Está en la página 1de 4

1) Defina las siguientes cuencas, indicando el ambiente tectónico en el que se generan y

dando un ejemplo actual.

a. Rift continental
Son zonas de la corteza en el cual existen fuerzas extensionales producto de que las placas
tectónicas se están separando o se divergen, produciendo una depresión central y alzamiento
de los flancos los cuales están delimitados por fallas normales y produciendo un
adelgazamiento cortical. Ej: Gran Valle del Rift, África.

b. Fosa
Es un conjunto de dos fallas normales, donde el sector central se mueve relativamente abajo
con respecto de los flancos y se forman en zonas de rifting o de extensión.
Ej: fosa de atacama, frente a las costas de chile- peru

c. Cuenca de trasarco
Son cuencas que evolucionan por detrás de un arco magmático, en zonas extensionales y son
formadas por proceso de rifting y expansión del fondo marino- otras son no -extencionales y
se forman bajo un régimen neutro durante procesos de reorganización de las placas.
Ej: cuenca de Arequipa peru.

d. Cuenca de antepaís de retroarco


Describe una depresión que se ubica entre una faja orogenica y un cratón. Se localiza por
detrás del arco magmatico y esta asociada a una subsidencia flexural debido a la carga
sedimentaria.
Ej: Las montañas rocallosas- Canada hasta columbia
e. Cuencas intramontanas de antepaís (o broken retroforeland basins)
Se generan en áreas donde la placa subductada por debajo del complejo fosa oceánica-arco
magmatico tienen muy bajo angulo. Debido a una deformación compresional.
Ej: cuenca del PO Alpes

f. Cuencas continentales de intraarco :


Ocurre dentro del arco volcanico, en la zona continental es muy pequeño y en las zonas de
subducción donde tienen gran desarrollo. Estas se situan a lo largo del margen continental o
plataforma de arco con volcanes superpuestos.

h. Cuencas transtensionales
Se forman a través de la acción de deslizamiento de rumbo ocurren donde se curva un plano
de falla vertical. Cuando la curva en el plano de falla se separa, resulta una región de
transtensión, creando una cuenca.
Ej: fisura del Mar Muerto.

i. Cuencas transpresionales
El efecto opuesto es el de la transpresión, donde el movimiento convergente de un plano de
falla curvo provoca la colisión de los lados opuestos de la falla. Un ejemplo son las montañas
de San Bernardino al norte de Los Ángeles, que resultan de la convergencia a lo largo de una
curva en el sistema de fallas de San Andreas.

k. Plataforma continental
La plataforma continental, o el área en los márgenes de un continente que se extiende desde
la línea de costa hasta una profundidad de 200 m [660 pies], donde comienza la pendiente
continental. La plataforma continental es usualmente un área llana y vasta con una leve
pendiente hacia el mar
Ej: Plataforma siberiana- en el norte de rusia-

l. Cuenca oceánica activa


El decaimiento térmico exponencial sistemático de la litosfera oceánica a medida que se aleja
de las dorsales en expansión se expresa mediante el aumento de la profundidad del agua con
la edad de la corteza (dorsal activa)
Ej: Atlantico
m. Cuencas de wedge-top (también conocidas como cuencas de piggy back).
Es la zona mas proximal de los sistemas de antepais que continene a los depósitos dentro del
frente orogénico exhumado y a los que se encuentran sobre cabalgamientos.
Ej: Formacion El corral, argentina.

2) Describa los siguientes mecanismos de subsidencia y dé un ejemplo del tipo de cuenca


tectónica en que predomina cada uno:
a. Adelgazamiento cortical
Es un mecanismo de subsidencia que ocurre en un ambiente divergente generando una
deformación extensional, este mecanismo predomina en zonas de rifting.
(p. ej., grietas y cuencas transtensionales)

b. Carga sedimentaria
Compensación isostática local de la corteza y/o flexión litosférica regional durante la
sedimentación y el vulcanismo. La carga sedimentaria domina a lo largo de los límites de la
corteza continental-oceánica que son abastecidos por los principales ríos y deltas (p. ej.,
terraplenes continentales y cuencas oceánicas remanentes

c. Carga tectónica
Compensación isostática local de la corteza y/o flexión litosférica regional durante el empuje
excesivo y/o subtracción. La carga tectónica domina en entornos donde domina el
acortamiento de la corteza (p. ej., fosas y cuencas de antepaís).

3) Haga un perfil desde la fosa al antepaís de un margen continental activo que incluya las
distintas cuencas y unidades morfoestructurales que se observan típicamente en ese
margen.

También podría gustarte