así como en las historias personales. 34

Nadie más puede abrir los sellos (5:1-5)

Juan llora cuando percibe que nadie en el cielo, la tierra o debajo de la tierra puede abrir los
sellos. Uno de los ancianos le corrige y le dice que Jesús ha triunfado y es capaz de abrir el libro
y sus siete sellos.
Sólo hay una lente a través de la cual puede ser visto correctamente la historia de la
iglesia en el mundo. Ese punto de vista es la historia de la redención por medio de Jesucristo.
Cualquier otro objetivo va a desviar el objetivo y el desarrollo de la historia.

LA DESCRIPCIÓN DEL QUE PUEDE ABRIR LOS SELLOS (5:6-7)

El León de la tribu de Judá, la raíz de David, ahora se describe como el Cordero. 35 Las marcas de
su sacrificio todavía se ven, pero Él está de pie en el centro del trono. El Cordero de Dios ha
resucitado, ascendido y ahora reina en la sala del trono de Dios.
El Cordero inmolado tiene siete cuernos. Los cuernos son símbolos de poder y fuerza. 36
El Cordero también tiene siete ojos, y se definen en el texto como los siete espíritus. Los siete
ojos representan los espíritus de la obra vicaria del Espíritu Santo en nombre del Señor
resucitado. El Espíritu Santo representa, implementa, ejecuta y lleva a buen término la labor de
los mártires y del Señor resucitado.
Nótese bien el uso del simbolismo. El Cristo que está a la diestra de su Padre no tiene,
literalmente hablando, siete cuernos y siete ojos. Sería una negación de la resurrección física del
cuerpo humano. El lector debe entender el simbolismo de la literatura apocalíptica.
El muerto y resucitado Cordero toma el rollo del que estaba sentado en el trono, es decir,
lo toma del Padre. Se ve el trabajo conjunto del Dios trino: el Padre en el trono, el Cordero que
ejecuta la voluntad del Padre y el Espíritu Santo, que implementa la obra de Dios. Los lectores
que no creen en la Trinidad de Dios, como los judíos incrédulos, los romanos paganos y los

34
Salmo 139:16, “Todos mis días ordenados para mí estaban escritos en tu libro.” Los santos han sido elegidos desde antes de
la fundación del mundo.
35
Gén. 49: 8–10; Is. 11:1; Jn. 1:29.
36
Dt. 33:17; Sal. 89:17; 92:10; Dan. 7:8; 8:3; Jn. 3:34; Rom. 8:11; I Cor. 15:45.
41

cristianos apóstatas, no serán capaces de adorar al Padre, al Cordero y al Espíritu Santo. Si el


cordero no es Dios, si Él no es eterno y divino, entonces no debe recibir culto. Alguien que no es
Dios, no debe recibir culto. Adorar a los santos, a la bestia y a alguien que no es Dios es una
blasfemia. Sin embargo, los cuatro animales, los 24 ancianos y gran cantidad de creyentes se
suman a la adoración del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

DESCRIPCIÓN DE LOS QUE DAN EL CULTO AL DIOS VERDADERO (5:8-14)

Los cuatro seres vivientes, los 24 ancianos y los santos dan culto al Cordero. 37 Dicho culto se
realiza en la oración, la alabanza y la proclamación.
La alabanza toma la forma de una canción y es una proclamación teológica. ¿Te das
cuenta de que los cristianos cantan mucho? Cantar es una forma de comunicación que expresa
los sentimientos más profundos del alma. No es simplemente hablar. El canto de los ángeles
celestiales y de los ancianos era una canción de triunfo sobre la dignidad del Cordero por tomar
el libro y abrir sus sellos. ¿Tiene usted esta canción en su alma? Si no lo tiene puede ser que su
visión del Cordero quede corta.
El canto de los ángeles y de los ancianos es una afirmación cristológica. Ellos cantan
acerca de la salvación de Cristo, los salvos por Cristo y los servicios que se presten.
Los ángeles y los ancianos cantan acerca de la salvación. Jesús ha comprado y redimido
con su sangre, "hombres de Dios”. Jesús no paga un rescate al diablo, porque Dios no le debe
nada al diablo.
Tenga en cuenta que el Cordero no compró a todos los hombres. Este no es un pago
universal que las personas están llamadas a aceptar o rechazar. Tal es el error de los pelagianos,
los arminianos y los humanistas. Juan muestra una expiación limitada, una compra del pueblo de
Dios y para Dios. Jesús no pago ni redimió a los no-sellados.
¿Cómo sabes si has sido comprado y redimido por la sangre del Cordero? En primer
lugar, es necesario creer en el verdadero Cordero. Él es el eterno y divino Hijo de Dios. En
segundo lugar, es necesario reconocer la necesidad de recibir una expiación por la sangre. En
tercer lugar, has sido comprado para servir. Ustedes han sido comprados para servir a Dios. El
servicio se describe en el versículo 10, "y nos has hecho un reino y sacerdotes para nuestro Dios
y reinaremos sobre la tierra”.
Jesús compra de cada tribu, lengua, pueblo y nación. Dios es exclusivo en su compra, ya
que Él es el único que compra a su pueblo. El énfasis en el pueblo de Israel, el templo de
Jerusalén y de Jerusalén en particular es ahora sustituido por el carácter universal del pueblo de
Dios. El templo del Espíritu Santo ha sido extendido por todo el mundo. Es un templo espiritual.
El sacerdocio de todos los creyentes es el papel de la iglesia en todo el mundo.
Tanto el reinado presente y el futuro están implicados en el versículo 10. El reinado
actual es que "nos has hecho para ser un reino”. Ellos han entrado en el reino (Mt. 5:3). Cristo
gobierna a través de su pueblo hoy en día (I Pedro 2:9). El reino futuro está implícito en la
declaración, "que reinará en la tierra”. El futuro reinado se refiere al reinado de Cristo en la tierra
nueva y nuevos cielos.
Cuando el término "mil (es)" se utiliza en nuestro texto es en referencia al número de los
ángeles. Eran millares y millares, ¡millones! Ellos también adoran al Cordero. 38

38
El verdadero milenio son los miles y miles que adoran al Cordero.
42

El contenido de la canción de los ángeles sobre la dignidad del Cordero se presenta en


forma de siete atributos: poder, riqueza, sabiduría, fuerza, honor, gloria y alabanza (bendición).
Una vez más, los ángeles en el cielo confiesan a Jesús como Dios. Sólo Dios es digno de recibir
adoración.
Para finalizar la alabanza, cada criatura en el cielo, en la tierra y bajo la tierra, confiesa
que Jesús es el Señor. Incluso los reprobados en el Hades van a reconocer que Jesús es el Señor
aunque han pasado su vida rebelándose contra él. Es por eso que están en el Hades y, finalmente,
irán a su infierno eterno. ¿Alguna vez has notado que las personas que niegan la existencia de un
infierno eterno son generalmente los que están en su camino? Si Jesús nos advierte sobre un
castigo eterno, creo que es sabio tomarle en serio.

INTRODUCCIÓN A LOS SELLOS

La Biblia de Estudio de la Reformación señala: "En la estructura formal, 5:1-8:1 corre paralela a
8:2-11:19. Cada uno tiene una escena de apertura al presentar el origen de las sentencias (cap. 5;
8:2-16). Seis juicios siguen (cap. 6, 8:7-9:21). Un interludio dramático promete atención a las
personas de Dios (cap. 7, 10:1-11:14). La sentencia séptima y climática sigue el interludio (8:1,
11:15-19). Los siete juicios avanzan hacia la segunda venida, lo que ocurre en 6:12-17 y 11:15-
19. Los primeros cuatro de los siete juicios tienen una unidad interna. Los cuatro seres vivientes
de 4:6 y los cuatro jinetes de Zacarías 1:8 se reflejan en 6:1-8. Las cuatro principales regiones del
mundo (tierra, mar, agua fresca y el cielo) se consideran en 8:7-12”. 39

LOS SELLOS (capítulo 6)

La mención de los sellos es parte de una secuencia de sellos, trompetas y las copas (capítulos 6-
16). Según Mounce, "A medida que cada sello es removido se nos presenta a una serie de juicios
preliminares que representan las fuerzas operativas a lo largo de la historia por medio de la cual
los efectos de redención y justicia de Dios se están llevando a cabo antes del final”. 40

Primer Sello. El jinete del caballo blanco (6:1-2)

El jinete del caballo blanco tiene un arco y una corona y "salió venciendo y para vencer.” Con el
fin de conocer la identidad del jinete del caballo blanco, esta escena no es la misma que en 19:11,
donde Jesús monta el caballo blanco. En nuestro caso, el Cordero abre los sellos y el jinete del
caballo blanco sale como uno de los cuatro caballos y cuatro calamidades (conquista, la guerra,
el hambre, la muerte). 41
El lector debe ver la relación entre Cordero y calamidades. Las calamidades son formas
del juicio, así como avances hacia una meta final. Jesús está en control de esto y utilizará las
calamidades para el avance del evangelio de una manera u otra.
¿El caballo blanco sigue conquistando en la tierra hoy en día? Esto plantea una cuestión
hermenéutica interesante e importante. ¿El caballo blanco representa un hecho histórico singular

39
The Reformation Bible Study notas
40
Mounce, op. cit., p. 151.
41
Mounce, op.cit, p. 153, observa que "en 6:2 el vencedor lleva una corona y lleva un arco; en 19:11 y siguientes que se
corona con "muchas diademas" y armado con una espada aguda que procede de su boca."
43

y particular que se aplica a los lectores originales en los días de Juan o la aplicación en particular
puede ser ampliada en aplicación general para los lectores que viven en otros tiempos? La
continuidad del simbolismo apocalíptico de Zacarías 1 y 6, en el contexto del tiempo de Juan
indica que los principados y potestades continúan en la historia humana y son controlados en
última instancia por el Cordero que es digno de abrir los sellos.

Segundo Sello. El jinete del caballo rojo (6:3-4)

El jinete del caballo rojo representa la guerra violenta (Zac. 1:8, 6:2). El color rojo se identifica
con el color de la sangre. 42 La paz traída por la conquista del jinete del caballo blanco se quita.
Ahora la gente se mata entre sí.
Mounce observa, "La misión del caballo rojo se entendió rápidamente en los días de
Juan, que estaba muy familiarizado con la rebelión y el desorden civil. En el primer año, 68-69
dC, Roma había sido gobernada por cuatro emperadores diferentes. La anarquía y el
derramamiento de sangre son precursores del fin”. 43

Tercer Sello. El jinete del Caballo Negro (6:5-6)

El jinete del caballo negro representa la escasez que podría haber sido causada por las guerras
anteriores, una hambruna que siguió o controles de precios impuestos por la sociedad que se
carga a la gente. La balanza en la mano del jinete y el anuncio exacto del precio del trigo y la
cebada, debe haber sido significativa para el lector original. El precio del trigo y la cebada
aumentará más de 10 veces. 44
El jinete fue limitado en su capacidad de dañar el aceite y el vino. Tales limitaciones
muestran la soberanía de Dios sobre los decretos de los hombres y de los emperadores. También
indica que el final no ha llegado.

Sello Cuarto. El jinete pálido (6:7-8)

El jinete pálido se llama la muerte y le seguía el Hades (estado intermedio para los malos). Se les
da poder sobre la cuarta parte de la tierra. ¿Significa esto que el 25% de la población iba al
Hades y, en consecuencia al infierno? Eso no parece ser la intención del texto. Por el contrario, la
espada, el hambre, la muerte y el morir a manos de la bestia de la tierra afecta al 25% de la
población. Morir por medio de la bestia de la tierra, hace recordar lo que paso en los estadios de
gladiadores del primer siglo.

Quinto Sello. Las almas de los Santos (6:9-11)

Los cuatro jinetes traen conquista, guerra, hambre y muerte al mundo. El quinto sello se enfoca
en las oraciones de la comunidad cristiana en medio de estas calamidades. Los cristianos
verdaderos son aquellos que fueron muertos por causa del testimonio de Dios y la Palabra. Ahora

42
Ibid., p. 155.
43
Ibid.
44
Ibid.
44

piden a Dios por la justicia y la venganza. Se les da una túnica blanca, lo que significa ser
cubierto por la justicia de Cristo.
El quinto sello plantea una variedad de temas teológicos. Entre ellos: uno, el estado
intermedio de los creyentes fallecidos; dos, la definición del verdadero cristiano; tres, la oración
de los santos difuntos; cuatro, el papel de la soberanía de Dios en el martirio de sus siervos y
cinco, la existencia de gente que necesita ser castigada eternamente.
Los cristianos fallecidos son descritos como almas. La resurrección del cuerpo aún no ha
ocurrido. Las almas sin cuerpo viven en el estado intermedio y en la presencia de Dios. No son
almas sin emociones separadas del conocimiento de la dura realidad de su condición terrenal.
Clamaban a gran voz por la justicia. No hay evidencia en el texto de que estas almas recibieran
comunicación de las personas que viven en la tierra. Más bien, su comunicación era con Dios en
relación con las injusticias que habían experimentado en la tierra y su deseo de que el plan de
Dios sea cumplido. Las almas de los difuntos no tienen el poder para efectuar cambios en la
tierra, ni comunicarse con los de la tierra, más bien, su único recurso, como con los creyentes
que viven en la tierra, es hacer un llamamiento a Dios.
Las almas en el cielo no son almas desnudas, sino que están vestidos con las túnicas de
color blanco puro que les dio el Señor (7:11-14; 22:14).
El creyente se describe como "los que habían sido muertos por la palabra de Dios y por el
testimonio que tenían”. Ellos no niegan lo que la palabra de Dios enseña, ni se niegan a su Señor
y Dios. Los romanos sostuvieron que César es el Señor y los que no aceptaran a Cesar como
Señor, eran condenados a muerte. El creyente cristiano daba testimonio de que Jesús es el Señor
y estaba dispuesto a morir por eso.
Las almas bajo el altar presentan oraciones a Dios. Reconocen que el Señor es santo,
verdadero y soberano sobre los juicios en la tierra. El Señor es santo y por lo tanto no puede
permitir que el pecado exista en su presencia. El Señor es fiel a las promesas de su Palabra.
Tenga en cuenta el sentido de justicia que las almas fallecidas piden, que es el juicio y venganza
de Dios. La respuesta a sus oraciones es parte de la apertura de los sellos y el derramamiento de
juicio en la tierra. Nuestro mundo religioso contemporáneo prefiere tener a Dios perdonando a
todos, incluso al diablo, para que todos vivan felices para siempre. El diablo y el pecador piensan
así porque no son santos. Un Dios santo, un Dios que realmente es apartado y separado del
pecado, no puede hacer una síntesis con el pecado.
En quinto lugar, a las almas se les dijo que el número de los mártires no se había
completado. Los creyentes que habían sufrido la persecución y son candidatos para el martirio
son consolados por el hecho de que van a estar en la presencia de un santo, un verdadero y un
soberano Dios que con el tiempo traerá la plena justicia.
Por último y en concierto, las almas de difuntos gritan que la justicia sea realizada.

El sexto sello. Conmoción cósmica (6:12-17)

La respuesta de Dios al clamor por la justicia llega en forma de un cataclismo cósmico y el


castigo de los impíos. El Creador permite que su creación reaccione. Hay un gran terremoto. Los
instrumentos de la luz adquieren un color negro como un vestido de luto y rojo como la sangre.
Las estrellas caen del cielo. Todo se mueve de su lugar.
El sexto sello se centra en el castigo de los que negaron al Señor y que perpetúan el
martirio de los creyentes. Estos incluyen los grandes reyes, así como los esclavos humildes. Se
45

escondieron en las cuevas y prefieren ser enterrados en la tierra que dar la cara a "el gran día de
su ira”. Tanto sus sentidos, así como sus conciencias fueron afectadas.
Algunos que interpretan el Apocalipsis de Juan, como escrito antes de la destrucción del
templo en el año 70 dC, asocian el huyendo hacia las cuevas como la búsqueda para evitar el
ataque del ejército romano. Sin embargo, el contexto del capítulo 6 es diferente. Ellos son los
que conquistan, matan, restringen el suministro de alimentos y, finalmente matan a los creyentes.
Son los propios romanos. En este sentido, es una ironía.
La ira de Dios viene desde el trono. La ira de Dios es tan real como su amor. En la
primera venida de Jesús, el amor y la gracia de Dios se manifiesta plenamente. En la segunda
venida, e incluso antes de eso, la ira de Dios se derrama sobre los rebeldes.

El sellado del pueblo de Dios (capítulo 7)

Entre el sexto (6:12-17) y el séptimo sello (8:1), el autor describe el sellado de los creyentes del
Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento.
Los ángeles o mensajeros que se les instruyó para traer el caos en la tierra (capítulo 8) se
les ordenó desistir hasta el sellado de los santos.
Las doce tribus del Antiguo Testamento se nombran y se cuentan. El número 12.000 no
es un número literal, sino que apunta al número completo del pueblo de Dios en cada tribu. En el
capítulo 14 los 144,000 son aquellos que son "comprados de entre los hombres, el ser los
primeros frutos para Dios" (14:4). 45 Pues, los 144,000, son todos los elegidos, sea entre los
judíos y los gentiles. Son 12 (de los patriarcas) x 12 (de los apóstoles) x 1000 (completo).
Los primeros frutos son seguidos por la cosecha de millones y millones de personas, "de
todas las naciones (no sólo la nación de Israel), de cada tribu (no sólo las tribus de Jacob), de
todas las personas (incluyendo a los gentiles), de todos los idiomas (no sólo el idioma hebreo).
Los judíos elegidos y los gentiles elegidos tienen la misma confesión, "La salvación pertenece a
nuestro Dios que está sentado en el trono y al Cordero”.
Todos los santos y los ángeles adoraban a Dios. Se describen siete atributos. La acción de
gracias es central en el verso. En medio de la tribulación, la persecución y el martirio el creyente
se llena de alegría y gratitud. Dios está bendiciendo, glorificando y actuando con sabiduría. Para
él, no para el gobierno romano, pertenece todo honor, poder y fuerza.
A continuación Juan está preguntado, "¿Quiénes son estos vestidos de ropas blancas, y de
dónde vienen?"
Sabiamente, Juan deja al que pregunta contestar a su propia pregunta. Lo mejor es
escuchar a la Revelación en vez de recurrir a la especulación.
El anciano responde en tiempo pasado, que "han llegado”. 46 El anciano no está hablando
de una futura tribulación, sino él habla de la tribulación que los santos están experimentando.
Sin embargo, los versículos 15-17 hablan de un futuro estado de bendición, "extenderá su
tienda", "nunca tendrá hambre", “nunca tendrá sed”, "el sol no caerá más sobre ellos", "el
Cordero será su pastor", y "que los conducirá”. Esto se refiere a la presencia de Dios con su
pueblo en la nueva tierra.

45
Biblia de Estudio de la Reforma, Mounce, p. 168. "Doce (el número de las tribus) es a la vez cuadrado y se multiplica por
mil, una de dos maneras de hacer hincapié en la integridad."
46
E-Sword, erchomai, utilizado en tiempos imperfectos o presente.
46

El séptimo sello. La introducción de las Trompetas (8:1-5)

El último sello es la introducción a las siete trompetas. Las trompetas suenan en respuesta a las
oraciones de los mártires. Los juicios enviados a la tierra son una respuesta directa a las
oraciones de "¿Hasta cuándo, Soberano Señor, santo y verdadero, no juzgas a los habitantes de la
tierra y vengas nuestra sangre?" (6, 10).
Dios contesta las oraciones de los mártires fallecidos. La tradición católica ha concluido
que los creyentes pueden orar a los santos difuntos, y pedirles que oren por la gente en la tierra.
Ese no es el caso aquí. Los mártires fallecidos están orando de acuerdo a su experiencia de la
injusticia en la tierra durante su vida y Dios es la respuesta.

CONCLUSIÓN

EL cielo revela al Cordero que fue inmolado y resucitado. En los capítulos siguientes vamos a
conocer al dragón que fue arrojado del cielo, quedará obligado durante un tiempo determinado, y
que saldrá del abismo, y causará estragos en el mundo antes de la segunda venida de Jesucristo.
El Cordero tiene siete cuernos, una corona, siete ojos y todas las características que la bestia y
sus enemigos le tratan de imitar. Pero el creyente está seguro de que el verdadero Cordero está en
el cielo y que los enemigos de Cristo no van a tener éxito al intentar engañar a los elegidos.

PREGUNTAS
1. ¿Cómo ve al Dios trino en la sala del trono?
2. Sólo Dios puede recibir adoración. El Cordero es objeto de culto (5:13). ¿Qué dice eso
sobre el Cordero?
3. ¿Cómo es el Espíritu Santo identificado en la sala del trono?
4. El Cordero tiene siete cuernos y siete ojos (5:6). ¿El Jesús resucitado realmente es así?
5. ¿Quiénes son los cuatro seres vivientes?
6. ¿Cuál es la conclusión del autor acerca de los 24 ancianos? ¿Cómo llegó a esa
conclusión?
7. ¿Por qué el Cordero es digno de abrir los sellos?
8. ¿Qué aprendiste sobre la revelación de los sellos?
9. ¿Cómo se ve la transición entre el sello seis y siete y la introducción de las trompetas?
10. ¿Aprendiste algo nuevo acerca de la sala del trono al hacer este estudio?
47

LECCIÓN CUATRO

LAS SIETE TROMPETAS

(8:1 - 11:19)

INTRODUCCIÓN

Mounce observa, "La trompeta de los ángeles evoca cuatro grandes calamidades en el universo
físico (8:7-12), dos plagas demoníacas sobre el hombre no-arrepentido (9:1-21), y el gran
anuncio de que este mundo está bajo la soberanía de Dios (11:15s)”. 47
La terminación de los siete sellos es el comienzo de las trompetas. En esta transición el
ángel presenta a Dios “el humo del incienso con las oraciones de los santos”. Los juicios contra
los enemigos de Dios están relacionados con las oraciones de los santos. Los juicios son
respuestas de Dios a las oraciones de los santos que han sufrido y que están sufriendo.

La primera trompeta. Un tercio de la tierra quemada (8:6-7)

Granizo, fuego, mezclado con la sangre de los cielos cayó a un tercio de la tierra. Los árboles y
el pasto se quemaron. Tal parece una catástrofe natural como un cuerpo asteroide o meteorito
celestial lleno de ácido sulfúrico al golpear la parte terrestre de la tierra. 48 Podría ser una
erupción volcánica que contienen dichos elementos. Estas son todas especulaciones ya que el
texto no nos da información detallada. Lo que el texto comunica es que este juicio viene de Dios.
La mención de granizo y fuego hace pensar en la séptima plaga contra los egipcios.
Similitudes con la primera plaga de Egipto (aguas de sangre) y la novena plaga (la oscuridad) es
también digno de mención. Las plagas y ahora trompetas no solo son juicios, sino que también
son una señal de que la redención de Dios está cerca.
Esta sentencia es presagio de juicio inminente. Considerando que las trompetas anuncian
la destrucción de un tercio de la tierra, las copas (16:1-9) nos informan de una destrucción de
pleno y la preparación de los habitantes de la tierra para el juicio final.

La segunda trompeta. Una tercera parte del mar ensangrentado (8:8-9)

Una montaña ardiente cayó al mar. Una tercera parte del mar se vuelve sangre, un tercio de las
criaturas del mar muertas y una tercera parte de las naves fueron destruidos. La imagen recuerda
a la primera plaga contra los egipcios (Éxodo 7:20-22).
El escape y la quema de petróleo en el Golfo de México en 2010 ponen a Estados Unidos
en pánico. Eso fue algo que no se podía controlar rápidamente. El aceite fue llevado por la
corriente del Golfo y transportado por todo el Golfo de México y mar Caribe. Sin embargo el

47
Mounce, Op. cit., p. 181.
48
Morris, El Apocalipsis de San Juan, p. 123, "Juan no nos dice quién fue el que lanzó el fuego y el granizo sobre la tierra.
Debemos entender algunos seres celestiales, sino, precisamente, esto no importa. Lo que importa es que Dios envió a sus
plagas a los malos. Esto es cierto a lo largo de los siglos y así será hasta el final. "
48

texto no describe una perforación del fondo del océano, sino la intrusión de una montaña ardiente
al agua del mar. 49
Algunos autores especulan que tanto la montaña como los materiales provienen de la
erupción de un volcán. La cuenca mediterránea es conocida por la actividad volcánica. 50

La tercera trompeta. Una tercer parte de las aguas dulces hechas amargas (8:10-11)

La segunda trompeta anuncia el ensangre cimiento de los cuerpos de agua salada, mientras que la
tercera trompeta contamina el suministro de agua dulce. Una estrella específica con el nombre de
Abadón en hebreo y Apolión en griego se menciona. Abadón significa "amargo". 51 El nombre de
la estrella añade realismo a esta advertencia cósmica.

La cuarta trompeta. Un tercio de las luminarias se oscurecen (8:12)

La cuarta trompeta oscurece un tercio del sol, la luna y las estrellas. Esto hace que se quede a
oscuras la tercera parte del día y un tercio de la noche. Una vez más la semejanza con la novena
plaga no se puede perder (Éxodo 10:21-23). "La referencia a las plagas de Egipto indican que en
Apocalipsis tenemos el éxodo final del pueblo de Dios de la esclavitud del mundo controlado por
las potencias hostiles”. 52

Los Tres “Ayes” (8:13)

Los tres “ayes” anuncian las últimas tres trompetas. Los dos primeros “ayes” son la quinta y
sexta plaga que se describe en el capítulo 9. El último ¡ay! la trompeta final, se describe en el
capítulo 11:14-19. 53

¡La quinta trompeta y el primera “Ay”: La langosta y el pozo sin fondo (9:1-12)

Nuestra interpretación será una descripción de verso por verso.

9.1. "Una estrella que cayó del cielo a la tierra”. Hay dos interpretaciones principales en cuanto
a lo que la estrella que cayó del cielo es: o bien es un género de los ángeles caídos o es un ángel
bueno. Sobre la caída de los ángeles tenemos la descripción de Jesús de la caída de Satanás
(Lucas 10:18) o el descenso del dragón y sus ángeles, que trataron de destruir a la Iglesia (12:4).
El término "disminuido" se toma en el sentido teológico, el de un ángel caído. Se razona que el
ángel bueno suena su trompeta que a su vez libera al ángel caído. La interpretación que identifica
al ángel como un ángel bueno interpreta la idea de la caída como descendente. También toma
nota de la presencia de los ángeles buenos que llevan a cabo la voluntad de Dios, incluyendo el

49
Ibíd., p. 124. "Esta no es la contaminación del agua a gran escala debido a que tercera parte de los barcos fueron destruidos.
Juan no describe acontecimientos naturales, sino una intervención divina."
50
Mounce, Op. cit., p. 186.
51
Mounce, Op. cit., p. 187. Prov. 5: 3 – 4; Lam. 3: 19; 23: 15.
52
NIV Study Bible notes.
53
Morris, Op.cit., p. 125. "Las palabras solemnes del águila muestran que las plagas que vienen son peores que las ya
experimentadas. Hay una profundización de la intensidad. "
49

ángel de 20:1, que desciende del cielo con la llave del abismo. 54 El ángel del mal del pozo sin
fondo parece ser otro, identificado en 9:11 como Abadón o Apolión. Dado que el texto no es
claro, el juicio final tiene que ser reservado en cuanto a la identidad de la "estrella que cayó del
cielo" y se haga hincapié en su función y el resultado de sus acciones.

9.2. El abismo se abre, humo y langostas salen. El pozo sin fondo también tiene un ángel caído
"cuyo nombre en hebreo es Abadón, y en griego, Apolión (destructor)" (9:11). 55 En lugar de ser
simplemente un abismo, el lugar parece ser la residencia a que se refiere en Lucas 8:31 y el lugar
donde Satanás será atado durante el período de mil años (20:1-3). Es un lugar de donde los
demonios pueden salir, sin embargo no hay indicios de que la gente pueda regresar de este
abismo a la tierra o al cielo. Esta fue también la lección de Jesús del hombre rico y Lázaro. 56
9.3. La langosta. La langosta no ha venido desde el cielo, sino por el humo generado por el pozo.
Mounce identifica la langosta como langostas demoníacas. Sin embargo, las langostas parecen
ser como las langostas de la plaga de Egipto (Éxodo 10:1-20) y las langostas de la visión de Joel
(Joel 1:2-2:11). Estas langostas son reales y capaces de destruir la vegetación. Sin embargo, se
les dio instrucciones de no dañar la vegetación, sino de atormentar a los no creyentes. Si las
langostas son los demonios, las instrucciones de no seguir su camino natural de destrucción no
hubieran sido necesarias.
9.4. "Los hombres (personas) que no tienen el sello de Dios en sus frentes”. Apocalipsis divide la
humanidad en dos grupos de la población. Los que son sellados por Dios y los que no lo son. El
capítulo 7 ofrece una amplia descripción de lo que son los sellados: vienen de entre los judíos y
los gentiles. El número de los sellados son millones "una gran multitud que nadie podía contar"
(7:9). 57 Los sellados, como los hijos de Israel en Egipto, estaban protegidos de las langostas. 58
9.5. "El tormento de cinco meses”. El período de cinco meses corresponde el ciclo de vida de las
langostas. 59 El veneno que arrojaron que no mata a la gente, sino que les enfermó y les da tiempo
para arrepentirse. Esto demuestra que el juicio de Dios no es arbitrario sino que tiene propósito
moral.
9.6. "La muerte huirá de ellos”. El suicidio, la guerra, el homicidio son las respuestas de los
hombres malvados para escapar de su responsabilidad de arrepentirse. La puerta o el escape
estaban cerrados para ellos. Dios es soberano, incluso sobre la muerte.

54
Mounce, Op. cit., p. 193.
55
Mounce, p. 198, tiene un interesante resumen sobre la posible identificación de Apolión y la asociación de emperadores
romanos con Apolo. Cita Beasley-Murray, "Si Juan tiene en mente el hecho de que tanto Calígula y Nerón imitaban la
deidad de Apolo y Domiciano decía ser su encarnación," su última palabra sobre la quinta trompeta fue un golpe maestro de
la ironía: ¡el anfitrión destructivo del infierno tuvo como rey el emperador de Roma! "(pp. 162-63).
56
Morris, Op.cit., p. 127. "El abismo es visto como el lugar al que los demonios, en el pasaje de los cerdos gadarenos, esperan
que podrían ser enviados (Lc. 8:31), mientras que como Pablo uso del término, es la morada de los muertos (Rom. 10:7).
Todos los otros ejemplos de la palabra están en Apocalipsis (9:1,2, 11; 11:07, 17:08, 20: 1, 3)."
57
El sello es lo que es, una garantía de la propiedad. Hay que decir que "una vez sellado siempre cerrado." Si no fuera así, la
designación de la "marca" o "señal" se podría haber utilizado. Llegamos a la conclusión de que la junta de Dios es causada
por las elecciones, afectados por la regeneración y se manifiesta por la fe (I Pedro 1, 23). La regeneración de los elegidos es
a través de la semilla incorruptible de la Palabra de Dios. Nadie, ni Satanás o por cuenta propia, puede corromper lo
incorruptible.
58
Morris, Op. cit., p. 125. "Cuando los hombres no responden a la invitación de la gracia de Dios y están en oposición a sus
propósitos, entonces se convierten en el objeto de terribles fuerzas demoníacas."
59
Mounce, Op.cit., p. 195.
50

9.7-11. La naturaleza de las langostas. Las partes del cuerpo y las funciones destructivas de las
langostas son exageradas con el fin de anunciar su poder destructivo increíble. 60 Sea o no esta
descripción de langostas reales o ejércitos invasores, parece que las órdenes dadas a las langostas
eran no seguir sus instintos naturales para destruir la vegetación sino atormentar directamente a
los no creyentes. 61

La sexta trompeta: El Segunda Ay, Ángeles del Éufrates (9:13-21)

9:13. El altar de oro. Las trompetas son controladas por Dios en el templo celestial.
9:14-16. Los cuatro ángeles. La unión de los cuatro ángeles significa que fueron controlados por
Dios hasta que llegue su tiempo. El Éufrates es el río más largo del Medio Oriente. Se coloca la
fuente de la destrucción masiva de la humanidad como provenientes de potencias militares de la
región. El número de las tropas son doscientos millones. 62
9: 17-19. Los caballos y jinetes. Tres partes de los instrumentos de la guerra se describen: el
pectoral, la cabeza y la cola. Las corazas eran de color rojo vivo, azul oscuro y amarillo como el
azufre. Estos colores "coinciden con el fuego, humo y azufre que salía de la boca de los
caballos”. 63
Los jinetes no son la fuente de destrucción, sino los caballos. Algunos comentaristas ven
los caballos como artillería de guerra, otros señalan el origen demoníaco de estas armas de
destrucción masiva. 64
El fuego, humo y azufre son identificados como tres plagas (vs. 18). Estas plagas ¿vienen
en rápida sucesión o de una sola vez? Uno no puede dejar de pensar en la final y eterna plaga,
cuando todas estas plagas se combinan en una sola en el infierno.
Las colas eran como serpientes. La asociación demoníaca de esta destrucción se reafirma.
A pesar de que la langosta y los caballos son instrumentos de destrucción y tienen influencias
demoníacas, el soberano Dios reina sobre todos. Incluso, los ángeles malos son servidores del
Todopoderoso, ya que castigan a los malvados.
9:20-21. La falta de arrepentimiento. El juicio de Dios en un tercio de la humanidad es un
precursor para el castigo final. También tiene una función redentora, dando a los dos tercios de la
humanidad la oportunidad de arrepentirse. Sin embargo, el arrepentimiento no tuvo lugar. El
culto de los demonios, la idolatría y la inmoralidad continuó. Para los que piensan que Dios no es
justo al enviar a los rebeldes al infierno eterno, solo hay que considerar que los rebeldes han
recibido muchas oportunidades para arrepentirse. Con cada plaga y castigo se agrava el juicio
por su rebeldía.

El interludio entre las trompetas Sexta y Séptima (10:1-11:14)

10: 1. El ángel poderoso. En el momento después del cual los cuatro ángeles han destruido un

60
Ibid, pp. 195 – 197.
61
Ibid., como los demás plagas en esta serie es dirigido a los no-creyentes.
62
Si esta plaga ocurre hoy en día, China y la India tienen la capacidad de reunir un ejército de 200 millones de soldados. Sin
embargo, los ángeles están localizados geográficamente por el río Éufrates, por lo que parece que ese ejército tendría que
provenir de las naciones del Medio Oriente, como Irán, Iraq o Egipto
63
Mounce, Op. cit., p. 202.
64
Ibid., pp. 202-203. Hendriksen, p. 148 hace referencia a las armas militares.
51

tercio de la humanidad, otro ángel aparece en escena. Su descripción incluye el arco iris. Dios
había prometido a Noé que no iba a destruir la tierra con agua.
Su rostro estaba radiante, como este ángel había estado en presencia del Dios vivo.
Coloca sus piernas en el mar y en la tierra, como columnas de fuego, como los pilares de fuego y
la nube que guió a los hijos de Israel en el desierto (Éxodo 13:21-22). El ángel no es Cristo.
Jesús no es un ángel (Hebreos 1:5-14)
10:2-7. El poderoso ángel habla. El ángel rugía como un león (en representación del León de
Judá), los siete truenos han respondido y Juan fue inspirado a escribir. El ángel le dijo a Juan que
no escribiera en ese momento. El ángel anunció su autoridad. Él jura por el Dios eterno, el
Creador y el Señor soberano. Se anuncia que no habrá más retrasos en cuanto al cumplimiento
del plan misterioso de Dios, de juicio sobre los malvados.
10: 8-11. La alimentación del rollo. El comer el rollo es un símbolo de digestión del mensaje de
la revelación que le fue dado y luego regurgitarlo. El proceso de estudio de la Palabra de Dios es
dulce, pero el mensaje para el mundo arrepentido es amargo, ácido y desagradable. A Juan le fue
dado el mensaje para anunciarlo a las iglesias.
11:1-14. Los dos testigos. Esta parte del libro de Apocalipsis está llena de interpretaciones
diferentes. Tenemos que mantener en la mente un puñado de principios hermenéuticos:
interpretar la Escritura con la Escritura; interpretar la Escritura por su contexto, que sea sencillo
y no especular en absoluto. El resumen de la propuesta por parte de la Biblia de Estudio de la
Reformación es útil para darnos una visión general: "Esta segunda parte del interludio (11:1-14)
se concentra en la historia de los dos testigos. Al igual que Moisés y Elías, estos testigos hacen
milagros sorprendentes (vv. 5, 6). Otros antecedentes del Antiguo Testamento se tejen en la
visión. La mención de los dos olivos y candeleros (vs. 4) compara los testigos de la visión de
Zacarías 4 en el cual los árboles probablemente simbolizan el poder y las oficinas sacerdotales de
Zorobabel y Josué. Así, los testigos son destacados representantes de Dios. La postura de los
testigos en contra de "la bestia" (vv. 7-10) nos recuerda los conflictos contra los reinos bestiales
en Daniel. Es un recordatorio de las ciudades malas, opresoras y poderes en el v. 8 Sodoma,
Egipto y Jerusalén, en la que Jesús fue crucificado. La resurrección en los vv. 11 y 12, recuerda
la resurrección de Cristo, también el lenguaje de Ezequiel. 37 y el rapto de Elías. Los dos
testigos, junto con Juan (cap. 10), son los modelos para los santos. Todos han de ser fieles al
testimonio de Jesús, incluso en la cara de la violenta persecución de la bestia. Deben estar
dispuestos a enfrentar el martirio, Dios garantiza su reivindicación (vv. 11, 12)”. 65

¿Qué más podemos aprender sobre los dos testigos?

11:1-2. El atrio del templo y el templo. Si el libro de Juan fue escrito antes de la destrucción de
Jerusalén, entonces esta profecía se aplicaría a la destrucción en el 70 dC. Si hubiera sido escrito
después del 70 dC. se hace frente a la persecución y el martirio de los cristianos, y el templo y
atrio en escena describe su situación de poder de ser testigo. La referencia a los cuarenta y dos
meses, o tres años y medio es el símbolo de un período de sufrimiento, el “tiempo de los
gentiles,” y el tiempo cuando la Iglesia estuvo en el desierto.
11: 3-6. La identificación, la función y el poder de los dos testigos. La Biblia de Estudio de la
Reformación observa: “Es posible que dos seres humanos individuales están a la vista: se
marchitan dos profetas cristianos que fueron martirizados poco antes de la caída de Jerusalén, o
65
Biblia de Estudio de la Reformación, notas.
52

dos profetas que aparecerán poco antes de la Segunda Venida”. Dice Morris, que podrían
representar dos de las siete iglesias que fueron elogiadas por Jesús. Los dos testigos son también
llamados los dos olivos y dos candeleros delante de Dios, se han asociado con la Ley y el
Evangelio, los profetas del Antiguo Testamento y los apóstoles del NT, la nación de Israel y la
Iglesia cristiana. Dado que el texto en concreto no los identifica, tampoco debemos hacerlo
nosotros. Más que su identidad, su función es descrita claramente y tenemos que hacer hincapié
en eso. Ellos están llenos del Espíritu (olivos), las luces del Evangelio brillan a través de las
iglesias (candeleros, 1:20), que dan testimonio de la Palabra de Dios y de Cristo Jesús (1, 2) y
que serán perseguidos. Ciertamente, los mártires cristianos podían identificarse con ellos. El
poder de los testigos es fenomenal. Ellos tienen el poder para destruir a sus enemigos por el
fuego, pueden causar la sequía, convertir el agua en sangre y herir la tierra con todo tipo de
plagas. De esa manera, ellos tienen el poder concedido a los ángeles que tocaban las trompetas.
No hay ninguna razón para creer que los ángeles que tocaban las trompetas y los dos profetas en
la tierra no trabajaban juntos. En ese sentido, 11:1-6 es el paralelo terrenal para las trompetas de
los capítulos 8-10”.
11: 7-10. Los testigos son asesinados. La bestia sube del abismo. Sabemos que el quinto ángel y
la trompeta abrieron el pozo sin fondo. A la bestia se le permite hacer la guerra contra los dos
profetas y superarlos. El sitio de su derrota está específicamente identificado como Jerusalén,
“donde también nuestro Señor fue crucificado”. "Los que moran en la tierra", refiriéndose a las
dos terceras partes que no han sido asesinados por las plagas anteriores y los que no están
selladas por Dios, se regocijarán.
11: 11-14. La Resurrección de los Testigos. La descripción de la resurrección de los dos profetas
nos recuerda a Elías, así como la transfiguración. Inmediatamente después de su resurrección,
una décima parte de la ciudad cayó. Si esto se refiere a Jerusalén, entonces esto es ya sea antes
de la caída de Jerusalén el año 70 dC, o antes de la completa destrucción de Jerusalén en 120 dC,
o en una reconstrucción de Jerusalén en el final de los tiempos. Estos acontecimientos ponen fin
a la aflicción segunda o la realización de la sexta trompeta.
El estudiante de Apocalipsis debe resistir la tentación de especular sobre la identidad y el
tiempo asociado con los dos testigos. Hay que mirar a sus funciones. En resumen, estas
funciones son:
1. Profetizan (11:3) durante el tiempo de los gentiles.
2. Oran para el cumplimiento de los juicios de Dios (11:4-6). Son dados poderes milagrosos
para el castigo de los impíos.
3. Martirio. Van a ser muertos por la bestia (11:7-10).
4. Resucitan, subieron al cielo (11:11-12).
5. Son Testigos del juicio de Dios. Un terremoto mata 7,000 y la decima parte de la cuidad
se derrumbó (11:13-14).

La séptima trompeta. Anuncio de la venida del reino en plenitud (11:15-19)

Esperando el final. Esto no sucederá hasta después de los siete signos y las siete copas de la ira.
La séptima trompeta es la canción de la victoria del Señor triunfante. Se regocija con la derrota y
el castigo de los malvados y la recompensa del pueblo de Dios.

CONCLUSIÓN
53

Hasta este punto los juicios de Dios son descritos de acuerdo con los sellos y las trompetas.
Antes de la séptima y última trompeta, la visión se explica sobre los dos testigos. Después de una
breve descripción sobre la trompeta número siete, la visión se enfoca en la Mujer, el Niño y el
Dragón.

PREGUNTAS
1. De acuerdo con la introducción de las trompetas (8:1-5) ¿A qué son los juicios de Dios una
respuesta?
2. ¿Qué importancia tiene la mención de 1/3 (un tercio)?
3. ¿Quiénes son los objetos de la tortura de las langostas relacionados con Satanás? (9: 4)
4. ¿Cómo es la quinta trompeta un consuelo para los justos?
5. ¿Cuál es el tamaño del ejército de los cuatro ángeles que espera en el gran río Éufrates?
¿Podría ocurrir en nuestros días? ¿Se debe tomar literalmente este número? (9:16)
6. ¿Para qué sirve el comer el rollo?
7. En su opinión, ¿qué o quiénes son los dos testigos?
8. ¿Cuáles son los tres “ayes”?
9. ¿Cuál es la séptima trompeta?
10. ¿Qué ha aprendido de su estudio de estas trompetas?
54

LECCIÓN CINCO

LA MUJER Y SUS ENEMIGOS

(12:1 - 14:20)

INTRODUCCIÓN

León Morris divide los capítulos 12:01 - 14:20 como los Siete Signos Significativos. 66 También
pueden ser descritos como las Siete Historias. 67
El Capítulo 12 da al lector una perspectiva sobre el sufrimiento y la persecución de la
Iglesia. Mientras que los capítulos 4-11 han anunciado los decretos soberanos de Dios para
juzgar a los malvados y alentar a los creyentes, el Capítulo 12, en forma resumida, muestra lo
que Dios ha estado haciendo desde Adán y Eva y logrado por medio de Jesucristo hasta que Él
venga otra vez.

La mujer vestida con el sol (12:1-6)

12.1-2. La mujer. La mujer es la Iglesia. Algunos católicos romanos la identifican con María, la
madre de Jesús. No está mal hacer referencia a María como una miembro de la iglesia, pero la
mujer en Apoc. 12 es mayor que María. Ella se identifica en el Antiguo Testamento, así como
del Nuevo Testamento. La visión del sol, la luna y las estrellas aparece en el Antiguo Testamento
(Génesis 37:9). La mujer se presenta como en los dolores de parto del nacimiento del niño (Isaías
26:17, 18; 66: 7; Mi 4: 10, 5, 3).
12. 3 - 4. El dragón. El dragón es Satanás, cuyo principal objetivo es destruir y derrotar al
Mesías. Él tiene siete cabezas, es decir, siete o un número completo de los poderes políticos y
militares. Los jefes tienen la corona, que apunta al poder político. En el Antiguo Testamento, la
influencia de Satanás es vista a través de los poderes políticos, como Egipto (Salmo 74:14;
Ezequiel 29: 3), Asiria y Babilonia (Isaías 27:1) y otras potencias mundiales (Daniel 7:7, 24). El
dragón tiene diez cuernos, los signos del poder.
12. 5-6. El Niño. El niño es el Mesías que Dios ha preparado para gobernar las naciones (Salmo
2). La visión salta rápidamente a la ascensión y entronización de Jesús. La Iglesia es conducida
al lugar de su descanso de 42 meses. Este período de tiempo es el mismo que el "tiempo de los
gentiles" y el tiempo de las profecías de los dos testigos.
El creyente fomentará que "su hijo fue arrebatado a Dios y a su trono”. Todos los intentos
de Satanás para destruir al pueblo de Dios, así como el Mesías sólo sirven para promover el plan
de Dios. Y así, como Martin Lutero dijo, el pobre diablo es un siervo de Dios. Contra su
voluntad, el debe servir a la finalidad última de la glorificación de Dios y su pueblo.

66
Morris, Op. cit., Introducción. 1. La mujer vestida del sol (12: 1-6); 2. Satanás echado fuera (12:7-12); 3. Guerra entre Satanás
y la mujer y su hijo (12:13-17); 4. La bestia del mar (13:1-10); 5. La bestia de la tierra ((13:11-18); 6. El Cordero en el
Monte Sión y los ángeles de tres (14: 1-13); 7. La cosecha de la tierra por los ángeles (14:14-20)
67
Biblia de Estudio de la Reformcióna, Introducción, Apocalipsis
55

Satanás echado fuera (12:7-12)

12: 7-12 Satanás arrojado del cielo. La ascensión del Señor crea un conflicto en el salón del
trono del cielo. Satanás y sus ángeles son echados fuera. Este evento estaba previsto por el Señor
(Lucas 18: 10). Después de ser expulsado, la salvación y el reino de Dios y Cristo son
anunciados. Satanás no puede acusar a los hermanos en el cielo, sólo puede tratar de destruir la
iglesia en la tierra. Al ser un testigo fiel de Jesús y la Palabra, los creyentes serían capaces de
sobre vencer las obras del diablo, siendo que van a ser glorificado en la eternidad.
La expulsión de Satanás a la tierra es un acontecimiento escatológico importante. No
sólo es quitado del cielo, el acusador (Job 1:6-11; 3: 1-10), él se limita a la tierra y al pozo sin
fondo hasta que Jesús venga de nuevo. Cuando Jesús venga de nuevo el va a ser derrotado y
juzgado.
Tanto Satanás y los creyentes saben una cosa: el tiempo de Satanás en la tierra es corto. A
medida que la Segunda Venida de Jesús se acerca, la intensidad de los engaños y la destrucción
de Satanás, irán en aumento.
Los caminos de Satanás son claramente retratados de tal manera que es visto como un
tonto desesperado. Con cada paso él es burlado por un soberano y ser superior, Dios. Sin
embargo, tal conocimiento, tan cierto como que sea, no disminuye el dolor del martirio. Los
creyentes están llamados a perdurar y "vencerlo por la sangre del Cordero y por la palabra de su
testimonio," y "ellos, menospreciaron sus vidas tanto como para evitar la muerte" (v. 11).

Guerra entre Satanás y la mujer y su hijo (12:13-17)

La descripción de Satanás como el calumniador y el acusador, como quien trae a los cristianos
ante los tribunales romanos es una fuerte crítica en contra los acusadores judíos y paganos que
son cómplices de su martirio. Ahora, el cristiano sabe el origen de tales acusaciones. 68
El paralelo con los sellos mencionados y trompetas es notable. De una manera resumida,
la fuente de la destrucción causada por las siete trompetas se identifica con la obra de un "echar
fuera" a Satanás, que sabe que su tiempo es corto. Desde el punto de vista de la “trompeta”, el
ángel del Señor soberano lo permite. Desde la perspectiva del capítulo 12, Satanás está tratando
de destruir todo lo que pueda.
En los capítulos 13 y siguientes se dará más información acerca de cómo el Maligno está
organizado y representado por un gobierno malvado, la religión falsa y las instituciones
culturales anticristianas. Estas instituciones tienen una cosa en común: el odio al testimonio de
Jesús y la Palabra de Dios.
12: 13-17. La mujer es perseguida y protegida. El versículo 6 dice que la mujer huyó al
desierto. El versículo 14 vuelve a eso y nos da más detalles. A la mujer se da "dos alas de la gran
águila”. ¿Se refiere al escape de la destrucción de Jerusalén? o ¿se refiere a un evento más
grande, "el tiempo de los gentiles" y el período en que los dos testigos profetizaron? Parece ser la
última. El mismo período se mencionan en formas diferentes: tres veces y media, o tres años y
medio, o 42 meses o 1260 días.

68
Morris, Op. cit., p. 161.
56

La protección de la Iglesia está separada por una masa de agua de la serpiente. ¿El cuerpo
de agua se refiere a un cuerpo literal de agua o representa una masa de gente? 69 La Iglesia estará
protegida por un tiempo.
Al no ser capaz de destruir la Iglesia, Satanás persigue a los cristianos uno por uno. Los
verdaderos creyentes se identifican como aquellos "que guardan los mandamientos de Dios y
tienen el testimonio de Jesucristo”.
Y así el capítulo 12 termina con la promesa de protección de la iglesia como una entidad,
así profetiza que los cristianos serán perseguidos. En todo esto, el creyente está seguro de que
Dios está completamente en control y que el pobre diablo es un idiota cósmico que sigue
promoviendo mártires a la gloria.

La bestia del mar (13:1-10)

13. 1 - 5. La identidad de la bestia. La bestia salió del agua. El agua se define en 17: 6 como
"pueblos, multitudes, naciones y lenguas”. Él tenía diez cuernos, con diez coronas en los cuernos
y cada corona tenía un nombre blasfemo. El punto de las coronas es la autoridad imperial y
política, según lo representado por los emperadores romanos. Los emperadores se consideraban
dioses. A Nerón se entregó los nombres divinos. Domiciano, por ejemplo, se llama "Nuestro
Señor y Dios”. Muchos cristianos fueron martirizados por no confesar que "César es el Señor”.
La bestia es semejante a un leopardo, y sus pies como un oso y una boca como un león.
Él encarna las características de los animales en la visión de Daniel (Daniel 7: 4-6). Sin embargo,
es más que eso. Él había recibido el poder del dragón del abismo. El dragón da la bestia del mar
su autoridad. La bestia del mar tiene los diez cuernos y siete cabezas, al igual que Satanás "su
poder y su trono y gran autoridad”. (12: 3). El uno es el reflejo de la otra. La persecución de los
mártires no eran sólo la lucha contra la "carne y hueso, sino contra principados, contra
potestades, contra los poderes de este mundo de tinieblas, contra huestes espirituales de maldad
en las regiones celestes" (Efesios 6: 12).
De las siete cabezas, una cabeza tenía una herida mortal, pero se curó. Esto impresionó a
los que adoraban a Satanás y la bestia. Los cristianos, por su parte, se reconocen por la adoración
a Dios. La restauración de la cabeza herida también indica que aún cuando el animal recibe
fuertes golpes, va a seguir funcionando. 70
El mundo da culto a Satanás, así como la bestia. Decir que "César es Señor", combina
tanto el culto a Satanás con la adoración del emperador.
Los comentaristas no están de acuerdo en cuanto a la identidad de la bestia del mar.
Algunos identifican el imperio romano, otros incluyen el imperio romano y a otros imperios del
mal. 71 Tales interpretaciones también dependen de si se busca la bestia en el primer siglo, o
como una manifestación antes de la Segunda Venida de Jesús.
13. 5-8. La función de la bestia. La función de la bestia es blasfemar a Dios, estar
orgullosa y gobernar por 42 meses. La blasfemia de la bestia es contra Dios, contra su nombre,
en contra de su morada, así como contra el pueblo de Dios en general.

69
Apocalipsis 17:15 describe el agua como mucha gente.
70
Morris, Op. cit., p. 167.
71
Ibid., pp. 165, 169. Morris observa que a él le fue dada autoridad sobre cada tribu, pueblo, lengua y nación, algo que va
más allá de Roma.
57

¿Era la blasfemia contra la morada de Dios una referencia a la blasfemia contra el templo
de Jerusalén o se refieren a la morada de Dios como el pueblo de Dios en general? Los apóstoles
enseñan que los cristianos son el hogar espiritual del Espíritu Santo (I Pedro 2: 4-10). El templo
espiritual del pueblo de Dios es mucho mayor que los templos de piedra.
La bestia ejercerá su autoridad por 42 meses. Este es el mismo período de tiempo como
se ha mencionado como el tiempo de los gentiles (11:2), el período de tiempo para los dos
testigos (11:3), el tiempo dado a la mujer para la protección (12:6).
La bestia fue "dada" su energía. Este poder prestado viene de Satanás (vs. 2), pero existe
bajo la soberanía de Dios. La bestia no puede destruir todo. Es limitado.

13: 10 Ánimo de los santos

Los santos están llamados a perseverar. En el versículo 8 se les recuerda que sus nombres están
en el libro de la vida. Pertenecen al Cordero que fue inmolado. Y si fueren en cautiverio o son
mártires, que así sea. Un brillante futuro descrito en los capítulos 21 y 22 les espera.

13. 11-18. La bestia de la tierra

Con el surgimiento de la bestia de la tierra, tres bestias se han identificado: la bestia del abismo
(Satanás), la bestia del mar (poder político) y la bestia de la tierra. Satanás da su autoridad a la
bestia del mar y la bestia del mar le da autoridad a la bestia de la tierra.
La bestia de la tierra aparece como un cordero, pero hablaba como dragón. Combina
tanto la imitación de la religión verdadera (como un cordero) con la blasfemia vil del dragón.
Más tarde se identifica como un falso profeta (16, 13; 19:20; 20:10). Asimismo, "hizo la tierra y
sus habitantes a adorar a la primera bestia”. Él posee poderes religiosos. Él combina en una
forma sincretista la religión con el poder político y nacional. También posee poderes milagrosos
inspirados por los demonios (Marcos 13: 22; II Tesalonicenses 2:9; Apocalipsis 16: 14.). Él
podría provocar que descienda fuego del cielo. Además de eso, promueve activamente la
idolatría "les ordenó crear una imagen en honor de la bestia”. Tanto los poderes milagrosos y la
idolatría se combinaron en el aliento que la imagen fue dada para hablar. Cualquier persona que
no adorara a la bestia está en peligro de ser matado. También controlaba el comercio económico,
obligando a todos a recibir una marca en su mano derecha o en la frente para que tenga derecho a
comprar o vender. Por último, se identifica como el 666.
La especulación sobreabunda en cuanto a la identificación de los 666. El texto no
identifica a una sola persona. Morris, y muchos otros, señalan que el 666 es el número de
hombre. R.C. Sproul habla de Nerón, siendo que los números asociados con las letras del nombre
de Nerón suman al 666. La significación puede incluir los dos puntos de vista u otros también. 72
La función del 666 es más importante que su identidad especifica.
Entonces, ¿quién es la bestia de la tierra? Más tarde se identifica como el falso profeta. El
puede profetizar y hacer milagros. El tiene poderes económicos y judiciales. Dado que el texto
no define a la bestia por nombres individuales, sino que presenta las funciones de la bestia,
podemos concluir que representa el poder religioso contra los cristianos, como se manifiesta en

72
Morris, Op. cit., 174. Hendricksen, Op. cit., p. 182, habla de un fracaso triple, "fracaso en fracaso en fracaso". Mounce
menciona a Torrance quien observa, "Esta trinidad del mal 666 imita la Santísima Trinidad 777, pero siempre se queda
corta" (p. 86).
58

los cultos del emperador, en la religión pagana, así como en las apostasías de los judíos y los
cristianos. Ciertamente esto ha sido manifestado en los días de los mártires del siglo primero y
que continuará hasta que todos los enemigos de Dios son derrotados (19:20).
Nótese que la bestia de la tierra, el falso profeta, es antitético a los dos profetas. Ambos
ejercen funciones semejantes (profetizar, milagros), pero tienen una fuente, un propósito y un
destino diferente.

El Cordero y los 144.000 (14:1-5)

El Cordero ha sido ampliamente introducido en el Apocalipsis 4 y 5. Lo vemos ahora


gobernando desde la Sión celestial, la Nueva Jerusalén. El énfasis del capítulo 14:1-5 está en los
144.000. El número 144.000 es simbólico. Previamente (7: 9), un mayor número de creyentes se
identifican y clasifican como sellados. En 7:4, los 144.000 se asocia con las tribus de Israel. En
el capítulo 14 no son solo israelitas, sino todas las personas que están sellados y guardados.
Tienen siete características: 1) tenían el nombre del Padre escrito en sus frentes, 2) sólo podían
cantar la canción nueva, 3) son redimidos; 4) no se contaminaron con mujeres, 5) son los
seguidores de la Cordero, 6) son comprados o redimidos de entre los hombres y se ofrecen como
primicias para Dios, y 7) hablan la verdad. El texto no representa para nosotros un grupo de
súper santos que han sido perfectos. Más bien, lo que tenemos aquí es una descripción y las
características de la Iglesia, la novia de Cristo. 73

La primera serie de tres ángeles (14: 6-13)

14: 6-7. El primer ángel. El ángel "evangelio" se dirige a todos los pueblos, que llama a la gente
a temer a Dios, a glorificar a Dios y a adorar a Dios.
14: 8. El segundo ángel. El segundo ángel anuncia la caída de Babilonia la Grande. La
descripción adicional, pero con mucho más detalle se da en el capítulo 18.
14: 9-12. El tercer ángel. Castigo eterno es prometido a los que adoran a la bestia, su imagen y
que tiene la marca de la bestia en la frente.
14: 13. La afirmación de Dios de los mártires. Dios promete bendiciones a aquellos que mueren
en el Señor. El Espíritu Santo lo afirma.
Así, en un muy breve resumen, los ángeles anuncian que el evangelio será predicado a
todos los pueblos, que las ciudades malvadas y los sistemas del mundo serán sancionados antes
del día del juicio final y, finalmente, los mártires serán bendecidos y sus obras sean reconocidas
por toda la eternidad.

La segunda serie de los ángeles (14: 14-20)

En primer lugar, uno semejante al Hijo del hombre "se introduce”. No es el hijo del hombre, sino

73
Mounce, op. cit., p. 270. "Hay un simbolismo en la descripción de la iglesia como vírgenes que no debe pasarse por alto. En
muchas ocasiones en el Antiguo Testamento, se habla de Israel como una virgen. Ella es la "virgen hija de Sión" (II Rey
19:21, Lam 2:23), "la virgen de Israel" (Jer. 18:13; Amos 5:2). Cuando cayó en la idolatría, se dice que ha sido una ramera
(Jeremías 3:6; Os 2:5). La figura que se trasladará en el Nuevo Testamento cuando Pablo escribe a los Corintios: "Os he
desposado a un marido, que podría presentarse como una virgen pura a Cristo (cf. 21:9), que, mientras espera el día del
matrimonio, se han mantenida pura de todas las relaciones y profanarse con el sistema mundo pagano. "
59

como a un hijo del hombre. Desde el versículo 15 se infiere que él es un ángel ("otro ángel").
Está vestido con una corona real, con el signo de autoridad. Tiene una hoz afilada en la mano.
¿Es esta la hoz de la cosecha para el evangelio o se trata de la hoz del juicio?
El evangelio es anunciado en medio de los juicios. El evangelio nos llama a creer y
arrepentirse. La llamada al arrepentimiento es no sólo a dejar nuestros malos caminos, sino
también para evitar tener que ser juzgados y castigados. El juicio definitivo se lleva a cabo en
todos aquellos que rechazan el evangelio.
Los últimos tres ángeles (14: 14-20) son segadores. Anuncian cómo la ciudad, Babilonia
la Grande, pasará por un baño de sangre.

CONCLUSIÓN

Los capítulos 12 al 14 nos hacen ver el conflicto entre Cristo y sus enemigos desde la perspectiva
de la Mujer, la Esposa de Cristo. La seguridad del pueblo es que Dios es soberano y ellos son
sellados. Dios y sus ángeles están venciendo a los enemigos de Dios.

PREGUNTAS
1. ¿Quién es la mujer? (12:1)
2. ¿Quién es el Niño? (12: 4, 5)
3. ¿Quién es el dragón? (12: 3)
4. ¿Qué hace Miguel con el dragón? (12: 7-9)
5. ¿Cómo escapa la mujer del dragón? (12: 14)
6. ¿Quién es la bestia del mar? (13: 1-10)
7. ¿Quién es la bestia de la tierra? (12: 11-18)
8. ¿Qué se refiere el 666? (13: 18)
9. ¿Quiénes son los 144,000? (Cap. 14)
10. ¿Qué ha aprendido que no sabía antes?
60

LECCIÓN SEIS

LAS SIETE COPAS

(15:1 - 16:21)

INTRODUCCIÓN

Los sellos, las trompetas, la manifestación de los enemigos de la mujer han sido presentados.
Considerando que el castigo de los enemigos de la Iglesia era parcial ahora el castigo en la tierra
será finalizado y todos los preparativos se hacen para el castigo eterno de los impíos.

Preludio a los siete ángeles con siete plagas (15:1-8)

Antes del derramamiento de la manifestación final de la ira de Dios contra los malvados en la
tierra, hay un intermedio, similar al de los capítulos 4 y 5, donde los santos cantan su canción de
victoria. El autor asegura que el lector entiende que el juicio final viene del Dios soberano. El
hombre no se destruirá a sí mismo, sino un Dios santo viene a juzgar. Además, la vindicación de
la iglesia perseguida está a la mano y los santos se regocijan en el castigo de los impíos.
El lector que haya leído todo el libro no se sorprenderá en cuanto a la naturaleza de estos
juicios. Los juicios parciales se han realizado con los sellos y las trompetas. Las copas traen el
juicio final en la tierra, el preludio de la sentencia eterna de los impíos.

Las siete copas (16:1 - 21)

16:1. La sentencia definitiva viene de Dios. Estas sentencias son definitivas (15:1) y preceden a
la Segunda Venida de Jesús.
16:2. La primera copa. Llagas. Todos los hombres que tenían la marca de la bestia y habían
adorado su imagen recibirán llagas. Esto es similar a lo que sucedió con los egipcios en la época
de Moisés. Esta vez, sin embargo, el motivo es la fuga final del pueblo de Dios de las garras de
los incrédulos.
Observe que es un juicio selectivo. Las personas que tenían la marca de la bestia y que adoraba
la imagen son afectadas.
16:3. La segunda copa. Sangre en el mar. Todas las criaturas del mar mueren. Al igual que con
la primera copa, esto también ocurrió en el momento del Éxodo. En la segunda trompeta un
tercio del mar se había vuelto sangre. Ahora es todo el mar. Vemos la progresión de las penas.
La razón de tal castigo se indica, ya que los malos derramaron la sangre de los santos, ahora van
a beber sangre. La pena correspondiente al delito.
16:4-7. La tercera copa. Sangre en el agua dulce. No habría más agua dulce para beber. Sin agua
potable habría un corto tiempo antes de que todos los habitantes se murieran de sed.
16:8-9. La cuarta copa. Fuego que quema la gente. Como precursora del castigo eterno de los
impíos en el infierno, la cuarta copa quema con el fuego a los rebeldes. Este castigo no lleva al
impío al arrepentimiento, pero promueve sus crímenes de maldecir a Dios y no glorificarlo. La
cuarta copa reafirma que el juicio eterno de Dios es justo.
16:10-11. La quinta copa. Oscuridad. La oscuridad cayó sobre el trono de Satanás y su reino. En
vez de confesar sus pecados ante Dios, los malos roen sus lenguas de dolor. Reconocieron que su
61

castigo viene de Dios, pero lo maldicen. El infierno eterno, la eterna oscuridad, donde se crujen
los dientes, les espera.
16:12-16. La sexta copa. Los preparativos para el Armagedón. El río Éufrates se seca. Los reyes
de Oriente llegan a la batalla. Los demonios participan y realizan señales milagrosas. En medio
de esta progresión hacia el Armagedón, el Señor repite su promesa de que Él viene otra vez y
que los creyentes deben estar preparados.
Tres espíritus malignos se identifican: son espíritus que se parecen a las ranas y salieron
de la boca del dragón, de la boca de la bestia y de la boca del falso profeta. Considerando que el
Dios trino es representado por Cristo, de cuya boca sale la espada de la Palabra de Dios, la
trinidad impía tiene ranas saliendo de su boca. Estos espíritus son identificados como espíritus
que hacen señales milagrosas.
La marca de la trinidad no santa es la capacidad de engañar a la gente haciendo milagros.
El lector debe ser consciente de la idea de que no cualquier persona que hace milagros es de
Dios. La distinción debe hacerse entre los milagros realizados por Dios y los milagros realizados
por los enemigos de Dios. No es el milagro lo que es importante, sino de donde vienen los
milagros. Entre las religiones tradicionales, así como entre las religiones modernas y
carismáticas hay engañados en cuanto a los milagros.
La Iglesia Católica propone que para que alguien sea declarado santo, un milagro tiene
que realizarse en la respuesta a una oración a este santo muerto. ¡Qué engaño! En primer lugar,
los cristianos no deben orar a los santos, sino sólo a Dios. En segundo lugar, los santos difuntos
no pueden hacer milagros en la tierra. En tercer lugar, no hay necesidad de declarar santos
personas especiales ya que la Biblia aborda todos los fieles de Dios como santos (Efesios 1:1).
Los líderes carismáticos utilizan el señuelo de los milagros para llenar estadios e iglesias.
Se hacen grandes demandas. Es evidente que Dios puede sanar y lo hace. Sin embargo, la
curación de Dios es completa y glorifica solo a Dios. Dios no cura una sola pierna de un hombre
que tiene dos piernas paralizadas. Cuando el curandero tiene que depender de curaciones que se
realizan antes de su oración para curar, entonces algo no cuadra. ¿Es la curación una respuesta a
la oración del curador al Dios verdadero o es un truco religioso?
Todas las reclamaciones a los milagros deben ser examinados siendo que el Maligno es
un experto tanto en el engaño como en los milagros. Cada reclamación de un milagro tiene que
ser abiertamente examinada para ver lo que sucedió y que frutos espirituales lleva.
16:17-21. La séptima copa. Terremoto y la destrucción de Babilonia la Grande. Un gran
terremoto viene y se divide "la gran ciudad" en tres. El Capítulo 17 da una descripción más
detallada de la gran ciudad, Babilonia la Grande.
La séptima copa puede corresponder a la época entre la trompeta sexta y séptima.
Actividades similares ocurren. La destrucción de Babilonia la Grande se describe con gran
detalle en el capítulo 18.

CONCLUSIÓN

Los capítulos 12-16 continúan desarrollando el tema de la redención en medio del juicio. El
capítulo 12 introduce al lector en la mujer (la Iglesia), su hijo (el Mesías) y vuelve a introducir el
dragón, que busca destruir la Iglesia. Capítulo 13 describe las cohortes de los dragones: la bestia
del mar (gobiernos caídos) y la bestia de la tierra (religión caída). Los capítulos 14 y 15 le
recuerdan al creyente que el Cordero en el cielo será victorioso. Sus ángeles se aseguran de que
el evangelio es predicado en todo el mundo y esto marcará el comienzo de juicio de las bestias y
62

Babilonia la Grande. El capítulo 16 describe el derramamiento de la ira de Dios sobre toda la


tierra, en referencia a la sentencia que precederá la segunda venida. Esto nos lleva a los
siguientes tres capítulos (17-19), que es una descripción detallada de la derrota de Babilonia la
Grande.

PREGUNTAS
1. ¿Cuál es la similitud entre los juicios de las trompetas y los juicios de las copas?
2. ¿Cuál es la diferencia entre el juicio de las trompetas y los juicios de las copas?
3. ¿Qué significa que "la ira de Dios se ha completado?" (15:1)
4. ¿Cuál es el castigo de la primera copa?
5. ¿Cuál es el castigo de la segunda copa?
6. ¿Cuál es el castigo de la tercera copa?
7. ¿Cuál es el castigo de la cuarta copa?
8. ¿Cuál es el castigo de la quinta copa?
9. ¿Cuál es el castigo de la sexta copa?
10. ¿Qué es el castigo de la séptima copa?
63

LECCIÓN SIETE

JUICIO DE BABILONIA Y LA SEGUNDA VENIDA

(17:1 - 20:21)
INTRODUCCIÓN

Los capítulos 17 - 19:10 se enfocan sobre la destrucción de Babilonia la Grande. Se nos ha dado
el anuncio de la destrucción de Babilonia la Grande (17:1-6), la identificación de Babilonia la
Grande (17:7-17), la caída de Babilonia la Grande (18:1-8), la respuesta del mundo a la caída
(18:9-19), la respuesta de los santos a la caída (18:20), la finalidad de la caída de Babilonia
(18:21-24), y la respuesta del cielo a la caída de Babilonia (19:1-10) .
Hay por lo menos cuatro diferentes interpretaciones en cuanto a la naturaleza de la
ramera, Babilonia la Grande. Algunos apuntan a la ciudad antigua en el Medio Oriente,
Babilonia. Los preteristas hablan de Jerusalén. Otra opinión es que la prostituta es la histórica
ciudad de Roma. El punto de vista histórico es que la ramera representa a la comunidad atea que
incluye Roma y otras ciudades (Hendricksen, Mounce). Los futuristas sugieren que Roma vuelve
aparecer en el futuro de la ciudad anti-cristiana y la cultura que representan la rebelión final
contra Cristo. Para responder a nuestra pregunta de quién es Babilonia la Grande, el capítulo 17
debe ser examinado en detalle.

LA CAÍDA DE BABILONIA LA GRANDE (17:1 - 19:10)

1. El anuncio de la derrota de Babilonia la Grande (17:6)

El ángel del cielo anuncia que Babilonia la Grande será juzgada. A pesar de que Satanás ha dado
autoridad a la ramera y a la bestia de la tierra, el ángel del cielo tiene más autoridad. ¿Por qué
Babilonia la Grande va a ser juzgada?
Ella es la gran ramera (vs.1). Los reyes y los habitantes bebían el vino de su fornicación.
Ella estaba borracha con la sangre de los santos. La prostituta no se describe como una adúltera
(ciudad apóstata de Dios), sino como una ramera o una prostituta (Morris). Si eso es cierto, ella
es un poder secular y no el pueblo apóstata de Dios.
Ella influye en muchas personas. Ella se sienta sobre muchas aguas (v. 1). Las aguas se
definen en el v.15. "Las aguas que has visto donde la ramera se sienta, son pueblos,
muchedumbres, naciones y lenguas”. Esto se refiere a la influencia de un gran imperio. Su
influencia ha sido negativa.
Ella es la madre de las prostitutas (vs. 5). No sólo es una prostituta, sino la dueña del
burdel. Ella prepara a otras para ser prostitutas.
Ella es la madre de las abominaciones de la tierra (vs. 5). Las peores violaciones morales,
como el derramamiento de la sangre de los santos, fue promovido por esta ramera. Esta es una
descripción acertada del papel de Roma en la corrupción de su imperio.

2. Identificación de Babilonia la Grande (17:7 - 18)

Ella se sienta sobre la bestia escarlata (vs. 3). El versículo 7 conecta a la bestia escarlata con la
64

primera bestia de 13:1-10. La bestia representa al gobierno anti-cristiano, como el Imperio


Romano.
La bestia se presenta como el anti-tipo de Cristo. Cristo es el que es y que era y que ha de
venir," mientras que la bestia es "la que fue y es y todavía no es (o va a venir, NVI). "
La bestia tiene siete cabezas y diez cuernos. Las siete cabezas, explica el ángel, se
refieren tanto a las siete montañas, así como a los siete reyes. Las siete montañas describen a
Roma y los siete reyes están por lo tanto relacionados con Roma. Los reyes se describen como
"cinco han caído, uno es, y el otro no ha llegado todavía”. Tal descripción es similar a la de la
bestia", que fue y es y todavía no es (o vendrá NVI)”. Los reyes reciben el poder demoníaco de
la bestia del abismo. Gran especulación se lleva a cabo para identificar a los reyes históricos
romanos. 74 El texto no lo dice. Hendricksen propone que los reyes hacen referencia a la sucesión
de los imperios. Lo que el texto sí señala es la asociación de estos reyes, en primer lugar, a
Satanás, por otra parte, a Roma, y en tercer lugar, los 10 cuernos, que son diez reyes, no habían
aparecido al lector en el primer siglo. Se puede ver que el poder de Babilonia la Grande va más
allá de la Roma del siglo primero.
El reinado de los diez cuernos se extiende a la Segunda Venida. (vs. 16). Cuando Cristo
viene, “el Cordero los vencerá”. Juan es informado de que los diez cuernos (diez reyes) de la
bestia van a destruir a la ramera. La bestia, los diez reyes y la ramera eran amigos. Al final del
tiempo la bestia va a destruir a la ramera y el Cordero va a destruir a la bestia.
Dios es soberano. “Porque Dios ha puesto en sus corazones el ejecutar lo que él quiso”.
La destrucción de la ramera por la bestia fue decretada por Dios. Esto muestra que la soberanía
absoluta y la justicia perfecta de Dios son para la consolación de los que sufran bajo la
persecución de la ramera.

3. La caída de Babilonia la Grande (18:1-8)

Lo que se anunció en la séptima copa, así como en el capítulo 17 se describe ahora.


La degeneración de Babilonia (18:1-3). El mal tiene sus consecuencias. Babilonia la
Grande se convirtió en la morada de demonios, espíritus inmundos y animales no deseados.
Llegaron a ser poseídos por demonios. Los otros males que se señalan son el desperdicio, el
consumismo y una vida lujosa.
La llamada a salir de Babilonia (18:4-8). A los lectores y a los creyentes se les enseñó a
huir de Babilonia. Las plagas que han prometido ahora vendrán sobre la ciudad: la muerte, el
luto, el hambre y el fuego. ¿Se referirán a la quema de Nerón de Roma, o la invasión de los
bárbaros a Roma, o a una rejuvenecida Roma en el final de los tiempos, o una destrucción
definitiva de las culturas anti-cristianas? 18:20 parece estar apuntando a Roma, "Alégrate sobre
ella (enemigo derrotado), oh cielos, y los santos apóstoles y profetas, porque Dios os ha hecho
justicia en ella”. Los apóstoles y los profetas fueron martirizados en Roma. Los santos han sido
asesinados por el Oficio de la Santa Inquisición de la Iglesia Católica Romana. De alguna
manera u otra, Roma será juzgada, sea en el primer siglo u en otros siglos o antes de la Segunda
Venida.

74
Morris, Op. cit., p. 210.
65

4. La respuesta del mundo a la caída de Babilonia la Grande (18:9-19)

El duelo por la caída de Babilonia. Gran detalle se da en cuanto a la interrupción de la


negociación económica y el comercio. Los detalles serían significativos para la comunidad
cristiana primitiva porque su capacidad para participar en la política, el comercio y la vida social
era limitados debido a su lealtad última a Cristo y no con César. Ahora los creyentes, incluyendo
los primeros apóstoles y profetas, se reivindican. Sin embargo, el mundo está de luto porque han
perdido a un cómplice en su vida pecaminosa.

5. La respuesta de los santos a la caída de Babilonia la Grande (18:20)

Todos los santos, los profetas y los apóstoles se regocijan en el cielo. Dios ha escuchado sus
oraciones y las injusticias cometidas contra ellos han sido vengadas.
En cuanto a la cuestión de si la caída de Babilonia la Grande se refiere a la Roma del
primer siglo o a la manifestación final de la ciudad de Roma antes de la Segunda Venida, los
versículos 21 a 24 apuntan a la finalidad de su castigo. “Nunca más será hallada”. En el primer
siglo Roma fue saqueada y derrotada, ¡pero en la ciudad Romana, el Vaticano, el sincretismo
religioso, político y cultural, todavía existe hoy en día! Aún no ha experimentado su sentencia
final.
La Iglesia Católica Romana, con su sede en el Vaticano, Roma, todavía existe. Por el
Santo Oficio de la Inquisición, miles de creyentes fueron sentenciados a muerte durante los
siglos de la iglesia. Hasta hoy día la ICR no se ha arrepentido por estas matanzas. La relación
entre la iglesia falsa y la religión falsa, con sus raíces en la Roma del primer siglo, todavía existe
y el juicio absoluto no ha sido realizado. 75 La sangre de los mártires todavía grita por la
destrucción total del imperio político de los romanos y la religión sincretista romana.

6. La finalidad de la caída de Babilonia la Grande (18:21-24)

"Con violencia la gran ciudad de Babilonia será derribada”. Todas las actividades culturales,
sociales, económicas y políticas se detendrán debido a su actividad pecaminosa económica, su
brujería y martirio de los santos. Hay un tono de firmeza a esta destrucción.

7. La respuesta del cielo en cuanto a la caída de Babilonia la Grande (19:1-10)

El regocijo en el cielo por la caída de Babilonia. La escena de la visión va desde las ruinas de la
Babilonia caída a la sala del trono en el cielo. No es una alabanza fuerte y ruidosa pasando. Los
ángeles y los santos se regocijan en la reivindicación de la sangre de los santos. Además, las
bodas del Cordero y de la Iglesia, la Novia, han llegado. Hay gran expectación.

FIN DE LOS TIEMPOS (19:11-20:15)

Los capítulos 19:11-20:15 se llevarán a cabo antes de la Segunda Venida de Jesús. Después de
19:11, la visión se aleja de Babilonia la Grande, y se describe la victoria final de Jesús sobre

75
Los reformadores del siglo 16 no tenían dificultades en identificar al sistema Papal de Roma como la ramera.
66

Satanás.

1. Cristo viene con su ejército (19:11-16). Antes de que la fiesta de la boda se celebre, Cristo
entrará en el mundo a fin de reunir a su pueblo y derrotar a sus enemigos. La reunión del pueblo
de Dios es a través de la Palabra de Dios. “De su boca sale una espada aguda”. Jesús gobierna a
las naciones por medio de Su Palabra.
2. La victoria de Cristo y sobre la bestia (19:17-21). Antes de la fiesta de bodas del Cordero,
Cristo derrotará a sus enemigos en la tierra y su carne alimentará a las aves. Él derrota a la bestia
y a su falso profeta. "Estos dos fueron lanzados vivos al lago de fuego que arde con azufre”.
3. Los mil años (20:1-3). Comentaristas cristianos no son concluyentes acerca de la naturaleza
de los mil años de Satanás.
El problema con todos los puntos de vista del milenarismo es, en primer lugar, que
ninguno de los profetas del Antiguo Testamento, ni Jesús, ni los apóstoles se expresaron en
términos de una escatología milenarista. Siendo que la naturaleza literaria de todo el libro es
apocalíptica y utiliza mucho simbolismo, no estaría fuera de carácter con el género de la
literatura que los mil años no representen en forma literal mil años sino un tiempo completo o
una época.
En segundo lugar, el debate milenarista tiene la tendencia de poner doctrina antes de la
exégesis. Un punto de vista del milenio determinado se impone a la lectura del texto. En otras
palabras, cuando algo no está claro o incluso contradictorio de la propia opinión escatológica, se
imponen los valores predeterminados del intérprete sobre su punto de vista de los últimos
tiempos. La hermenéutica correcta es que si el texto no revela claramente una verdad, entonces
hay que hacer reserva a una conclusión definitiva.
En tercer lugar, la Escritura no requiere que el lector haga especulación. El libro de
Apocalipsis es una revelación (1:1). Una interpretación va desde lo claro, lo revelado a lo que no
está claro, no al revés. Por esta razón, el lector debe identificar lo que el texto revela claramente
y lo que el texto no revela.
Por último (podríamos mencionar otros principios hermenéuticos) todas las declaraciones
de la verdad deben ser verificadas por el testimonio de dos o más testigos. Cualquier afirmación
acerca de los mil años tiene que ser verificado con otras afirmaciones de las Escrituras.
Manteniendo los principios de interpretación en mente, vamos a caminar con cuidado a
través de Apocalipsis capítulo 20.
Satanás atado. La liberación de las fuerzas demoníacas y la unión de fuerzas se llevan a
cabo bajo el gobierno soberano de Dios (9:1-2). Satanás es atado POR DIOS por mil años. En
este tiempo, Satanás no tiene libre acceso a engañar a las naciones. Después de los mil años será
liberado por un corto tiempo, durante el cual se engañan a las naciones, y él será derrotado por el
Cordero. En cuanto al principio y al final de los mil años, hay al menos cuatro opiniones
diferentes:

Preteristas plenos. Comienza con la resurrección / ascensión y termina con la destrucción de


Jerusalén en el año 70 dC.
Amilenialista. Comienza con la resurrección / ascensión de Jesús y termina con la Segunda
Venida.
Premilenialista. Comienza con el regreso de Cristo, un reino literal de mil años, entonces la
resurrección final y el Día del Juicio.
67

Postmilenialista. Antes de la venida de Cristo hay la cristianización de las naciones y entonces


Cristo volverá.
De acuerdo con la a-milenarista y post-milenaristas Satanás esta atado ahora. Durante
este tiempo el evangelio saldrá a todas las naciones. La influencia de Satanás es a través de la
influencia de demonios, personas e instituciones caídas, y él no está personalmente presente
hasta que es liberado por un corto tiempo. Satanás es representado por la bestia de la tierra, la
bestia del mar y de la Gran Babilonia. Satanás es puesto en libertad poco antes de la Segunda
Venida. Durante este tiempo de la liberación Satanás y sus cohortes van estar muy activos (9:1,
en adelante, quinta trompeta) y serán derrotados (19:17-21).

4. El reinado de los santos (20:4-6). De acuerdo con el pre-milenarismo, el reinado de los santos
se realiza después de que Jesús venga otra vez y establezca un reinado de mil años. Para el a-
milenarista, el reinado de los santos con Cristo es anterior a la segunda venida.
¿Cómo podemos llegar a una conclusión en cuanto al reinado de los santos con Cristo? En los
capítulos 4 al 19, ¿hay alguna mención de que los santos están en sus tronos? ¿Hay alguna
mención de los santos reinando con Cristo?
5:10. "Y nos has hecho para nuestro Dios reyes y sacerdotes, y reinaremos sobre la tierra”. El
tiempo presente "Y nos has hecho" apunta a los santos reinando actualmente en el cielo. El
tiempo futuro "reinarán" alude a su futuro reinado en la tierra.
7:15. "Ellos están delante del trono de Dios y le sirven día y noche en su templo”.
8:3-4. Dios responde a las oraciones de los santos.
12:11. "Ellos le han vencido por la sangre del Cordero y por la palabra de su testimonio”. Los
santos no sólo reinan en el cielo a través de sus oraciones, sino también sirven a Dios en la tierra
a través de su testimonio y el martirio.
Los capítulos 4-19 son un consuelo para los santos que se enfrentan a la persecución y el
martirio. Apocalipsis les informa de sus oraciones, su testimonio fiel y su martirio es parte de su
servicio a Dios y la manifestación del reino de Dios sobre los asuntos del universo.
5. La derrota de Satanás (20:7-10). Una breve descripción en cuanto a la derrota final
de Satanás, la bestia y el falso profeta. Esto va a tomar al lector por sorpresa, puesto que ya se ha
descrito en Apocalipsis 19:20. Lo que es nuevo aquí, es que la derrota final de Satanás viene
después de que se libera del confinamiento. Lo que no es nuevo es la noticia de que Satanás y sus
agentes “serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos”.
6. Día del Juicio Final (20:11-15). Todos los puntos de vista escatológicos, que son evangélicos
están de acuerdo que tendremos un Día del Juicio. Todas las personas, grandes y pequeños, se
presentarán ante el trono del Dios trino. Todos serán juzgados de acuerdo con lo que habían
hecho (Mt. 25:41). La segunda muerte es el castigo eterno en el lago de fuego, donde irá Satanás
y todos los que no estén sellados por Dios.
7. Nuevos cielos y la tierra nueva (Ap. 21:1). Para completar el escenario de la segunda venida al
lector se le introduce en los nuevos cielos y la tierra nueva. Este es el tema de los capítulos 21 y
22.

CONCLUSIÓN

La sentencia de Babilonia la Grande es parte de la derrota de las fuerzas de Satanás antes de la


Segunda Venida. Con la venida de Jesús, Satanás y sus fuerzas han sido derrotados en la tierra.
68

El Día del Juicio es simplemente una confirmación de la victoria de la gracia y la justicia de


Cristo.

PREGUNTAS

1. ¿Cuál es la última condición degenerada de Babilonia la Grande?


2. ¿Cuál es la respuesta del mundo a la caída de Babilonia la Grande?
3. ¿Cuál es la respuesta de los santos a la caída de Babilonia la Grande?
4. ¿Cuál fue la respuesta del ángel a ser adorado por Juan?
5. ¿Qué significa el reinado de mil años?
6. ¿Cuándo es el reinado de los santos con Cristo?
7. ¿Qué hará Satanás después de su liberación?
8. ¿Hay alguna comparación con el último esfuerzo de Satanás para destruir al pueblo de Dios y
las copas?
9. ¿Cuánto tiempo Satanás será castigado? (20:10).
10. ¿Hay algo que usted ha aprendido en esta lección que usted no sabía antes?
69

LECCIÓN OCHO

LA NUEVA JERUSALEN EN LOS CIELOS NUEVOS Y TIERRA NUEVA Y EPÍLOGO

(21:1 - 22:19)

INTRODUCCIÓN

Los capítulos 21 y 22 forman una de las siete unidades en el libro de Apocalipsis. La


presentación de los nuevos cielos y nueva tierra es acompañada por descripciones y advertencias.

1. INTRODUCCIÓN A LOS CIELOS NUEVOS Y TIERRA NUEVA (21:1)

Los nuevos cielos y la nueva tierra muestran la continuidad de la labor creadora de Dios. Lo que
Dios comenzó en el Jardín del Edén se termina en la consumación.

2. INTRODUCCIÓN A LA NUEVA JERUSALEN (21:2-4)

La Ciudad Santa, la Nueva Jerusalén y la Esposa de Cristo. Tres nominaciones simbólicas se


dan al pueblo de Dios. Son parte de una ciudad santa, que será para siempre separada de Satanás,
los demonios, los gobiernos anti-cristianos, la religión impía, culturas rebeldes y los reprobados.
Son parte de la Nueva Jerusalén. La ciudad de Dios y el templo de Dios se combinan cuando
Dios mora (Tabernáculo) con su pueblo. Tenga en cuenta que Dios viene a habitar con ellos en la
Nueva Jerusalén en la nueva tierra. 76 Y la Iglesia es la Esposa de Cristo. Considerando que la
gran Babilonia fue la madre de las prostitutas, la Iglesia es la Esposa de Cristo.

3. RESPUESTAS A LA PROFECÍA DE VIDA ETERNA (22:5-8)

La vida se define en términos de la vida eterna. La fuente de la vida eterna es el Dios eterno, el
Alfa y la Omega, el Principio y el fin. Jesús se identifica totalmente como el eterno Dios (1:18).
El mantenimiento de la vida eterna esta en la "fuente del agua de la vida”. Esta agua procede del
trono de Dios (22:1). La promesa de una herencia eterna y la adopción como hijos de Dios se da
a todos los creyentes y tiene un significado especial para los cristianos perseguidos.
Los muertos espiritualmente también se describen. Encabezando la lista están los
"cobardes". Ellos son los que conocían la verdad y la moral, pero viven rechazándolas. En lugar
de creer, son incrédulos. En lugar de ser puros, son viles. En lugar de promover la vida,
asesinaron a los indefensos. En lugar de vivir una vida moral, eran inmorales. En lugar de adorar
al verdadero Dios tratan de manipular los poderes espirituales mediante la práctica de artes
mágicas. La condena final es que son mentirosos.
El destino de los cobardes, y esto no debería ser una sorpresa. Nadie tiene que sentir pena
por esa gente. Ellos sabían la verdad y la moral y vivieron violando esas normas. Son
condenados por sus hechos. Así como estaban en la tierra van estar en el lago de fuego y azufre.
Nunca se conformarán al carácter de Dios.

76
Randy Alcorn, El Cielo, p. 241.
70

4. Una descripción más detallada de la Nueva Jerusalén (20:9-21)

La Nueva Jerusalén tenía las siguientes características:


Doce puertas: con los nombres de las doce tribus de Israel. Uno entra en la Nueva Jerusalén
viendo a los doce patriarcas. Había tres puertas a cada lado de la ciudad.
Doce cimientos: con los nombres de los doce apóstoles. Las enseñanzas apostólicas son
fundamentales en la vida de la Nueva Jerusalén.
Randy Alcorn, en su libro sobre el cielo, observa lo siguiente acerca de la Nueva
Jerusalén.

"Las dimensiones exactas de la ciudad son medidas por un ángel y señala que 12.000 estadios, el
equivalente de 1.400 millas o 2.200 kilómetros, en longitud, anchura y altura (21:15-16). Aunque
estas proporciones pueden tener una importancia simbólica, esto no quiere decir que no puedan
ser literales. De hecho, la Escritura hace hincapié en que las dimensiones se dan en la "medida de
hombre." (21:17). Si la ciudad tiene realmente estas dimensiones (y no hay razón, por la que
podría no serlo), ¿qué más podemos esperar que Dios diga para convencernos?
Una ciudad de este tamaño en el centro de los Estados Unidos se extendería desde
Canadá hasta México y desde las montañas de Appalachia (este de los EEUU) a la frontera de
California…
Más sorprendente es la altura de la ciudad l.400 millas. Algunas personas sugieren que
este es el alcance de la torre más alta de la ciudad y torres, elevándose sobre edificios de menor
altura. Si es así, argumentan que es más como una pirámide que un cubo.
No tiene que preocuparse que el cielo se llene de gente. La planta baja de la ciudad será
casi dos millones de kilómetros cuadrados. Este es cuarenta veces más grande que Inglaterra y
quince mil veces más grande que Londres. Es diez veces más grande que Francia o Alemania y
mucho más grande que la India. Pero recuerde, esto es sólo el nivel del suelo.
La forma del cubo de la Nueva Jerusalén nos recuerda la forma de cubo en el Lugar
Santísimo en el Templo (I Reyes 6:20), las tres dimensiones tal vez son sugerentes de las tres
personas de la Trinidad. Dios vivirá en la ciudad, y es su presencia la que será su mayor
característica”. 77
La ciudad no necesita un templo porque Dios morará allí. Así, la ciudad de Dios y el
templo de Dios se unen. Tampoco la ciudad necesita el sol, la luna y las estrellas. El brillo de
Dios le dará suficiente luz. Las puertas no se cerrarán porque no hay pecado o pecador que se le
mantenga a cabo.

5. EL RÍO DE LA VIDA (22:1-5)

El jardín será parte de la ciudad. Esto completa lo que se inició en el Jardín del Edén. Ahora el
jardín, el templo y la ciudad son uno.
La Nueva Jerusalén en los Cielos Nuevos y Tierra Nueva traen la historia de la redención
a una conclusión. Lo que Dios inicio en Edén, lo que fue redimido en Cristo, ahora está listo para
la última etapa en la historia humana: la consumación en los Cielos Nuevos y Tierra Nueva. La

77
Alcorn, Op.cit., pp. 250, 251.
71

aparición del falso gobierno, falsa religión y la falsa cultura no va impedir a los santos gozar de
su Dios y en su destino eterno.

EPÍLOGO (22:6-21)

El epílogo es parte de la séptima división del libro: el capítulo 21 y 22 que hablan de los nuevos
cielos y nueva tierra. Al igual que con el prólogo en el capítulo uno, el epílogo en el capítulo
final recuerda al lector que Jesús viene pronto, que debemos estar preparados y que se deben
seguir cuidadosamente las palabras de esta profecía. Los que permanecen fieles a las profecías
contenidas en el Apocalipsis son los verdaderos creyentes.

Las respuestas a las profecías

22:6-7. La promesa de su pronto venida. La visión se devuelve a la preocupación de los


creyentes que se enfrentan a la persecución y el martirio. En primer lugar, el ángel afirma que la
visión de conjunto es verdad. En segundo lugar, la promesa de una venida pronta es dada por
Jesús, "¡He aquí yo vengo pronto!" Bienaventurado el que guarda las palabras de la profecía de
este libro”. El verdadero creyente permanece fiel a Cristo hasta el final. Por último, Juan afirma
la veracidad de la profecía.
La esperanza constante de la venida de Cristo no es simplemente una herramienta de
supervivencia religiosa frente a la persecución y el martirio. El libro de Apocalipsis enseña al
creyente que la persecución y el martirio son parte del plan de Dios para conquistar a sus
enemigos en el viejo mundo y que promete traer un nuevo mundo. La resistencia pasiva de la
comunidad cristiana primitiva, así como su constante testimonio de la verdad de Dios y Su
Palabra son instrumentos de evangelización para la difusión del Evangelio entre los miembros de
la familia, amigos e incluso enemigos.
En Apocalipsis al cristiano se le ha mostrado la sala del trono de Dios y cómo Dios está
involucrado en todos los acontecimientos de la historia. La perspectiva del Jesús resucitado, el
mundo rebelde, la iglesia, los enemigos del Evangelio y Satanás están bien documentados en los
capítulos 1, 4, 5, 10, 14, 15 y 22.
22:8-9. La corrección para el culto. Juan se postra para adorar al ángel que le trajo el
mensaje de Dios. Mala idea. Sólo Dios es digno de ser adorado. El ángel le recuerda al respecto.
Hoy en día hay millones de cristianos que adoran a María y a los santos. Tienen que ser
corregidos con la palabra de María y los ángeles. María dijo: "Mi alma glorifica al Señor y mi
espíritu se alegra en mi Dios, mi salvador”. María se alegra en su Dios (no en los ángeles) y ella
confiesa que Dios es su salvador (ella no es perfecta). El ángel le dijo a Juan: "¡No lo hagas! Yo
soy siervo contigo”. Solo al Dios verdadero se adora.
22:10-16. La afirmación del bien y del reconocimiento de la naturaleza del mal. A los
cristianos se les animan a seguir haciendo el bien, hasta el final. No deben desanimarse por la
maldad del hombre actual. Los delitos de los malhechores se muestran de nuevo (21:8, 22,15).
La naturaleza de sus delitos es a la vez la idolatría y la inmoralidad. Todos los que no se someten
a Jesús como el Mesías prometido y el Señor (v. 16) carecen de validez del Espíritu (v. 17) y que
viven en la idolatría. Para aquellos que buscan el control de Dios o manipular los poderes
espirituales a través del arte de magia se les da su última advertencia. Por última vez, los
asesinos, inmorales, y se advierte a los engañadores. El estilo de vida que los malvados han
vivido en la tierra continuará en la eternidad.
72

22:17, 20. El Espíritu y la Esposa nos llaman a venir. En respuesta a Jesús diciendo tres
veces: "He aquí yo vengo pronto" (22:7, 12, 20) hay tres respuestas: el Espíritu y la Novia (la
Iglesia) dicen que vienen, los oyentes dicen "ven" y los que tienen sed de agua viva que pueda
venir. Esto es celebrado por "Amén, ven a Jesús, Señor”.
La respuesta del creyente a la Segunda Venida de Jesús es anhelar su venida. El libro de
Apocalipsis prepara a los creyentes a mirar hacia adelante para reunirse al Dios uno y trino en el
salón del trono, a la adoración junto con los cuatro seres vivientes, los 24 ancianos, las miríadas
de ángeles y los millones y millones de creyentes.
El anhelo para la venida de Cristo no tiene sentido para los cristianos liberales que no
creen en la resurrección literal y física, el cielo y el infierno. Pablo dice en I Corintios 15, que si
no creemos en la resurrección física, entonces nuestra fe es en vano. El anhelo de los liberales
hacia Jesús es un ejercicio de fantasía. Si la resurrección y reino de Cristo es un mito, pues la
salvación de Cristo es un mito también. Tal es el engaño de idolatría.
El anhelo del retorno de Cristo de los malhechores es un ejercicio de autoengaño. Jesús
advierte en Mateo 7:21 a 23 que serán los que van con el nombre de cristianos, que confiesan el
nombre del Señor, que han anunciado su nombre, han arrojado a los demonios y hacen milagros,
pero que nunca se arrepintieron de sus pecados. Ellos fueron “los que hacen iniquidad”. Nunca
vivieron por el mensaje del evangelio: el arrepentimiento de sus pecados y la fe de que Jesús les
había perdonado.

Advertencia final en cuanto a la interpretación de esta profecía (22:18-21)

22:18-19. Advertencia final en cuanto a la interpretación de esta profecía. El intérprete de esta


profecía no debe agregarle ni quitarle nada.
En este breve estudio del libro de Apocalipsis, ¿ha añadido el autor (Cornelio Hegeman)
a lo que se revela en esta profecía? Si es así, ¡agradecería que me lo comuniquen antes de mi
muerte o la Segunda Venida! Esa conciencia propia y la transparencia son necesarias para
intérpretes de la Biblia, incluso que cuando con las mejores intenciones, hemos errado en la
interpretación de la profecía. Por estas razones, los mejores intérpretes ofrecen una variedad de
lecturas de un texto y luego, con cuidado optan hablar solo sobre lo que ha sido revelado
claramente. Eso significa resistir a llegar a una conclusión cuando la evidencia bíblica no está
allí.
¿No quitamos de esta profecía? Proponentes de la “alta crítica” ponen en duda la autoría
de Juan. El libro de Apocalipsis dice que Juan recibió este mensaje y si en realidad no era él,
¿cómo uno puede tener confianza en el propio mensaje del libro? A pesar de que el libro de
Apocalipsis se compone de contenido dado por Jesús y los ángeles, a veces los comentaristas
dicen que Juan está creando sus propios materiales o está reaccionando a la literatura
apocalíptica judía y pagana. El prólogo informa a los lectores en cuanto al origen del contenido
del libro. El epílogo lo confirma.
22.21. Bendición final de la gracia al pueblo de Dios. La bendición de gracia es para
todos los que son creyentes y obedientes a esta profecía.

CONCLUSIÓN

La conclusión del libro de Apocalipsis, así como la conclusión del Canon de la Escritura termina
73

en el cielo nuevo y una tierra nueva. Lo que acompaña a la descripción de la consumación final
es una advertencia muy seria, para no añadir o quitar de esta profecía.

PREGUNTAS
1. ¿De dónde descenderá la Nueva Jerusalén? ¿Qué diferencia hace eso?
2. Apocalipsis 21:3 dice que “aquí el tabernáculo de Dios con los hombres”. ¿Por qué es eso
posible?
3. ¿Qué significan las 12 puertas de la Nueva Jerusalén?
4. ¿Qué significan los 12 cimientos de la Nueva Jerusalén?
5. ¿Por qué la Nueva Jerusalén no necesita un templo?
6. ¿Por qué la Nueva Jerusalén no necesita luz exterior?
7. ¿Por qué fue la respuesta de Juan al ángel corregida?
8. ¿Cuáles son las características de los “perros fuera de la puerta?"
9. ¿Por qué "agregar o quitar" de la profecía es como una gran ofensa?
10. ¿Aprendiste algo nuevo en esta lección?

BIBLIOGRAFÍA

Alcorn, Randy. "Heaven" (Cielo). Carol Stream, Tyndale, 2004.


Barker, Kenneth, (Ed. Gen.) The NIV Study Bible. Grand Rapids: Zondervan, 1985.
Hendriksen, William. “More Than Conquerors” (Más que vencedores) Grand Rapids, Baker,
Book House, 2001.
Mathison Keith A. “Revelation” (El Apocalipsis). Tabletalk (Nov. 2010).
Metzger, Bruce. “Un comentario textual del Nuevo Testamento griego,” (A textual commentary
of New Testament Greek) London, United Bible Society, 1975.
Meyers, E-Sword.
Leon, Morris. “Revelación” (Apocalipsis). Tyndale New Testament Commentaries. Grand
Rapids: Eerdmans W. B., 1988.
Mounce Robert, “The Book of Revelation”. (El Libro de la Revelación), Grand Rapids, W.B.
Eerdmans, 1997.
Sproul, R. C. “The Last Days According to Jesus“ (Los Últimos Días Según Jesús). Grand
Rapids: Baker Book House, 2004.
Sproul, R.C., (ed. gen.) The Reformation Study Bible. Nashville, Thomas Nelson Publishers,
1995.
Stott, John. Preaching Today (La predicación de hoy.).Grand Rapids, WB Eerdmans, 1958.
Tenney, Merrill. “Interpretation of Revelation” ( Interpretación de Apocalipsis). Grand Rapids:
WB Eerdmans, 1980.
Wikipedia, Pat Robertson, “prophecies” (predicaciones).
74

MANUEL DEL MAESTRO

LECCIÓN UNO
1. Al leer la Introducción, ¿cuáles de los principios de interpretación de la Biblia eran nuevos para usted?
Propia respuesta.
2. ¿Puedes pensar en otros principios de interpretación de la Biblia que son útiles para la interpretación de Apocalipsis?
Propia respuesta.
3. ¿Qué significa "revelación“?
Descubrir algo, aclarar.
4. ¿Por qué es importante que Juan es un apóstol y un profeta?
Como profeta recibe una revelación especial de Dios para escribir las Escrituras. Como apóstol tiene la autoridad de Dios
para interpretar la Escritura.
5. Explicar cómo el mensaje de Jesús llega al mundo de acuerdo a Apocalipsis 1.
Jesús habla desde el cielo a través del apóstol, que se le ordena que escriba el mensaje de la Escritura, que se da a los
mensajeros de las iglesias, que lo proclaman a la congregación. A su vez, los cristianos van a creer la Palabra y la practican en
el mundo.
6. ¿Cómo funciona el número siete para entender el libro de Apocalipsis?
Siete se utiliza para distinguir los temas importantes, como las siete iglesias, los siete sellos, las siete trompetas y las siete copas
siete. Siete es el número divino y demuestra que se trata de obras de Dios.
7. ¿Por qué es importante creer que Jesús ha resucitado para interpretar la Revelación?
A menos que Jesús está resucitado y vivo, el libro de Apocalipsis es un mito.
8. ¿Qué pruebas hay en el capítulo uno de que Jesús es el Dios eterno?
Jesús se identifica como el primero y el último (1: 17). Esta designación se da a Dios el Señor en el versículo 8.
9. Si el apóstol Juan no es el autor del libro de Apocalipsis, ¿qué implicaciones tendría en la interpretación de la Revelación?
Los proponentes de la alta crítica les gusta sacar la autoría de las manos de Juan. Esto inmediatamente socava lo que
Apocalipsis dice acerca de Juan y la autoría. Reduce el Apocalipsis a un documento humano en vez de un libro de inspiración
divina.
10. ¿Qué relación tiene el Cristo resucitado con sus iglesias de acuerdo con el capítulo 1?
Jesús tiene un mensaje para las iglesias. Jesús habla a sus iglesias.

LECCIÓN DOS
1. ¿En qué se basan para determinar si las 7 iglesias son iglesias históricas o si representan siete etapas de la iglesia en su
historia?
Hay iglesias históricas que se mencionan de acuerdo a su ciudad. Hay personas reales mencionadas y sus problemas son
identificados. La condición de estas iglesias pueden ser similares a las iglesias que problemas en otros momentos de la historia
han tenido, pero que no representan a edades específicas en la historia de la iglesia. Por lo menos, el texto no da ninguna
indicación para llegar a esa conclusión.
2. ¿Quiénes son las estrellas en la mano de Jesús?
Ellos son los mensajeros de las iglesias.
3. ¿Qué ocurre con una iglesia cuyo candelero ha sido eliminado?
Dejan de ser instrumentos del evangelio y no forman parte del Cuerpo de Cristo.
4. ¿Cómo se comunica Jesús con sus iglesias?
A través del mensaje escrito que se proclama a la iglesia.
5. ¿Cuál es la naturaleza de la apostasía?
La apostasía viene dentro de la iglesia. Cualquier doctrina o ética que no está de acuerdo con la doctrina apostólica es
apostasía.
6. ¿Quiénes son los nicolaítas y cuál es la naturaleza de su error? ¿Cómo se relacionan con Balaam?
Este grupo se menciona dos veces en el capítulo 2. Promueven la idolatría y la inmoralidad sexual.
7. ¿Es perceptible que hay cristianos en la iglesia que están trabajando duro para el Señor, pero también que viven en el error?
El mensaje de Jesús para la iglesia en Éfeso, dice que a pesar de que han trabajado duro para el Señor, que habían perdido su
primer amor.
8. En su reflexión sobre los errores en la mayoría de las iglesias en los capítulos 2 y 3, ¿cuál es el error más común de los
cristianos?
La tolerancia de la mala doctrina y el mal ética.
9. ¿La visión a Juan se compone de imágenes utilizadas en el mensaje a las iglesias o los mensajes de Cristo?
Juan no estudie cuidadosamente la literatura apocalíptica para hacer una declaración compuesta. Él recibió su mensaje de
Cristo.
10. ¿Cuál de las siete iglesias es similar a su congregación? ¿Por qué?
Propia respuesta.
75

LECCIÓN TRES
1. ¿Cómo ve el Dios trino en la sala del trono?
El Padre está en el trono, el Cordero, Jesucristo, está en el centro del trono (5:6) y el Espíritu Santo es mencionado en relación
con Juan (4:2) y como el espíritu siete de Dios (4: 5).
2. Sólo Dios puede recibir adoración. El Cordero es objeto de culto (5:13). ¿Qué dice eso sobre el Cordero?
Él es Dios.
3. ¿Cómo es el Espíritu Santo identificado en la sala del trono?
Se le menciona de la presencia de Dios (4:2) y se le refiere como los siete espíritus de Dios (4:5).
4. El Cordero tiene siete cuernos y siete ojos (5:6). ¿El Jesús resucitado realmente es así?
No, eso sería negar la resurrección física como ser humano. La visión que aquí se presenta son imágenes apocalípticas que
transmitan un mensaje.
5. ¿Quiénes son los cuatro seres vivientes?
Ellos son seres angélicos que ven (con los ojos cubiertos), representan a Dios, que son como un león, el buey, el hombre y el
águila.
6. ¿Cuál es la conclusión del autor acerca de los 24 ancianos? ¿Cómo llegó a esa conclusión?
Los ancianos representan los 12 apóstoles y los 12 patriarcas o son seres angelicales. Siendo que Juan es uno de los apóstoles,
que él no puede ser coronado como los "ancianos”. Tampoco Juan recibe las oraciones de los santos. En el escenario global
del libro, los 12 patriarcas y 12 apóstoles son mencionados como parte de la fundación y edificación del Nuevo Jerusalén.
7. ¿Por qué es el Cordero digno de abrir los sellos?
Los ángeles dicen que el Cordero es digno de tomar el libro, "Porque él fue muerto y con su sangre compró para Dios”.
Aprendemos de los capítulos 6 y 7 que los sellos son juicios de Dios en respuesta al martirio de los santos en la tierra.
8. ¿Qué aprendiste acerca de la revelación de los sellos?
Propia respuesta.
9. ¿Cómo se ve la transición entre los sellos y las trompetas?
El sexto sello incluye una conmoción cósmica y un castigo implacable de los malos. Entre el sexto y séptimo sello, es el anuncio
de que los santos del Antiguo y del Nuevo Testamento son sellados y los juicios de las trompetas se anuncian.
10. ¿Aprendiste algo nuevo acerca de la sala del trono en este estudio?
Propia respuesta.

LECCIÓN CUATRO
1. De acuerdo con la introducción de las trompetas (8: 1 - 5) ¿A qué son los juicios de Dios una respuesta?
Son una respuesta a las oraciones de los santos que claman por justicia.
2. ¿Qué importancia tiene la mención de 1/3 (un tercio)?
Implica un gran segmento, pero no el total. Un castigo completo vendrá con las copas. Así que estos castigos no son juicios
finales, pero conducen a la segunda venida.
3. ¿Quienes son los objetos de las torturas de las langostas relacionados a Satanás? (9: 4)
Los que no están selladas por Dios.
4. ¿Cómo es la quinta trompeta un consuelo para los justos?
Los malvados son castigados por sus crímenes. El castigo se ajusta a la delincuencia. No es justo que los justos sean castigados
por los impíos.
5. ¿Cuál es el tamaño del ejército de los cuatro ángeles que espera en el gran río Éufrates? ¿Podría ocurrir en nuestros días? ? Se
debe tomarse literalmente estos números? (9:16)
Dos millones de soldados. Es interesante notar que Juan vio una gran multitud muy grande y oyó su número.
6. ¿Para qué sirve el comer el rollo?
El mensaje tuvo que ser interiorizado y digerido para comunicarlo luego a los demás.
7. En su opinión, ¿quiénes son los dos testigos?
Propia respuesta. 11:4 los identifica como los dos olivos y dos candeleros. Ellos están llenos del Espíritu, proclaman el
evangelio, oran para que los juicios de Dios se cumplan, tienen poder milagros, son matados y se resucitan.
8. ¿Cuáles son los tres ayes?
¡El primer ay: la langosta (9: 1-12); el segundo ¡Ay: los ejércitos de río Éufrates (9: 13-21) el tercer ay: anuncio del reino que
viene (11: 15 - 19)
9. ¿Cuál es la séptima trompeta?
La venida del reino de Dios a los reinos de los hombres (11: 15)
10. ¿Qué ha aprendido de su estudio de estas trompetas?
Propia respuesta.

LECCIÓN CINCO
1. ¿Quién es la mujer? (12:1)
La Iglesia, la Esposa de Cristo
2. ¿Quién es el Niño? (12: 4, 5)
El Mesías
76

3. ¿Quién es el dragón? (12: 3)


Satanás
4. ¿Qué hace Miguel con el dragón? (12: 7-9)
Echó fuera a Satanás del cielo y a la tierra
5. ¿Cómo escapó la mujer del dragón? (12: 14)
Le dieron las dos alas de la gran águila para que volase a un lugar preparado para ella en el desierto.
6. ¿Quién es la bestia del mar? (13: 1-10)
Gobierno anti-Cristo
7. ¿Quién es la bestia de la tierra? (12: 11-18)
Religión cívica anticristo
8. ¿Qué se refieren a 666? (13: 18)
Algunos dicen que se refiere a Nerón, otros dicen que es una designación más general para el hombre.
9. ¿Quiénes son los 144,000? (Cap. 14)
Todos los creyentes que son sellados por Dios.
10. ¿Qué ha aprendido algo en esta lección que no sabía antes?
Propia respuesta.

LECCIÓN SEIS
1. ¿Cuál es la semejanza entre los juicios de las trompetas y los juicios de las copas?
La sentencia sobre el mar, el agua dulce, la oscuridad, la guerra y los terremotos.
2. ¿Cuál es la diferencia entre el juicio de las trompetas y los juicios de las copas?
Las trompetas destruyeron 1 / 3 de sus objetos, mientras que las copas son una sentencia completa.
3. ¿Qué significa que "la ira de Dios se ha completado?" (15: 1)
Este es el juicio final sobre la tierra.
4. ¿Cuál es la sentencia de la primera copa?
Llagas.
5. ¿Cuál es la sentencia de la segunda copa?
Sangre en todo el mar
6. ¿Cuál es la sentencia de la tercera copa?
Sangre en las aguas continentales
7. ¿Cuál es la sentencia de la cuarta copa?
La gente quemada por el fuego
8. ¿Cuál es la sentencia de la quinta copa?
Oscuridad
9. ¿Cuál es la sentencia de la sexta copa?
Prepararse y luchar en el Armagedón (16: 12 - 16)
10. ¿Qué es el juicio de la séptima copa?
Terremoto y la destrucción de Babilonia la Grande

LECCIÓN SIETE
1. ¿Cuál es la última condición degenerada de Babilonia la Grande?
Poseídos por el demonio, una vida de lujo excesivo y mataron a los santos (18: 2, 3, 23,24)
2. ¿Cuál es la respuesta del mundo a la caída de Babilonia la Grande?
Aterrorizados, lloran.
3. ¿Cuál es la respuesta de los santos a la caída de Babilonia la Grande?
Alégrate de que la justicia de Dios se lleva a cabo y que el martirio fue vengado.
4. ¿Cuál fue la respuesta del ángel a ser adorado por Juan?
Condenó a Juan por adorar a un ángel.
5. ¿Qué significa el reinado de 1000 años?
Hay mucha controversia sobre los mil años. ¿Son literalmente mil años? ¿Es un periodo de tiempo? ¿Esta el diablo suelto
hoy? La posición del autor es que Satanás está preso hasta un tiempo antes de la segunda venida de Cristo, cuando va a ser
derrotado. El diablo es representado por los demonios, las bestias y la Babilonia la Grande y por los pecadores.
6. ¿Cuándo reinarán de los santos con Cristo?
¿Están viviendo los cristianos en un milenio espiritual ahora o reinarán mil años antes (o después, para algunos) de la segunda
venida de Jesús? Su respuesta depende de su concepto del milenio. Pero, hay que preguntarse si el libro de Apocalipsis enseña si
los creyentes en la tierra reinan con Cristo como un sacerdocio real ahora.
7. ¿Qué hará Satanás después de su liberación?
Él tratará de engañar a las naciones, tratará destruir la iglesia, pero será derrotado por Cristo y será juzgado eternamente.
8. ¿Hay alguna comparación con el último esfuerzo de Satanás para destruir al pueblo de Dios y las copas?
La reunión de los guerreros para la batalla final se hace referencia en la sexta copa, así como después de la liberación de
Satanás.
77

9. ¿Cuánto tiempo Satanás será castigado? (20:10).


Siglos de los siglos. Un castigo eterno.
10. ¿Hay algo que has aprendido en esta lección que usted no sabía antes?
Propia respuesta.

LECCIÓN OCHO
1. ¿De dónde descenderá la Nueva Jerusalén? ¿Qué diferencia hace eso?
La Nueva Jerusalén descenderá del cielo. Ahora Dios está preparando la Nueva Jerusalén en el cielo. La iglesia estará sobre la
nueva tierra y Dios habitará en ella.
2. Apocalipsis 21: 3 dice que "aquí el tabernáculo de Dios con los hombres”. ¿Por qué es eso posible?
La redención de Cristo, la victoria sobre Satanás y la preparación del pueblo de Dios ha eliminado la influencia del pecado y ha
preparado a un pueblo santo que puede estar en la presencia de Dios.
3. ¿Qué significan las 12 puertas de la Nueva Jerusalén?
Los 12 patriarcas del Antiguo Testamento.
4. ¿Qué significan los 12 cimientos de la Nueva Jerusalén?
Los 12 apóstoles del Nuevo Testamento.
5. ¿Por qué la Nueva Jerusalén no necesita un templo?
La ciudad de Dios y el templo de Dios son combinados. Siendo que Dios va estar en la Nueva Jerusalén, pues no hay necesidad
de un templo.
6. ¿Qué dice la Nueva Jerusalén no necesita luz exterior?
Dios es la luz.
7. ¿Por qué fue la respuesta de Juan al ángel corregido?
El ángel corrigió a Juan por haber adorado a un ángel y no a Dios.
8. ¿Cuáles son las características de los "perros fuera de la puerta?"
Son “los espiritistas, los fornicarios, los homicidas, los idólatras y todo aquel que ama y hace mentira”.
9. ¿Por qué es "agregar o quitar" de la profecía una gran ofensa?
Porque esta profecía es parte de la revelación de Dios.
10. ¿Aprendiste algo nuevo en esta lección?
Propia respuesta.
78

SOBRE EL AUTOR, CORNELIUS (NEAL) HEGEMAN

Grados: Licenciatura en Letras (Wilfrid Laurier University, Waterloo); Licenciatura en Educación Religiosa (Reformed Bible
College, Grand Rapids); Maestría en Divinidad (Calvin Theological Seminary, Grand Rapids); Doctorado en Ministerio
(Westminster Theological Seminary, Philadelphia), Doctorado en Ministerio (MINTS, Miami); Doctorado en Teología
(Universidad Nacional Evangélica, Santo Domingo): PH.D en Pensamiento Cristiano (AUBS, Atlanta).

Autor de: Church Ministry among Marginal Peoples. Philadelphia. Tesis Doctoral, 1985.
Iglesia Dulce: Una historia de la Iglesia Cristiana Reformada en la Republica Dominicana. Santo Domingo. Editorial Educativa,
1986.
Manual de Misiologia. Santo Domingo. Editorial Educativa, 1989.
Desde Lutero hasta la República Dominicana. Santo Domingo. Editorial Educativa, 1992.
Defending Truth in a Pluralistic Society. Guelph. Ligonier Ministries of Canada, 1997.
Times of Revival. Guelph. Ligonier Ministries of Canada, 1997.
Study of Prayer Based on Genesis. Guelph. Ligonier Ministries of Canada. 1997 (traducido al español)
Doctrine of God. Guelph. Ligonier Ministries of Canada. 1997.
Mission to the People and Church Maintenance. The Origin and Development of Presbyterian and Reformed Missions in the
Caribbean and Latin America. Atlanta: Tesis doctoral, 2002. (traducido al español, portugués)
Desde la Española hasta la República Dominicana. Santo Domingo. UNEV, 2002.
Cristología. Miami. MINTS. 2003. (traducido al creole haitiano, ingles, ruso, ucraniano, portugués)
Apologética Integral. Bogotá, Miami. MINTS, 2003. (traducido al creole haitiano, ingles, portugués, ruso, ucraniano)
Filosofía de la Educación Cristiana. Bogotá. Camagüey, Miami, Santo Domingo, MINTS, 2003. (traducido al portugués).
(ed.) Apologética Dialéctica. Bogotá, Camagüey, Miami. MINTS, 2003.
Ethnic Disfranchisement: The History of the Christian Reformed Church in the Dominican Republic (l980-1990). Miami,
MINTS, 2004 (traducido al español)
Marcos, Camagüey, Miami, MINTS, 2005. (traducido al ingles, ruso, español)
Hechos. Miami. MINTS, 2005.
Panorama de la Educación Ministerial. Bogotá, Brasil, Camagüey, Miami. MINTS. 2005. (traducido al portugués)
The Prophecy of Joel. Bogotá, Camagüey, Miami. MINTS, 2005. (traducido al español, ruso)
Philemon. Barranquilla, Bogotá. Camagüey, Miami. MINTS, 2005. (traducido al español, ruso, ucraniano)
Philosophy and Principles Global Theological Education, Miami. MINTS, 2005.
Practical Hermeneutics. Bogotá, Brasil, Camagüey, Miami. MINTS, 2006 (traducido al creole haitiano, portugués, español,
ruso, y ucraniano)
Introducción a la Misiologia. Barranquilla, Miami. MINTS, 2006.
Como Escribir un curso de teología para educación continuada a distancia. 2006. (traducido al ingles, español, ucraniano).
¿Quién es el hombre? Miami. MINTS, 2006.
Sirviendo a estos mis hermanos más pequeños. Miami. MINTS, 2008. (traducido al español)
I Peter. Miami. MINTS, 2008. (traducido al español)
II Peter. Miami. MINTS, 2008.
I Timothy. Miami. MINTS, 2008. (traducido al español)
II Timothy. Miami. MINTS, 2008. (traducido al español)
Ephesians. Miami. MINTS, 2008 (traducido al español)
Titus. Miami. MINTS, 2009.
I Thessalonians. Miami, MINTS. 2009
II Thessalonians. Miami, MINTS. 2009.
Evangelical Synthesis for the Southern Americas. A Case for Evangelical Pietism. MINTS. Miami, 2009. (traducido al español).
Ministry Evaluation. Miami. MINTS, 2010. (traducido al español)
The book of Revelation. Miami. MINTS, 2011 (traducido al español)

Sitios de web: inglés (www.mints.edu/ downloads), español (www.mintsespanol.co.cc); portugués (www.mintsportugues.com)

También podría gustarte